A la reducción de las tasas de ganancia, condicionadas también por el ascenso del movimiento
obrero que alcanzara significativas victorias en aquellos años el capital respondió con una
ofensiva política , básicamente represiva, respecto al movimiento sindical.
«Globalización" más "neoliberalismo« vino para demostrar a los ingenuos que el capital no
tiene ningún compromiso social.
Se erosionó el fundamento del Wellare State en varios países.
La crisis", descubrió la "nueva pobreza", los "excluidos", descubrió la "nueva cuestión
social".«
Nota 5. No existe una "nueva cuestión social". Lo que debemos investigar es, mas allá de la
permanencia de manifestaciones "tradicionales" de la «cuestión social", la emergencia de
nuevas expresiones
En todos los casos se tiene que considerar las particularidades histórico-
culturales y nacionales.
Aventura otros escenarios en el que suprimida la propiedad privada de los
medios fundamentales de producción, se asegure que el libre desarrollo de
la personalidad de cada uno sea la condición del libre desarrollo de la
personalidad de todos que venga a sustituir el orden del capital.