Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD SALVADOREÑA ALBERTO MASFERRER.

HOJA DE TRABAJO EN AULA DE ELEMENTOS DE INTEGRACIÓN CLINICA BASICA.

ENFERMEDAD :E. Coli enteroinvasiva FECHA:04/02/2023

DEFINICION:

FACTORES DE RIESGO SIGNOS Y SINTOMAS SIGNOS Y SÍNTOMAS EXAMENES DE LABORATORIO


PRESENTES AUSENTES
ASOCIADOS A LA ENF. DE LA ENFERMEDAD EN EN EL CASO QUE SON ESPECÍFICOS PARA EL
EN EL CASO DE LA ENF. DIAGNÓSTICO
Transmisión de la madre al niño  Orina oscura  Náuseas  Bilirrubina
durante el parto (transmisión  ictericia ocular,  vómitos  Aminotransferasas
vertical) o de modo horizontal de piel y  Dolor (transaminasas) La aspartato
(por exposición a sangre mucosas abdominal. aminotransferasa (AST; SGOT) y
infectada)  fiebre  Cansancio la alanina aminotransferasa (ALT;
extremo SGPT)
contacto con sangre u otros  Dolor en las  Fosfatasa alcalina
líquidos corporales durante las  γ-glutamiltranspeptidasa (GGT)
relaciones sexuales con una articulaciones
 Albúmina, Globulina
pareja infectada
 Pérdida del OTROS EXAMENES
QUE SE PUEDEN ALTERAR
pinchazos, tatuajes, perforaciones apetito
y exposición a sangre o líquidos  Factores de coagulación
corporales infectados como la  Fatiga  Hemograma
saliva, el semen y el flujo vaginal  Detección de ADN o ARN viral.
y menstrual  Ultrasonografía abdominal
 Biopsia hepática

Parejas sexuales de sujetos con


hepatitis B

DATOS Y PREGUNTAS FALTATES EN LA HISTORIA CLINICA A COMPLETAR


¿Ha tenido transfusiones de sangre?
¿Alguna vez a consumido droga por vía endovenosa?
Hábitos sexuales
¿Ha tenido una vacunación previa?
¿Tiene tatuajes o piercings?

CONCLUSION DEL GRUPO: El paciente cumple con algunos síntomas y signos de la enfermedad

INTEGRANTES DEL GRUPO:

ALUMNO EXPOSITOR:
7. ¿Cuáles enfermedades se presentan con fiebre y linfocitosis? Grupo3
 FOD fiebre de origen desconocido
 Leucemia linfocítica crónica
 Parotiditis
 Rubeola
 Tuberculosis
 Varicela
 Sarampión

8. ¿cuáles enfermedades se presentan con fiebre y plaquetopenia? Grupo4


 Dengue
 Fiebre tifoidea
 Vih
 Anemia aplasica idiopática
 Leucemia linfocítica crónica
 Chikungunya

9. ¿Qué es la pulsioximetría? ¿cuáles son sus valores normales? Grupo4

Método no invasivo y portátil de monitorización percutánea de la saturación de


oxígeno de la hemoglobina en la sangre arterial
Un nivel de saturación de oxígeno normal oscila entre el 95 % y el 100 %.

10. Cuantos días dura la fiebre en el dengue, en el covid, en la influenza, en la


tifoidea, en el chick y zika. Grupo 4

Dengue 5-7 días


Covid 0-48 horas
Influenza 3-4 dias
Tifoidea 10-14 dias
Chikungunya 1-7 dias
Zika 1-3 dias

11. ¿Qué es la proteína c reactiva? ¿cuándo se indica? ¿cuáles enfermedades


se caracterizan por grandes elevaciones? Grupo 5

La proteína c reactiva constituye el marcador de la inflamación por excelencia y


tiene numerosas funciones como: dar comienzo a la opsonización, a la
fagocitosis y a la activación del complemento, de los neutrófilos, de los
monocitos y macrófagos, por lo tanto, es un marcador muy sensible de
inflamación y lesión tisular, con concentraciones sanguíneas que pueden
ascender en una variedad de procesos inflamatorios agudos o crónicos,
generalmente infecciosos.

¿Cuándo se indica?
Cuando se quiere detectar la existencia y la magnitud de la inflamación, sobre
todo en procesos infecciosos.

¿Cuáles enfermedades se caracterizan por grandes elevaciones?


 Infecciones bacterianas o virus
 Artritis reumatoide y vasculitis
 Enfermedad pulmonar (asma)

12. ¿Cuáles son los signos de alarma asociado a la fiebre? Grupo 5


 Cambios en el estado mental
 Cefalea o rigidez de nuca
 Erupción petequial
 Hipotensión
 Disnea
 Taquicardia o taquipnea importantes
 Temperatura > 40° c o < 35° c

También podría gustarte