Está en la página 1de 6

4.

Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero y


campesino español, así cono su evolución durante el último cuarto del siglo XIX:

Para poder entender plenamente esta cuesti n debemos de tener en cuenta que la
emergencia de movimiento obrero espa ol tuvo su origen en el Sexenio Democr tico y
estaba apoyado la libertad de reuni n de asociaci n establecida por la Constituci n de
1869.

El nuevo siglo comenz con un intenso ciclo agitaciones obreras. Las primeras
manifestaciones de protesta obrera tuvieron un car cter de reacci n contra la
mecanizaci n, aunque el problema radicaba en el reparto desigual de bene icios y
salarios. En los a os del Bienio Progresista el obrerismo se expandi y consolid la
huelga como el instrumento m s e icaz de defensa de sus reivindicaciones. La
revoluci n Septiembre de 1868, favoreci la expansi n del movimiento obrero
organizado, as , llegaron Espa a las ideas socialistas y anarquistas y se formaron los
primeros n cleos vinculados a la Primera Internacional o Asociaci n Internacional de
Trabajadores (AIT), creada por Karl Max en 1864, Que inalmente fue declarada ilegal
como oblig ndola a organizarse en la clandestinidad.

El anarquismo llego a Espa a en 1868, pero ni inicio su verdadero auge hasta 1881,
cuando el gobierno liberal aprob la Ley de sucesiones. est en una primitivo que los
anarquistas salieran de la clandestinidad y consolidar n su presencia,
fundamentalmente en Andaluc a y Catalu a. El anarquismo actu de distintas formas
usando como instrumentos la acci n terrorista o la producci n cultural a trav s de la
literatura o periodismo. No obstante, en todos los casos se caracteriz por mostrar un
claro componente revolucionario, colectivista, apol tico y contrario al Estado, a los que
se le a adieron otros aspectos que hicieron establecer un v nculo con el
republicanismo.

Y 1881, naci la Federaci n de Trabajadores de la Regi n Espa ola (FTRE), que


durante algunos a os creci en a iliaciones e implantaci n mediante una pol tica
moderada pero la identi icaci n establecida por el Gobierno entre el anarquismo y los
violentos sucesos protagonizados en el campo andaluz por una presunta organizaci n
anarquista secreta y violenta, hizo que su peso fuera disminuyendo poco a poco y hasta
acabar desapareciendo.

Durante la d cada de 1890, el movimiento se caracteriz por el abandono progresivo


de la corriente anarquista pol tica y el triunfo de las tesis m s radicales, que eran
partidarios de las acciones terroristas (el asesinato de C novas de Castillo). La acci n
directa llev al gobierno a ejercer una dura represi n en la que cinco militantes
anarquistas fueron condenados a la muerte. La represi n indiscriminada derrumb el
movimiento libertario y no fue hasta 1911 cuando se pudo fundar la Confederaci n
Nacional del Trabajo, una organizaci n nacional anarcosindicalista que obtuvo una
gran fuerza entre los obreros agr colas andaluces y los obreros industriales catalanes.

ó
ñ
á
ó
ú
ó
é
í

ó
ñ
ñ

f
ó
ó
ñ
ó
ó
ñ
í
í
í
ó
á
ó
ó
f
ó
f
ñ
ñ
ó
ó
ó
í

ó
ó
f
á
á
ó
ó
á
ó
ó
ó
á
ó
á
ó
ñ
ó
ó
í
ó
é
f
á
ó
í
ó
ó
ó
ó
ó

El movimiento socialista fue m s minoritario que el anarquista y su implantaci n se


desarroll especialmente en Madrid, el Pa s Vasco y Asturias. En 1879, naci en Madrid
el Partido Socialista Obrero Espa ol (PSOE), siendo Pablo Iglesias el fundador y
principal representante. Los socialistas impulsaron la creaci n de un sindicato
socialista, la Uni n General de Trabajadores (UGT), que respond a al modelo del
sindicato de masas. Las duras condiciones de vida y de trabajo de la mayor a de las
clases obreras hizo conveniente racionalizar y regular la moderna sociedad industrial.
Los gobiernos de la restauraci n plantearon la oportunidad de que el Estado regulase y
tutelase las relaciones econ micas y laborales. As , se cre la Comisi n de Reformas
Sociales, con la inalidad de informar sobre la condici n obrera y la promulgaci n de
una legislaci n que pretend a una regulaci n de las condiciones de trabajo.

La evoluci n del socialismo fue mucho m s dif cil que la del anarquismo. Al principio
no consigui reunir a un gran n mero de trabajadores, y no ser a hasta comienzos del
siglo XX cuando experimentar a un aumento de su a iliaci n y representatividad.

5. Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgia y la minería


a lo largo del siglo XIX:

Para poder entender plenamente esta cuesti n debemos situarnos en la Espa a del
siglo XIX, periodo en el cual se inici en Catalu a la expansi n de la industria moderna
con el sector algodonero.

Las razones por las que se produjo este industrial botonera modernas en Catalu a,
est n relacionadas con los cambios realizados en el siglo XVII. Los primeros cambios se
iniciaron en 1870, con la introducci n de las nuevas m quinas de hilar ingresas
( Spining Jenny y Mule Jenny), pero fue 1802 cuando cuando se produjo en la
consolidaci n total de la moderna industria coma al prohibir en Espa a la entrada
algod n hilado; aunque este impulso inicial se vio frenado por la Guerra de la
Independencia (1808- 1814) y la consecuente desarticulaci n en los mercados, que se
recuper r pidamente en 1830 con la llegada de la primera m quina de vapor y el
impulso notable de la mecanizaci n en 1833.

Adem s, el crecimiento de esta moderna industrial textil reside en que coma desde
su nacimiento, food sector dedicado a la producir para el mercado y no parar
autoconsumo, a diferencia de la inmensa mayor a de las actividades manufactureras
entonces existentes.

Sin embargo, la industria textil sello limitada por: la escasez de carb n y la debilidad
del mercado espa ol, esto caus que las industrias textiles exigieran constantemente al
gobierno en la promulgaci n de medidas proteccionistas, para hacer frente a la
competencia los tejidos extranjeros.

La siderurgia fue el sector que acompa al textil en el desarrollo de la industria


moderna. Los los primeros intentos de crear la fueron en 1826 en M laga,
aprovechando el hierro de Oj n, los cuales fracasaron. Posteriormente los yacimientos
de hulla en Asturias, convirtieron a Asturias en el centro sider rgico de Espa a entre

á
ó
ó
á
ó
á
ó
ó
ó
ó
f
ó
ñ

í
ó
ó
é
í
ó
ó
ú
ó
á
ó
ñ

ó
í
ó
á
ñ

ó
ó
ñ
í
í
í
f
ó
ó
ó
ó
ó
á
ú
í
á
ó
í
ó
ó
ñ
ó

í
ñ

ñ
ó
á
ó
ñ
1864 y 1879. En en el Pa s Vasco, la industria sider rgica se a ianz , gracias a la
consolidaci n del eje comercial Bilbao-Cardiff, basado en la exportaci n de mineral de
hierro a Gran Breta a y la importaci n de carb n gal s para los altos hornos vascos.
Otros yacimientos importantes fueron de plomo en el sur peninsular, los de cobre en
Riotinto hilos de zinc en Reoc n.

Debido a la falta de inversiones nacionales el Estado acudi a inversiones extranjeras,


por lo que se cre en 1869 la Ley de Minas, qu permiti la liberalizaci n del sector y la
entrega de concesiones de explotaci n a numerosas compa as extranjeras (belga,
inglesas y francesas). Lo que puso las minas espa olas en manos extranjeras a cambio
de grandes sumas de dinero, que engrosaron las arcas p blicas.

Otra industria de gran relevancia de este siglo fueron la industria metal rgica y la
industria qu mica, que se desarroll sobre todo para la agricultura, creando nuevos
abonos, fertilizantes y pesticidas.

6. Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas
del Castillo:

Para poder entender a esta cuesti n, debemos tener en cuenta que el


pronunciamiento de Mart nez Campos en Sagunto del 29 de diciembre de 1874 aceler
la proclamaci n de Alfonso XII como nuevo rey de Espa a, dando lugar a la
Restauraci n borb nica.

Antonio C novas del Castillo centro las bases institucionales y jur dica del nuevo
sistema. Sus principales objetivos fueron apartar al ej rcito del poder pol tico (para
evitar los pronunciamientos militares que desestabilizan el sistema) y paci icar el pa s,
por un lado, poniendo in a la Tercera Guerra Carlista, y por otro lado, irmando en
1878 la paz de Zanj n que pondr a in a la Guerra de los Diez A os entre Espa a y
Cuba.

Para fundamentar esta nueva etapa, C novas ideo un sistema bipartidista entre los
partidos din sticos que apoyaban a la monarqu a (turno din stico) y una constituci n
moderada la Constituci n de 1876, de car cter conservador, que aboli la estabilidad
pol tica y que establec a los siguientes principios:
• Una amplia declaraci n de derechos y libertades individuales (imprenta,
expresi n, asociaci n y reuni n).

