Está en la página 1de 10

A continuación, se presentan las principales diferencias:

Capitalismo Socialismo

Definición Una teoría o sistema de Una teoría o sistema


organización social de organización social
basado en el mercado basado en la
libre y en la privatización, exploración de la
donde la propiedad se mayoría de los bienes
atribuye a las personas en común, con
individuales. propiedad atribuida a
El sistema capitalista los trabajadores.
defiende la libertad En el socialismo, el
económica, la elección estado controla la
del consumidor y el economía, y es
crecimiento económico. responsable de reducir
la desigualdad social, a
través de programas
que benefician a los
pobres.

Filosofía Los medios de Idea de


producción son de transformación de la
propiedad privada, sociedad a través de la
siendo operados y distribución
negociados para generar equilibrada de
ganancias para propiedades y
propietarios o accionistas riquezas,
privados. disminuyendo la
Tiene énfasis en el lucro diferencia entre ricos y
individual y no en los pobres.
trabajadores o en la Las ganancias se
sociedad como un todo. distribuyen entre la
sociedad para
complementar los
salarios.

Ideas El capitalismo se opone a Todos los individuos


la intervención del deben tener acceso a
gobierno en la economía, artículos básicos de
porque los capitalistas consumo y bienes
creen que introduce públicos.
Capitalismo Socialismo

ineficiencias. Las industrias a gran


Un mercado libre escala son bienes
produce el mejor colectivos y, por lo
resultado económico tanto, el retorno de
para la sociedad. esas industrias debe
beneficiar a la
sociedad como un
todo.

Principales Richard Cantillon, Adam Karl Marx, Friedrich


defensores Smith. Engels, Lenin.

Sistema Puede coexistir con una Puede coexistir con


político variedad de sistemas diferentes sistemas
políticos, incluyendo políticos.
dictadura, república La mayoría de los
democrática, anarquismo socialistas defienden
y democracia directa. la democracia
La mayoría de los participativa.
capitalistas defiende
una república
democrática.

Sistema Economía basada en el Los medios de


económico mercado con propiedad producción son
privada o corporativa de propiedad de
los medios de empresas públicas o
producción. cooperativas, y los
Los bienes y servicios son individuos son
producidos para lucrar y compensados con
ese lucro es reinvertido base en el principio de
en la economía para la contribución
alimentar el crecimiento individual.
económico. La producción puede
ser coordinada a
través de una
planificación
económica o de
mercado.

Estructura Las clases existen de Las diferencias de


Capitalismo Socialismo

social acuerdo con su relación clase se disminuyen. El


con el capital: los estatus deriva en las
capitalistas poseen parte distinciones políticas,
de los medios de más que en las
producción y obtienen distinciones de clase.
sus ingresos de esa
forma, mientras que la
clase trabajadora
depende de los salarios.

Religión Libertad de religión. Libertad de religión.

Propiedad La propiedad privada del Hay dos tipos de


privada capital y de otros bienes propiedad: la
es la forma dominante de propiedad personal
propiedad. (casas, ropa, etc.) y
La propiedad pública y la propiedad pública,
propiedad del Estado que incluye fábricas y
desempeñan un papel medios de producción
secundario, y también de propiedad del
puede haber cierta Estado, pero bajo el
propiedad colectiva en la control de los
economía. trabajadores.

Libre Todos los individuos La religión, el empleo


elección toman decisiones por sí y el matrimonio
mismos, y deben vivir dependen del
con las consecuencias de individuo. La
sus acciones. educación es
La libertad de elección obligatoria.
permite a los
consumidores impulsar la
economía.

Coordinación El mercado determina las El socialismo depende


económica decisiones de inversión, de una planificación
producción y para determinar
distribución. decisiones de
Los mercados pueden ser inversión y
mercados libres, producción.
mercados regulados, o La planificación puede
Capitalismo Socialismo

pueden combinarse con ser centralizada o


un grado de planificación descentralizada.
económica dirigido por el
Estado dentro de
empresas privadas.

Ejemplos La economía mundial


moderna opera en gran Países socialistas son
medida de acuerdo con aquellos cuyas
los principios del constituciones
capitalismo. incluyen
Estados Unidos son declaraciones sobre
ampliamente la protección de la
clase obrera, como
considerados el bastión
Cuba, Corea del
del capitalismo, sin
Norte, China, Laos y
embargo, todo país
Vietnam
desarrollados tiene
algunos programas que
son socialistas.

Estructura de Los medios de Los medios de


propiedad producción son de producción son de
propiedad privada y propiedad social con
operan para el beneficio la ganancia producida
privado. Esto alienta a los para toda la sociedad
productores a (en modelos de
involucrarse en propiedad pública) o
actividades económicas. para todos los
Las empresas pueden ser funcionarios
propiedad de individuos, miembros de la
cooperativas de empresa (en modelos
trabajadores o de propiedad
accionistas. cooperativa).

Movimientos El liberalismo clásico, el Socialismo


políticos liberalismo social, el democrático,
libertarianismo, el comunismo,
neoliberalismo, la socialismo libertario,
socialdemocracia anarquismo social y
moderna y el sindicalismo.
anarquismo.
Capitalismo Socialismo

Variaciones Capitalismo de mercado Mercado de


libre (también conocido socialismo,
como capitalismo comunismo,
del laissez faire), socialismo de Estado,
capitalismo de Estado anarquismo social.
(también conocido como
neomercantilismo).

Primeros Las ideas de comercio, En 1516, Tomás Moro


exponentes compra y venta, existen escribió
desde el inicio de la en Utopía  sobre una
civilización. sociedad basada en la
El capitalismo de libre propiedad común de
mercado o laissez los bienes.
faire fue traído al mundo En 1776, Adam Smith
durante el siglo XVIII por defendió la teoría del
John Locke y Adam valor del trabajo,
Smith, buscando una ignorando la visión de
alternativa al feudalismo. Kant de que los
precios se derivan de
la oferta y la
demanda.

Visión del Los capitalistas ven las El socialismo es un


mundo sociedades basadas en el movimiento del
mercado como símbolos trabajador y de la
de la libertad, clase media, todos por
enorgulleciéndose de un objetivo
permitir las libertades democrático común.
sociales y económicas no
experimentadas en el
ámbito del comunismo y
del fascismo.
El enfoque es el
individualismo en
oposición al
nacionalismo.

Infografía comparativa
Principales características del capitalismo

 Es una economía basada en el mercado, compuesta por compradores (personas) y


vendedores (empresas privadas o corporativas);
 Los bienes y servicios producidos se destinan a lucrar, y ese beneficio es reinvertido en la
economía;
 El gobierno no debe interferir en las economías del mercado libre, es decir, el mercado
determina inversiones, producción, distribución y decisiones;
 La interferencia del gobierno solo está permitida al hacer y aplicar reglas o políticas que
rigen la conducta de los negocios;
 Hay una necesidad de producción y compra continuas para que una economía capitalista
funcione eficientemente;
 Los capitalistas creen que el gobierno no utiliza los recursos económicos de forma eficiente
como empresa privada.

Ver también Modernidad y posmodernidad: características y diferencias.

Principales características del socialismo

 Los medios de producción son propiedad de empresas públicas o cooperativas, y los


individuos se compensan sobre la base del principio de la contribución individual;
 Hay igualdad de oportunidad para todos;
 Las industrias a gran escala son esfuerzos cooperativos y, por lo tanto, los retornos de esas
industrias deben ser devueltos y beneficiar a la sociedad como un todo;
 La actividad económica y la producción son planificadas por la autoridad central de
planificación y con base en las necesidades de consumo humano y no en las demandas
económicas;
 Los socialistas creen que la desigualdad económica es mala para la sociedad y el
gobierno es responsable de su reducción a través de programas que benefician a los pobres.

Ventajas del capitalismo

1. Elección del consumidor

Los individuos eligen qué consumir, y esa elección lleva a más competencia y mejores
productos y servicios.

2. Eficiencia de la economía

Los bienes y servicios producidos en base a la demanda crean incentivos para reducir
costos y evitar el desperdicio.
3. Crecimiento económico y expansión

Este proceso aumenta el producto nacional bruto (PIB) y eleva los niveles de vida.

Ventajas del socialismo

1. Disminuye la desigualdad

En el socialismo, ningún individuo puede tener mucho más que el otro, y las empresas son
propiedad del gobierno. El dinero no es un factor de control en una sociedad socialista.

2. Las necesidades son atendidas

Las necesidades de todos deben ser satisfechas. Esto significa que los cuidados de salud son
universales, la educación es gratuita, la comida se proporciona, así como la ropa y otros
elementos necesarios para vivir.

3. Movilización de mercancías

Los desastres de todos los tipos pueden ocurrir en cualquier momento, y, cuando ocurren,
una cantidad inmensa de servicios y bienes son necesarios para garantizar que todos estén
seguros y atendidos.

En el socialismo, el gobierno tiene el control total de esos bienes y puede movilizarlos


fácilmente a las áreas que más lo necesitan.

4. Tiene ideas muy utilizadas

La idea del socialismo se utiliza en prácticamente todos los países, de algún modo. Es la
única manera de garantizar que algunas de las cosas más básicas y necesarias sean
proporcionadas a todas las personas.

Algunos ejemplos de esto son el sistema de educación pública en los Estados Unidos y el
cuidado de salud universal en Canadá.

Desventajas del capitalismo

1. Monopolios de poder

Las empresas con poder de monopolio (cuando una persona o empresa específica es el
único proveedor de una determinada mercancía) pueden abusar de su posición cobrando
precios más altos.
2. Desigualdad

Una sociedad capitalista se basa en el derecho de pasar la riqueza a las generaciones


futuras.
Si un pequeño grupo de personas retiene toda la riqueza y esa riqueza continúa siendo
transmitida a los mismos grupos de personas, ocurren desigualdades y división social.

3. Recesión y desempleo

Una economía basada en el mercado de consumidores y productores puede tener muchas


variaciones, como recisiones y desempleo.

Desventajas del socialismo

1. El fallo histórico

En todo el mundo, varios países probaron la idea del socialismo, y todos ellos fallaron.

Este es uno de los mayores problemas con el socialismo, el hecho de que se ha probado que
no funciona, no importa cuántos ajustes diferentes el gobierno intente aplicar.

2. Nada es tuyo

Está prohibida la propiedad privada en una sociedad socialista. Esto hace que tú no tengas
nada, pues los bienes pertenecen a "todos" o al gobierno.

3. Menor innovación y crecimiento

Con el socialismo, tienes tus necesidades básicas atendidas, entonces no tienes por qué
preocuparte por tus comidas o si tienes una casa.

Esto puede parecer bueno, pero puede hacer que las personas se acomoden, y con ello la
innovación, la creatividad, la motivación y otras formas de avance de la sociedad
disminuyen.

4. Es caro

Cuesta mucho dinero proporcionar a todos las cosas que necesitan, y ese dinero debe venir
de algún lugar.

Entonces, todo el dinero que es ganado por los ciudadanos es tributado en porcentajes
enormes para cubrir todos los costos.

También podría gustarte