Está en la página 1de 196

1

COMUNICACIÓN

LENGUAJE Y TEXTOS

Por

José Fernando González Guacán

2021
2
3

CONTENIDO

1. LA COMUNICACIÓN

2. EL LENGUAJE

3. SEMANTICA

4. MORFOLOGIA

5. GRAMATICA

6. SINTAXIS

7. TEXTOS

***********************
4
5

¿EN QUÉ CONSISTE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA?

La competencia comunicativa es la capacidad o habilidad del individuo para identificar (darse cuenta)

el contexto comunicativo (situacion o circunstancias) en el que se encuentra y , en consecuencia, saber

que decir, cuándo hablar, sobre qué hablar, de qué manera hablar, cómo reconocer las intenciones que

hay en lo que se dice, etc.; en fin, la competencia o capacidad comunicativa consiste en saber cómo

actuar en el mundo a partir de la forma como nos comunicamos, es decir a partir de la utilización de la

lengua y desde luego del lenguaje.

La competencia comunicativa tiene que ver con los conocimientos y aptitudes que necesita una

persona para comunicarse de la mejor manera posible en distintos contextos o situaciones de

comunicación; así por ejemplo: una entrevista laboral, una reunión entre amigos, un pedido formal por

escrito, etc., requerirán de diferentes usos de la lengua escrita u oral

En los seres humanos la competencia comunicativa se centra en el mayor o menor dominio de cuatro

habilidades o capacidades específicas:

 ESCUCHAR

 HABLAR

 LEER

 ESCRIBIR

Las dos primeras: ESCUCHAR y HABLAR, son facultades comunicativas naturales, que, salvo casos muy

especiales, todos los seres humanos traen desde su nacimiento y que desarrollan durante toda su vida.
6

Las dos últimas: LEER Y ESCRIBIR son facultades o habilidades comunicativas adquiridas; es decir, que

no son naturales o propias de la naturaleza humana sino que deben adquirirse mediante procesos de

enseñanza y aprendizaje, procesos que tiene lugar fundamentalmente en el llamado sistema educativo

básico.

¿CÓMO SE EVALUA LA COMPETENCIA COMUNICATIVA?

la competencia comunicativa se evalua por medio las llamadas pruebas de lenguaje

En las Prueba de Lenguaje del pais, por muy diversas y prácticas razones, de las cuatro habilidades

comunicativas antes mencionadas solo se evalúa la CAPACIDAD DE LECTURA del estudiante.

La Capacidad de Lectura la evalúa presentando al estudiante tres o cuatro textos, sobre los cuales le

formulan 24 preguntas, cada una de las cuales tiene cuatro opciones de respuesta: A, B, C y D, de las

cuales solamente una es válida.

La Prueba de Lenguaje examina la Capacidad de Lectura, midiendo o evaluando el manejo o habilidad

que el estudiante presente en cuatro expresiones o manifestaciones de esa capacidad lectora,

llamadas acciones comunicativas; acciones que corresponden a determinados niveles o grados de

lectura, donde se ponen en ejercicio ciertas habilidades lectoras y se demuestran ciertas destrezas y

conocimientos en el manejo del lenguaje.

En cada una de las preguntas de la Prueba de Lenguaje del ICFES se evalúa una determinada acción

comunicativa; es decir, se está examinando un determinado nivel de lectura.

Las acciones comunicativas o niveles de lectura sobre los que se examina en la prueba de lenguaje son:
7

 ACCION COMPRENSIVA: es la capacidad del lector para comprender o entender lo que se dice

en el texto. En este primer nivel de lectura es fundamental que el lector conozca el significado

de las palabras que utiliza el autor del texto para poder comprender lo que allí se dice.

 ACCION INTERPRETATIVA: es la capacidad del lector para decir, con sus propias palabras

y expresiones, lo que se dice en el texto; es decir, es la capacidad del lector para traducir a

su propio lenguaje o forma de expresión lo que dice el autor del texto. En este segundo

nivel de lectura, el lector no solo debe conocer el significado de las palabras y expresiones

que usa el autor sino que debe conocer otras palabras, distintas a las que utiliza el autor,

pero con el mismo significado (sinónimos) o con significado contrario (antónimos); para,

de este modo, poder decir lo mismo que dice el autor pero sin usar las mismas palabras

utilizadas por el autor.

 ACCION ARGUMENTATIVA: es la capacidad del lector para señalar y explicar las ideas o

argumentos que utiliza el autor para sustentar o defender lo que dice en el texto. En este

tercer nivel de lectura el lector no solo debe conocer las palabras que utiliza el autor y los

sinónimos y antónimos de las mismas, sino además poder razonar y argumentar para así

estar en condiciones de distinguir cuando el autor está exponiendo una razón o

argumento.

La capacidad argumentativa del estudiante solo se puede aplicar en los llamados textos

argumentativos; es decir, en aquellos textos donde el autor expresa sus opiniones

personales acerca de cualquier tema, respaldando esa opinión con argumentos o razones.

No todos los textos son argumentativos, pues no en todos los textos se expresan

opiniones; generalmente la mayoría de los textos son simplemente informativos o

explicativos o descriptivos o narrativos pues en ellos el autor no expresa ninguna opinión

personal. El estudiante debe estar en capacidad de reconocer si un texto es

argumentativo o no. Se considera que los textos argumentativos son los que exigen la

mayor atención y cuidado por parte del lector.


8

 ACCION PROPOSITIVA: es la capacidad del lector no solo para reconocer cuando un texto

es argumentativo sino también para hacer propuestas o proposiciones sobre el texto

leído. En este cuarto y el más elevado nivel de lectura, el lector debe estar en capacidad no

solo de valorar las opiniones que expone el autor en el texto, sino también de expresar

sus propios argumentos u opiniones acerca de lo que se dice en el texto.


9

2. COMUNICACION

 ¿QUÉ ES COMUNICACIÓN?

 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

 EL PROCESO COMUNICATIVO

*******************************

 ¿QUÉ ES COMUNICACIÓN?

El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. La comunicación

entre los seres humanos consiste en el intercambio de mensajes entre individuos.


10

La comunicación es fundamentalmente un proceso de trasmisión de información.

Comunicación es la transmisión de la información, contenida en un mensaje, desde un emisor a un

receptor, a través de un canal, usando un determinado código.

Toda comunicación nace como fruto de una necesidad, real o ficticia, que siente o experimenta un

individuo (o varios) y que no puede o no quiere satisfacer por sí mismo; situación que lo hace acudir a

otro u otros individuos, comunicándose, para satisfacer esa necesidad.

La palabra comunicación proviene del latín "comunis" que significa "común". De allí que comunicar,

signifique transmitir ideas y pensamientos con el objetivo de hacerlos “comunes” o ponerlos "en

común”.

************

 ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Los elementos o componentes fundamentales de la comunicación o a acto comunicativo son: el

mensaje, el emisor, el destinario, el código, el canal, el contexto y la respuesta.

Todos y cada uno de estos elementos son imprescindibles para que la comunicación sea adecuada.

 MENSAJE

Mensaje es la información que se envía o transmite. El mensaje es el conjunto de ideas,

sentimientos, acontecimientos, órdenes, etc., que quien experimenta una necesidad (emisor)
11

desea comunicar o trasmitir a otra u otras personas (destinario) que pueden ayudarle a

satisfacer sus necesidades.

El mensaje lo constituye la información debidamente codificada; es decir debidamente

procesada y producida de modo que pueda ser recibida oportuna y adecuadamente por el

destinario de acuerdo con las intenciones o propósitos que tenga el emisor al comunicarse.

En todo mensaje el emisor siempre tiene un propósito o intención; esta intención puede ser

explícita (directamente expresada o manifestada) o implícita (no expresada directamente; es

decir, manifestada de forma tácita o sobreentendida).

En todo mensaje siempre están presentes dos elementos o componentes fundamentales: el

contenido y la forma. En un mensaje dado predominará uno de estos dos elementos, según el

tipo de intenciones que tenga el emisor en el momento de producir ese mensaje.

CONTENIDO: es lo que se dice en el mensaje, la información, las ideas que se desea

transmitir. El contenido es el mensaje mismo.

FORMA: es como se dice el mensaje, la manera o modo como se presenta la

información.

Un texto escrito es un mensaje.

 EMISOR

El emisor es la persona que produce y transmite el mensaje, con una determinada intención,

expresándolo por medio de un código o lenguaje. El emisor es la fuente u origen de la

información.
12

El emisor es la persona que habla o escribe el mensaje. El emisor de un mensaje puede ser un

solo individuo o varios individuos.

El emisor es el elemento fundamental de toda comunicación, pues es él, según la intención o

propósito que tenga, quien determina qué información se va a trasmitir, a quién se va a enviar

la información, qué tipo de mensaje se va a producir, cómo se va a producir ese mensaje,

cuándo y dónde se va a producir el mensaje, qué medio se va utilizar para transmitir el mensaje

y cómo se va determinar o evaluar la reacción o respuesta que el mensaje provoque en el

destinario.

 DESTINARIO o RECEPTOR

El destinario o receptor es la persona a quien el emisor envía o destina el mensaje. El

destinario o receptor es la persona que recibe e interpreta el mensaje.

El destinario es la persona que escucha o lee el mensaje. El destinario de un mensaje puede

ser uno o varios individuos.

CLASES DE COMUNICACIONES

Según la cantidad de destinarios a quienes se dirige el mensaje, las comunicaciones o

mensajes pueden clasificarse en dos grandes grupos: comunicaciones personales y

comunicaciones masivas.
13

COMUNICACIONES PERSONALES: son las que se realizan directamente, de tú a tú,

entre un reducido número de personas, fundamentalmente entre un solo emisor y un

solo destinario o un reducido número de destinarios.

Las comunicaciones personales se caracterizan porque hay interacción entre los

participantes, es decir, porque los papeles de emisor y destinario se intercambian

con mayor o menor frecuencia dependiendo de las circunstancias; quien en un

momento dado es el emisor pasa, en otro, a convertirse en el destinario y viceversa.

Generalmente en las comunicaciones personales se utiliza un canal o medio natural

de comunicación como es el aire, eso sucede, por ejemplo, en las conversaciones y

diálogos o en las charlas o conferencias ante un reducido número de personas. Sin

embargo, también pueden darse comunicaciones personales utilizando medios o

canales artificiales como el papel y algunos medios electrónicos; así pasa, por

ejemplo, en la correspondencia entre dos personas por medio de cartas o notas

escritas, en los diálogos telefónicos y en las conversaciones y teleconferencias

electrónicas (`chateo´, videoconferencias, etc.) entre dos personas o entre un reducido

número de personas, donde se utilizan el computador, la televisión, la radio, el celular,

el `black berry´, etc.

COMUNICACIONES MASIVAS: son las que tienen como destinarios del mensaje a un

gran número de personas.

Las comunicaciones masivas se caracterizan porque la interacción entre emisor y

destinarios es nula o casi nula (los destinarios son fundamentalmente receptores

pasivos) y porque se utilizan canales o medios artificiales de comunicación tales

como: papel, pancartas, vallas, carteleras, periódicos, revistas, libros, radio, televisión,

computadores, celulares, etc.


14

Son ejemplos de comunicaciones masivas: los avisos publicitarios, las noticias y

artículos de periódicos y revistas, los libros, los volantes, los programas de radio y

televisión, los afiches, las cartas circulares, las `páginas´ de internet, etc.

 CÓDIGO o LENGUAJE

Código o lenguaje es el sistema de información que utiliza el emisor para producir o crear el

mensaje. El código o lenguaje es un sistema de información conformado por un conjunto de

símbolos o signos que se pueden combinar entre sí siguiendo ciertas reglas y que sirve para

producir muchos y diversos mensajes.

El código o lenguaje empleado en un mensaje determinado debe ser conocido tanto por el

emisor como por el destinario. En una comunicación dada el emisor y el destinario deben

hablar o manejar el mismo código o lenguaje.

Los lenguajes o códigos, según el tipo de símbolos o signos utilizados, pueden clasificarse en

dos grandes grupos: verbales y no verbales.

