Está en la página 1de 30

Universidad Autónoma de Baja California UABC

Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Medición de Signos Vitales Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Realiza lavado de manos (antes y después del procedimiento). 1.0
2. Identifica y reúne material y equipo necesario. 1.0
3. Identifica al paciente correcto. 0.5
4. Brinda preparación psicológica y física. 0.5
5. Coloca al paciente en posición adecuada. 0.5
6. Medición de signo vital:
6.1 Medición de tensión arterial 1.0
6.2 Medición de frecuencia cardiaca 1.0
6.3 Medición de frecuencia respiratoria 1.0 Nombre y Firma del evaluador
6.4 Medición de temperatura corporal 1.0
7. Retira material y equipo. 0.5
8. Promueve confort al paciente. 0.5
9. Brinda cuidados posteriores al material y equipo. 0.5 Nombre y firma del alumno
10. Realiza registros clínicos y notas de enfermería. 1.0
Puntaje 10

1
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Tendido de cama Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Realiza lavado de manos (antes y después del procedimiento). 1.0
2. Identifica y reúne material y equipo necesario. 0.5
3. Identifica la unidad del paciente.
1.0
4. Orienta acerca del procedimiento a realizar (en caso necesario).
5. Verifica condiciones de ropa de cama. 0.5
6. Identifica referencias. 0.5
7. Inicia tendido en el orden correcto (cabecera a piecera). 0.5
8. Efectúa tendido de cama correctamente:
8.1 Cama Cerrada
8.2 Cama Abierta
4.0
8.3 Cama Ocupada Nombre y firma del evaluador
8.4 Cama de Anestesia
9. Deja referencias de acuerdo al tipo de tendido. 0.5
10. Promueve confort al paciente (en caso necesario). 0.5
11. Brinda cuidados posteriores al material y equipo. 0.5 Nombre y firma del alumno
12. Realiza registros clínicos y notas de enfermería. 0.5
Puntaje 10

2
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Aseo Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Realiza lavado de manos (antes y después del procedimiento). 1.0
2. Identifica y prepara material y equipo necesario. 1.0
3. Brinda orientación al paciente.
1.0
4. Aísla al paciente (en caso necesario).
5. Coloca al paciente en posición adecuada. 0.5
6. Procede a realizar el aseo correcto:
6.1 Aseo de cabello
6.2 Aseo ótico
4.0
6.3 Aseo nasal
6.4 Aseo oral
7. Realiza cambio de ropa de cama (en caso necesario). Nombre y firma del evaluador
1.0
8. Promueve confort al paciente.
9. Brinda cuidados posteriores al material y equipo. 0.5
10. Realiza registros clínicos y notas de enfermería. 1.0
Nombre y firma del alumno

Puntaje 10

3
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Empaquetamiento Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Realiza lavado de manos (antes y después del procedimiento). 1.0
2. Identifica e integra material y equipo. 1.0
3. Obtiene el material a envolver para esterilizar. 1.0
4. Corta el trozo de papel necesario. 1.0
5. Coloca el material sobre el papel. 1.0
6. Realiza dobleces en el papel dejando referencias. 1.0
7. Coloca doble envoltura. 1.0
8. Realiza membrete de paquete de acuerdo a normativa. 1.0
9. Traslada el material a unidad de esterilización. 1.0
10. Realiza registro de material procesado. 1.0
Nombre y firma del evaluador

Nombre y firma del alumno

Puntaje 10

4
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Posición de paciente Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Lavado de manos (antes y después del procedimiento). 1.0
2. Acude a la unidad del paciente. 1.0
3. Valora a situación del paciente. 1.0
4. Brinda orientación psicológica. 1.0
5. Coloca al paciente en la posición adecuada:
5.1 Decúbito Lateral
5.2 Sims
5.3 Fowler o Semi-Fowler
5.4 Ginecológica 4.0
5.5 Sentado
5.6 Decúbito Dorsal Nombre y firma del evaluador
5.7 Otra (especificar)
6. Brinda cuidados posteriores al material y equipo. 1.0
7. Realiza registros clínicos y notas de enfermería. 1.0
Nombre y firma del alumno

