Está en la página 1de 3

ADEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

DOCENTE:

Carmen Patricia Eras Vinces

ASIGNATURA:

Taller de Investigación

TEMA:

Comunicación familiar prevalente en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa


del Caserío Canizal Santa Rosa, Distrito de la Unión, provincia de Piura-Piura,
septiembre,2021

ESTUDIANTE:

Sernaque Calle Nancy

PERU -PIURA
Anexo 06. Ficha de presentación del tema del trabajo de investigación

Título:

Comunicación familiar prevalente en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa del Caserío


Canizal Santa Rosa, Distrito de la Unión, provincia de Piura-Piura, septiembre,2021.

Objetivo:

Describir la comunicación prevalente en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa del Caserío


Canizal Santa Rosa, Distrito de la Unión, provincia de Piura-Piura, septiembre,2021.

Novedad:

La familia es el grupo humano primario de la sociedad, único y particular. Castro nos dice que, “es el
grupo humano en el que las personas viven, allí surgen importantes motivaciones psicológicas y
las realizan en diversas actividades. Tanto para los hijos como para los padres, el hogar es el grupo
más cercano, en el que se identifica y desarrolla un fuerte sentimiento de pertenencia, y donde
enfrentan y tratan de resolver los problemas de la vida cotidiana en estrecha convivencia”. (Castro,
2005, p.38)

La comunicación se considera como la interacción de los seres humanos en su actividad cotidiana, es


decir, el intercambio de información, de significaciones, valoraciones. Por tanto, es el proceso en
el cual los hombres actúan significativamente, recurriendo a los sistemas de señales e intercambios
propios del grupo social en el cual desarrollan su vida diaria. (Chuang, 2005)

En el Perú más del 50 por ciento de jóvenes que consumen estupefacientes convive con una familia
disfuncional y en medio de graves problemas de comunicación, la falta de comunicación entre
padres e hijos se convierte en un problema que determina la posibilidad de que los menores opten
por conductas de riesgo, Es de vital importancia explorar en este campo más aun en adolescentes
ya que están en una etapa donde no se siente aceptado en el mundo adulto. Situación que le asusta
generándole inseguridad y desatando esa crisis personal, que le lleva, a menudo, a tener
reacciones agresivas, violentas, y a adoptar una actitud de permanente rebeldía, por tanto , la
presente investigación se llevara a cabo en los estudiantes del nivel secundario de la institución
educativa Miguel Grau, del Puerto-Huarmey, se hace referencia que en esta institución educativa
el nivel de comunicación entre padre e hijos es deficiente, ya que la mayoría de padres de familia
se encuentran absorbidos por el trabajo, en otros casos, provienen de familias desintegradas, en la
que viven solo con los abuelos o familiares cercanos, dicha investigación ayudara a conocer los
niveles de comunicación familiar y que en un futuro se puedan crear programas , talleres , que
sean enriquecedores y fortalezcan este aspecto.

Línea de Investigación:

Funcionamiento Comunicación y Satisfacción Familiar

Factibilidad:

El tiempo de ejecución de la investigación tendrá una duración dos años, los costos se verán reducidos
debido a la coyuntura que venimos pasando, ya que se llevara a cabo de manera virtual, es decir el
material de recolección de información se distribuirá a través del Google formas , asimismo,
cuanto con el apoyo de todo la plana de docentes y jerárquica de la Institución Educativa Miguel
Grau del Puerto-Huarmey, para el desarrollo de la presente investigación acerca de la
Comunicación Familiar

Referencias:

 Castro Alegret, P. L. Como la familia cumple su función educativa. La Habana, Pueblo y


Educación, 2005.

 Chuang, H. (2005). La comunicación entre el centro educativo y las familias: entrevistas,


reuniones e internet. EUNSA. https://elibro.net/es/ereader/uladech/46957?page=1

También podría gustarte