CÓDIGOS o LENGUAJES VERBALES: son los que utilizan palabras como signos o

símbolos de comunicación. Los códigos o lenguajes verbales pueden ser hablados o

escritos. Los lenguajes verbales son fundamentalmente lo que se conoce como

lenguas o idiomas.

CÓDIGO o LENGUAJES NO VERBALES: son los que utilizan signos o símbolos de

comunicación distintos de las palabras, como son, por ejemplo: las imágenes, los

sonidos musicales, los gestos, los olores, etc. El lenguaje musical, el lenguaje
15

matemático, el lenguaje gestual, el lenguaje pictórico, el lenguaje cinematográfico,

etc., son lenguajes o códigos no verbales.

 CANAL o MEDIO

Canal o medio es el medio físico o vehículo (material o espacial) utilizado para trasmitir o

enviar el mensaje.

Según su naturaleza, los canales o medios de comunicación pueden ser: naturales o artificiales.

CANALES NATURALES son los medios o canales que brinda la naturaleza. El principal y

más importante canal o medio natural de comunicación es el aire, pues es el medio a

través del cual podemos producir y percibir la mayoría de los símbolos o señales de

comunicación, como son: las palabras (habladas y escritas), las imágenes, los gestos,

los olores, etc.

Los canales naturales se utilizan sobre todo en las llamadas comunicaciones

personales.

NOTA: en el caso del lenguaje verbal oral (hablado) se puede hablar del canal

bucal-oído, como el principal canal del lenguaje humano (se produce el

mensaje con la boca y se recibe con el oído). En el caso del lenguaje verbal

escrito podría hablarse del canal manual-visual (se produce el mensaje con

la mano y se recibe o percibe con el ojo).

CANALES ARTIFICIALES son canales o medios de comunicación producidos por el

hombre. Ejemplos de canales artificiales son: el papel, las vallas, las pancartas, los

tableros, las carteleras, las señales de humo, los medios o canales electrónicos
16

(teléfono, celular, radio, televisión, computador, internet, etc.) etc. Los canales

artificiales se conocen también como medios masivos de comunicación o

simplemente como los medios.

Los canales artificiales se usan fundamentalmente en las llamadas comunicaciones

masivas

 CONTEXTO

El contexto tiene que ver con la situación en la que se produce el mensaje. El contexto está

constituido por el conjunto de condiciones y circunstancias en las que se produce el mensaje.

El contexto debe ser conocido tanto por el emisor como por el destinario, pues el mismo

aclara y facilita la comprensión de lo que se quiere expresar en el mensaje.

Generalmente el contexto se establece a partir de la relación existente entre las palabras que

conforman el mensaje y a partir de los conocimientos que se tengan acerca del medio y

circunstancias en las que se produce el mensaje. El contexto en que se produce un mensaje se

deduce no solamente a partir de la información contenida en el mensaje mismo sino, sobre

todo, a partir de todos los conocimientos y experiencias que pueda tener el destinario del

mensaje (oyente o lector)

Por ejemplo, en la expresión: “Tomo un refresco”. De acuerdo con el contexto, la palabra

refresco nos indica que la palabra `tomo´ debe asumirse en el sentido de `bebo´. En la

expresión: “Leeré el primer tomo del libro”, las palabras Leeré y libro nos indican que la

palabra ` tomo´ debe asumirse en el sentido de ` volumen´.

 RESPUESTA
17

La respuesta es la reacción del destinario ante el mensaje enviado por el emisor. La respuesta

completa el proceso o circuito de la comunicación, pues permite al emisor conocer si su

mensaje ha llegado o no al destinario y si se ha obtenido o no el objetivo o propósito que

tenia al producirlo. La respuesta o reacción a un mensaje se conoce también en algunos

medios como retroalimentación o “feedback”

En las comunicaciones personales es relativamente fácil percibir y evaluar la respuesta, pues

el emisor está interactuando con el destinario o destinarios, pero en las comunicaciones

masivas no es fácil detectar esa reacción y mucho menos evaluarla; por esta razón al producir

una comunicación masiva es necesario tener en cuenta también la manera como se va

determinar esa respuesta o reacción.

En las comunicaciones masivas generalmente se adoptan métodos de estimación indirecta de

la respuesta o reacción. Por ejemplo, para el caso de los programas de radio o televisión se

puede acudir a encuestas llamadas de “rating” o de sintonía que permiten estimar, por lo

menos, el número de destinarios que tienen abierto el canal de comunicación a través del cual

se envía el mensaje, sin que ello signifique que necesariamente reciban o perciban el

contenido del mensaje, en los caso de los mensajes de publicidad comercial o en los

lanzamientos de un libro la respuesta se podría estimar indirectamente midiendo los niveles

de ventas del producto o libro.

************

 EL PROCESO COMUNICATIVO
18

La comunicación es un proceso que tiene como polos dinámicos a dos actores: el emisor que produce y

envía el mensaje y el destinario que recibe, interpreta y responde el mensaje.

En la comunicación la información primeramente fluye, como mensaje, desde el emisor hasta el

receptor y de nuevo fluye desde el receptor o destinario hasta el emisor, cuando regresa como

respuesta o reacción ante el mensaje (retroalimentación).

El emisor inicia el proceso de comunicación construyendo un mensaje y enviándolo a un destinario,

quien a su vez analiza la información y reconstruye el mensaje a la luz de sus propios antecedentes y

experiencias, los cuales le servirán para resumir la información recibida y generar una respuesta o

reacción al mensaje, convirtiéndose a su vez en emisor y transformando al emisor inicial en

destinatario.

El proceso de la comunicación se produce en dos etapas que son complementarias e imprescindibles.

Estas etapas son: la codificación y la descodificación.

CODIFICACIÓN: es el proceso por el cual el emisor, mediante los recursos que le brinda el

código o lenguaje produce o crea el mensaje. El emisor es la persona que codifica el mensaje.

La información que el emisor desea transmitir es codificada e incluida por el emisor en un

paquete (mensaje) y canalizada o enviada hacia el receptor a través de un medio.)

DECODIFICACIÓN o DESCODIFICACION : es el proceso por el cual el receptor o

destinario interpreta el mensaje que le ha transmitido el emisor; es decir, es el proceso por el

cual el receptor traduce el mensaje a su propia forma de expresar o de entender.

Al recibir el mensaje, el receptor decodifica el mensaje y genera una respuesta o reacción

(retroalimentación) que de alguna forma es transmitida al emisor.


19

3. LENGUAJE

 COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

 LA PALABRA COMO SIGNO LINGÜÍSTICO

 FUNCIONES DEL LENGUAJE

 LENGUA O IDIOMA

 EL ESPAÑOL O LENGUA CASTELLANA

*******************************

 COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

La comunicación se realiza utilizando distintos sistemas de comunicación llamados lenguajes.


20

La LINGÜÍSTICA es la ciencia que estudia todos los aspectos que tienen que ver con el lenguaje

EL SIGNO LINGUISTICO

Una de las características más importantes de los seres humanos es su capacidad o facultad de

comunicar sus pensamientos, sentimientos, sensaciones, percepciones, necesidades, etc., mediante la

utilización de distintas clases de signos, señales o símbolos que tienen un significado, es decir que

representan algo. Los seres humanos para comunicarnos usamos símbolos o signos porque para

nosotros esas señales representan algo, es decir tienen un significado

Si estos símbolos o señales se pueden combinar entre sí, de acuerdo con ciertas reglas o normas, para

producir diversidad de mensajes, se los llama signos lingüísticos y entonces pasan a conformar un

sistema de comunicación conocido como lenguaje.

SIGNO LINGÜÍSTICO: es un símbolo o señal, que hace parte de un sistema de comunicación llamado

lenguaje, símbolo o signo que significa algo, es decir que representa a algo, y que puede combinarse

con otros signos o símbolos de ese mismo lenguaje para producir múltiples mensajes con diversos

contenidos

En cualquier tipo de lenguaje los signos lingüísticos que lo conforman se caracterizan por constituir la

asociación de dos aspectos imprescindibles e inseparables: el significado y el significante.

SIGNIFICADO

El significado es la idea, sensación o concepto que ese símbolo o signo evoca o representa.

SIGNIFICANTE

El significante es la forma física o material (imagen, dibujo, gráfico, gesto, sonido, olor, sabor,

etc.) como ese símbolo o signo se manifiesta o expresa a los sentidos (vista, oído, olfato, gusto,

tacto).

CLASES DE SIGNOS LINGUISTICOS

Los signos lingüísticos se clasifican de acuerdo con su naturaleza o tipo en dos grandes grupos: signos

lingüísticos verbales y signos lingüísticos no verbales.


21

SIGNOS LINGÜÍSTICOS VERBALES: son únicamente las palabras, ya sea habladas o escritas

SIGNOS LINGÜÍSTICOS NO VERBALES: son todos aquellos signos lingüísticos distintos a las

palabras, tales son, por ejemplo: los gestos, los sonidos musicales, los olores, las imágenes, etc.

EL LENGUAJE

La comunicación se realiza o expresa por medio del lenguaje

La palabra lenguaje se entiende como la capacidad o facultad que tiene el hombre para poder

comunicar sus pensamientos, sentimientos y necesidades.

La palabra lenguaje comúnmente se utiliza para referirse a cualquier sistema de signos o símbolos que

sirva para comunicar o trasmitir información; así se habla, por ejemplo, de: lenguaje de las abejas,

lenguaje de los animales, lenguaje de los sordomudos, lenguaje de los ciegos, lenguaje corporal,

lenguaje de los olores, lenguaje de las matemáticas, lenguaje de la música, lenguaje de los

computadores, etc. El término lenguaje se usa también para referirse a una manera particular de

expresarse o de usar la lengua o idioma por parte de una persona o un grupo de personas; así se habla

de: lenguaje sencillo, lenguaje culto, lenguaje vulgar, lenguaje militar etc.

Cuando se habla de lenguaje animal se hace referencia al uso de señales sonoras, visuales, táctiles y

olfativas, que actúan como signos para transmitir información sobre diferentes sensaciones o

percepciones: hambre, comida, peligro, alegría, dolor, de cortejo, de celo, etc.

En el caso de los seres humanos, el lenguaje está conformado por diversos conjuntos de símbolos,

signos o señales, que pueden ser: verbales (palabras habladas y escritas) y no verbales (gestos, notas

musicales, colores, imágenes, olores, etc.) que tienen un significado y que se pueden combinar entre sí,

de acuerdo con ciertas reglas o normas, dando lugar a sistemas de comunicación que permiten

producir múltiples mensajes que contienen una amplísima y diversificada cantidad de información.

El lenguaje humano es, en consecuencia, el sistema de signos verbales (palabras habladas o escritas) y

no verbales (gestos, notas musicales, colores, imágenes, señales, etc.), que mediante su significado y

su relación sirve a los hombres para comunicarse, y expresar así sus pensamientos, sensaciones,

sentimientos, necesidades, deseos, etc.


22

CLASES DE LENGUAJES

Según sea la naturaleza de los signos o símbolos utilizados en los lenguajes, éstos pueden ser: verbales

o no verbales.

LENGUAJE VERBAL es el que utiliza como signos lingüísticos las palabras, que pueden ser

habladas o escritas. El lenguaje verbal es exclusivo de los seres humanos.

LENGUAJE NO VERBAL es el que utiliza signos lingüísticos símbolos o señales distintos a las

palabras. Son lenguajes no verbales: el lenguaje musical, el lenguaje de las imágenes, el

lenguaje gestual o de los gestos, el lenguaje de los olores, el lenguaje de los sordomudos, etc.

En la comunicación diaria los seres humanos utilizamos simultáneamente diversos lenguajes. Un mismo

mensaje puede ser expresado o manifestado utilizando simultáneamente más de un tipo de lenguaje,

como sucede, por ejemplo, en las llamadas comunicaciones personales, como el diálogo o la

conferencia, donde simultáneamente utilizamos el lenguaje verbal, (palabras) y un lenguaje no verbal

(gestos, ademanes, etc.).

Sin embargo, el principal tipo de lenguaje que los seres humanos utilizamos para comunicarnos es el

lenguaje verbal, es decir el que utiliza palabras (habladas o escritas) como signos lingüísticos.