• La soberan a compartida (entre las Cortes y la Corona), en la que el rey ocupaba


un papel moderador por encima de los partidos pol ticos. Ejerc a la jefatura del
ej rcito, eleg a libremente al jefe de gobierno y no era responsable ante las
Cortes. La funci n legislativa reca a en unas Cortes bicamerales, con un Senado
(formado por miembros en funci n de su cargo o designados por el rey), y un
Congreso de Diputados (elegidos por sufragio directo).
é
í

ó
ó
ó
í
á

í
í
á
ó
ó
ó
ó
ó
ñ
ó
í
ó
ó
f

í
í
ó
í

ó
í
í
ó
f
ó
ó
á
á
ó
é
í
ó

ñ
í

é
ó
ú
ú
é
ó
á
ñ

ñ
í
í
ñ
f
ó
ó
í
ó
ó
f
f
ú
í
ñ
ó
í
ó
• El reconocimiento del catolicismo como religi n o icial del Estado, que asignaba
a la Iglesia el control de la educaci n.

• El tipo de sufragio se dej sin de inir. En la pr ctica se aplic el sufragio


censitario hasta que en 1890, el Partido Liberal de Sasgata implant el sufragio
universal masculino.

• El car cter centralista del sistema, que pon a Ayuntamiento y diputaciones bajo
el control del gobierno y garantizaba la vigencia de las mismas leyes en todo el
pa s.

As C novas introdujo un sistema de gobierno basado en el bipartidismo y la


alternancia el poder de los dos grandes partidos din sticos, el Conservador (liderado
por el propio C novas) y el Liberal (encabezado por Sagasta), quienes renunciaron a
los pronunciamientos como mecanismo para acceder al gobierno. As , ambas fuerzas
fueron turn ndose pac icamente en el poder para evitar la intervenci n del Ej rcito y
la participaci n del movimiento obrero y de las fuerzas nacionalistas y asegurar la
estabilidad institucional, a esto se le domin “turno pac ico”. Por esta raz n, se produjo
la abstenci n generalizada, puesto que el voto de la poblaci n dejo de tener valor. Por
tanto, las elecciones resultaron ser un arti icio pol tico los partidos din sticos se
repart an previamente los esca os. En el caso de que no funcionara se recurr a al
fraude electoral, mediante la compra de voto el falseamiento del censo o incluso la
violencia. Para garantizar el xito era necesaria la ayuda de los caciques (caciquismo),
personajes ricos e in luyentes de la Espa a rural.

Todo este fraude electoral produjo que ni las clases medias ni las clases populares se
sintieron representadas por el sistema, lo que duro m s de 50 a os. Durante este largo
per odo se consolido un r gimen constitucional y parlamentario, que no llego a ser
plenamente democr tico y estuvo dominado por una burgues a olig rquica.
í
í

í
á
í
á
ó
á
ó
á
á
f

í
f
é
ó
é
ñ
ó

f
ñ
ó
í
f
ó

f
á
á
á
í
í
f
ó
í
ñ
ó
á
ó
í
ó
ó

á
é
í
8. De ine en qué consistió el “revisionismo político” inicial del reinado de Alfonso
XIII, y las principales medidas adoptadas:

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931) se inici con un clima pol tico y social marcado
por el esp ritu regeneracionista tras la grave crisis del 98. Los primeros gobiernos
propusieron una renovaci n del R gimen que les permitiera subsistir, acu ada como la
etapa del “revisionismo” y que cubri la primera d cada del Reinado. El siglo XX se
inici con intentos de regenerar el sistema pol tico de la Restauraci n, que se hallaba
cada vez m s desligada y fuera de la realidad social de Espa a. Tras morir los
fundadores de los partidos Bipartidistas (C novas y Sagasta) comienza una etapa
revisionista protagonizada por Maura del Partido Conservador y Canalejas del Partido
Liberal Fusionista.

Al frente del revisionismo del Partido Conservador se situaban Francisco Silvela y


Antonio Maura, estos pusieron en marcha varias medidas para llevar a cabo una
“revoluci n desde arriba”, entre ellas: Proyecto de Ley de Administraci n Local para
dotar de mayor autonom a a las administraciones locales y permitir la creaci n de
mancomunidades; una nueva Ley Electoral cuya intenci n era eliminar el fraude y
garantizar la limpieza de las elecciones, aunque no logr su objetivo; pol tica de
intervenci n estatal y proteccionismo de la industria; y algunas medidas sociales como
la creaci n del Instituto Nacional de Previsi n (INP), Ley del Descanso Dominical y
legalizaci n del derecho a la huelga. Sin embargo, en 1909 tras la “semana tr gica ” en
Barcelona, Maura dimite y no puede terminar de aplicar las nuevas medidas.