Puntaje 10

5
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Vendajes Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Lavado de manos (antes y después del procedimiento). 1.0
2. Identifica y reúne material y equipo. 1.0
3. Calzado de guantes (opcional). 0.5
4. Brinda preparación psicológica y física. 1.0
5. Elige el tamaño de la venda de acuerdo a la zona. 0.5
6. Reconoce el tipo y características de vendaje a utilizar:
6.1 Espiga (inicia por la zona distal de la extremidad, realizando vueltas
hacia arriba y abajo con una inclinación de 45º en cada una de ellas,
manteniendo compresión que permita la circulación)
6.2 Capelina (inicia con una vuelta circular realizando pliegues sobre
sí misma en distintas direcciones hasta completar el vendaje)
6.3 Muñón (realiza extensión de venda en diagonal sobre la región, 4.0
vuelve en diagonal al sitio de partida, repite las veces que sea
necesario hasta culminar)
6.4 Ocho (utiliza en rodillas y codos; las vueltas ascendentes y
descendentes se alternan cruzándose en el centro de la articulación
formando una figura en ocho) Nombre y firma del evaluador
7. Fija vendaje y promueve el confort al paciente. 0.5
8. Brinda cuidados posteriores al material y equipo. 0.5
9. Realiza registros clínicos y notas de enfermería. 1.0
Nombre y firma del alumno

Puntaje 10

6
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Curación de herida Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Lavado de manos (antes y después del procedimiento). 1.0
2. Integra material y equipo, lo traslada a la unidad del paciente. 0.5
3. Brinda orientación al paciente. 0.5
4. Coloca al pcte en posición y lo aísla (biombos, cortinas, etc.). 0.5
5. Coloca pañal o campo debajo del área a curar. 0.5
6. Utiliza métodos de barrera (gorro, cubre bocas y guantes). 0.5
7. Descubre el área retirando apósitos y los desecha en contenedor. 0.5
8. Organiza material y equipo acorde a procedimiento. 1.0
9. Calzado de guantes estériles. 0.5
10. Efectúa curación de herida:
10.1 Respeta principios de asepsia y antisepsia 1.0 Nombre y firma del evaluador
10.2 Utiliza técnica de manera correcta 1.0
11. Cubre la herida. 0.5
12. Retira pañal o campo y promueve el confort al paciente. 0.5
13. Brinda cuidados posteriores al material y equipo. 1.0 Nombre y firma del alumno
14. Realiza registros clínicos y notas de enfermería. 0.5
Puntaje 10

7
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Administración de oxigeno Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Lavado de manos (antes y después de procedimiento). 1.0
2. Verifica indicación médica y reúne material y equipo. 1.0
3. Brinda preparación psicológica. 0.5
4. Otorga preparación física. 0.5
5. Comprueba permeabilidad de vías aéreas. 1.0
6. Colocar humidificador con nivel de agua optimo. 1.0
7. Ajusta la concentración de oxígeno a suministrar. 1.0
8. Coloca el accesorio de oxigenación seleccionado. 1.0
9. Retirar accesorio de suministro de oxígeno (solo en evaluación). 0.5
10. Cerrar caudalimetro de fuente de oxigeno (solo en evaluación). 0.5
11. Brindar cuidados posteriores al material y equipo. 1.0 Nombre y firma del evaluador
12. Registra registros clínicos y notas de enfermería. 1.0