EL LENGUAJE VERBAL

El lenguaje de los seres humanos es fundamentalmente el lenguaje verbal, es decir, un lenguaje que

utiliza como signos lingüísticos las palabras (habladas o escritas).

El lenguaje verbal es una capacidad o facultad humana extremadamente desarrollada y es exclusiva de

los seres humanos. El lenguaje verbal es un sistema de comunicación mucho más especializado y

refinado que los de otras especies animales, pues no solo sirve para la comunicación y la exteriorización

de los deseos, sentimientos y necesidades sino que permite la expresión del pensamiento, al hacer

posibles los procesos de abstracción y conceptualización.

El lenguaje verbal presenta manifestaciones distintas en las diversas comunidades o sociedades

humanas que existen en la Tierra; cada una de esas manifestaciones recibe el nombre de lengua o

idioma.
23

En cada país o región los seres humanos utilizan diferentes lenguajes verbales. Los lenguajes verbales

son, en esencia, que se conoce como lenguas o idiomas.

Los seres humanos producimos palabras mediante los llamados órganos de los sentidos,

fundamentalmente: la boca y la mano, y las percibimos por medio de otros órganos de los sentidos,

fundamentalmente: el oído, la vista y el tacto.

En condiciones fisiológicas normales, todos los hablantes de un lenguaje verbal, es decir de una lengua

o idioma se expresan fundamentalmente por medio de palabras habladas. Todos los idiomas o lenguas

son esencialmente lenguajes hablados y solo de manera secundaria y complementaria son lenguajes

escritos.

Hay algunos idiomas o lenguas que solo son hablados pues carecen de una forma escrita; son lenguas

cuyas palabras no se escriben, solo pueden pronunciarse; es decir que aunque tienen significado no

tienen una forma para escribir las palabras (significante escrito) y solo tienen significante hablado.

Las palabras se crean y cambian en el lenguaje hablado. Los cambios y modificaciones que

experimenta una lengua se originan básicamente en el lenguaje hablado. Solo cuando una nueva

palabra o un cambio se acepta, de alguna forma, en el lenguaje hablado, pasa al lenguaje escrito. Por

eso se dice que una lengua o idioma es un lenguaje esencialmente hablado.

En condiciones normales, todos los seres humanos se comunican mediante el lenguaje verbal hablado.

El lenguaje escrito solo puede ser utilizado por las personas que saben leer y escribir y su uso se limita a

la producción e interpretación de cierto tipo de mensajes, llamados mensajes escritos.

*NOTA - EN ADELANTE cuando se hable de lenguaje se hará referencia solo al


lenguaje verbal y cuando se hable de signos lingüísticos solo se hará referencia

a las palabras.
24

************

 LA PALABRA COMO SIGNO LINGÜÍSTICO

El signo lingüístico es un símbolo o señal al que se le ha asignado un significado y que puede

combinarse con otros signos de igual naturaleza, de acuerdo con ciertas reglas o normas, para producir

diversidad de mensajes. En consecuencia, las palabras son signos lingüísticos.

El signo lingüístico utilizado en el lenguaje verbal es la palabra (hablada o escrita) y como el lenguaje

verbal es el lenguaje fundamental de los seres humanos, podemos decir que la palabra es la unidad

fundamental del lenguaje.

La palabra, considerada como signo lingüístico, es la asociación de un significado (concepto o idea)

con un significante (sensación acústica o visual).

SIGNIFICADO es el concepto, idea o imagen que se nos forma en la mente cuando escuchamos

o pronunciamos una palabra o cuando escribimos o leemos una palabra. (siempre y cuando

conozcamos la palabra).

SIGNIFICANTE es la forma como expresamos una palabra. El significante es el conjunto de

sonidos o de letras como se pronuncia o escribe una palabra; es decir, el significante es la

palabra pronunciada o escrita.

CARACTERÍSTICAS DE LA PALABRA COMO SIGNO LINGÜÍSTICO


25

En idiomas o lenguas como el español, las palabras, consideradas como signos lingüísticos, además

de constituir la asociación de un significado con un significante, presentan las siguientes características:

linealidad, arbitrariedad, mutabilidad e inmutabilidad y doble articulación

CARÁCTER LINEAL

Las palabras son signos lingüísticos lineales. Las palabras, tanto habladas como escritas y los

signos o símbolos que las conforman, se pronuncian o escriben en línea, es decir

ordenadamente uno tras otro, disponiéndose como los puntos de una línea; primero se

escribe o pronuncia una palabra o uno de los signos que las conforman y luego otra, y así

sucesivamente como sucede con los puntos que conforman una línea.

CARÁCTER ARBITRARIO

Las palabras son signos lingüísticos arbitrarios. La asociación entre la forma escrita o hablada

de una palabra (el significante) y su significado es arbitraria, es decir es caprichosa, pues no

depende de ningún criterio o ley objetiva sino que es el resultado del capricho o arbitrio de la

persona o personas que inventaron la palabra. En otros términos, las palabras tienen la forma

escrita y hablada que tienen y significan lo que significan porque a alguien, en un momento

dado, se le ocurrió inventarlas así y los demás estuvieron de acuerdo en seguir utilizándolas de

esa forma.

CARÁCTER MUTABLE E INMUTABLE.

Las palabras son signos lingüísticos a la vez mutables e inmutables; es decir, que cambian y

no cambian. Las palabras durante un periodo de tiempo más o menos largo no cambian ni en

su significado ni en su significante, pues si cambiaran cada día o con mucha frecuencia no

podrían usarse para la comunicación. Sin embargo, los lenguajes y, por consiguiente las

lenguas o idiomas, son sistemas de comunicación vivos que están sujetos a los cambios y

modificaciones que les dan las personas que los usan; por lo tanto, las palabras en periodos de

tiempo relativamente largos (o incluso en periodos muy cortos como sucede actualmente) si

cambian bien sea en su significado o en su significante o en ambos aspectos. Es más, pueden


26

experimentar cambios tan drásticos como es el desaparecer cuando dejan de usarse. También

continuamente están apareciendo nuevas palabras, que es otra forma radical de cambio.

CARÁCTER DOBLEMENTE ARTICULADO:

Las palabras, en idiomas como el español, son signos lingüísticos doblemente articulados, es

decir son signos o símbolos que constan de partes que se pueden descomponer dos veces,

primero en partes grandes y, a su vez, cada parte grande se puede descomponer en partes más

pequeñas. Por lo tanto, las palabras se pueden dividir o descomponer dos veces en sus partes

constitutivas; primero en partes grandes llamadas monemas y luego cada parte grande o

monema se puede volver a descomponer o dividir en partes más pequeñas llamadas fonemas.

MONEMA

MONEMA: es cada una de las partes grandes en que se puede dividir una palabra,

considerada signo lingüístico. El monema es la unidad de la primera articulación de las

palabras.

Un monema es también un signo lingüístico porque tiene significado y significante.

El monema es la unidad significativa del lenguaje. El monema es la más pequeña unidad

del lenguaje con valor semántico, es decir con significado.

Los monemas, según el tipo de significado que encierren, se clasifican en dos grandes

grupos: lexemas y morfemas.

LEXEMA: es el monema que tiene significado léxico o de diccionario.

MORFEMA: es el monema que solo tiene significado gramatical.


27

Los monemas, sean lexemas o morfemas, están conformados por partes más pequeñas,

que son indivisibles, llamadas fonemas.

FONEMA

FONEMA: es cada una de las partes en que se puede descomponer o dividir un monema.

El fonema es la unidad de la segunda articulación de las palabras.

Los fonemas son los sonidos fundamentales que se utilizan para pronunciar las palabras.

En nuestro idioma, un fonema equivale al sonido de cada letra del alfabeto al ser

pronunciada. En español hay dos clases de fonemas: vocales y consonantes.

Los fonemas no tienen valor semántico, es decir no tienen ningún significado. Los

fonemas solo tienen significante. En consecuencia, los fonemas no son signos lingüísticos.

Los fonemas son la parte más pequeña en que se puede descomponer una palabra. El

fonema es la unidad distintiva del lenguaje; es decir, es la más pequeña unidad del

lenguaje que es posible distinguir, o reconocer.

Un monema está formado por uno o más fonemas. Si en un signo lingüístico cambia un

fonema, cambia también el significado de ese signo o palabra. Si en una palabra se

cambia un solo fonema, cambia el significado de la palabra

En español, la doble articulación es una de las características más importantes de las palabras.

La segunda articulación hace posible que con un reducido número de unidades (29 fonemas)

se puedan formar todos los monemas de la lengua. La primera articulación hace posible que a

partir de un solo monema podamos formar o construir varias palabras, evitándonos así tener

que aprender un signo o una palabra distinta para cada realidad.

************
28

 FUNCIONES DEL LENGUAJE

Las funciones del lenguaje se refieren al uso que el hablante o emisor del mensaje hace del lenguaje.

Las funciones del lenguaje están determinadas por los propósitos o intenciones que tenga el hablante

o emisor al producir el mensaje.

El emisor de un mensaje puede valerse del lenguaje buscando propósitos muy distintos; puede querer

transmitir una información, o quizá quiera, además de eso, inducir a su interlocutor a que realice una

acción determinada, o puede proponerse expresar sus emociones, o jugar con las palabras para crear

mensajes bellos, para crear arte, como hacen los poetas

El lenguaje como sistema de comunicación no solo permite trasmitir información en forma objetiva,

sino que también posibilita expresar sentimientos, dudas, necesidades, deseos, insinuaciones, dar

órdenes , alertar sobre situaciones peligrosas, divertir, persuadir motivar, etc.

Las funciones del lenguaje no son excluyentes entre sí; es decir, en un mismo mensaje el lenguaje

puede cumplir varias funciones simultáneamente. De hecho, en la gran mayoría de los mensajes el

lenguaje desempeña más de una función.

De acuerdo con las actitudes, intenciones o propósitos que tenga el emisor del mensaje (hablante en el

lenguaje hablado o escritor en el lenguaje escrito), se consideran seis tipos de usos o funciones del

lenguaje: emotiva o expresiva, apelativa o conativa, informativa o referencial, metalingüística,

fáctica o fática, estética o poética.

FUNCIÓN EMOTIVA O EXPRESIVA

El lenguaje se usa en forma emotiva o expresiva cuando el mensaje se centra en el emisor; es

decir, cuando con el mensaje se pretende expresar los sentimientos, deseos o emociones del
29

emisor. El uso emotivo o expresivo del lenguaje permite inferir el estado emocional del

emisor.

El lenguaje emotivo o expresivo se caracteriza, entre otros aspectos, por usar exclamaciones o

interjecciones, por el énfasis en la entonación, por las interrupciones en el curso de una

oración o frase, por la alteración del orden habitual de las palabras, por el uso de expresiones

o palabras emotivas de todo tipo (diminutivos, aumentativos, despectivos), por el uso de

adjetivos valorativos (bueno, malo, conveniente, inconveniente, adecuado, inadecuado, etc.),

por dar a las palabras un sentido o significado connotativo y por la utilización de verbos en

modo subjuntivo u optativo:¡qué rico!; ojala lloviera.

FUNCIÓN APELATIVA O CONATIVA

El lenguaje se usa en forma apelativa o conativa cuando el mensaje se centra en el destinario

o receptor; es decir, cuando el emisor desea, mediante el mensaje, provocar una determinada

reacción en el destinario o receptor; o sea, cuando el emisor quiere que el destinario (lector u

oyente) haga algo, o deje de hacerlo.

El emisor usa el lenguaje en forma apelativa o conativa cuando tiene la intención de influir

sobre el destinario del mensaje. Este tipo de uso del lenguaje aparece en oraciones o frases

exhortativas (órdenes, consejos, pedidos, preguntas, solicitudes, etc.). La función apelativa o

conativa del lenguaje es típica de la publicidad comercial, de la propaganda política e

ideológica y de los discursos religiosos. Expresiones apelativas o conativas son, por ejemplo:

¡cállate!; Cierre la ventana por favor, salga inmediatamente; visite Unicentro; Vote por mí;

arrepentíos de vuestros pecados; etc.