Por otro lado, el revisionismo del Partido Liberal fue impulsado por Jos Canalejas
(1910-1912) que tambi n aport ideas reformistas para el Estado, como: la reducci n
del impuesto de consumos, la ley de Reclutamiento y Reemplazo, la regulaci n de las
condiciones de trabajo (jornada m xima en las minas, prohibici n del trabajo nocturno
de la mujer), aprob la ley de Mancomunidades. Pese a la movilizaci n callejera de los
cat licos autoriz los signos exteriores del culto de las iglesias protestantes y elabor
un proyecto de ley que prohib a el establecimiento de nuevas rdenes religiosas en
tanto no se aprobara una nueva ley de Asociaciones. No obstante, en noviembre de
1912 Canalejas es asesinado por un anarquista y ello supone el in del segundo intento
regenerador. Poco despu s, el sistema de la Restauraci n entra en una profunda crisis
con gobiernos muy breves e inestables y rupturas en los dos partidos del sistema.

9. Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, desde el Directorio


Militar al Directorio Civil y su inal:

La dictadura de Primo de Rivera fue un r gimen con un vago programa


regeneracionista inspirado en el modelo intervencionista y corporativista de los
reg menes autoritarios en auge en la Europa de entreguerras. En 1923, el capit n
general de Catalu a, Miguel Primo de Rivera acaudill un pronunciamiento militar
contra el gobierno constitucional, sin hallar pr cticamente oposici n. Primo present
la dictadura como algo transitorio, "hasta que se extirpasen los males del pa s”. El rey
Alfonso XIII le llam para formar un nuevo gobierno y le concedi el cargo de
presidente y de ministro nico (Directorio Militar).
ó
í
ó
f
ó
ó
ó
ó
í
á
ó
ñ

ó
ó
é
é
ú
ó
í
í
f
ó
é
á

ó
á
ó
í
á
é

é
ó
ó
ó
ó
ó
f
ó
í
ñ
ó
ó
ó
ó
ó
ñ
é

á
í
ó
í
ó

ó
á
ó
ó
El Directorio Militar (1923 – 1925) proclam el Estado de Guerra durante dos a os:
suspendi la Constituci n de 1876, disolvi las Cortes, prohibi las actividades de los
partidos pol ticos y de los sindicatos y reprimi cualquier manifestaci n de
nacionalismo no espa o. Prohibi la bandera y el himno catal n y acot la lengua
catalana al terreno privado. Los ayuntamientos fueron disueltos y sustituidos por
juntas de “vocales asociados” elegidos por los mayores contribuyentes. Su reforma de
la administraci n, que dec a pretender acabar con el sistema caciquil, consigui
reforzarlo a n m s. Se trataba de seguir el modelo fascista impuesto por Mussolini en
Italia. El gran xito del Directorio tuvo lugar en frica. El in de la guerra en Marruecos
les dio gran popularidad al dictador.

Directorio Civil (1925-1930) A ines de 1925, un gobierno civil, presidido por Primo de
Rivera, sustituy al Directorio Militar. Se trataba de institucionalizar la Dictadura. En
1927, se constituy una Asamblea Nacional Consultiva, formada en su mayor a por
miembros de Uni n Patri tica elegidos por sufragio restringido. Primo de Rivera de
nuevo segu a el modelo italiano, en este caso el Consejo Fascista. Esta Asamblea
fracas r pidamente en su intento de redactar una ley fundamental que hiciera el papel
de Constituci n de la dictadura. Tambi n se imit el modelo social del fascismo
italiano, estableci ndose la Organizaci n Corporativa del Trabajo, especie de sindicato
que trataba de arbitrar entre patrones y obreros, que tambi n fracasa.

A partir de 1926, la dictadura empez a perder apoyos y aumentaron las cr ticas y la


oposici n. As , encontramos el pronunciamiento militar conocido como la “sanjuanada”
protagonizado por militares descontentos y el alejamiento de muchos de los militares
con el r gimen. Adem s, tras el crack de la bolsa de Nueva York, en 1929, los problemas
econ micos se extendieron con gran rapidez por el mundo. El descontento social, con
la vuelta de los movimientos huelgu sticos, aument la oposici n a la dictadura.
(devaluaci n peseta). El 27 enero 1930, Primo de Rivera present su dimisi n al
monarca, quien se apresur a aceptarla. Dos meses despu s, el dictador fallec a en el
exilio en Par s.
ó
ó
ó
é
á
ó
ó
ú
í
í
í
í
ó
é

ó
ó
á
é
ó
ó
á
ñ
ó
ó
ó
í
f
ó

ó
ó
í
é
ó
ó
Á
ó
ó
ó
f
é
é
ó
á
ó
ó

ó
í
í
ó
í
ó
ñ
ó

También podría gustarte