Nombre y firma del alumno

Puntaje 10

8
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Micro-nebulización Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Lavado de manos (antes y después de procedimiento). 1.0
2. Verifica indicación medica y reúne material y equipo. 1.0
3. Brinda preparación psicológica. 0.5
4. Otorga preparación física. 0.5
5. Comprueba permeabilidad de vías aéreas. 1.0
6. Arma el equipo de micro-nebulización. 0.5
7. Llena el recipiente con la dosis de medicamento indicada. 1.0
8. Conecta la manguera al compresor o fuente de oxigeno. 0.5
9. Regula la presión de aire (en caso de toma de oxigeno). 0.5
10. Coloca el accesorio (boquilla, mascarilla) para nebulizar. 0.5
11. Brinda indicaciones al paciente. 0.5 Nombre y firma del evaluador
12. Retira el equipo de nebulización del paciente. 1.0
13. Cierra el regulador de la fuente de aire o apaga el nebulizador. 0.5
14. Brinda cuidados posteriores al material y equipo. 0.5
15. Realiza registros clínicos y notas de enfermería. 0.5 Nombre y Firma del Alumno

Puntaje 10

9
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Aspiración de secreciones Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Lavado de manos (antes y después de procedimiento). 1.0
2. Identifica y reúne material y equipo. 1.0
3. Brinda preparación psicológica y física. 0.5
4. Comprueba permeabilidad de vías aéreas. 0.5
5. Arma y verifica la funcionalidad del aspirador. 0.5
6. Utiliza medidas de barrera estándar. 1.0
7. Introduce cuidadosamente accesorio de aspiración utilizado. 0.5
8. Cubre el orificio con pulgar y retirara cuidadosamente el accesorio
0.5
de aspiración.
9. Brinda higiene de accesorio de aspiración. 1.0
10. Enjuaga el accesorio y tubos de aspiración. 1.0 Nombre y firma del evaluador
11. Promueve confort al paciente. 0.5
12. Brinda cuidados posteriores al material y equipo. 1.0
13. Realiza registros clínicos y notas de enfermería. 1.0
Nombre y firma del alumno

Puntaje 10

10
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Instalación de sonda naso/orogástrica Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Lavado de manos (antes y después de procedimiento). 1.0
2. Identifica e integra material y equipo. 0.5
3. Brinda preparación psicológica y física. 1.0
4. Comprueba la permeabilidad de vías aéreas. 0.5
5. Utiliza barreras de protección estándar. 1.0
6. Mide la longitud de la sonda. 0.5
7. Marca la medida en la sonda. 0.5
8. Lubrica el extremo de la sonda. 0.5
9. Introduce la sonda por la fosa nasal elegida y/o cavidad oral. 0.5
10. Empuja suavemente pidiendo al paciente que degluta. 0.5
11. Comprueba que la sonda se encuentre en estómago. 0.5 Nombre y firma del evaluador
12. Coloca tapón o bolsa recolectora. 1.0
13. Fija y membreta la sonda con los datos correctos. 0.5
14. Promueve confort al paciente. 0.5
15. Brinda cuidados posteriores al material y equipo. 0.5 Nombre y firma del alumno
16. Realiza registros clínicos y notas de enfermería. 0.5
Puntaje 10

11
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Alimentación por SNG/SOG/SG Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Lavado de manos (antes y después de procedimiento). 1.0
2. Identifica y reúne material y equipo. 0.5
3. Brinda preparación psicológica y física. 0.5
4. Comprueba permeabilidad y localización de sonda. 1.0
5. Utiliza barreras de protección estándar. 1.0
6. Coloca el alimento en el dispositivo de ministración seleccionado. 0.5
7. Conecta dispositivo de suministro de alimentación. 0.5
8. Regula el goteo (en caso necesario).
1.0
9. En caso de ser con jeringa asepto, verter lentamente el alimento.
10. Al finalizar cierra el regulador de goteo. 0.5
11. Realiza lavado de sonda. 1.0 Nombre y firma del evaluador
12. Colocar tapón en el extremo de la sonda. 1.0
13. Promueve confort al paciente. 0.5
14. Brinda cuidados posteriores al material y equipo. 0.5
15. Realiza registros clínicos y notas de enfermería. 0.5 Nombre y firma del alumno