FUNCIÓN INFORMATIVA O REFERENCIAL

El lenguaje se usa en forma informativa o referencial cuando el mensaje se centra en el

mensaje mismo y, dentro del mensaje mismo, se centra más en el contenido que en la forma

como se presenta; es decir, que lo importante en este tipo de mensajes es la información


30

misma que se desea transmitir y no tanto la forma como se presenta o expresa esa

información.

El lenguaje informativo o referencial se usa cuando la intención o propósito del emisor es

simplemente presentar o transmitir una información, sin hacer valoraciones o dar opiniones

personales acerca de la información transmitida ni pretender que el destinario del mensaje

actué o piense de determinada manera.

Cuando se usa el lenguaje con propósitos exclusivamente informativos, las palabras deben

utilizarse en forma objetiva; es decir, en su sentido denotativo, o sea en el sentido o con el

significado normal que esas palabras tienen en la vida diaria o el que se encuentra en el

diccionario. El lenguaje informativo o referencial es característico de los textos científicos, de

las noticias periodísticas, los boletines informativos, los manuales de instrucciones o de

procedimientos, etc. Expresiones netamente informativas son, por ejemplo: “está lloviendo”,

“la capital de Colombia es Bogotá”.

FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA

El lenguaje se usa en forma metalingüística cuando el mensaje se centra en el código o

lenguaje mismo; es decir, cuando el lenguaje se usa para hablar de cualquier aspecto que

tenga que ver con el lenguaje mismo, sea que se trate del lenguaje utilizado por el emisor o de

cualquier tipo de lenguaje, propio o ajeno.

El lenguaje se usa en forma metalingüística cuando se utiliza para explicar o hablar de

cualquier aspecto relacionado con los procesos y fenómenos lingüísticos.

El lenguaje metalingüístico se caracteriza por el uso de términos o palabras precisas, sin

ambigüedades. El presente texto, donde en todas sus partes se habla de aspectos relacionados

con el lenguaje es un ejemplo de utilización del lenguaje en forma metalingüística; otros

ejemplos son expresiones como: “burro se escribe con b”, o “en inglés la palabra boy significa

niño”; etc.

FUNCIÓN FÁCTICA O FÁTICA


31

El lenguaje se usa en forma fáctica o fática cuando el mensaje se centra en el canal; es decir,

cuando el lenguaje se usa para abrir o cerrar una comunicación o comprobar si el canal de

comunicación está abierto o si sigue abierto , o sea para saber si la comunicación que se

pretende establecer es físicamente posible.

La finalidad del lenguaje factico o fatico es establecer, prolongar o interrumpir la

comunicación, o bien comprobar si existe "contacto" comunicativo. El lenguaje fáctico o fático

se utiliza fundamentalmente en los diálogos, bien sea personales, telefónicos o de chateo, por

ejemplo cuando al timbrar el teléfono o celular contestamos o preguntamos: “¿aló?”; “¿me

escucha?”; “¿me copia?”; Hola, Adiós, Buenos días..."etc.

FUNCIÓN ESTÉTICA O POÉTICA

El lenguaje estético o poético se usa cuando el mensaje se centra en el mensaje mismo, pero

sobre todo en la forma del mensaje antes que en su contenido. El lenguaje estético o poético

se utiliza para crear belleza o emociones estéticas mediante la palabra.

Este tipo de función del lenguaje es característico sobre todo de los mensajes literarios, tales

como poemas, novelas, obras de teatro, canciones, etc. El uso poético o estético del lenguaje

busca producir en el destinario del mensaje (oyente o lector) sensaciones o reacciones

emocionales de diverso tipo (placer, desconcierto, admiración, desprecio, placer, repulsión,

asco, extrañamiento, etc.) para de este modo sacar al destinario de la rutina de la vida

cotidiana y mostrarle la posibilidad de otros mundos y ordenes de cosas así no sean reales.

Este tipo de función del lenguaje se usa también en los mensajes de tipo publicitario y de

proselitismo religioso y político. El uso literario o estético del lenguaje se caracteriza por

transmitir una gran cantidad de información no utilitaria y por la amplia utilización de

variadísimos recursos lingüísticos. En el lenguaje estético o poético, las palabras se usan muy

libremente y muchas veces en sentido connotativo; es decir, en forma subjetiva (el uso y el

significado de las palabras no es el común y corriente sino que depende del sentido que les

quiera dar el sujeto o persona que habla).

“Te hablo de un bosque extasiado que existe


32

Sólo para el oído, y que en el fondo de las noches pulsa

Violas, arpas, laúdes y lluvias sempiternas.”

- Aurelio Arturo –

***************

 LENGUA O IDIOMA

El lenguaje verbal presenta manifestaciones distintas en las diversas comunidades o sociedades

humanas que existen en la Tierra; cada una de esas manifestaciones recibe el nombre de lengua o

idioma.

En cada país o región los seres humanos utilizan diferentes lenguajes verbales. Los lenguajes verbales

son, en esencia, los llamados lenguas o idiomas.

Las lenguas o idiomas se diferencian unos de otros por la forma (significante) que presentan sus

palabras y por las maneras como se usan y se relacionan entre sí esas palabras.

Lengua o idioma es el lenguaje verbal, propio o característico de una determinada comunidad humana,

que habita en una determinada región del planeta. Lenguas o idiomas son, por ejemplo: el español, el

inglés, el francés, el ruso, el árabe, el mandarín, el griego, etc. Aunque todas las lenguas o idiomas son

lenguajes verbales fundamentalmente hablados la gran mayoría pueden expresarse también en forma

escrita.

Una lengua o idioma puede ser exclusivo de un determinado pueblo o nación o común a varios pueblos

y naciones. Hay lenguas que son habladas por varios centenares de millones de personas y otras que

solo son habladas por unas pocas decenas de personas e incluso por menos de diez personas y que por
33

eso mismo están en riesgo de desaparecer, como sucede en el caso de muchas de las lenguas indígenas

habladas en Colombia. En el mundo existen más de seis mil lenguas o idiomas.

Una misma lengua o idioma se puede hablar en formas especiales por parte de los habitantes de

determinados regiones o lugares o incluso por parte de ciertos grupos sociales así habiten en el mismo

lugar, sin que por eso dejen de entenderse entre si todos los hablantes de una misma lengua. Esas

formas particulares de usar una misma lengua se conocen como: dialectos, hablas, jergas, etc.

DIALECTO

Dialecto es una variante o forma especial de hablar una misma lengua por parte de la mayoría

de los habitantes de un país, región o lugar. Los dialectos se caracterizan por tener formas

propias de entonación o pronunciación de las palabras (acento) y por el uso de expresiones y

palabras que son conocidas y entendidas por la gran mayoría de habitantes de esa región o

lugar.

MODISMOS: son palabras o expresiones propias de cada dialecto. Los modismos

también se conocen con nombres que hacen referencia al país o la región donde se

utilizan esos modismos; así se dice, por ejemplo: argentinismos, colombianismos.

Mexicanismos, antioqueñismos, costeñismos, etc.

Los dialectos son fenómenos sociales generalizados y colectivos, característicos de los

habitantes de un determinado país, región o lugar. Así se habla del dialecto de los argentinos,

de los mexicanos, de los ecuatorianos, de los venezolanos, de los colombianos, de los

españoles, de los costeños, de los antioqueños, etc.

En Colombia, por ejemplo, donde la lengua o idioma común es el español, los habitantes de

las diversas regiones y subregiones se caracterizan, entre otros aspectos, por su forma de

hablar el español, es decir por su dialecto. Así se dice que los habitantes de la región Caribe
34

hablan costeño o tienen acento costeño, los habitantes de Antioquia y del Viejo Caldas hablan

paisa, los habitantes de Nariño hablan pastuso, los bogotanos hablan rolo, etc. Incluso dentro

de una misma región se pueden distinguir distintos acentos o dialectos, así por ejemplo, en la

Región Caribe colombiana los guajiros hablan en forma diferente a los habitantes de Santa

Marta, o de Cartagena o de Barranquilla o de Córdoba o de Valledupar, etc.

El termino dialecto podría aplicarse incluso a ciertos idiomas actuales que tiene un origen

común y que se parecen mucho entre sí, tal es el caso del español, el portugués , el francés , el

italiano, el rumano, etc., que como se derivaron del latín podrían considerarse como dialectos

latinos.

HABLA o JERGA

Aunque los términos habla o jerga se utilizan, a veces, con el mismo significado de dialecto,

en realidad designan la forma particular de utilizar el idioma que tienen los miembros de

ciertos grupos sociales en una determinada región o lugar; grupos que se distinguen por sus

comportamientos sociales, costumbres, profesiones, aficiones o condiciones de vida. El habla o

la jerga es fundamentalmente un fenómeno de carácter individual o grupal; el dialecto es un

fenómeno social de carácter nacional o regional que está ampliamente generalizado.

El habla o jerga de un grupo social se caracteriza, ante todo, por el uso de ciertas expresiones

y palabras propias, que generalmente solo tienen significado entre los miembros del grupo.

Algunas veces, el habla o jerga de ciertos grupos sociales se caracteriza también por una forma

especial de entonar o pronunciar las palabras. Así se dice, por ejemplo, que los habitantes de

la calle, los jóvenes, los futbolistas, los albañiles, los médicos, los soldados, los presos, los

marinos, los “gomelos”, los “cachacos”, etc., tienen su propia jerga o habla, es decir una forma

propia de hablar.

 EL ESPAÑOL O LENGUA CASTELLANA


35

El español conocido también como lengua española o lengua castellana es una lengua o idioma

perteneciente al grupo de las llamadas lenguas románicas, que son las lenguas derivadas del latín.

Actualmente el español es uno de los idiomas más hablados en el mundo, lo hablan más de 400

millones de personas; entre las lenguas maternas (la lengua materna es la primera lengua o idioma que

una persona aprende) el español es la segunda lengua más hablada del mundo después del chino

mandarín.

El español es uno de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas (ONU). El español es la lengua

oficial en 19 países americanos (México. Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica,

Panamá, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia,

Paraguay, Argentina y Uruguay), en dos países africanos (Guinea ecuatorial y Sahara Occidental) y en un

país europeo (España). El español es la segunda lengua más hablada en otros países como los Estados

Unidos, Belice y Aruba (en América) y en Filipinas (Asia).

El español, como idioma, se empezó a hablar en un país europeo: España. Inicialmente se conocía como

castellano, porque originalmente era la lengua que se hablaba en Castilla, una región del centro de

España. La lengua castellana es una lengua que se derivó del latín y por lo tanto puede considerarse un

dialecto del latín.

El latín, es el idioma que, hace unos dos milenios, hablaban los habitantes de una ciudad

llamada Roma, situada en lo que hoy es Italia. Los romanos se caracterizaron por ser

inicialmente un pueblo de costumbres sencillas y cuyos jefes de hogar eran soldados, para

quienes servir a su ciudad era un honor y una obligación más importante que ellos mismos o su

familia. Estas características facilitaron el que Roma se convirtiera en una potencia militar

expansionista y que con el tiempo llegara a ser un gran imperio que abarcó casi toda la actual

Europa Occidental y el norte de África. En su expansión los romanos impusieron sus

costumbres, instituciones y cultura a los pueblos dominados, y entre estas su idioma el latín.

Cuando, a partir del siglo IV d. de C., el Imperio Romano empezó a decaer, decayó también el

uso del latín, que dejó de ser una lengua viva para convertirse en una lengua muerta y las

formas propias de hablar el latín en las diversas provincias del Imperio fueron adquiriendo cada
36

vez más las características de dialectos regionales, evolucionando lentamente hasta el punto

de convertirse en idiomas o lenguas; fue así como el latín dejó de hablarse y usarse en la vida

diaria pero su desaparición dio origen a las llamadas lenguas románicas como el castellano, el

francés, el portugués, el italiano, el rumano, el albanes, el gallego, el catalán, etc.

Desde mediados del primer milenio de nuestra era, en lo que hoy se conoce como las regiones de

Castilla y Aragón, en España, se fue desarrollando un dialecto derivado del latín vulgar,( es decir del

latín hablado por el pueblo llano), dialecto que con el tiempo daría lugar a la lengua castellana. Al inicio

del segundo milenio, ya el castellano se diferenciaba tanto del latín y de los otros dialectos latinos

hablados en España que podía considerarse como una lengua.

La primera obra literaria escrita en castellano, que se conoce hasta el momento, es el poema épico: “El

cantar de Mio Cid”, de autor desconocido, aparecido a mediados del siglo XII.

Por la época del llamado “descubrimiento” de América, en 1492, los reinos de Castilla y Aragón,

unificados bajo el cetro de los `Reyes Católicos´ habían completado la `reconquista cristiana´ del

territorio español, dominado durante ochocientos años por los árabes y con esa reconquista lograban

la unificación de toda España como un solo reino. Este liderazgo político de Castilla y Aragón trajo,

entre otras consecuencias, el creciente predominio en toda España de la lengua castellana, así fue

como el castellano pasó a convertirse en la lengua oficial española y fue dentro de este contexto como

el castellano llegó a América traído por los conquistadores españoles que invadieron a América

Muchas lenguas han intervenido para construir el idioma español. Casi la totalidad de las palabras del

español provienen de palabras latinas. Por la cantidad y calidad de sus aportes, los principales idiomas

que han contribuido a la formación de las palabras en español son, en su orden: el latín, el griego, el

árabe, en nuestro continente las lenguas aborígenes habladas por los americanos a la llegada de los

invasores españoles y en los últimos tiempos el inglés y en menor grado el francés.

4. SEMANTICA
37

 ¿QUÉ ES SEMÁNTICA?

 SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO

 CLASES DE SIGNIFICADOS

 RELACIONES SEMANTICAS ENTRE PALABRAS

*******************************

 ¿QUÉ ES SEMÁNTICA?

La Semántica (del griego semantikos, “lo que tiene significado”) es la parte de la lingüística que estudia

el significado de los signos lingüísticos. En el caso de los lenguajes verbales como son los idiomas o

lenguas, la semántica estudia todo lo tenga que ver con el significado de las palabras.

El estudio de la semántica trata de responder a preguntas del tipo "¿Cuál es el significado de…?

La competencia semántica es la capacidad que tiene el estudiante para reconocer y usar el léxico o

vocabulario y los significados de las palabras de manera adecuada.

La competencia semántica permite al lector establecer relaciones entre los significados dentro de un

mismo texto así como entre los significados de distintos textos entre sí.
38

***************

 SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO

En Semántica hay dos conceptos fundamentales, de los cuales ya se ha hablado: SIGNIFICANTE y

SIGNIFICADO

En cualquier tipo de lenguaje, los signos lingüísticos que lo conforman se caracterizan por ser la

asociación de dos aspectos imprescindibles e inseparables: el significante y el significado. En

consecuencia, la palabra, que es el signo lingüístico de los lenguajes verbales, también posee

significante y significado.

SIGNIFICANTE

El significante de una palabra es la parte material de la palabra; es decir, es la forma física o material

como se produce o se percibe una palabra. En las palabras el significante sirve para expresar o

manifestar un significado. Cuando se produce o percibe una palabra se dice que se está expresando o

manifestando un significado.

Las palabras pueden expresarse o manifestarse mediante dos clases de significantes: hablados y

escritos. Las palabras de un lenguaje verbal, es decir de una lengua o idioma, pueden expresarse o

manifestarse, casi siempre, de dos maneras: en forma hablada y en forma escrita. En casi todos los

lenguajes verbales las palabras tienen dos clases de significantes: hablados y escritos.
39

En el lenguaje verbal de la vida diaria una palabra se puede expresar de dos formas: mediante

sonidos, llamados fonemas; es decir, en forma oral o hablada, que es la forma natural o fundamental

de expresión de las palabras, y, mediante gráficos o dibujos llamados letras, es decir en forma escrita,

que es una forma artificial y secundaria de expresión de las palabras.

Las letras son solo signos o símbolos gráficos que representan los fonemas o sonidos que conforman

una palabra. Los fonemas y las letras no son signos lingüísticos, pues no tienen significado de ninguna

clase, solo tienen significante; es decir, una forma de pronunciarlos o de escribirlos que sirve para

diferenciarlos o distinguirlos unos de otros.

Un mismo significante puede estar asociado a diversos significados; es decir que, para un mismo

significante se pueden tener uno o más significados distintos, como sucede con las llamadas palabras

homófonas y homógrafas. Por ejemplo, la misma palabra o significante, vino, se usa para expresar dos

significados distintos: vino: una bebida alcohólica; vino: variación del verbo venir.

El mismo significado o concepto se expresa en cada lengua o idioma usando sus propios significantes,

que generalmente son muy distintos a los utilizados en otras lenguas. Así, por ejemplo, para referirse a

los seres humanos menores de diez años, cada idioma o lengua utiliza sus propios significantes. En

español usamos el significante niño, en francés el significante enfant, en inglés el significante boy, en

alemán el significante kind, en griego el significante παιδί (paidi), etc.

“La rosa con otro nombre perfumaría lo mismo”

(Romeo y Julieta - William Shakespeare)

LA SILABA
40

La silaba es una forma especial de significante. En español los fonemas o sonidos que conforman una

palabra se pronuncian en grupos de sonidos, llamados sílabas, que se expresan o dicen en un solo

golpe o emisión de voz, uno tras otro. Las sílabas no son signos lingüísticos porque carecen de

significado.

La sílaba es una categoría que la actual lingüística considera ya poco adecuada, pero se usa todavía en

el lenguaje literario para producir ciertos textos o mensajes llamados poemas , como los sonetos, las

coplas, las décimas, las letras de las canciones, etc.; donde es fundamental conocer el número de

sílabas de que consta un verso (oración o frase de un poema) o usar o inventar palabras que terminen

en sílabas iguales o que consten de sílabas que al pronunciarlas suenen de forma muy parecida.

SIGNIFICADO

El significado de una palabra es la idea, sensación o concepto que esa palabra evoca o representa en la

mente de quien la pronuncia, la escucha, la escribe o la lee. El significado de una palabra es la imagen

mental que el significante de esa palabra suscita en la mente humana.

Un mismo significado puede expresarse mediante diversos significantes, como sucede en el caso de las

llamadas palabras sinónimas. (Por ejemplo, el siguiente significado o idea: “Lugar donde viven las

personas dotado de techo, piso, paredes, fachada, etc.” Se puede expresar o manifestar mediante

diversos significantes como: casa, morada, vivienda, hogar domicilio, residencia, etc.

En cada lengua para un mismo significado se pueden utilizar uno o más significantes distintos; es decir,

un mismo significado se puede expresar mediante una palabra o varias palabras distintas, La idea o

concepto: viejo, se puede expresar no solo mediante la palabra o el significante viejo, sino también

mediante otras palabras o significantes como: anciano veterano, vetusto, antiguo, cucho, etc.

***************
41

 CLASES DE SIGNIFICADOS

Las palabras de una lengua o idioma como el español se pueden usar de dos maneras distintas según el

tipo de significado que les de quien las utiliza. Una misma palabra puede utilizarse con dos tipos de

significados distintos, puede utilizarse como una denotación o como una connotación.

DENOTACIÓN.

Una denotación o una palabra usada en sentido denotativo es una palabra utilizada con su sentido o

significado objetivo ; es decir con el significado o sentido normal que todas las personas conocen o

utilizan, que es el que se encuentra en los diccionarios. Cuando en un mensaje predominan las palabras

usadas en su sentido denotativo se dice que se está utilizando un lenguaje objetivo o denotativo. Por

ejemplo, en la expresión: las perlas son muy bellas pero costosas, la palabra perlas se utiliza en su

sentido denotativo con el significado de joya.

El lenguaje denotativo es el que se utiliza normalmente en la vida diaria y es común a todos los

hablantes de una lengua o idioma. Hay ciertos tipos de mensajes que se caracterizan por el uso del

lenguaje denotativo, como sucede en los llamados textos informativos (noticias de periódicos, revistas,

libros de “texto”, manuales de instrucciones o de procedimiento, avisos, etc.).

CONNOTACIÓN.

Una connotación o una palabra usada en sentido o con significado connotativo es una palabra a la que

el hablante o emisor del mensaje atribuye o da un significado especial de carácter subjetivo (personal)

distinto al utilizado normalmente por el resto de hablantes. Cuando en un mensaje predomina el uso de
42

palabras usadas en sentido connotativo se dice que se está utilizando un lenguaje subjetivo o

connotativo.

En circunstancias normales, en la vida cotidiana no se utiliza el lenguaje connotativo, salvo en las

ocasiones en las que el hablante o emisor quiere producir un efecto especial en el destinario del

mensaje, como sucede en los llamados textos literarios, que se caracterizan por el uso de un lenguaje

fundamentalmente connotativo, con el cual se trata de llamar la atención del lector. Por ejemplo, la

expresión: las perlas que brillan en tu boca, es una expresión literaria donde a la palabra perlas el

emisor le ha dado subjetivamente el significado de dientes, para de esa forma llamar la atención del

destinario del mensaje.

***************

 RELACIONES SEMANTICAS ENTRE PALABRAS

Cuando se comparan dos o más palabras entre sí, se puede encontrar que las mismas están

relacionadas entre sí porque se parecen o diferencian en uno o más aspectos o puede ser que no se

encuentre ningún tipo de relación entre ellas. La mayor o menor habilidad para encontrar esas

relaciones o no descubrir ninguna depende de la competencia o capacidad semántica que tenga el

estudiante.

La competencia semántica está dada fundamentalmente por la riqueza de vocabulario que se maneje

(cantidad de palabras que se conozcan) pero también por la riqueza de conocimientos y experiencias de

todo tipo que el individuo tenga. Una persona determinada puede ser que no encuentre ninguna
43

relación entre dos o más palabras, pero otra persona puede encontrar una o más de una relación (de

semejanza o de diferencia) entre esas mismas palabras.

Las palabras pueden relacionarse entre sí de muy diversas formas: por su significante, por su

significado, por su uso o función, por su origen, por su estructura, etc.

Existen por tanto muchos criterios o formas de relacionar palabras distintas entre sí. Desde el punto

de vista semántico, los principales criterios para relacionar palabras entre si son: según el significante,

según el significado y mediante las llamadas analogías.

RELACIONES ENTRE PALABRAS SEGUN EL SIGNIFICANTE

Las principales clases de relaciones que se pueden dar entre dos o más palabras distintas, atendiendo

solo a su significante, es decir a la forma de pronunciarlas o escribirlas, son las siguientes: palabras

homófonas, palabras homógrafas y palabras parónimas.

(NOTA - estos términos solo pueden utilizarse para referirse a dos o más palabras, nunca para

referirse a una sola palabra).

 PALABRAS HOMOFONAS

Palabras homófonas u homófonos son palabras distintas que suenan o se pronuncian

exactamente igual pero que tienen significados diferentes. Así, las palabras barón y varón son

palabras distintas pero son homófonas entre sí porque suenan o se pronuncian exactamente igual;

son palabras distintas porque tiene diferente significado: barón: un título nobiliario, varón:

individuo humano de género masculino. Son palabras homófonas entre sí, por ejemplo: río y río

(río: afluente o corriente de agua, río: primera persona del singular del tiempo presente del verbo
44

reír) ; vino y vino (vino: una bebida alcohólica; vino: tercera persona del singular del tiempo pasado

del verbo venir).

 PALABRAS HOMÓGRAFAS

Palabras homógrafas u homógrafos son palabras distintas que se escriben exactamente igual

(igual ortografía) pero que tienen diferente significado. Por lo general, casi todas las palabras que

son homófonas también son homógrafas, como sucede con las palabras homófonas: río y río; vino

y vino.; etc..

Hay algunas palabras que aunque al pronunciarlas son homófonas (suenan exactamente igual) al

escribirlas no son homógrafas, pues se escriben en forma distinta, eso sucede principalmente con

las palabras que se escriben con la letra h, por ejemplo: hablando (del verbo hablar) y ablando (del

verbo ablandar)

 PALABRAS PARÓNIMAS

Palabras parónimas o parónimos son palabras que, aunque no son exactamente iguales, son muy

parecidas en su sonido o escritura, pero tienen distinto significado. Por ejemplo, son palabras

parónimas entre sí las siguientes: revólver: arma de fuego - revolver: mezclar; bestia: animal -

vestía: del verbo vestir.

