Está en la página 1de 4

“LA IMPORTANCIA DE LA LITERATURA EN LA SOCIEDAD MEXICANA”

INTRODUCCIÓN

La literatura es una técnica de expresión lingüística que realiza por escrito la


representación de contenidos valiosos, con la capacidad de transmitirlos al mayor
número de personas.

Su rol primordial, es permitir a los lectores comprender el significado de el conflicto


humanos, siendo así el reflejo de las cosas que actualmente están pasando en la
sociedad. Ya que la literatura juega más de un pape, pues es gracias a todo lo que
recordamos como si hubiéramos sido parte de todos esos momentos.

DESARROLLO

En literatura mexicana, tenemos todas las creaciones que se han realizado en


México, de diferentes autores, estilos y épocas. Dentro de las cuales podemos
considerar tanto la obra literaria ocurrida en la actualidad dentro de nuestro
territorio, como toda aquella que ocurrió en la época del virreinato. Incluso si
podríamos hablar del sentido estricto, también hablaríamos de épocas anteriores
como la época prehispánica, la época del imperio azteca y las ciudades mayas.

La literatura mexicana es un conjunto bastante nutrido de obras, esas obras tienen su


componente principal en lo que viene siendo el estilo que los diferentes pueblos o el
crisol de culturas que, en nuestro país, quiso conformar dentro de ese importante
acervo.

El ejemplo claro de la literatura prehispánica, tiene que ver mas que nada con la
poesía y las obras escritas que se dejaron en las culturas antes mencionadas, los
aztecas y los mayas de las cuales se puede destacar Popol Voh, a la ves que se
pueden destacar también ejemplos importantes como, la poesía de Nezahualcóyotl,
Moctezuma II Xocoyotzin.

Esta caracterizada por el ingreso de la cultura española, dentro del acervo nacional
posterior a la conquista, así como los tratados de muchos de los conquistadores tales
como, Bartolomé de las casas, Bernardino de Sahagún, y vasco de Quiroga, ya que
es un ejemplo importante en Michoacán. los cuales impregnaron, no solamente la
cultura cristiana, si no también la totalidad del enriquecimiento idiomático del
idioma español.

Otros ejemplos bastante destacados son también los que son posteriores a la
independencia de la republica en el siglo XIX, entre los cuales ya podemos destacar,
autores como Amado Nervo, que es un ejemplo importante de expositor de la época,
así como Manuel ramiro, y la mayoría de autores que también realizaron obras en
épocas previas.

La época de independencia en el siglo XIX, también estuvo caracterizada no


solamente por el acervo cultural, que viene enredándose tanto de la mezcla con lo
indígena y el español, el barroco con la cultura autóctona, sino también con todo el
largo de los años llego a conformar una cultura de la guerra y el dolor en un tiempo
en el cual no había estabilidad política, ni paz en la nación.

El siglo XIX se caracterizo porque la literatura era trágica y destacaba mucho en lo


que viene siendo la tradición de la destrucción, la guerra, la muerte, el desamor y la
vida posterior a la independencia en general.

Y en el siglo XX, desatacamos autores como Carlos Monsiváis, ya que en ese siglo
no solamente se hablaba de un importante acervo cultural y herencia previa, sino
también estamos generando, un importante acervo nuevo que enriquece lo
mexicano, con la modernidad de los estilos de algunos otros autores, estilos que
surgen en Europa en los cuales se habla de la lucha entre el hombre por dignificar su
pueblo, su poderío, patria y sobre todo su pensamiento.
CONCLUSIÓN

En conclusión, podemos destacar que en la última década están surgiendo varias


formas de hacer literatura, lo cual ha surgido a través de los distintos sucesos hoy en
día, la literatura se ha expandido a enumerarles bibliotecas, expandiéndose a la
mente de muchos como la puerta de entrada a la comprensión, dando tanta fuerza a
las palabras, sin importar el lenguaje que las envuelva. permitiéndoles estar más
vivas que cualquiera de nosotros.

Y de esa forma que seamos capaces de comprender y lo más importante, crear


nuevas formas de la sociedad en la que vivimos acompañada, a una fantasía en
donde no haya miedo de expresar la existencia de las sociedades.

Finalmente, sobre la literatura, se puede concluir que es el arte que ha logrado


transmitir con precisión los momentos cumbres de la humanidad, ya que a través de
ella podemos trasladarnos en el tiempo, como ya antes mencionado, ya que con esas
palabras escritas hemos sido capaces de recrear el pasado, e imaginar el futuro.

La literatura es tan sublime que abarca todo, desde como se debe escribir,
pronunciar, acentuar y escuchar, es capaz de alimentar los sentidos, y dejar
manifestar las emociones.

Maestra: Berrios Cambrón Esmeralda

Nombre del Alumno: Orlando Paulino Rodríguez

Trabajo: 3

Grupo: 2-02

También podría gustarte