Puntaje 10

12
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Glucometría Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Lavado de manos (antes y después de procedimiento). 1.0
2. Identifica e integra material y equipo. 0.5
3. Brinda preparación psicológica. 0.5
4. Otorga preparación física. 0.5
5. Utiliza medidas de protección. 1.0
6. Coloca la tira reactiva en glucómetro. 0.5
7. Realiza asepsia en el sitio correcto (dedo del paciente). 0.5
8. Efectúa punción en dedo de paciente. 1.0
9. Desecha la primera gota de sangre. 1.0
10. Coloca la gota de sangre en tira reactiva. 0.5
11. Coloca torunda alcoholada en sitio de punción. 0.5 Nombre y firma del evaluador
12. Desecha la lanceta en el recipiente correspondiente. 0.5
13. Verifica lectura en el glucómetro. 0.5
14. Promueve confort al paciente. 0.5
15. Brinda cuidados posteriores al material y equipo. 0.5 Nombre y firma del alumno
16. Realiza registros clínicos y notas de enfermería. 0.5
Puntaje 10

13
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Administración de enema evacuante Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Lavado de manos (antes y después de procedimiento). 1.0
2. Identifica y reúne material y equipo. 0.5
3. Brinda preparación psicológica. 0.5
4. Proporciona preparación física. 0.5
5. Utiliza métodos de barrera (guantes, cubre-boca, etc.). 0.5
6. Coloca campo, pañal o cómodo. 0.5
7. Lubrica el extremo de sonda de la bolsa para enema. 0.5
8. Introduce la sonda por el ano del paciente. 0.5
9. Abre el regulador y permite que entre preparación de enema. 0.5
10. Cierra regulador y retirar sonda de enema. 1.0
11. Coloca al pcte en posición decúbito supino, sin retirar cómodo. 0.5
12. Retira cómodo al paciente. 0.5 Nombre y firma del evaluador
13. Traslada el cómodo al séptico. 1.0
14. Retira guantes. 0.5
15. Promueve confort al paciente. 0.5
16. Brinda cuidados posteriores al material y equipo. 0.5 Nombre y firma del alumno
17. Realiza registros clínicos y notas de enfermería. 0.5
Puntaje 10

14
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Instalación de sonda vesical Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Realiza lavado de manos (antes y después de procedimiento). 1.0
2. Identifica e integra material y equipo. 0.5
3. Brinda preparación psicológica y física. 0.5
4. Utiliza métodos de barrera para aseo e instalación. 1.0
5. Cuida la individualidad del paciente. 0.5
6. Coloca el campo, pañal o cómodo. 0.5
7. Realiza aseo de genitales. 0.5
8. Prepara material estéril para instalación. 1.0
9. Verifica la funcionabilidad del globo de la sonda. 0.5
10. Lubrica el extremo de la sonda. 0.5
11. Introduce la sonda por el meato urinario. 0.5 Nombre y firma del evaluador
12. Coloca bolsa recolectora antes o después de introducir la sonda. 0.5
13. Fija y membreta la sonda en sitio correcto. 0.5
14. Coloca la bolsa recolectora de orina por debajo de nivel de vejiga. 0.5
15. Promueve confort al paciente. 0.5 Nombre y firma del alumno
16. Brinda cuidados posteriores al material y equipo, y realiza registros
1.0
clínicos de enfermería.
Puntaje 10

15
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Aseo de genitales Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Realiza lavado de manos (antes y después de procedimiento). 1.0
2. Identifica y reúne material y equipo. 0.5
3. Brinda preparación psicológica y física al paciente. 0.5
4. Aísla al paciente (biombos, cortinas, etc.). 0.5
5. Coloca barreras de protección. 1.0
6. Coloca pañal o campo ahulado debajo de los glúteos. 0.5
7. Humedece zona genital. 0.5
8. Realiza procedimiento respetando principios de asepsia y
3.0
antisepsia.
9. Retira pañal o campo. 0.5
10. Se retira los guantes. 0.5
11. Promueve confort al paciente. 0.5 Nombre y firma del evaluador
12. Brinda cuidados posteriores al material y equipo. 0.5
13. Realiza registros clínicos y notas de enfermería. 0.5

Nombre y firma del alumno

Puntaje 10

16
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Admón de medicamento VO Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Realiza lavado de manos (antes y después de procedimiento). 1.0
2. Verifica indicación médica. 1.0
3. Identifica y reúne material y equipo. 0.5
4. Verifica los cinco correctos básicos. 1.0
5. Verifica caducidad de medicamento. 1.0
6. Le habla al paciente por su nombre. 1.0
7. Brinda preparación psicológica al paciente. 1.0
8. Proporciona preparación física al paciente. 0.5
9. Le proporciona el medicamento al paciente. 1.0
10. Verifica que el o la paciente haya ingerido el medicamento. 0.5
11. Promueve el confort al paciente. 0.5 Nombre y firma del evaluador
12. Brinda cuidados posteriores al material y equipo. 0.5
13. Realiza registros clínicos y notas de enfermería. 0.5

Nombre y firma del alumno

Puntaje 10

17
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Admón de medicamento vía ID Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Realiza lavado de manos (antes y después del procedimiento). 1.0
2. Verifica indicación médica y reúne material y equipo. 1.0
3. Dosifica el medicamento indicado. 1.0
4. Traslada material y equipo a unidad del paciente. 0.5
5. Realiza preparación psicológica y física al paciente. 1.0
6. Descubre sitio de aplicación. 0.5
7. Efectúa asepsia de sitio de punción. 0.5
8. Realiza punción en ángulo de 10 y 15°. 0.5
9. Ministra el medicamento. 0.5
10. Verifica la formación pápula. 0.5
11. Retira bisel y realiza ligero toque (opcional) en sitio de punción. 0.5 Nombre y firma del evaluador
12. Promueve confort al paciente. 0.5
13. Brinda cuidados posteriores al material y equipo. 1.0
14. Realiza registros clínicos y notas de enfermería. 1.0
Nombre y firma del alumno

Puntaje 10

18
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Admón de medicamento vía IM Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Realiza lavado de manos (antes y después del procedimiento). 1.0
2. Revisa prescripción e integra material y equipo. 1.0
3. Dosifica el medicamento indicado. 1.0
4. Traslada material y equipo a unidad del paciente. 0.5
5. Realiza preparación psicológica y física al paciente. 1.0
6. Localiza y descubre sitio de aplicación. 0.5
7. Efectúa asepsia de sitio de punción. 0.5
8. Realiza punción en ángulo de 90°. 0.5
9. Aspira antes de administrar el medicamento. 1.0
10. Ministra el medicamento. 0.5
11. Efectúa ligera presión sobre sitio de punción. 0.5 Nombre y firma del evaluador
12. Corrobora el estado clínico y promueve el confort al paciente. 0.5
13. Brinda cuidados posteriores al material y equipo. 0.5
14. Realiza registros clínicos y notas de enfermería. 1.0
Nombre y firma del alumno

Puntaje 10

19
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Admón de medicamento vía SC Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Realiza lavado de manos (antes y después del procedimiento). 1.0
2. Revisa prescripción e integra material y equipo. 1.0
3. Dosifica el medicamento indicado. 1.0
4. Traslada material y equipo a unidad del paciente. 0.5
5. Realiza preparación psicológica y física al paciente. 1.0
6. Localiza y descubre sitio de aplicación. 0.5
7. Efectúa asepsia de sitio de punción. 0.5
8. Realiza punción en ángulo de 45°. 0.5
9. Aspira antes de administrar el medicamento. 1.0
10. Ministra el medicamento. 0.5
11. Efectúa ligera presión sobre sitio de punción. 0.5 Nombre y firma del evaluador
12. Corrobora el estado clínico y promueve el confort al paciente. 0.5
13. Brinda cuidados posteriores al material y equipo. 0.5
14. Realiza registros clínicos y notas de enfermería. 1.0
Nombre y firma del alumno

Puntaje 10

20
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Instalación de AVP Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Realiza lavado de manos (antes y después del procedimiento). 1.0
2. Verifica indicación e integra material y equipo necesario. 1.0
3. Realiza membrete de solución con primeros datos. 0.5
4. Brinda preparación psicológica y física al paciente. 0.5
5. Realiza calzado de los guantes limpios. 0.5
6. Selecciona sitio de punción y coloca ligadura a la altura (6 a 10 cm). 0.5
7. Realiza asepsia en sitio de punción. 0.5
8. Verifica funcionalidad de catéter. 0.5
9. Toma el catéter con bisel hacia arriba y efectúa punción. 0.5
10. Verifica la permeabilidad del catéter y retira estilete. 1.0
11. Presiona sitio de inserción, retira ligadura y conecta equipo de VC. 0.5
12. Fija el catéter de acuerdo a normativa con datos de rotulación. 0.5 Nombre y firma del evaluador
13. Verifica permeabilidad y regula el goteo. 0.5
14. Complementa datos del membrete para la solución. 0.5
15. Observa estado clínico y promueve el confort al paciente. 0.5
16. Brinda cuidados posteriores al material y equipo. 0.5 Nombre y firma del alumno
17. Realiza registros clínicos y notas de enfermería. 0.5
Puntaje 10

21
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Admón de medicamento vía IV Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Realiza lavado de manos (antes y después del procedimiento). 1.0
2. Verifica indicación médica y reúne material y equipo. 0.5
3. Dosifica y prepara el medicamento de acuerdo a la presentación. 1.0
4. Traslada material y equipo a unidad del paciente. 0.5
5. Realiza preparación psicológica y física al paciente. 1.0
6. Localiza sitio de punción. 0.5
7. Efectúa asepsia de sitio de punción. 0.5
8. Realiza punción en ángulo de 45°. 0.5
9. Aspira antes de administrar el medicamento. 1.0
10. Ministra el medicamento. 1.0
11. Efectúa ligera presión sobre sitio de punción y retira jeringa. 0.5
12. Promueve confort al paciente. 0.5 Nombre y firma del evaluador
13. Brinda cuidados posteriores al material y equipo. 0.5
14. Realiza registros clínicos y notas de enfermería. 1.0

Nombre y firma del alumno

Puntaje 10

22
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Tendido de cama ocupada Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Realiza lavado de manos (antes y después del procedimiento). 1.0
2. Integra y reúne el equipo y lo traslada a la unidad del paciente. 0.5
3. Asegura la cama. 0.5
4. Deshace la cama aflojando la ropa. 0.5
5. Retira frazada y coloca almohada al lado distal haciendo que el pcte
0.5
descanse sobre ella.
6. Moviliza al paciente en decúbito lateral. 0.5
7. Retira ropa de cama sucia en forma de rollo. 0.5
8. Coloca la ropa limpia de cabecera a piecera en forma de abanico. 0.5
9. Moviliza al paciente y almohada hacia el lado contrario. 0.5
10. Retira ropa sucia y la coloca sobre una silla o superficie. 0.5
11. Procede a jalar la ropa limpia por debajo del paciente. 0.5 Nombre y firma del evaluador
12. Evita pliegues de ropa de cama. 1.0
13. Coloca al paciente en posición decúbito dorsal y lo cubre con sabana. 1.0
14. Realiza carteras y referencias. 0.5
15. Promueve confort al paciente. 0.5 Nombre y firma del alumno
16. Brinda cuidados posteriores al equipo y realiza registro de enfermería. 1.0
Puntaje 10

