Está en la página 1de 14

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

___Lima - Callao____________

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

Senati independecia
CFP/UCP/ESCUELA: ___________________________________________________

ESTUDIANTE: DICK ISRAEL ZUNIGA SALAZAR_____________________________

ID: 001407323________ BLOQUE:______________412_________________________

CARRERA: MECANICA AUTOMOTRIZ_____________________________________

INSTRUCTOR: ROY OROPEZA ARTEAGA_________________________________

SEMESTRE: 4TO__________________ DEL: 02/2023___ AL: 06/2023____


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
Comprobar funcionamiento del motor en
01
ralentí
02 Medir presión de aceite del motor
03 Medir compresión de los cilindros

Verificar fugas o mezcla de los


04
fluidos del motor
Verificar estado de las bujías de salto de
05
chispa
06 Diagnosticar ruidos y golpeteos en el motor
07 Desmontar / verificar / montar radiador
Desmontar / verificar / montar ventilador
08
eléctrico
Desmontar / verificar / montar ventilador
09
mecánico
Desmontar / comprobar / montar bomba
10
impulsora
11 Desmontar / veriicar / montar termostato
12 Comprobar sensor de temperatura
13 Desmontar / desarmar culata
Comprobar válvulas, asientos, resortes,
14
guías y pastillas reguladoras

15 Verificar planitud de la culata


Inspección por líquidos penetrantes
16
para descartar fisuras
17 Desmontar / comprobar turboalimentador
Desmontar / verificar / montar múltiples de
18
admisión y escape
19 Armar y montar culata
Desmontar / verificar / montar cadena / faja
20
de distribución
21 Verificar sistema de distribución
Desmontar / verificar / montar tren de
22
balancines
23 Desmontar / verificar / montar eje de levas
24 Verificar buzos y varillas impulsoras
25 Sincronizar sistema de distribución
Desmontar / comprobar / montar bomba de
26
aceite
Desarmar / verificar / armar válvula de
27
derivación de aceite
Desmontar / comprobar / montar enfriador
28
de aceite y válvula de alivio
Desmontar / comprobar / montar válvulas de
29
retención y toberas de aceite
Desmontar / comprobar / montar accesorios
30
de la ventilación positiva del cárter PCV
31 Desmontar bielas y pistones
32 Desmontar / verificar cigüeñal
33 Verificar bielas / pistones y anillos
34 Verificar bloque del motor

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35 Verificar bloque del motor


36 Bruñir cilindro
37 Calibrar anillos
38 Montar cigüeñal, pistones, bielas, anillos
39 Armar / montar motor
40 Probar motor
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL

.....4to....SEMESTRE SEMANA N°……3...... DEL …27…. AL ……5……. DEL 2023……

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

Cambio de inyectores 8
LUNES

Clase de tecnología 6
MARTES

8
MIÉRCOLES Desarmado de compresora de tornillo sullair

Armado de compresora de tornillo sullair 8


JUEVES

Limpieza de piezas de compresora 8


VIERNES

SÁBADO

TOTAL
Tarea más significativa:
Armado y desarmado de una compresora de tornillo sullair_____________________________

Descripción del proceso:


Llegue al taller me puse mis EPPS correspondientes, el dueño había dicho que se había
metido un plástico por la admisión de la compresora así que nos pidió que la desarmáramos y
verificar si estaba dicho plástico y lo podíamos sacar, luego observe que la compresora estaba
en el piso así que el jefe pidió que la pusiéramos encima de una mesa, agarre la pluma la
posicione correctamente y amarre el tornillo con dos cuerdas grandes, la levante y la traslade a
la mesa, ya en la mesa empecé a ver qué clase de llaves iba a necesitar así que traje las llaves
19, 17, 16 y un dado de ½ poligonal junto con una palanca y extensión y comencé a desarmar
la parte de atrás del tornillo sacamos todos los tornillos y salió la tapa. Una vez la tapa afuera el
tornillo ya estaba listo para ser sacado luego de que sacáramos un piñón, dicho piñón estaba
duro y metido a presión así que fuimos y conseguimos un extractor de dos huecos con pernos
y empezamos a sacar el piñón. El piñón no salía tan fácil así que estuvimos buen rato haciendo
fuerza, calentamos el piñón con soplete por alrededor para que el metal se expandiera un poco
y pueda salir y luego de hacer un esfuerzo pudo salir dicho piñón.

Luego de eso comenzamos a verificar que no haya ningún plástico y si había en la parte de los
rodajes y en la parte de la admisión adentro de los tornillos. Luego de eso limpiamos con una
compresora y gasolina el tornillo los rodajes y todo lo demás.

Luego pulimos algunas piezas de las tapas con lija fina y lo deje como un espejo para que así
pueda hacer un mejor cierre.
Luego al armar echamos Loctite en todos los bordes en forma de empaque, alrededor de los
huequitos de cada tapa del compresor.
Lo sellamos y también pusimos dicho pegamento “Loctite” en los hilos de los pernos para
poder sellar todo herméticamente.

Luego ya todo sellado y armado correctamente el jefe pidió que se dejara limpio la parte de
afuera, junto con su máquina de alta presión empezamos a limpiar la parte de afuera y pudo
salir el barro con mucha facilidad, lo secamos con aire y le pusimos fill alrededor.

Tapamos la parte de la admisión para que no se meta nada con una tapa de cartón fabricada
con dos pernos.
Y se lo entregamos al dueño.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte