Está en la página 1de 18

LICEO CARLOS CONDELL DE LA HAZA

Plan de Afectividad, sexualidad


e identidad de género

2023

1
2

ÍNDICE

I.-FUNDAMENTACIÓN……………………………………………………………3

II.-MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………………6

III.-MARCO LEGAL VIGENTE………………………………………………………8

IV.-IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO………………………………………10

V.-METODOLOGÍA DE TRABAJO……………………………………………………11

VI.-OBJETIVOS DEL PLAN………………………………………………………....12

VII.-COMPOSICIÓN DEL PROGRAMA………………………………………………13

VIII.-CRONOGRAMA ANUAL……………………………………………………….15

IX.-GLOSARIO……………………………………………………………………..16

XI.-BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….17

X.- ANEXO………………………………………………………………………….18
3

I.-FUNDAMENTACIÓN

La sexualidad es una parte esencial de la vida de todos los seres humanos. La sexualidad se vive a través de lo pensamos, de lo que
sentimos y de cómo actuamos. Formarse en sexualidad, afectividad y género garantiza la posibilidad de generar conductas de
autocuidado en salud mental y física, de hacerse responsable de las propias decisiones en cada etapa de la vida y de relacionarse con
otros en un marco de respeto mutuo más cercano con sus emociones y corporalidad. (Mineduc)

La sexualidad humana corresponde a las diferentes maneras en que experimentamos y nos expresamos como seres sexuales. Es una
parte esencial de nosotros mismos que involucra nuestras dimensiones biológicas y psicológicas, las cuales están en inherente relación
con los factores sociales y culturales del entorno, además de los valores internos y externos a los cuales se enfrenta la experiencia
humana (Rathus et al.,2005). La sexualidad nace y evoluciona con la persona, y se expresa en relación de la persona consigo misma y
en la convivencia con otros, a través de los vínculos emocionales, del papel sexual o roles de género, de la respuesta sexual, del
erotismo y de la reproducción (Carvallo, 2002).

La Educación Sexual, no puede plantearse fuera del contexto de una educación integral del ser humano, es decir en todas sus
dimensiones (biológica, psicosocial y afectiva). Dirigida a la persona humana como un todo que es indivisible, puesto que además de
la estructura biofísica, tiene la dimensión de los afectos y sentimientos.

La Educación Sexual Integral por esto, debe tratar de esclarecer actitudes y valores a través de los hechos. Los jóvenes deben tener la
oportunidad de sopesar ideas, de aclarar informaciones, de superar mitos y en general de poder expresar sus opiniones en temas que
les afectan, pues este conocimiento les servirá a todos los individuos en el armónico desarrollo de su personalidad y para cumplir más
eficientemente su futuro rol de padres.

El autocuidado y cuidado mutuo, el desarrollo personal y fortalecimiento de la autoestima, la comprensión de la importancia de la


afectividad, lo espiritual y social para un sano desarrollo sexual, son conocimientos, actitudes y habilidades que conforman los objetivos
de aprendizajes expresados transversalmente en el Currículum Nacional y que se desarrollan a lo largo de la trayectoria escolar.

El presente programa nace como respuesta a la necesidad de orientar a los estudiantes del liceo Carlos Condell de la Haza en las
temáticas referentes a Sexualidad, Afectividad y Género, abordando los contenidos según las distintas etapas del desarrollo y al mismo
tiempo dando cumplimiento a la normativa vigente, enmarcada en el artículo primero de la Ley N° 20.418
4

1.- ¿POR QUÉ UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GÉNERO?

Implementar contenidos sobre Genera factores protectores en la


sexualidad, afectividad y género en Alienta a los alumnos a asumir la comunidad educativa, para
las escuelas, permite a los estudiantes responsabilidad de su propio resguardarse de la coerción, del
contar con oportunidades de comportamiento y a respetar los abuso, de la explotación, del
aprendizaje para reconocer valores y derechos de las demás personas; a embarazo no planificado y de las
actitudes referidas a las relaciones convivir respetando las diferencias. infecciones de transmisión sexual.
sociales y sexuales

Permite a los estudiantes comprender Favorece el desarrollo de los


procesos afectivos-corporales, estudiantes, propiciando la apreciación
personales y sociales. crítica de los modelos y estereotipos
de género que ofrece la sociedad

2.-ENFOQUES

Los principios y lineamientos que guían el programa de Sexualidad, Afectividad y Género, están organizados a través de los siguientes
enfoques:

ENFOQUE DESCRIPCIÓN
Enfoque formativo Reconoce al sujeto como un ser biopsicosocial, intencionando la educación hacia el pleno
desarrollo del ser humano, tanto en el ámbito social, afectivo, físico, así como intelectual. De esta
forma, y así como señala la Ley general de Educación, se logre en los estudiantes las
competencias que los faculten para conducir su propia vida en forma autónoma, plena, libre y
responsable. Enfoque de Derechos: considera a cada estudiante como un ser único y valioso con
derecho a desarrollar en plenitud todo su potencial, reconociendo en ellos las distintas
experiencias, pensamientos y considerando sus intereses en las distintas áreas de la vida.
Enfoque de género Reconoce la capacidad que tienen hombres y mujeres de disfrutar por igual de los bienes
valorados socialmente, de las oportunidades, recursos y recompensas. Consiste en aprender a
“ser hombre” y “ser mujer” en los diferentes espacios de socialización y ámbitos de desarrollo,
valorando por igual y sin distinción las similitudes y diferencias
Enfoque inclusivo Acepta y se adapta a la diversidad de los estudiantes, incorporándolos como plenos integrantes
de la institución. Esto implica un proceso de cambio en las prácticas, cultura y temáticas
abordadas, respecto al reconocimiento de la diversidad cultural y social presente en el
establecimiento.
Enfoque participativo Integra a toda la comunidad educativa, a través de propuestas, espacios de reflexión, diálogos
colectivos, actividades e intervenciones por niveles y estamentos, según las problemáticas y
necesidades identificadas
Enfoque inclusivo Apunta a la capacidad que tienen las instituciones, en este caso la escuela, para abrirse a la
aceptación de la diversidad de las personas e incorporarlas como integrantes de pleno derecho
en la organización. Implica un proceso de cambio en las prácticas y en la cultura del
establecimiento respecto del reconocimiento de la diversidad cultural y social de la población que
atiende, respetando sus características personales y contextos religiosos, étnicos, sociales,
económicos, culturales, entre otros, que se entrelazan en la escuela.
Enfoque de derechos Considera a cada sujeto como un ser humano único y valioso, con derecho no solo a la vida y a la
supervivencia, sino también al derecho a desarrollar en plenitud todo su potencial; reconoce
también que cada ser humano tiene experiencias esenciales que ofrecer y que requiere que sus
intereses sean considerados
5

3.- ¿CUÁLES SON LAS METAS QUE SE BUSCAN LOGRAR?

Desarrollar integralmente a Desarrollar una cultura de Desarrollar comportamientos


los jóvenes responsabilidad valóricos

Consolidar la identidad,
Desarrollar la capacidad de Desarrollar una adecuada orientación sexual y la
una afectividad sana autoestima comprensión de los roles de
género

Dar la oportunidad de
derribar o corregir mitos
6

II.- MARCO CONCEPTUAL

1.-Sexualidad

La sexualidad es una dimensión central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y los papeles
de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual; se vive y se expresa a través de pensamientos,
fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, roles y relaciones interpersonales. La sexualidad está influida
por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y
espirituales. Esta comprensión integradora de la sexualidad humana adquiere pleno sentido al plantearse conjuntamente con el
desarrollo afectivo.

A) Componentes de la sexualidad humana

Abordar el tema de la sexualidad humana implica hacerlo desde una perspectiva amplia. A diferencia de la experiencia sexual en los
animales que está determinada exclusivamente por su naturaleza instintiva y filogenética, en el ser humano, la sexualidad no está ya
dada por el sólo hecho de existir. Para el hombre y la mujer, la sexualidad es producto del descubrimiento como proceso que puede
durar toda la existencia y donde deberán integrarse todos los ámbitos que le vienen dados por su realidad ontogenética. En seguida
se revisarán los componentes de la sexualidad:

• El componente biológico: es quizás el más fácil de definir, caracterizar y diferenciar. A él se refiere todo lo directamente
relacionado con el sexo desde el punto de vista físico y fisiológico propiamente tal. Su base es de tipo orgánica, genética y se
expresa en elementos constitutivos y funcionales.
• El componente psicológico: Nace desde la percepción sensorial de los estímulos propios de la sexualidad. Abarca la dimensión
del placer, los gustos, el agrado, la compenetración física y el sistema límbico desde la capacidad instintiva del ser humano.
• El componente afectivo: comprende toda la gama de emociones y sentimientos que se manifiestan en la interioridad de cada
persona. La expresión afectividad tiene un componente eminentemente interno al sujeto.
• El componente social: este componente nos prescribe como parte de un grupo humano determinado: familia, grupo de pares,
nivel socioeconómico, opciones religiosas, opciones de identidad de género. Abarca el nivel de aceptación de identidad, que se
tiene de los comportamientos y actitudes sexuales. Comprende los roles que se asignan a hombres y mujeres, las normas, los
vínculos, define lo que es adecuado e inadecuado de los diferentes aspectos de la vida sexual.
• El componente cultural: se refiere a la forma como cada cultura entiende, expresa, valora y norma los comportamientos y
actitudes de sus componentes en un momento histórico y en una realidad geográfica determinada. La cultura varía y se modifica
a lo largo de la historia y por ello, cada época define y propone ciertos referentes en adaptación al contexto. Este componente
abarca la dimensión de la sexualidad humana desde el punto de vista del ámbito público. Una manifestación concreta de este
componente lo constituye la tipificación sexual de hombre y mujer, como arquetipo de la imagen social que proyectan, lo que le
es atribuido a cada uno y en exclusiva o complementario con el otro.
• El componente moral: se aproxima a la sexualidad desde el punto de vista de los valores y actitudes que están implícitos en
esta dimensión de la persona humana. Podría presentarse como el ámbito espiritual que aporta integración, valor y sentido a la
sexualidad humana.
7

2.-Sexualidad y afectividad

La sexualidad es entendida y comprendida como un área central dentro de la construcción biopsicosocial de las personas, por ello es
importante poder generar una primera aproximación y comprensión reflexiva, en torno a su significado y las diferentes visiones que
se han propuesto. Anteriormente, la noción de sexualidad se reducía a una comprensión biológica y funcional, en relación a la
genitalidad, procreación y su expresión corporal. En la actualidad, desde las visiones integrativas, en torno a la cognoscibilidad,
psicología, biología y otras disciplinas, conjuntamente con las definiciones y lineamientos de la Organización Mundial de la Salud,
incluyen elementos a la definición de sexualidad, donde la identidad, género, intimidad, orientación sexual (y afectiva), entre otros
elementos, toman gran relevancia e importancia, y se manifiestan a través del pensamiento, creencias, percepciones, actitudes,
valores, conductas, y vínculos, interrelacionados por factores socioemocionales, biológicos, políticos y económicos.

En otras palabras, las personas, somos personas sociales que co-construimos nuestra sexualidad, por lo que la corporalidad no sólo
tiene un fin biológico, y por tanto influye el desarrollo socio- afectivo, a partir de las concepciones culturales e históricas, por lo cual,
para tener una adecuada e incipiente visualización de la sexualidad, debemos comprender definiciones relacionadas con “sexo,
estereotipo de género, identidad de género, y la orientación socio-afectiva”.

• Sexo: Se refiere a las características físicas desarrolladas en el ser humano, y se entiende como femenino o masculino.
• Estereotipo de género: Se refiere a la noción cultural de la identidad de género habitual dentro de una cultura o nación, donde se
genera una convención respecto de lo que proyectamos o promovemos, dentro de una sociedad.
• Identidad de género: Se refiere a lo mencionado anteriormente, pero se enfoca en las construcciones cognitivas y conductuales
de la pertenencia hacia una definición de género, donde la persona se identifique psicológica y socialmente.
• Orientación socioafectiva: esta definición habitualmente se confunde o se utiliza como sinónimo de la identidad de género,
donde no necesariamente tienen directa proporcionalidad, ya que la orientación socio-afectiva, habla de comportamientos,
pensamientos, conductas y sentimientos personales e íntimos en torno a la sexualidad, y su expresión.

A partir de estos procesos y su interacción, es posible definir la orientación sexual, que se define como la atracción física, psicológica,
social y emocional. Algunas categorías pueden ser la heterosexualidad, homosexualidad, bisexualidad, pansexualidad, asexualidad.

3.-Género

En cuanto al Género, es el conjunto de características sociales y culturales que diferencia a los hombres de las mujeres; es el conjunto
de ideas, creencias y atribuciones que cada cultura ha construido acerca de las diferencias sexuales y que le ha asignado a hombres y
mujeres según un momento histórico y cultural determinado. Esto es enseñado y transmitido fundamentalmente, por la familia, la
escuela y los medios de comunicación. Es a través de ellos y los valores que representan, que se define y reproduce lo masculino o
femenino, lo que es de los hombres y lo que es de las mujeres, los sentimientos, las formas de comportamiento que se atribuyen a los
hombres o a las mujeres, lo que se espera que cada uno o una, según la diferencia biológica, hagamos en nuestra vida familiar, en el
trabajo con los amigos o con la pareja.

Identidad de Género: la Ley de Chile, la define como “la convicción personal e interna de ser hombre o mujer, tal como la persona se
percibe a sí misma, la cual puede corresponder o no con el sexo y nombre verificados en el acta de inscripción del nacimiento”.

Sin embargo, es necesario tener una comprensión técnica y específica en torno a las implicancias psicológicas de esta temática, es por
ello que, según lo señalado por Pérez, en 2019, dentro de las definiciones de la Real Academia Española, se considera que: Identidad
de género: “El género es el conjunto al cual pertenece una persona según su sexo, pero no desde un criterio biológico, sino teniendo
en cuenta una perspectiva sociocultural. Se conoce como identidad de género, en este marco, a la percepción de un sujeto sobre sí
mismo en lo referente al género: dicha apreciación es subjetiva y puede coincidir, o no, con las características sexuales.
8

III.-MARCO LEGAL VIGENTE

Ley de salud 20.418 (Articulo 1)


“Toda persona tiene derecho a recibir educación, información y orientación en materia de regulación de la fertilidad, en forma clara,
comprensible, completa y, en su caso, confidencial. Dicha educación e información deberán entregarse por cualquier medio, de manera completa
y sin sesgo, y abarcar todas las alternativas que cuenten con la debida autorización, y el grado y porcentaje de efectividad de cada una de ellas,
para decidir sobre los métodos de regulación de la fertilidad y, especialmente, para prevenir el embarazo adolescente, las infecciones de
transmisión sexual, y la violencia sexual y sus consecuencias, incluyendo las secundarias o no buscadas que dichos métodos puedan provocar
en la persona que los utiliza y en sus hijos futuros o en actual gestación. El contenido y alcance de la información deberá considerar la edad y
madurez psicológica de la persona a quien se entrega. Este derecho comprende el de recibir libremente, de acuerdo a sus creencias o formación,
orientaciones para la vida afectiva y sexual.
Un reglamento, expedido a través del Ministerio de Salud, dispondrá el modo en que los órganos con competencia en la materia harán efectivo
el ejercicio de este derecho. Sin perjuicio de lo anterior, los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado deberán incluir dentro del
ciclo de Enseñanza Media un programa de educación sexual, el cual, según sus principios y valores, incluya contenidos que propendan a una
sexualidad responsable e informe de manera completa sobre los diversos métodos anticonceptivos existentes y autorizados, de acuerdo al
proyecto educativo, convicciones y creencias que adopte e imparta cada establecimiento educacional en conjunto con los centros de padres y
apoderados”.
Ley general de educación 20.370 (Artículo 4)
“La educación es un derecho de todas las personas. Corresponde preferentemente a los padres el derecho y el deber de educar a sus hijos; al
Estado, el deber de otorgar especial protección al ejercicio de este derecho y, en general, a la comunidad, el deber de contribuir al desarrollo y
perfeccionamiento de la educación”.
DECRETO 206, parte III.- De la Educación Sexual, artículo 14°, 15°, 16°, 17° y 18°
--Artículo 14.- “La educación en salud sexual para la prevención de las infecciones de transmisión sexual, es el proceso permanente que abarca
las distintas etapas de la vida de las personas destinado a facilitar a los niños, jóvenes y adultos, de ambos sexos, el logro de su madurez y
desarrollo y fomentar en ellos una actitud favorable a la adopción de conductas de auto cuidado y del cuidado de otros, incluyendo su familia,
que prevengan las infecciones de transmisión sexual y que los induzcan a buscar el diagnóstico y tratamiento adecuado en caso de necesidad”.
– Artículo 15.- “Sin perjuicio del derecho preferente y del deber que tienen los padres sobre la educación de sus hijos, los establecimientos
educacionales deberán apoyar la educación sanitaria en estos aspectos, otorgando educación sexual de acuerdo a las normas vigentes. La
educación en salud sexual que se imparta en lugares tales como instituciones públicas, empresas, fábricas, talleres, cárceles, hospitales, naves
y cuarteles deberá ser coordinada con la autoridad sanitaria correspondiente cuando se le solicite, la que velará porque el contenido de ésta se
ajuste a las disposiciones del presente reglamento y a los programas sobre la materia”.
– Artículo 16.- “En relación con el cumplimiento del objetivo sanitario de conducta sexual segura, la educación en salud sexual que se imparta
en los lugares señalados en el inciso segundo del artículo 15 de este reglamento, debe considerar:
a) La edad y grado de madurez del participante.
b) Las cifras nacionales que indican las edades de inicio de vida sexual activa.
c) La situación epidemiológica de las infecciones de transmisión sexual y del
VIH/SIDA”.
--Artículo 17.- En la misma perspectiva sanitaria, y de acuerdo a los diferentes grados de desarrollo del participante, la educación en salud
sexual a que alude el artículo anterior, deberá considerar los siguientes contenidos básicos:
a) Aspectos biológicos, sicológicos y socioculturales de la sexualidad, incluyendo el género, la identidad y la orientación sexual.
b) La comunicación y las relaciones interpersonales como elementos esenciales en la expresión humana de la sexualidad.
c) El desarrollo de la autoestima, el derecho a la toma de decisiones, a la privacidad y el respeto a la diversidad, a la dignidad humana y a los
valores y creencias de las personas como partes fundamentales del desarrollo sicosexual.
d) La biología y fisiología de los sistemas masculinos y femeninos involucrados en la respuesta sexual y en la reproducción.
e) Las diferentes formas de prevención de riesgos y daños físicos, sicológicos y sociales asociados a la conducta sexual, que tengan
fundamentación científica. Los énfasis temáticos deberán responder a la situación epidemiológica e información estadística de situaciones de
riesgo relacionadas con la conducta sexual tales como, infecciones de transmisión sexual, infecciones por VIH, abuso y violencia sexual, partos
prematuros y abortos”.
– Artículo 18.- “La educación para la prevención de las infecciones de transmisión sexual, propenderá a una adecuada conducta frente a éstas
y al conocimiento de los aspectos científicos de las mismas, para cuyo efecto se deberán impartir los conocimientos relativos a las características
clínicas y evolutivas de dichas enfermedades, el impacto médico en el individuo que las padece y en su descendencia, las características
epidemiológicas, los elementos del diagnóstico, la función del médico y el laboratorio, la acción que los Servicios de Salud realizan en la
prevención y el control de estas infecciones y los aspectos legales de las mismas”.
9

Ley 21.120, “Reconoce y da protección al derecho a la identidad de género”, artículo 3°, 5°y 23°
– Artículo 3°: “Garantía específica derivada de la identidad de género: Toda persona tiene derecho a ser reconocida e identificada conforme a
su identidad de género, una vez realizada la rectificación que regula esta ley, en los instrumentos públicos y privados que acrediten su identidad
respecto del nombre y sexo, en conformidad con lo dispuesto en esta ley. Asimismo, las imágenes, fotografías, soportes digitales, datos
informáticos o cualquier otro instrumento con los que las personas figuren en los registros oficiales deberán ser coincidentes con dicha
identidad”.
– Artículo 5°: “Principios relativos al derecho a la identidad de género. El derecho a la identidad de género reconoce, entre otros, los siguientes
principios”:
• “Principio de la no patologización: el reconocimiento y la protección de la identidad de género considera como un aspecto primordial, el
derecho de toda persona trans a no ser tratada como enferma”.
• “Principio de la no discriminación arbitraria: los órganos del Estado garantizarán que, en el ejercicio del derecho a la identidad de
género, ninguna persona sea afectada por distinciones, exclusiones o restricciones que carezcan de justificación razonable, en los términos del
artículo 2° de la ley N° 20.609, que establece medidas contra la discriminación”.
• “Principio de la confidencialidad: toda persona tiene derecho a que, en los procedimientos seguidos ante autoridad administrativa o
jurisdiccional, se resguarde el carácter reservado de los antecedentes considerados como datos sensibles, en los términos señalados por la
letra g) del artículo 2° de la ley N° 19.628, sobre protección de la vida privada”.
• “Principio de la dignidad en el trato: los órganos del Estado deberán respetar la dignidad intrínseca de las personas, emanada de la
naturaleza humana, como un eje esencial de los derechos fundamentales reconocidos por la Constitución Política de la República y por los
tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”.
“Toda persona tiene derecho a recibir por parte de los órganos del Estado un trato amable y respetuoso en todo momento y circunstancia”.
• “Principio del interés superior del niño: los órganos del Estado garantizarán a todos los niños, niñas y adolescentes la máxima
satisfacción en el ejercicio y goce pleno y efectivo de sus derechos y garantías, en los términos del artículo 3 de la Convención sobre los Derechos
del Niño”.
• “Principio de la autonomía progresiva: todo niño, niña o adolescente podrá ejercer sus derechos por sí mismo, en consonancia con la
evolución de sus facultades, su edad y madurez”.
“El padre, madre, representante legal o quien tenga legalmente el cuidado personal del niño, niña o adolescente deberá prestarle orientación
y dirección en el ejercicio de los derechos que contempla esta ley”
– Artículo 23: “Programas de acompañamiento profesional. Los niños, niñas o adolescentes cuya identidad de género no coincida con su sexo y
nombre registral y sus familias podrán acceder a los programas de acompañamiento profesional de que trata este artículo. Éstos consistirán en
una orientación profesional multidisciplinaria que incluirá acciones de asesoramiento psicológico y biopsicosocial, cuyo objeto será el
otorgamiento de herramientas que permitan su desarrollo integral, de acuerdo a su identidad de género”.
Ley 20.609
Establece medidas contra la discriminación Artículo 2º: “Definición de discriminación arbitraria. Para los efectos de esta ley, se entiende por
discriminación arbitraria toda distinción, exclusión o restricción que carezca de justificación razonable, efectuada por agentes del Estado o
particulares, y que cause privación, perturbación o amenaza en el ejercicio legítimo de los derechos fundamentales establecidos en la
Constitución Política de la República o en los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentren vigentes,
en particular cuando se funden en motivos tales como la raza o etnia, la nacionalidad, la situación socioeconómica, el idioma, la ideología u
opinión política, la religión o creencia, la sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, el sexo, la maternidad, la
lactancia materna, el amamantamiento, la orientación sexual, la identidad y expresión de género, el estado civil, la edad, la filiación, la
apariencia personal y la enfermedad o discapacidad”
10

IV.-IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

TIPO DE ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL

RBD 2940-8

NIVELES DE ENSEÑANZA BÁSICA, MEDIA, TÉCNICO PROFESIONAL Y EDUCACIÓN


PARA JOVENES Y ADULTOS

DIRECCIÓN 7 SUR 15 OTE 500

COMUNA/REGIÓN REGIÓN DEL MAULE, TALCA

NOMBRE DIRECTOR(A) MARIA DE LA LUZ TAPIA NEIRA

COORDINADOR DEL PLAN EQUIPO CONVIVENCIA ESCOLAR

Matrícula 2023: 267 estudiantes

Misión del establecimiento


Formar a niños, niñas y jóvenes, otorgándoles un espacio educativo que, en igualdad y equidad, les entregue oportunidades para
integrarse al mundo social y laboral, recibiendo una educación intregral, con énfasis en la práctica del deporte, la vida sana y el respeto
por el medio que les rodea en los niveles de enseñanza básica, media y técnico profesional.

Visión del establecimiento


Convertirse en una comunidad educativa que forma a niños, niñas y jóvenes generando aprendizajes significativos que les permitan
avanzar hacia niveles superiores de desarrollo personal y social.

Sellos educativos del establecimiento


Los sellos educativos que reflejan la propuesta formativa y educativa que se espera desarrollar con los estudiantes, se expresa en las
declaraciones que se enuncian a continuación:
*EDUCACIÓN INTEGRAL: Desarrollo de las estrategias educativas que respondan a las necesidades cognitivas, valóricas y
socioemocionales de los y las estudiantes.
*CULTURA DEL DIÁLOGO: Utilización del diálogo como práctica permanente de modo que favorezca la comunicación (intercultural), de
buen trato y la no violencia, sin distinciones étnicas, religiosas, culturales, de género o de otra índole.
*CONCIENCIA AMBIENTAL Y VIDA SANA: Desarrollar actitudes que promuevan las prácticas de una vida saludable y de protección del
medio ambiente.
*FORMACIÓN EN COMPETENCIAS TÉCNICAS: Desarrollo de competencias genéricas y específicas que le permitan al estudiante responder
de manera efectiva frente a los requerimientos del mundo laboral actual.

Valores del establecimiento


Responsabilidad, honestidad, empatía y respeto
11

V.-METODOLOGÍA DE TRABAJO

El programa se desarrollará en el transcurso del presente año escolar en la asignatura de Orientación, mediante diferentes instancias
pedagógicas, siguiendo los lineamientos planteados en el programa “Afectividad, Sexualidad y Género” y documentos institucionales.
Además, según las diversas necesidades, se coordinarán instancias con redes externas.
• Las acciones que se realizarán estarán sujetas a cambios que puedan surgir en base a las dinámicas propias de la comunidad
educativa.
• Este programa será guiado por Orientación y ejecutado por dupla psicosocial.
• Toda actividad y contenidos de éstas serán registrados en el libro de clases según horario correspondiente a Orientación.
• Los docentes podrán considerar diversos instrumentos como sistema de evaluación formativa para dar cuenta de los diferentes
procesos y desarrollo de los estudiantes y niveles.
• Cada módulo está enfocado de acuerdo con la etapa del desarrollo correspondientes a cada nivel.
• Se contempla el trabajo con los diferentes actores de la comunidad educativa, mediante, talleres, encuentros, colaboraciones, charlas
y otros.

ETAPAS DESCRIPCIÓN
Elaboración Previo a la creación de este plan, se generó una etapa diagnóstica mediante levantamiento de
necesidades, la cual nos permitió identificar la importancia de fortalecer los planes y programas con los
cuales cuenta nuestro Colegio, buscando dar un nuevo énfasis a lo que se realiza en nuestra comunidad
en miras de integrar y fortalecer los aprendizajes de manera integral.
Articulación Para la instalación del presente programa se tendrán instancias con los profesores jefes con la finalidad
de articular y plantear los lineamientos que guiarán el proceso de aplicación. Se tendrá el formato de
planificación de la clase y así también una batería de actividades la cual contemplará los objetivos de
aprendizaje que guiarán el proceso.
Implementación El desarrollo del Plan para los estudiantes será en la hora de orientación (a excepción de actividades
agendadas por redes externas), bajo la modalidad de actividades prácticas que invitan a compartir y
reflexionar en relación con las temáticas planteadas.
En cuanto a los apoderados, tendrán participación (activa) reforzando en el hogar las temáticas que los
estudiantes han abordado, así también tendrán instancias en las cuales podrán fortalecer la información
que ya se tiene al respecto.
Evaluación Por parte del estamento a cargo, se realizarán observaciones de clases y revisión de la planificación.
Generar un proyecto a nivel de curso o nivel al finalizar cada semestre. Además, se realizará la aplicación
de una encuesta de satisfacción al finalizar cada módulo, con la finalidad de detectar factores a fortalecer

– Específicamente se requiere:
✓ Crear un clima de confianza y de respeto que transmita una actitud positiva hacia la sexualidad
✓ Informarse y conocer cabalmente lo que se quiere enseñar, presentando el material de una manera precisa y adecuada a
las necesidades educativas de los/las estudiantes (sin sesgo)
✓ Transmitir a sus estudiantes el sentimiento de que pueden comunicar y plantear abiertamente sus dudas e inquietudes
✓ Considerar y aceptar la singularidad y las diferencias individuales de sus estudiantes, así como los valores transmitidos por
sus familias. (No hacer juicios de ningún tipo)
✓ Saber escuchar y ayudar de manera abierta para resolver problemas y dudas, reconociendo a los/las estudiantes como
sujetos con inquietudes y creencias.

Finalmente, es importante señalar que al formar en sexualidad, afectividad y género se debe fomentar una actitud positiva, que hable
de desarrollar habilidades y competencias para tomar decisiones bien informadas, que incorpore conocimientos sobre el crecimiento,
la sexualidad, la afectividad y el género, en términos de una vida saludable, en un contexto de igualdad y bienestar psicológico, corporal
y psicosocial. Se debe tratar el tema de manera integral, relevando la dimensión afectiva relacionada con el desarrollo de la autoestima
positiva, unida al aprendizaje de estrategias de socialización.
12

VI.-OBJETIVOS DEL PLAN

OBJETIVO GENERAL

Generar espacios de aprendizaje y reflexión desde una mirada preventiva e informativa sobre las
dimensiones que conforman el desarrollo en Afectividad, Sexualidad y Género formando una
comunidad respetuosa y empática con la diversidad sociocultural.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.-Promover y enseñar a los estudiantes conductas de autocuidado en función de los distintos factores de riesgo asociados al
desarrollo afectivo y sexual de los niños, niñas y adolescentes.
2.-Dar a conocer los cambios físicos y emocionales asociados al desarrollo afectivo y sexual de los estudiantes.
3.-Entregar herramientas que permitan afrontar de manera consciente y saludable las distintas etapas del desarrollo del
estudiante.
4.-Facilitar espacios de reflexión crítica para los apoderados en torno a la temática de afectividad, sexualidad y género, basado
en la evidencia científica y normativa vigente.
13

VII.-COMPOSICIÓN DEL PROGRAMA

PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE

MÓDULO 1: MÓDULO 3:
Cuerpo y salud Diversidad y equidad de
género

MÓDULO 2: MÓDULO 4:
Afectividad Derechos y prevención

En las tablas que se presenta a continuación, se detallan los módulos que serán trabajados en el presente año. Dichos módulos,
contemplan el trabajo con los diferentes actores de la comunidad educativa y cada uno de éstos está agrupado de la siguiente manera:

AGRUPACIÓN
1° y 2° 3° y 4° 5° y 6° 7° y 8° I° a IV° medio
14

MÓDULOS
1.- Cuerpo y salud 2.- Afectividad 3.-Diversidad y equidad de 4.- Derechos y
género prevención
El conocimiento de las partes La disposición de dar y recibir La caracterización sexual y sus distintas Distintas formas de vulneración de
del cuerpo, el vocabulario cariño; la confianza, la orientaciones, la superación de los prejuicios y las derechos, marcos legales para el
correcto para nombrar los libertad y la seguridad para actitudes discriminatorias, el reconocimiento y acceso a los servicios de salud
órganos genitales, el cuerpo expresar ideas, opiniones y respeto a las distintas maneras de ser mujer y de sexual, la libertad de las personas a
humano como un todo y la pedir ayuda; el poder ser hombre y el análisis crítico de la femineidad y vivir su sexualidad de acuerdo con
salud tanto sexual como exteriorizar las emociones; la la masculinidad en distintos sus convicciones y preferencias en el
reproductiva. pareja, cuidado mutuo en las contextos, considerando la igualdad de marco del respeto
relaciones y el respeto a la oportunidades en los diferentes aspectos, evitando
intimidad. los estereotipos de género y cuidando las
relaciones afectivas.
NIVEL DE INDICADORES
• Reconoce y valorar sus grupos de pertenencia (familia-amigos) e identifica las expresiones de afecto que dan y reciben.
1° y 2° • Desarrollan una sana autoestima.
• Identifican conductas de autocuidado, mostrando valoración y respeto a sí mismos y resguardando su intimidad.
• Reconocen el concepto de intimidad, la valoración del respeto y cuidado de la intimidad propia y de los otros/as.
• Desarrollan amistades sanas y nutritivas.
• Identifican acciones o actos de vulneración

•Reconocen y valoran las características personales en diversos ámbitos.


3° y 4° •Reconocen y valoran la sexualidad como expresión de amor, vínculo e intimidad entre dos personas.
• Desarrollan conductas de autocuidado para lograr llevar una vida saludable.
• Identifican instancias de vulneración de la intimidad

5° y 6° • Manifiestan conductas y actitudes que favorezcan la convivencia estableciendo relaciones empáticas, siendo respetuosos y
solidarios reconociéndolo como fortaleza personal.
• Describen los cambios físicos, afectivos y sociales que ocurren en la pubertad, valorando esta etapa como parte del desarrollo
afectivo y sexual, respetando los diferentes ritmos entre sus pares.
• Practican en forma autónoma conductas protectoras y de autocuidado en relación con su cuerpo e intimidad.

•Valoran la importancia de la educación sexual integral a través de la adquisición de información apropiada y contextualizada,
tanto en lo referido al proceso de desarrollo de la identidad y de la relación con los otros como en lo relativo a temas de salud.
7° y 8° • Reciben y comprenden de la información científica sobre los diferentes aspectos que se articulan con la sexualidad.
• Tienen actitudes de prevención frente a distintas situaciones de vulnerabilidad.
• Abordan la temática de la sexualidad de modo sistemático desde una perspectiva multidimensional, multidisciplinaria y
respetuosa del contexto cultural.
• Generan espacios de reflexión e intercambio que permitan la comprensión de los propios derechos y los de los otros.
• Toman conciencia respecto de la importancia de la sexualidad y del resguardo de la salud, intimidad y cuidado personal.

•Valoran la importancia de la educación sexual integral a través de la adquisición de información apropiada y contextualizada,
tanto en lo referido al proceso de desarrollo de la identidad y de la relación con los otros como en lo relativo a temas de salud.
I° a IV° • Reciben y comprenden aspectos más abstractos como “roles de género”, “equidad”, “parentalidad positiva”, “sexualidad sana,
etc., desarrollando un pensamiento crítico y reflexivo respecto del impacto que tiene en su construcción personal.
• Tienen actitudes de prevención frente a distintas situaciones de vulnerabilidad. (embarazo adolescente, enfermedades de
trasmisión sexual, violencia en el pololeo, etc)
• Abordan la temática de la sexualidad de modo sistemático desde una perspectiva multidimensional, multidisciplinaria y
respetuosa del contexto cultural.
• Generan espacios de reflexión e intercambio que permitan la comprensión de los propios derechos y los de los otros.
• Toman conciencia respecto de la importancia de la sexualidad y del resguardo de la salud, intimidad y cuidado personal.
•Integran conocimientos y lo demuestran en acciones constantes de autocuidado para sí mismo y los demás compañeros.
15

VIII.-CRONOGRAMA ANUAL

ACCIONES Responsable Tiempo Verificador

Elaboración y diseño del Plan Sexualidad y afectividad 2023 Orientadora/ Equipo Marzo -ppt. word
convivencia escolar

Dar a conocer el Plan de afectividad sexualidad y género Orientadora/ Equipo Abril -actas, ppt, correos,
(elaborado de acuerdo a normativa Ministerial) a los miembros convivencia escolar planificación actividades
de la comunidad educativa.

Gestión curricular, coordinar con asignaturas del área de las Orientadora/ Equipo Anual -correos. fotos
ciencias sociales y exactas la realización de actividades en convivencia escolar
conjunto ligadas al conocimiento científico y formación valórica
vinculadas a temáticas de afectividad, sexualidad y género. Docente jefatura

Intervenciones de profesionales internos sobre diversas Orientadora/ Equipo Anual -ppt, fotos, correos., lista de
temáticas relacionadas con la afectividad, sexualidad y el convivencia escolar asistencia, material
impreso
género, de acuerdo a la etapa de desarrollo de los estudiantes.
Docente jefatura

Abordar en asignatura de orientación temáticas referente a la Orientadora/ Equipo Anual -correos. Fotos. Listado de
afectividad, sexualidad y género, poniendo énfasis en los ejes: convivencia escolar temáticas y ejes anuales
por nivel
crecimiento personal, bienestar y autocuidado y relaciones
Docente jefatura
interpersonales.

Gestionar y acompañar la realización de charlas, talleres o Orientadora/ Equipo Anual -correos. Fotos, lista de
stand informativos de redes externas referentes a la convivencia escolar asistencia
afectividad, sexualidad y género de acuerdo a la etapa de
desarrollo de los estudiantes.

Gestionar y acompañar la realización de Charlas para padres Orientadora/ Equipo Anual -correos, fotos, material
referentes a temáticas de afectividad, sexualidad y género. convivencia escolar impreso, lista de asistencia

Gestionar y acompañar la realización de charlas para Orientadora/ Equipo Anual -ppt,correos, fotos,
funcionarios referentes a las temáticas se sexualidad, convivencia escolar material impreso, lista de
asistencia
afectividad y género.

Establecer acuerdos de trabajo colaborativo con entidades Orientadora/ Equipo Anual -correo, acuerdos
especializadas e informadas en educación sexual, de acuerdo convivencia escolar
con las problemáticas propias de los estudiantes de nuestro
establecimiento.

