Está en la página 1de 4

Maestría en Gerencia en Tecnologías de la

Información

MC-1204 Administración y Estrategia de Proyectos

Lectura 2
Análisis del artículo: “Does Project Management Affect Business
Productivity? Evidence from Australian Small to Medium Enterprises”

Stuart Pérez
Carné: 2023397008

Febrero 2023
Mapa Conceptual
Hoja de Criterio

El articulo presentado hace un análisis científico y riguroso sobre una interrogante


poco evaluada dentro de la administración de proyectos.

Si bien es cierto, existe un consenso casi global, sobre que una eficiente
administración de proyectos trae consigo una mejora en el estado general de la
organización, pocos (o nulos) estudios se han dedicado a probar esta hipótesis
como cierta, más allá de las percepciones individuales o generales.

El autor presenta una serie de estudios e investigaciones que se encuentran


cercanas al tema, pero que nunca evalúan la hipótesis en cuestión.

Si bien existen bastos estudios en como mejorar la administración de proyectos,


demostraciones del impacto que tiene el buen manejo de un portafolio en la
administración de proyectos, la relación existente entre la madures en la
administración de proyectos y el éxito general en los proyectos, nunca se presenta
una referencia directa, científica y probable, de que efectivamente la productividad
de una empresa incremente, por el uso de administración de proyectos en su núcleo
central.

Es aquí donde el autor propone una observación numérica, basada en las


respuestas dadas a varias encuestas dirigidas por un comité australiano de
estadísticas de negocios, que realiza consultas anuales a los encargados de las
empresas (alta gerencia).

Estas consultas fueron limitadas a las empresas de tamaño mediano a pequeño,


únicamente, y pretenden medir, por medio de varios factores, la percepción del
aumento en productividad de las empresas que implementan una administración de
proyectos, y de aquellas que no lo hacen.

Antes de presentar los resultados, el autor se asegura de justificar con bases la


escogencia en el tamaño de la empresa, ya que dichas organizaciones (pequeñas
y medianas) tienen un volumen muy considerable en la totalidad del mercado en los
países desarrollados, además que son pieza clave en la innovación y en
proveeduría de servicios vitales a las empresas de mayor tamaño.

En cuanto a los resultados, los procesos estadísticos aplicados por el autor no dejan
espacio a dudas, y se ve reflejada una percepción de aumento en la productividad,
para aquellas empresas que aplican la administración de proyectos en sus
procesos. Estos incrementos se presentan entre un 14% y 15% de diferencia, con
respecto a empresas que no aplican la administración de proyectos.

Además, hay una reducción de entre un 6% y un 8% en la percepción de un


decremento en la productividad. Es decir, las empresas que aplican la
administración de proyectos se sienten más productivas, y consideran que su
productividad se mantiene a través del tiempo.

El estudio también mide otros factores, como diferentes habilidades necesarias para
la administración y manejo de los negocios, como: cantidad de profesionales en IT,
técnicos en soporte, negocios, manejo de transporte de mercancías, etc.

Los resultados en estos rubros no arrojaron significancia estadística suficiente, para


determinar que, un incremento en la especialización de estos rubros, tenga un
impacto importante en la productividad general de la empresa.

No obstante, otro resultado interesante quedo a la luz, que implica que más bien, la
inversión en especialización en administración de proyectos SI tiene un impacto
positivo, por encima de todos los otros rubros de especialización posibles.

Los resultados presentados son contundentes, y el análisis estadístico muy


riguroso, dejando las conclusiones sin mayor margen de ser refutadas. Sin
embargo, el estudio presenta limitaciones importantes como su margen geográfico
(solamente en Australia) que impiden hacer una generalización más global de sus
resultados.

No debe resultar extraño que estos comportamientos puedan ser encontrados en


diferentes latitudes, no existe un factor que impida pensar de esa manera, pero en
honor al procedimiento científico, hace falta dedicar mayor espacio de estudio en
otros lugares para poder redondear los resultados de forma exitosa.

También podría gustarte