23
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Retiro de sonda naso/orogástrica Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Realiza lavado de manos (antes y después de procedimiento). 1.0
2. Identifica e integra material y equipo. 1.0
3. Brinda preparación psicológica. 0.5
4. Otorga preparación física. 0.5
5. Utiliza medidas de protección estándar. 1.0
6. Retira fijación de la sonda. 0.5
7. Solicita al paciente que haga una inspiración profunda y espiración
1.0
lenta.
8. Retira la sonda suavemente con movimiento continuo y
1.0
moderadamente rápido.
9. No fuerza la salida de la sonda. 0.5
10. Efectúa higiene de fosas nasales. 1.0 Nombre y firma del evaluador
11. Promueve confort al paciente. 0.5
12. Brinda cuidados posteriores al material y equipo. 1.0
13. Realiza registros clínicos y notas de enfermería. 0.5
Nombre y firma del alumno

Puntaje 10

24
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Electrocardiograma Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Realiza lavado de manos (antes y después de procedimiento). 1.0
2. Identifica e integra material y equipo. 0.5
3. Realiza presentación e identifica al paciente. 0.5
4. Brinda preparación psicológica. 0.5
5. Otorga preparación física (proporciona intimidad al paciente y
0.5
elimina interferencias).
6. Identifica áreas anatómicas para la colocación de las derivaciones
1.5
correspondientes (derivaciones precordiales y periféricas).
7. Manipula el electrocardiógrafo para la obtención de registro. 0.5
8. Retira las derivaciones, iniciando con las precordiales y luego las de
1.0
extremidades periféricas.
9. Membreta en el papel milimétrico: nombre completo, edad, fecha y
1.0
hora del procedimiento. Nombre y firma del evaluador
10. Promueve confort al paciente. 0.5
11. Brinda cuidados posteriores al material y equipo. 0.5
12. Interpreta en el trazo ritmo del ritmo y FC del paciente. 1.5
13. Realiza registros clínicos y notas de enfermería. 0.5 Nombre y firma del alumno

Puntaje 10

25
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Valoración neurológica (ECG) Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Realiza lavado de manos (antes y después de tocar al paciente). 1.0
2. Identifica e integra material y equipo. 0.5
3. Realiza presentación e identifica al paciente. 0.5
4. Preparación física y psicológica. 0.5
5. Comprueba cualquier factor que pueda influir en la evaluación. 1.0
6. Observa comportamientos espontáneos y estimulación verbal o física:
6.1 Evalúa la mejor respuesta ocular (O) 1.0
6.2 Evalúa la mejor respuesta verbal (V) 1.0
6.3 Evalúa la mejor respuesta motora (M) 1.0
7. Mide e interpreta puntaje de acuerdo a la mejor respuesta OVM. 2.0
8. Brinda cuidados posteriores al material y equipo. 0.5
9. Realiza registros clínicos y notas de enfermería. 1.0
Nombre y firma del evaluador

Nombre y firma del alumno

Puntaje 10
26
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Diálisis peritoneal Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Realiza lavado de manos (en tres ocasiones). 1.5
2. Identifica e integra material y equipo. 1.0
3. Realiza presentación e identificación de paciente. 0.5
4. Brinda preparación física y psicológica. 1.0
5. Utiliza medios de protección personal y al paciente (cubre-bocas). 0.5
6. Lleva acabo el procedimiento en cuatro etapas:
6.1 Preparación de la bolsa de liquido dializante 1.0
6.2 Conexión de la bolsa dializante 1.0
6.3 Purga, drena e ingresa el liquido dializante 1.0
6.4 Desconexión del equipo dializante 1.0
7. Promueve confort al paciente. 0.5
8. Brinda cuidados posteriores al material y equipo. 0.5
9. Realiza registros clínicos y notas de enfermería correspondientes. 0.5 Nombre y firma del evaluador

Nombre y firma del alumno

Puntaje 10

27
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Valoración en la ventilación mecánica Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Realiza lavado de manos (antes y después del procedimiento). 1.o
2. Ejecuta presentación e identificación de paciente. 1.0
3. Utiliza medios de protección personal. 1.0
4. Valora al paciente (estado clínico y monitoreo). 1.0
5. Identifica tipo de modalidad de ventilación mecánica:
5.1 VMC-PSV
5.2 SIMV
1.0
5.3 CIPAP-BIPAP
5.4 Otro (especificar):
6. Identifica parámetros ventilatorios:
6.1 Frecuencia respiratoria
6.2 Volumen Tidal
6.3 FiO2 2.0 Nombre y firma del evaluador
6.4 PEEP
6.5 PSOP
7. Verifica la funcionalidad del circuito de la ventilación. 1.0
8. Verifica la funcionalidad del equipo de aspiración. 1.0 Nombre y firma del alumno
9. Realiza registros clínicos y notas de enfermería correspondientes. 1.0
Puntaje 10

28
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Valoración de enfermería Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Realiza lavado de manos (antes y después del procedimiento). 1.o
2. Reúne material y equipo. 0.5
3. Utiliza medios de protección personal. 0.5
4. Realiza presentación e identifica de paciente correcto. 1.0
5. Establece datos en el interrogatorio:
5.1 Ficha de identificación
5.2 Antecedentes heredo-familiares (AHF)
5.3 Antecedentes personales no patológicos (APNP) 2.0
5.4 Antecedentes personales patológicos (APP)
5.5 Antecedentes gineco-obstétricos (AGO)
6. Utiliza técnicas de EF apropiadas de acuerdo al sitio anatómico:
6.1 Inspección
6.2 Palpación
6.3 Percusión 3.0 Nombre y firma del evaluador
6.4 Auscultación
6.5 Medición
7. Promueve confort al paciente. 1.0
8. Brinda cuidados posteriores al material y equipo. 1.0 Nombre y firma del alumno
9. Realiza registros clínicos y notas de enfermería correspondientes. 1.0
Puntaje 10

29
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.
Universidad Autónoma de Baja California UABC
Facultad de Enfermería

Facultad de Enfermería
Campus Mexicali

Enfermería del Adulto

LISTA DE COTEJO

Nombre del alumno: Periodo escolar:


Nombre de procedimiento: Documentación de control de líquidos Calificación:

Evaluación
Conducta a evaluar Valor Observaciones
1ª 2ª 3ª
1. Identifica al paciente correcto. 1.o
2. Utiliza color de tinta en el llenado de la ficha de identificación (si
0.5
aplica).
3. Anota datos personales en la ficha de identificación (si aplica).
3.1 Nombre completo, fecha, no. de afiliación y no. de cama. 1.0
4. Utiliza color de tinta de acuerdo al turno. 0.5
5. Registra datos de INGRESO en el formato correspondiente:
5.1 Hora y cantidad de dieta, tipo y cantidad de soluciones
parenterales, tipo y cantidad de hemocomponentes y en otros 1.5
(p.ej.: medicamento VO e IV administrados, etc.)
6. Registra datos de EGRESO en el formato correspondiente:
6.1 Hora y cantidad de orina, de evacuación, de vomito y en otros
(p.ej.: secreciones, tipo y cantidad de drenajes, hemorragia, 1.5
gasto de heridas, etc.) Nombre y firma del evaluador
7. Calcula y registra perdidas insensibles. 1.0
8. Calcula y registra el balance de líquidos en el turno. 2.0
9. Anota cantidad y tipo de soluciones parenterales por pasar para el
1.0
siguiente turno (si aplica). Nombre y firma del alumno

Puntaje 10

30
Elaboro: Academia de Enfermería del Adulto
Nota: el valor asignado para cada conducta a evaluar queda de acuerdo a las necesidades y criterios del docente.

También podría gustarte