Está en la página 1de 4

Maestría en Gerencia en Tecnologías de la

Información

MC-1204 Administración y Estrategia de Proyectos

Lectura 1
Análisis del artículo: “Beyond the Iron Triangle: Evaluating Aspects of
Success

and Failure using a Project Status Model”

Stuart Pérez
Carné: 2023397008

Febrero 2023
Mapa Conceptual
Hoja de Criterio

El artículo en cuestión presenta un análisis detallado de una problemática muy


presente en el quehacer de las organizaciones actuales: ¿Cómo evaluar los
proyectos?

El autor dirige una visita a los principales aspectos que han sido considerados a
través del tiempo, para realizar la evaluación de los diferentes proyectos que
emprenden las organizaciones. Una de las principales estaciones de dicha visita,
es el “Iron Triangle”, o triangulo de hierro, un análisis de tres factores que han sido
los más determinantes en el momento de evaluar el éxito o el fracaso de un
proyecto. Estos factores (Costo, tiempo, tamaño) no solo son poco flexibles, sino
que dejan por fuera muchas otras consideraciones respecto a cómo puede
considerarse un proyecto exitoso.

No obstante, ¿qué significa en esencia el éxito o el fracaso? ¿Donde residen estos


conceptos, es posible parametrizarlos del todo? Estas interrogantes son exploradas
directamente por el autor en el artículo, proponiendo como conclusión que la
dicotomía presentada no siempre puede explicarse de la misma manera, y que cada
caso, cada proyecto, debe ser evaluado como un ente particular, con sus
dimensiones y alcances completos, tanto los planteados en su origen, como los
generados a través del tiempo.

Dicha noción no deja de ser ambigua, sin embargo, ya que las organizaciones
esperan un análisis, que les permita madurar en la construcción y ejecución de
mejores proyectos, es imperativo entonces, buscar un modelo, una representación,
un marco teórico, que permita definir la discusión sobre el éxito o el fracaso de los
emprendimientos. Sobre esto, el autor explora diferentes alternativas, señaladas en
múltiples publicaciones y estudiadas por una variedad importante de autores.

Grandes referentes como el PMI BOK, el APM BOK, PRINCE2, entre otros, hacen
sus propuestas de análisis, incluyendo diferentes factores y flexibilidades, como el
valor del producto final obtenido, la satisfacción de los interesados (stakeholders),
la calidad del trabajo, su usabilidad en el tiempo, e inclusive los aprendizajes que
puedan ser obtenidos de la ejecución completa del proyecto.

Todos estos aspectos pueden ser considerados por las organizaciones, para
evaluar de una forma más flexible y oportuna, los resultados obtenidos por los
proyectos, y, avanzando un poco más, poder obtener valor tangible de los mismos,
aun cuando estos puedan considerarse fracasos.

El autor propone entonces, un Modelo del Estado del Proyecto (PSM- Proyect
Status Model) bajo el cual evalúa 6 diferentes aspectos, para poder presentar de
una forma clara, una visión de los resultados obtenidos (o no obtenidos) por
cualquier proyecto en particular.

La misión del autor es entonces, mostrar un esquema que pueda ser comprendido
por los diferentes actores e interesados del proyecto, y que permita reflejar su
estado, sin importar el momento en que sea evaluado.

Muchas consideraciones siguen quedándose por fuera, y queda claro, al final de la


lectura, que la evaluación de los proyectos sigue siendo un trabajo delicado, que
requiere observación, cuidado, tacto y experiencia, y que muchas veces, el éxito o
el fracaso de un proyecto puede evaluarse únicamente, en periodos prolongados de
tiempo, o inclusive, no puede evaluarse del todo.

También podría gustarte