Está en la página 1de 6

LEGISLACION

LABORAL

LA
COMPENSACION
POR TIEMPOS DE
SERVICIOS (CTS)

LEDESMA VASQUEZ
LISSET
CONTABILIDAD
ÍNDICE
COMPENSACION
1 POR TIEMPO DE
SERVICIOS

2 UTILIDADES

QUIENES
3 RECIBEN
UTILIDADES

GRATIFICACIONES
4
CTS

La Compensación de Tiempo de Servicios (CTS)


se paga semestralmente en los meses de mayo y
noviembre de cada año y cada depósito equivale
aproximadamente a medio sueldo, por lo que
mediante un sencillo ejercicio usted puede
calcular el monto exacto que recibirá. Tienen
derecho al pago de la CTS todo aquel
trabajador que haya laborado como mínimo
cuatro horas diarias entre los meses de mayo y
octubre, y que tenga como mínimo un mes
completo de servicios.
UTILIDADES

Este será el primer pago que recibirás. Las


empresas que desarrollen actividades
generadoras de rentas de tercera categoría están
obligadas a distribuir utilidades. Se trata de un
porcentaje de las ganancias netas, luego de
descontar inversiones e impuestos. Tienen
derecho a participar de las utilidades los
trabajadores, en planilla, de empresas que
generan renta de tercera categoría y tengan más
de 20 trabajadores; con excepción de las
empresas individuales, microempresas,
autogestionarias, cooperativas, comunales, y
sociedades civiles.
1. El pago de las utilidades se deberá realizar dentro de los
30 días de vencido el plazo para la presentación de la
Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta. De
acuerdo con el cronograma de vencimiento de la Sunat,
que entre el 24 de marzo y el 11 de abril, el pago se hará
entre 27 de marzo y el 11 de mayo, de acuerdo con el
último número de RUC.

¿QUIÉNES RECIBEN LAS UTILIDADES?


Los trabajadores que reciben utilidades son
aquellos que están en planilla y pertenecen a
empresas que generan rentas de tercera
categoría y tienen más de 20 empleados. Las
microempresas acreditadas en el Registro
Nacional de las Micro y Pequeas Empresas,
cabe subrayar, no están obligadas al reparto
de utilidades a sus empleados.

¿QUIÉNES NO RECIBEN
UTILIDADES?

No recibirán utilidades
los trabajadores de las
empresas individuales,
microempresas,
autogestionarias,
cooperativas, comunales,
y sociedades civiles, así
como de las empresas
que no excedan los 20
trabajadores.
GRATIFICACIONES

La gratificación es el derecho de los


trabajadores a percibir una remuneración
adicional por Fiestas Patrias, en el mes de julio
y Navidad, en diciembre, de acuerdo con Ley
27735. La gratificación será el sueldo bruto
más el 9% adicional del salario por concepto de
EsSalud o 6.75% si es EPS.

Primera gratificación: las empresas deben


depositar antes del 15 de julio.
Segunda gratificación: las empresas deben
depositar antes del 15 de diciembre.

HTTPS://GESTION.PE/TU-DINERO/CUANDO-
PAGARAN-LAS-GRATIFICACIONES-UTILIDADES-Y-
CTS-EN-2023-PERU-NNDA-NNLT-NOTICIA/?
REF=GESR

También podría gustarte