RELACIONES ENTRE PALABRAS SEGÚN EL SIGNIFICADO

Las principales clases de relaciones que se pueden dar entre dos o más palabras distintas, atendiendo

solo a su significado, son las siguientes: palabras sinónimas y palabras antónimas.

 PALABRAS SINONIMAS
45

Palabras sinónimas o sinónimos son palabras totalmente diferentes (suenan y se escriben

diferente) pero que tiene significados iguales o parecidos. Por ejemplo, las siguientes son palabras

sinónimas entre sí: aroma, perfume, fragancia, esencia, bálsamo.

 PALABRAS ANTONIMAS

Palabras antónimas o antónimos: son parejas de palabras diferentes que tienen significados

contrarios entre sí. Por ejemplo, de las siguientes parejas de palabras se dice que son antónimas

entres sí o que una de esas palabras es el antónimo de la otra: negro - blanco, bonito – feo,

atractivo – repulsivo; agradable - desagradable.

PALABRA POLISEMICA

Se dice que una palabra es polisémica cuando la misma palabra, es decir, un mismo significante, tiene

diversos significados. Por ejemplo, las siguientes son palabras polisémicas: cabo y cura, porque cada

una de ellas tiene más de un significado; así la palabra cabo tiene varios significados: 1. Punta de tierra

que penetra en el mar; 2. Escalafón militar; 3. Cuerda en jerga náutica; etc. Por su parte, la palabra cura

puede significar: 1. clérigo; 2. Sanación; 3. venda adhesiva.

ANALOGIAS

Además de las relaciones entre palabras anteriormente descritas existen otros tipos de relaciones

como las llamadas analogías.

Analogía es el procedimiento por el cual se analizan parejas de palabras, comparándolas entre sí, para

encontrar si entre ellas hay o no algún tipo de relación, bien sea por que tienen elementos o aspectos

semejantes entre las dos o porque tiene elementos o aspectos que las diferencian.
46

En los ejercicios de analogías, se propone una pareja inicial de palabras, entre las cuales se supone que

existe algún tipo o algunos tipos de relación, que el estudiante debe descubrir, y a continuación se le

dan otras parejas de palabras y se le pide que señale cuál de las nuevas parejas de palabras guarda

una relación lo mas semejante posible a la existente entre las palabras de la pareja inicialmente

propuesta.

Esos tipos de relación pueden ser de diferente naturaleza, por ejemplo, las dos palabras propuestas

inicialmente pueden ser entre sí: homófonas, homógrafas, parónimas, sinónimas, antónimas. Puede

suceder también que las dos palabras propuestas no guarden entre sí ninguna de las relaciones

anteriores, entonces el estudiante debe buscar otro tipo de relaciones, por ejemplo, analizar la

naturaleza gramatical de las palabras propuestas (mirar si las dos palabras son ambas sustantivos o

adjetivos, o verbos, etc., o si la primera palabra es sustantivo y la segunda adjetivo, etc.). Puede

suceder también que entre las palabras propuestas inicialmente haya más de una relación adicional,

que puede ser distinta a las ya mencionadas; relación o relaciones adicionales que pueden tener que

ver con el significado de las palabras propuestas o el uso que se les da en la vida corriente o en ciertos

medios.

En las preguntas que impliquen analogías entre parejas de palabras el estudiante debe poner en

ejercicio no solo sus conocimientos lingüísticos, sino también otro tipo de conocimientos, sus

experiencias de la vida cotidiana y sobre todo su “malicia” para darse cuenta de las distintas maneras

como pueden usarse las palabras.

En las pruebas de lenguaje este tipo de preguntas pueden formularse presentando subrayadas dos

palabras cualquiera dentro de un texto, entre las que se supone que hay una o más relaciones de

cualquier tipo y pidiéndole al estudiante que encuentre la pareja de palabras que presente mas

semejanzas con la pareja de palabras subrayadas en el texto.


47

En un texto, por ejemplo, pueden aparecer subrayadas las palabras enviar y recibir, pidiéndole al

estudiante que entre las cuatro parejas de palabras siguientes, que se le dan como opciones, encuentre

la pareja que guarde más semejanza con la pareja de palabras subrayadas.

NOTA: La expresión: Enviar: recibir, se lee: enviar es a recibir, como: …… es a ……

enviar : recibir

A. sacar: guardar

B. correo: mensajería

C. traer : llevar

D. llevar : traer

Analizando la pareja de palabras propuesta: enviar: recibir, podemos observar las siguientes

relaciones:

- Las dos palabras son antónimas, es decir que tienen significados contrarios entre sí

- Las dos palabras son verbos.

- Las dos palabras significan mover algo de un lugar a otro.

- La primera palabra: enviar, implica que algo se mueve de aquí para allá; la segunda

palabra: recibir implica que algo se mueve de allá para acá.

El ejercicio de analogía consiste en encontrar cuál de las cuatro parejas correspondientes a

las opciones: A, B, C, D presenta más semejanza con la pareja de palabras propuesta; es

decir, se debe encontrar un par de palabras que ante todo sean antónimas entre sí, y que

además sean verbos o de la misma naturaleza gramatical y que en lo posible impliquen

movimiento de aquí para allá.

De las cuatro opciones anteriores, la A, la C y la D corresponden, a la vez; tanto a parejas

de antónimos como a parejas de verbos (la opción B corresponde a una pareja de


48

sinónimos), pero solamente las opciones C y D implican mover algo (la opción A no

implica necesariamente mover algo de un lugar a otro distinto, pues se puede sacar y

guardar algo en el mismo lugar, por ejemplo en un cajón). La opción D es la opción que más

se asemeja a la propuesta, pues como en ésta, el primer término de la pareja implica

mover algo de aquí para allá y el segundo término implica mover algo de allá para acá. La

opción C implica mover algo de un lugar a otro pero en sentido contrario al indicado en la

pareja propuesta). Por lo tanto la respuesta correcta es la opción D.

En consecuencia, después del anterior ejercicio se puede decir que entre las palabras: llevar y

traer existen los mismos tipos de relaciones que entre las palabras: enviar y recibir.

Esta analogía se puede expresar resumidamente así: enviar: recibir como llevar: traer; esta

expresión se lee: enviar es a recibir como llevar es a traer.

5. MORFOLOGIA
49

 ¿QUÉ ES MORFOLOGIA?

 LAS PALABRAS

 CLASES DE PALABRAS

 ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS

 FORMACION DE LAS PALABRAS

 PREFIJOS Y SUFIJOS

 CLASES ESPECIALES DE PALABRAS

*******************************

 ¿QUÉ ES MORFOLOGIA?

La MORFOLOGÍA es una rama de la lingüística que estudia la forma o estructura interna de las

palabras; es decir la manera como se forman o estructuran las palabras.

De acuerdo con lo expuesto al hablar de lenguaje y de signo lingüístico, las palabras de una lengua o

idioma como es el español constituyen la asociación de un significado (idea, representación o concepto

que la palabra evoca en la mente) con un significante (forma de pronunciar o de escribir la palabra).

Una lengua o idioma se caracteriza porque tiene sus propias palabras y una manera propia de utilizarlas

y de expresarlas o manifestarlas; es decir, porque tiene sus propios significantes, o sea, unas formas

propias para pronunciar o escribir sus palabras. Lo que diferencia a un idioma de otro es la forma de sus

palabras, es decir el significante de esas palabras.


50

Para expresar el mismo significado en cada idioma se usan significantes propios (palabras habladas o

escritas), que casi siempre son distintos a los significantes utilizados en otros idiomas.

La morfología es la parte de la lingüística que estudia cómo se forma el significante de las palabras.

************

 LAS PALABRAS

La palabra es el elemento fundamental del lenguaje y la comunicación entre los seres humanos. La

palabra es la unidad básica del idioma. Los seres humanos nos comunicamos fundamentalmente

mediante lenguajes verbales, es decir mediante palabras. Las frases u oraciones que utilizamos

cotidianamente para comunicarnos están compuestas de palabras.

La palabra es el signo lingüístico que los llamados lenguajes verbales utilizan como símbolo o señal de

comunicación.

La palabra es un símbolo, signo o señal que asocia una expresión con una idea. La palabra es un signo

lingüístico constituido por un sonido articulado o un conjunto de sonidos articulados que sirven para

expresar una idea. La palabra es una idea exteriorizada a través de un sonido o grupo de sonidos,

llamados fonemas, que están asociados con un determinado significado.

La palabra, considerada como signo lingüístico, es la asociación de un significado (concepto o idea)

con un significante (una sensación acústica -palabra hablada- o una sensación visual -palabra escrita-).

Las palabras consideradas como las unidades fundamentales del idioma son el objeto de estudio de

diversas ramas de la lingüística; así, por ejemplo: la semiología estudia el significado de las palabras. La

morfología estudia cómo se estructuran y forman las palabras; la gramática estudia las funciones que
51

cumplen las palabras dentro de la oración; la sintaxis estudia cómo se combinan las palabras para

formar oraciones o frases que tengan sentido completo; etc.

************

 CLASES DE PALABRAS

Las palabras de una lengua son muy diferentes por su significado, por su constitución y por las funciones

que pueden desempeñar. Las palabras pueden clasificarse de acuerdo con diversos criterios según la

rama de la lingüística que las estudie; en consecuencia, existen muchos sistemas de clasificación de las

palabras.

En morfología la clasificación más importante que puede establecerse tiene que ver con la capacidad de

variación de las palabras, es decir, con su capacidad de cambiar de forma, esta capacidad permite

clasificar las palabras en dos grandes grupos: variables e invariables.

PALABRAS VARIABLES

Las palabras variables son las palabras que, sin cambiar fundamentalmente su significado o el

concepto que representan, pueden experimentar variaciones en su forma según la función

que desempeñen en la oración, es decir, según las diferentes situaciones gramaticales en que

las palabras puedan usarse dentro de la oración.

Las variaciones de las palabras variables se llaman desinencias. En las palabras variables

generalmente lo que cambia o varía es la terminación o parte final de la palabra, pero también

se dan variaciones al principio de las palabras.


52

Las variaciones o desinencias de las palabras variables sirven para indicar las diferentes

situaciones gramaticales que puede experimentar esas palabras. Esas situaciones

gramaticales se conocen como accidentes gramaticales.

Las palabras variables son palabras que pueden variar o modificar su terminación para

expresar diversas situaciones gramaticales como: género (masculino, femenino), número

(singular, plural), persona (1ª Persona, 2ª Persona, 3ª persona), tiempo (presente, pasado,

futuro, etc.), modo (indicativo, subjuntivo, condicional, potencial, infinitivo, participio,

gerundio), diminutivos, aumentativos, superlativos y otras derivaciones.

Las palabras variables constan de dos partes: una parte fija, que no varía, llamada lexema o

raíz y una parte variable, que es la terminación o final de la palabra, llamada morfema.

PARTE FIJA DE LAS PALABRAS VARIABLES

En las palabras variables, la parte fija, que no cambia, expresa el significado léxico de la

palabra y está conformada por uno o más monemas llamados lexemas o raíces. La parte

variable, es la que forma el final o terminación de la palabra y es la parte que cambia y está

conformada por uno o más monemas llamados morfemas.

En las palabras variables, la parte fija, es decir, el lexema o raíz, es el elemento más

importante, porque es el que contiene su significado principal. El lexema o raíz de una

palabra es la parte que nunca cambia: Todas las palabras pertenecientes a una misma

familia tienen el mismo lexema. Por lo general, la parte fija de una palabra variable es la

parte inicial o principio de la palabra. Por ejemplo, los lexemas o raíces de las dos

siguientes familias de palabras son: am y niñ, respectivamente.

am-o am-aba am-arás am-é am-aste am-abamos, am-ado am-ante am-ando

am-arias am-ase.
53

niñ-o niñ-a niñ-o-s niñ-a-s niñ-ito niñ-ez a-niñ-ado niñ-ote niñ-era.

PARTE VARIABLE DE LAS PALABRAS VARIABLES

En las palabras variables, la parte variable, que generalmente es la parte final de la palabra

está conformada por uno o más morfemas, que son monemas sin significado pleno por sí

solos, pues solo tienen un significado gramatical. Los morfemas se añaden al lexema para

expresar variaciones o desinencias de género, número, persona, tiempo, etc. Los

morfemas también se utilizan para formar nuevas palabras, como son: las palabras

derivadas, los aumentativos , los diminutivos, los superlativos, ciertos adverbios, etc.

