Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 5

DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ROCEED NOBEL
DIRECTOR(A): CARMONA ABANTO EDITH SEBASTIANA FECHA: 14 /04/2023
DOCENTE: PITA REQUENA CLAUDIA ANDREA
GRADO: 5° SECCIÓN: ÚNICA
TITULO DE LA SESIÓN:
“CONOCEMOS LA CÉLULA Y SU
ESTRUCTURA “
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias y Desempeños ¿Qué nos


Área Capacidades dará Inst. de
evidencias de evaluación
aprendizaje?
 Indaga mediante
Ciencia y métodos científicos Establece relaciones que -Explican la
Tecnologí para construir sus expliquen el fenómeno importancia de
conocimientos. estudiado. Utiliza los datos la célula como Escala de
a
Analiza datos e cualitativos y cuantitativos que unidad valoración.
información. obtuvo y los compara con la fundamental de
Problematiza situaciones respuesta que propuso, así como la vida.
para hacer indagación. con información científica. - Identifican las
Elabora sus conclusiones. partes de la
célula.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


- Los estudiantes comparten siempre los bienes
disponibles para ellos en los
Orientación al bien común espacios educativos (recursos, materiales,
instalaciones, tiempo, actividades,
conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
- Reforzamos el tema anterior
- Preparar texto informativo a cerca del tema *Pizarra
- Imágenes impresas para mejorar la *Imágenes impresas
comprensión del tema . *cuaderno
*Papelógrafo
MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

Tiempo aproximado: 10 min


INICIO
- Reciben el saludo cordial.
- Dialogan sobre el tema de la semana pasada.
¿recuerdan que es la ciencia?
- Observan un video sobre el tema , Luego la docente hace preguntas :
 ¿Qué observamos en el video
 ¿de que creen que tratara el tema?
¿Han escuchado sobre la célula?
- Escuchan el propósito de la sesión, hoy vamos a conocer La célula y su estructura
- Proponen 3 normas de convivencia para la sesión de clase.
Tiempo aproximado: 60 min
DESARROLLO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

-Los alumnos observan una imagen sobre el tema. (ANEXO 1)

- Identifican, con ayuda o pistas dadas por la docente, sobre que es la célula
- -Responde la siguiente pregunta:
- ¿Qué diferencia habrá en la célula de los animales , y de las plantas
- ¿para que crees que será importante conocer la célula?
- ¿sabes cuáles son las partes de la célula?
DISEÑA ESTRATEGIAS
- Observan un video a cerca de la célula y sus partes
- Responden a las preguntas:
¿es igual la célula de una persona con la de las plantas?
¿Cómo podré identificar características de las células animal?
- Reciben la información del tema mediante una ficha entregada por la docente. (ANEXO
2)
- Leen la información utilizando la técnica del subrayado.
GERNERA Y REGISTRA DATOS DE LA INFORMACION
- De manera grupal elaboran un esquema con ayuda de la información analizada, cada
grupo recibirá un punto determinado sobre el tema según lo considere la docente.
-Presentan su papelote y exponen su trabajo, lo analizamos en grupo clase, para
identificar cuáles son los puntos más importantes del tema.
ANALIZAN DATOS E INFORMACIÓN
- Para reforzar lo trabajado realizan de manera individual un esquema de la célula y su
estructura.
EVALUAN Y COMUNICAN
- Explican con palabras la comprensión del tema de estudio.
- Responden a las preguntas echas por la docente sobre el tema de manera oral para
despeja algunas dudas si es que las hubiera a manera de conclusión del tema.

CIERRE Tiempo aproximado: 20 min

De manera individual:
-Dialogan sobres las actividades realizadas (meta cognición)
- ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Cómo nos sentimos?
- ¿En qué fallamos? ¿Cómo nos corregimos?

Reflexiones

- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
ANEXOS
Anexo 1

Anexo 2
LA CÉLULA
Es la unidad morfológica, funcional y fundamental de todo ser
vivo, capaz de reproducirse independientemente y realizar las
funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

Clases de célula por su complejidad

PARTES DE LA CÉLULA
ESCALA DE VALORACIÓN
 Competencia: Indaga mediante métodos científicos para
construir sus conocimientos.
Capacidad: Analiza datos e información.
Problematiza situaciones para hacer indagación.
Desempeños de la competencia
Establece relaciones que expliquen el fenómeno estudiado.
Utiliza los datos cualitativos y cuantitativos que obtuvo y los
Nombres y compara con la respuesta que propuso, así como con
apellidos de los información científica. Elabora sus conclusiones.
estudiantes
Siempr Muchas Algunas Nunca Comentarios
e veces veces
1.

2.

3.

4.

También podría gustarte