Reuniones de Equipo, Convivencia escolar, gestión y otros, a fin Orientadora/ Equipo Anual -actas
de articular entre los diferentes profesionales internos convivencia escolar
estrategias de atención e intervención individuales y grupales
16

IX.-GLOSARIO

❖ Sexualidad: Dimensión central e integral del ser humano, integrando lo biológico, psicológico, afectivo, social y valórico, influyendo en el
desarrollo de la personalidad. La dimensión afectiva, marca la diferencia entre el instinto sexual y la sexualidad humana.
❖ Género: construcción sociocultural de las diferencias sexuales biológicas. Esto. implica prácticas de diferenciación de hombres y mujeres en
relación a lo masculino y lo femenino, donde median símbolos, normas, instituciones y roles.
❖ Afectividad: Dimensión del desarrollo humano que se refiere al conjunto de sentimientos y emociones de las personas, incidiendo en el
pensamiento, conducta y forma de relacionarse con uno mismo y con los demás. La amistad, el atractivo, el enamorarse, la relación de pareja,
el compromiso, la comunicación en la pareja, la expresión de sentimientos, etc.
❖ Sexo: refiere a la clasificación de las personas como hombre, mujer o intersexual, la cual es asignada al nacer basándose en sus características
biológicas y anatómicas.
❖ Pololeo: Es una etapa necesaria y positiva que favorece el crecimiento de los y las jóvenes, acrecentando su capacidad de amar y ser amados,
debiendo existir el respeto e interacción basada en el buen trato.
❖ Identidad de Género: Se refiere a la convicción íntima de una persona de pertenecer al género masculino o femenino. Es un “sentirse” de
un determinado sexo que se logra alrededor de los 3 años.
❖ Transgénero: Hace referencia a aquellas personas que no se identifican con el género que la sociedad le atribuye según su sexo biológico,
con lo que al no verse representado por éste, se expresan y comportan de manera diferente a la normativa social, transgrediendo así ese
género.
❖ Roles de Género: Socialmente cada género presenta un modelo que consiste en ciertos comportamientos, pensamientos y actitudes a seguir
para ser considerada la persona como hombre o mujer. Es decir, los roles serían los esquemas o patrones que se espera que cumplamos en
la sociedad.
❖ Estereotipos de género: Los estereotipos son imágenes simplificadas de las personas y de la realidad que hacen percibir a los sujetos no
como individuos sino como miembros de un grupo. Los estereotipos de género reflejan las creencias populares sobre las actividades, roles y
rasgos que distinguen a las mujeres de los hombres, organizan su conducta en función del género y establecen características que son comunes
a todas las mujeres y a todos los hombres. Pueden influir en las proyecciones de las personas pudiendo provocar discriminación y limitar sus
posibilidades de desarrollo.
❖ Orientación Sexual: Es la dirección de los intereses afectivos que tiene una persona (atracción emocional, afectiva y sexual). Tiene relación
con el tipo de preferencia y atracción sexual que experimenta. En cuanto al aspecto conductual de esta orientación sería la atracción por
parejas sexuales heterosexuales, homosexuales o bisexuales.
❖ Vida familiar: Significado y valor de la familia, sentido de pertenencia, relaciones familiares, comunicación padres e hijos, etc.
❖ Paternidad y maternidad responsable: Fertilidad y reproducción humana, derechos sexuales y reproductivos, planificación familiar,
toma de decisiones responsable, educación de los hijos, hábitos, normas, estilos parentales, etc.
❖ Desarrollo personal y autoestima: Conocimiento de sí mismo, valoración de sí mismo, identidad y sexualidad, proyecto de vida, cuidado
y respeto por el cuerpo.
❖ Habilidades sociales: Serie de capacidades que facilitan una comunicación adecuada, nos permiten expresar sentimientos, pensamientos u
opiniones propias, y aceptar, tolerar y comprender a los demás. Tolerancia, empatía, asertividad, relaciones interpersonales, resolución de
conflictos.
❖ Etapas del ciclo vital: Se abordará desde la concepción hasta la adolescencia.
❖ Prevención de situaciones de riesgo: Embarazo precoz, VIH-SIDA, ITS, abuso y violencia sexual, violencia de género, violencia en la
pareja, etc.
❖ Infecciones de transmisión sexual: Grupo heterogéneo de infecciones transmisibles, provocadas por bacterias, virus o parásitos, que
afectan a hombres y mujeres, cuyo elemento en común es la transmisión por vía sexual.
❖ Embarazo adolescente: Embarazo precoz que se produce cuando una mujer se encuentra en su etapa de pubertad/adolescencia, entre los
10 a 19 años.
❖ Anticonceptivos: Conjunto de métodos o sustancias empleados para evitar la fecundación y embarazo.
❖ Abuso sexual infantil: Contacto o interacción entre un niño, niña o adolescente, con un adulto, en el que es utilizado para la satisfacción
sexual de un adulto
X,

la opción que re
17

X.-BIBLIOGRAFÍA

Carvallo S. (2002). Educación de la expresión de la sexualidad humana. Revista Educación, 26(1),29-46. [fecha de Consulta 6 de Abril de 2021].
ISSN: 0379-7082. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44026104uinión.

Rathus S., Nevid J, & Fichner-Rathus L. (2005) Sexualidad huma 6o edición. Pearson Education, S.A., Madrid (p.2-4)
18

XI.-ANEXO

Encuesta de Satisfacción para Estudiantes 1° a 3° básico


“PLAN DE AFECTIVIDAD, SEXUALIDAD Y GÉNERO”

Querido estudiante:
Se solicita que a continuación puedas dar respuesta a la encuesta de satisfacción que nos permitirá conocer tu percepción sobre el
programa de “Afectividad, Sexualidad y Género” y de esta manera fortalecer estas instancias de aprendizaje para el desarrollo integral.

N° Taller Por mejorar Regular Satisfactorio

Encuesta de Satisfacción para Estudiantes 1° a 3° básico


“PROGRAMA DE AFECTIVIDAD, SEXUALIDAD Y GÉNERO”

Querido estudiante:
Se solicita que a continuación puedas dar respuesta a la encuesta de satisfacción que nos permitirá conocer tu percepción sobre el
programa de “Afectividad, Sexualidad y Género” y de esta manera fortalecer estas instancias de aprendizaje para el desarrollo integral.

N° Taller Por mejorar Regular Satisfactorio


1
2
3
4

También podría gustarte