Los morfemas no tienen significado pleno por sí solos, su significado está determinado por

el lexema de la palabra. En las palabras variables, los morfemas son los que hacen que la

palabra cambie su forma. Por ejemplo, en las dos siguientes familias de palabras, los

lexemas am y niño se conservan fijos y son los que evocan el significado fundamental de

las palabras, pero lo que hace que estas palabras sean diferentes entre si son los

morfemas: o aba aras aste abamos ado ante arias ase , en la primera familia o los

morfemas : o a os as ito ez a ado ote era, en la segunda familia .

am-o am-aba am-arás am-é am-aste am-abamos, am-ado am-ante am-ando

am-arias am-ase

niñ-o niñ-a niñ-o-s niñ-a-s niñ-ito niñ-ez a-niñ-ado niñ-ote niñ-era

Según la clasificación de la Gramática tradicional, en el español las palabras variables son:

el sustantivo, el adjetivo, el pronombre, el artículo y el verbo.

SUSTANTIVOS: varían en género (masculino, femenino) y en número (singular, plural).

Los sustantivos también pueden experimentar variaciones en su terminación para


54

formar palabras derivadas, como aumentativos, diminutivos, superlativos y otras

derivaciones.

Por ejemplo: niñ-o, niñ-o, niñ-a, niñ-a,s niñ-ito, niñ-ota, niñ-era, niñ-ez.

ADJETIVOS: varían en género (masculino, femenino) y número (singular, plural).Los

adjetivos también pueden variar para formar palabras derivadas como aumentativos,

diminutivos, etc.

Por ejemplo: bonit-o bonit-a, bonit-os bonit-as bonita-mente bonit-ico bonit-

ísimo

ARTÍCULOS: varían en género (masculino, femenino) y número (singular, plural).

Por ejemplo: el, l-a, l-os, l-as, un, un-a, un-os, un-as.

PRONOMBRES: varían en género (masculino, femenino) y número (singular, plural).

Por ejemplo: él, ell-a, ell-os, ell-as, nuestr-o, nuestr-a, nuestr-os, nuestr-as, mi-o,

mí-a, mí-os, mí-as.

VERBOS: varían en: número (singular, plural), persona (primera, segunda y tercera

persona), tiempo (presente, pasado, futuro, etc.) y modo (indicativo, subjuntivo,

potencial, condicional, infinitivo, participio y gerundio).

Por ejemplo el verbo amar: am-o, am-amos, am-as, am-ais, am-are, am-aremos, am-

ó, am-aron, am-ase, ama-re, am-aría, am-ar, am-ado, am-ando.

PALABRAS INVARIABLES
55

Las palabras invariables son las palabras que no varían y que siempre presentan la misma

forma o significante.

Las palabras invariables no cambian de forma; es decir, no modifican su terminación,

cualquiera que sea la función que están cumpliendo. Por lo tanto las palabras invariables no

expresan ningún accidente gramatical, como: género, número, persona, tiempo, modo y

tampoco admiten derivaciones de ningún tipo.

Según la Gramática tradicional las palabras invariables son: la preposición, la conjunción y el

adverbio.

PREPOSICIONES: a, ante, bajo, con, de, desde, durante, en, entre, excepto, hacia, hasta,

mediante, para, por, salvo, según, sin, sobre, tras.

CONJUNCIONES: y, e, mas, pero, sino,,o, porque , pues, puesto que, aunque, si bien, así,

por lo tanto,como, tal como, cuando, antes que, para que, a fin de que,

ADVERBIOS: cerca, lejos, enfrente, detrás, arriba, encima, debajo, fuera, aquí, ahí, allí,

acá, allá, antes, después, luego, despacio, aun, todavía, siempre, nunca, jamás, ahora,

hoy, mañana, ayer , entonces , tarde ,bien, mal, apenas, recio, buenamente, fácilmente,

justamente, acaso, tal vez, quizá, quizás, probablemente, no, tampoco, nada, jamás,

además, demasiado, más, menos, algo, nada, etc.

************

 ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS


56

En el español las palabras son signos lingüísticos doblemente articulados, es decir son signos o símbolos

que pueden descomponerse dos veces en sus partes constitutivas. Las palabras se pueden

descomponer, primero, en partes grandes llamadas monemas y luego cada parte grande o monema se

puede volver a descomponer o dividir en partes más pequeñas llamadas fonemas.

En el español, las palabras son signos lingüísticos que se forman o crean a partir de otros signos

lingüísticos menores llamados monemas. En consecuencia, las palabras de nuestro idioma están

formadas por uno o más monemas. A su turno, los monemas están conformados por partes más

pequeñas e indivisibles llamadas fonemas

FONEMA

El fonema es la mínima unidad distintiva del idioma; es decir, es la más pequeña unidad del idioma

que podemos distinguir o reconocer. Los fonemas son los sonidos fundamentales que se utilizan para

pronunciar las palabras. Los fonemas no tienen significado, solo significante. En consecuencia, los

fonemas no son signos lingüísticos. Uno o más fonemas dan lugar a un monema. Si en un signo

lingüístico cambia un fonema, cambia también el significado de ese signo o palabra.

Un fonema equivale al sonido de cada letra (vocal o consonante) del alfabeto al ser pronunciada. En

español hay 29 fonemas, los cuales son de dos clases: vocales y consonantes.

VOCALES: son los fonemas que se pueden pronunciar solos, es decir directamente, sin ninguna

dificultad. En español las vocales son cinco: A, E, I, O, U.

CONSONANTES: son fonemas que no pueden pronunciarse solos o directamente, sino que

como su nombre lo indica solo suenan cuando van acompañados, antes o después, de una

vocal. En español las consonantes son veinticuatro: B, C, CH, D, F, G, H, J, K, L, LL, M, N, Ñ, P,

Q, R, S, T, V, W, X, Y, Z.
57

La H, una consonante, es un fonema especial que no suena pero si se escribe.

Las silabas son grupos de fonemas o de sonidos que se pronuncian en un solo golpe de voz, pero no

tienen significado y por lo tanto no son signos lingüísticos.

MONEMA

El monema es la mínima unidad significativa del idioma; es decir, es la más pequeña unidad idiomática

con valor semántico, es decir con significado. Un monema es un signo lingüístico porque tiene

significado y significante Los monemas, según el tipo de significado que encierren, se clasifican en dos

grandes grupos: lexemas y morfemas:

LEXEMA

Lexema es un monema que tiene significado léxico o de diccionario; es decir, un significado

común y corriente, tal como todos entendemos el término significado. El lexema, también

conocido tradicionalmente como la raíz, es la parte de la palabra que lleva o encierra el

significado o sentido que esa palabra evoca.

Ejemplos: En las palabras: modern-a, modern-os, modern-ísimo, el lexema o raíz, es modern; es

decir, modern es el monema o parte de la palabra que nos da el significado o sentido de

moderno, novedoso, actual. En las palabras: árboles, arboleda, arboladura, enarbolar; el

lexema o raíz es el monema: arbol; es decir, es la parte de la palabra que nos da el concepto o

significado de árbol como un vegetal o planta.

Un lexema puede constituir una palabra completa o simplemente ser una parte de una

palabra. Por ejemplo, los lexemas: sol, día, árbol, constituyen palabras completas por sí solos

o pueden ser simplemente una parte de una palabra como en: sol-ar, dia-rio, arbol-eda.
58

No todas las palabras de nuestro idioma están compuestas por lexemas o raíces. Las palabras

portadoras de lexemas o raíces son los sustantivos, los adjetivos, los verbos y la mayoría de los

llamados adverbios.

MORFEMA

El morfema es un monema que no tiene significado léxico sino únicamente significado

gramatical.

Los morfemas son elementos lingüísticos sin significado pleno por sí solos. Los morfemas son

monemas que por tener un significado especial, distinto al léxico, sirven para:

- expresar las diferentes situaciones o funciones (accidentes gramaticales) que

pueden experimentar las llamadas palabras variables (sustantivo, adjetivo,

pronombre, artículo y verbo).

- modificar, completar o precisar el significado (léxico) de los lexemas en las palabras

variables. (diminutivos, aumentativos, comparativos, superlativos, palabras

derivadas, etc.)

- relacionar o conectar palabras o frases entre sí.

ACCIDENTES GRAMATICALES

Los accidentes gramaticales son las distintas circunstancias o situaciones

gramaticales (de género, número, tiempo, persona o modo) que pueden

experimentar las llamadas palabras variables. Circunstancias o situaciones en las que

sin modificarse fundamentalmente el significado léxico o conceptual de la palabra,

ésta experimenta variaciones o modificaciones que precisan o limitan ese significado

léxico, para dar idea de: masculino o femenino (género); singular o plural (número);
59

positivo, comparativo, superlativo (grado); primera, segunda o tercera persona

(persona);de presente, pasado o futuro (tiempo); de indicativo, subjuntivo,

potencial, condicional, infinitivo, participio o gerundio (modo) .

Los accidentes gramaticales de las palabras variables: se expresan mediante los

morfemas de género, número, grado y los morfemas verbales (llamados también

desinencias verbales). Estos morfemas forman la parte variable de las palabras

variables y constituyen la terminación o parte final de la palabra.

 Morfema de género: indica si la palabra está en masculino o femenino.

Generalmente, el morfema o indica género masculino y el morfema a indica

género femenino. Ejemplos: león, leona; niño, niña, bueno, buena

 Morfema de número: indica si la palabra está en singular o plural.

Generalmente, el morfema s, añadido al lexema indica que la palabra está en plural,

si la palabra no tiene ese morfema decimos que está en singular. Ejemplo: león,

leones; niño, niños, niña, niñas; bueno, buenos, buena, buenas.

 Morfema de grado: solo se utiliza con los adjetivos calificativos. Indica el

nivel o intensidad de la cualidad a que se refiere el adjetivo calificativo. Esos niveles

o intensidades son los grados: positivo (el adjetivo calificativo común y

corrientemente usado); comparativo que sirve para comparar una cualidad entre

dos sustantivos, mediante expresiones que funcionan como morfemas : mas que o

menos que; superlativo que sirve para expresar en su más alto nivel o intensidad la

cualidad señalada por el adjetivo mediante morfemas como la palabra: muy o las

terminaciones isimo, isima (feísimo, muy feo)


60

 Desinencias verbales: son las terminaciones de los verbos cuando se

conjugan, es decir, son los morfemas que se añaden al lexema de los verbos para

indicarnos la persona, el número, el tiempo y el modo, en que está usado el verbo.

Ejemplos: tenemos, amemos, cantemos. Los lexemas de estos verbos: ten, am, cant,

son las partes de la palabra que nos dan la idea, concepto o significado del verbo. El

morfema o desinencia verbal: emos, nos indica que esos verbos se están

conjugando en tiempo presente, en la primera persona del plural.

Un morfema puede ser constituir una palabra completa o simplemente ser una parte más de

una palabra variable.

Las palabras completas consideradas como morfemas son: los pronombres, los adjetivos

determinativos, los artículos, los conectores (preposiciones y conjunciones) y los verbos

auxiliares.

Ejemplos de palabras completas que funcionan como morfemas son:

- mi, si, mio, nuestra, usted, que, quien cuyo,, ese él, ella, nosotros, ellos ( pronombres)

- su, estos, poco, mucho, alguno, tres, cinco, primero,tercio, medio (adjetivos

determinativos)

- un, una, unos, el ,los, la, las (artículos)

- ante, con, desde, entre, hacia, hasta, para, por, sin, sobre (conectores - preposiciones)

- y, ni, pero,, sino, aunque, o, como, porque, pues, tan (conectores – conjunciones)

- he, has, hay, han, hube, , soy, eres, fui, seremos, fuese (verbos auxiliares: haber, - ser)

Los morfemas que no alcanzan a ser palabras completas están constituidos por los fonemas o

los grupos de fonemas (sílabas) que forman el final de las palabras. Los morfemas de este tipo

siempre van unidos a un lexema y sirven para expresar los mencionados accidentes

gramaticales, o para formar distintas formas de palabras derivadas como: los aumentativos,

los diminutivos, superlativos, etc.


