Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Politécnica Territorial de los Valles del Tuy (UPTVT)
Sede: U.E. "Carmen Ruiz" Municipio Cristóbal Rojas- Charallave
Unidad Curricular: Origen y evolución
Semestre I – Trayecto 1

SOCIALISMO HUMANISTA
MUNDIAL VERSUS
CAPITALISMO

Autora:
Anyi Aguilera
v-17474628

Docente
Rafael Requena
Charallave, 07 de febrero de 2023

CRITERIOS COMPARATIVOS CAPITALISMO SOCIALISMO

QUIEN LA DEFIENDE Richard Cantillen, Adam smith Karl Marx, Friedrich Engel, Lenin.

 Sistema político y económico en el  Sistema político y económico


que los medios de producción y el en el que los medios de
DEFINICIÓN capital son propiedad de empresas producción son propiedad del
privadas y personas estado o son reguladores del
 Es un sistema económico y social mismo
cuya base ideológica se centra en  Es un sistema de organización
el concepto de propiedad privada social basado en el libre
que defiende la propiedad mercadoy laprivatización, en el
colectiva y los medios de que la propiedad pertenece a
producción y distribucion. los individuos.

 Propiedad privada y libertad  Igualdad entre los miembros


individual como medios para de la sociedad como medio de
FILOSOFIA crecer social y económicamente. progueso social y económico.
 mayor interes en el crecimiento  Mayor interes en el bienestar
económico. social.

 Privados con libertad para operar.  Públicos o regulados

MEDIOS DE PRODUCCIÓN

 Liberalalismo y democracia.  Socialdemocracia.

SISTEMA POLÍTICO

 Inversión privada  Centralizada


 Utilización del capital para crecer  Mayor planificación por parte
SISTEMA ECONÓMICO económicamente del estado.

 Mayor desigualdad  Mayor igualdad.


 división de clases
ESTRUCTURA SOCIAL

RELIGIÓN  Libertad religiosa aunque se han  Estado laico, neutral.


visto relacionado con el
cristianismo

También podría gustarte