61

Ejemplos de morfemas que no alcanzan a ser palabras completas son: los monemas:

a, os, isimo, en las palabras: modern-a, modern-os, modern-ísimo.; los monemas e,

ivo, istas, en las palabras: deport-e, deport-ivo, deport-ista; los monemas o, ito, ote.,

en las palabras niñ-o, niñ-ito, niñ-ote; los monemas: ar, eado en las palabras sol-ar,

sol-eado.

************

 FORMACION DE LAS PALABRAS

El lenguaje es un fenómeno social que está cambiando continuamente de acuerdo con las necesidades

de los hablantes. Las palabras se crean y cambian en el lenguaje hablado.

Al hablar de las cuatro características de las palabras consideradas como signos lingüísticos vimos que

una de esas características era el origen arbitrario de las palabras ; lo que quiere decir que las palabras

tienen la forma que tienen y significan lo que significan porque a alguien se le ocurrió asociar

caprichosamente un significante a un significado y los demás hablantes estuvieron de acuerdo en

seguir utilizando esa asociación como una palabra.

Las palabras, en idiomas como el español, son signos lingüísticos, que se forman o crean a partir de

otros signos lingüísticos esenciales, que unos lingüistas llaman raíces y otros llaman lexemas.

La mayoría de las palabras de un lenguaje articulado se forman añadiendo a una raíz o lexema, uno o

más morfemas que se adecuen a lo que se quiere significar, e incluso añadiéndole uno o más lexemas o

raíces.

Las palabras utilizadas en nuestra lengua o idioma, casi en su totalidad, se han derivado de palabras de

idiomas distintos al español. La gran mayoría de las palabras del español están constituidas por
62

lexemas o raíces que fueron creadas o formadas en otros idiomas., fundamentalmente en el latín y en

menor proporción en el griego, el árabe, el inglés, el francés y en diversos idiomas aborígenes

americanos.

En el español las palabras están formadas por uno o más lexemas, que pueden estar acompañados por

uno o más morfemas: Por lo general, una palabra se forma a partir de un lexema, es decir un monema

que lleva el significado léxico de la palabra. En la lingüística tradicional, ese lexema se conoce como la

raíz de la palabra.

En la mayoría de los casos, las palabras están constituidas por un solo lexema o raíz, acompañado de

uno o más morfemas. (niñ-o, niñ-as), En ese caso se habla de palabras simples. Sin embargo,

frecuentemente las palabras pueden estar constituidas por dos o más lexemas o raíces, (tele-visión,

tele-vision-es) cada uno de los cuales tienen su propio significado léxico, en este caso se habla de

palabras compuestas. La palabra: intocable, está conformada por varios lexemas, así: in: lexema que

significa negación; toc lexema que significa percibir por el tacto; able que significa que puede ser o debe

ser.

Las palabras pueden estar conformadas por lexemas solos: árbol, pan, pero generalmente están

confirmadas por un lexema acompañado de uno o más morfemas: amor, amaría , amaremos;

panadería, panificador; libro, libreta, librería.

Una palabra puede estar constituida únicamente por un solo lexema sin morfemas acompañantes(pan,

sal, sol)

Una palabra también puede estar formada por un solo morfema, como sucede en el caso de las

preposiciones, las conjunciones, los artículos y los verbos auxiliares: (con, el, un, y, para, he, hube,

soy, eres, fui, etc.)


63

Una palabra también puede estar formada por un solo morfema, como sucede en el caso de las

preposiciones, las conjunciones, los artículos y los verbos auxiliares: (con, el, un, y, para, he, hube,

soy, eres, fui, etc.)

************

 PREFIJOS Y SUFIJOS

El latín y el griego, son las lenguas que más han contribuido a formar los lexemas o raíces de se

componen las palabras en español, incluso en la actualidad, estas lenguas, a pesar de considerarse

lenguas muertas, siguen contribuyendo a la formación de palabras nuevas mediante la utilización de

lexemas o raíces que se originaron en esos idiomas.

En el español, como en muchos otros idiomas, para la formación de nuevas palabras y sobre todo de

nuevas palabras compuestas se recurre con frecuencia a ciertos lexemas o raíces de origen latino y

griego , que según la posición que ocupen dentro de la palabra se llaman: prefijos o sufijos.

PREFIJOS: son lexemas o raíces que van al principio de una palabra. En las siguientes palabras,

el lexema o raíz tele (de origen griego y que significa lejos) funciona como prefijo: teléfono,

televisor, teleférico, teleconferencia, teleantioquia.

SUFIJOS: son lexemas o raices que van al final de una palabra. En las siguientes palabras, el

lexema o raíz metro ( de origen griego y significa medida) funciona como sufijo; kilometro,

decámetro, termómetro, decímetro, barómetro.


64

Los prefijos y sufijos latinos y griegos, son un recurso muy utilizado para crear nuevas palabras que

sirvan para designar nuevos conceptos u objetos, sobre todo relacionados con nuevos descubrimientos

técnicos y científicos.

Un mismo lexema o raíz puede ser prefijo o sufijo en palabras distintas: metrocable, termometro

Los prefijos y sufijos pueden combinarse entre sí para formar diversas palabras compuestas.

El conocer el significado de raíces o lexemas latinos y griegos constituye una excelente manera de

enriquecer el vocabulario

EJEMPLOS DE PREFIJOS:

Auto: Uno mismo, por sí mismo (automóvil, automático, autoservicio)

Dia: A través de, por medio de (diagonal, dialogo, diámetro)

Ex: Fuera de (expresidente, exilado, exobiología)

Extra; fuera de (extraordinario, extramuros)

Hemi: Medio circulo o circunferencia, la mitad (hemisferio, hemiplegia)

Homo: igual, de la misma naturaleza (homogéneo, homosexual, homónimo)

Hiper: Exceso, muy grande (Hipérbole, hipermermercado, hipertensión)

Hidro: agua (hidrogeno, hidroterapia, hidráulico, hidrante)

Poli: varios, muchos (polígono poliedro, poligamia, poliglota, polideportivo)

Para: Al lado de, fuera de (Paranormal, paramédico, paramilitar)

Pre: antes (prefijo, prenatal, preuniversitario, prehistoria)

Peri: Alrededor (perímetro, periferia, periscopio)

Tele: lejos, a distancia (teléfono, televisión. Telepatía, telefax)

EJEMPLOS DE SUFIJOS:

Polis: ciudad (Metrópolis)

Cracia: poder (democracia, teocracia, tecnocracia)


65

Logia: tratado, saber (geología, biología)

Metro: medida (kilometro, termómetro)

Sofia: sabiduría (filosofía)

Terapia: cuidado, tratamiento (hidroterapia)

************

 CLASES ESPECIALES DE PALABRAS

Las palabras según su origen, su vigencia o actualidad o según las regiones o grupos sociales donde se

usen reciben algunos nombres especiales

NEOLOGISMOS: son palabras nuevas que surgen de la necesidad de dar nombre a descubrimientos, o a

nuevos aparatos, conceptos, técnicas, realidades sociales o culturales, etc. Generalmente se forman a

partir de prefijos y sufijos provenientes del griego y el latín, como telégrafo, termómetro televisión o

pluviómetro. Pero también pueden provenir del inglés, francés, alemán u otras lenguas habladas en los

países donde se originan estas novedades: internet, radar, C D. ROM, laser, etc.

ARCAISMOS: son palabras o expresiones anticuadas o en desuso: Agora por ahora, mesma por misma,

su merced, etc.

EXTRANJERISMOS: son términos adoptados de otros idiomas y que se usan en su forma original o

españolizada, Son muy frecuentes en deportes, medios de comunicación: hot dog, penaltiy, set, chic,

surménage, stress, chofer, etc.


66

MODISMOS o REGIONALISMOS: son ciertas palabras o expresiones que son propias de determinados

países o regiones o que solo son utilizados por determinados grupos sociales dentro de una región o

país (los jóvenes, los deportistas en cada disciplina deportiva, los profesionales, los habitantes de la

calle, etc.): toche. Eh Ave María, guambito

Los modismos o regionalismos frecuentemente se designan con el nombre del país o de la región

donde se usan; así se dice, por ejempló: colombianismos, a los modismos utilizados en Colombia,

antioqueñismos a los modismos utilizados en Antioquia, argentinismos a los modismos propios de

Argentina, etc.

6. GRAMATICA

 LAS CATEGORIAS GRAMATICALES


67

 SUSTANTIVO O NOMBRE

 ADJETIVO

 ARTICULO

 PRONOMBRE

 VERBO

 ADVERBIO

 PREPOSICION

 CONJUNCION

 INTERJECCION

 LAS FUNCIONES DE LAS PALABRAS

*******************************

 LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

Las palabras que utilizamos bien sea en el lenguaje hablado o en el escrito pueden agruparse o

clasificarse de acuerdo con diversos criterios, según su significado, su función dentro de la oración, su

morfología (forma y estructura), etc.

La Gramática estudia y clasifica las palabras según las funciones que cumplen dentro de la oración.
68

La gramática tradicional clasifica las palabras, en nueve grandes grupos, llamados categorías

gramaticales, atendiendo tanto al significado como a la función que tienen las palabras dentro de la

oración. Aunque la lingüística actual considera la clasificación gramatical tradicional como poco

adecuada, todavía no se ha propuesto y aceptado una clasificación mejor, razón por la cual para

clasificar las palabras de nuestro idioma todavía se siguen utilizando las categorías gramaticales

tradicionales.

Todas las palabras del idioma español corresponden a alguna de estas nueve categorías.

En la gramática tradicional distingue las siguientes nueve categorías gramaticales:

1. SUSTANTIVO O NOMBRE

2. ADJETIVO

3. ARTICULO

4. PRONOMBRE

5. VERBO

6. ADVERBIO

7. PREPOSICION

8. CONJUNCION

9. INTERJECCION

La Gramática clasifica las palabras en: variables e invariables según la capacidad de variación que

tengan dentro de cada oración.

PALABRAS VARIABLES
69

Las partes o palabras variables de la oración son: el sustantivo o nombre, el adjetivo, el artículo,

el pronombre y el verbo.

Las palabras variables son las palabras que, sin dejar de representar el mismo concepto, varían

en su terminaciones; variaciones que tiene que ver con las diferentes circunstancias

gramaticales que pueden experimentar este tipo de las palabras. Estas variaciones constituyen

los llamados accidentes gramaticales que nos dan información sobre aspectos como: género,

número, persona, tiempo, modo, voz.

GÉNERO: masculino, femenino.

Las palabras que tienen variaciones de género son: sustantivo, adjetivo, artículo, pronombre y

verbo.

NÚMERO: singular, plural.

Las palabras que tienen variaciones de número son: sustantivo, adjetivo, artículo, pronombre y

verbo.

PERSONA: persona en gramática es la persona humana, animal o cosa que ejecuta la acción

señalada por el verbo:

Primera persona: corresponde al emisor del mensaje; es decir, es la persona que habla o que

escribe: yo (singular) – nosotros, nosotras (plural) .

Segunda persona: corresponde al destinario del mensaje; es decir, es la persona que escucha o

lee: tu, usted, vos (singular) - vosotros, ustedes (plural).

Tercera persona: corresponde a la persona que no es ni el emisor ni el destinario: él, ella

(singular) - ellos ella (plural).

Las palabras que tienen variación de persona son fundamentalmente el verbo y los pronombres

personales y posesivos.
70

TIEMPO: el tiempo gramatical señala cuando ocurre la acción señalada por el verbo: presente,

pasado, futuro.

La única clase de palabras que tiene variaciones de tiempo es el verbo.

MODO: el modo gramatical indica la manera o modo como se ejecuta la acción señalada por el

verbo.

Modos personales: Indicativo, subjuntivo, condicional, imperativo.

Modos no personales: infinitivo, gerundio, participio.

La única clase de palabras que experimenta variaciones de modo es el verbo.

VOZ: la voz gramatical expresa si la persona gramatical que ejecuta la acción señalada por el

verbo desempeña un papel activo o pasivo respecto de esa acción: activa - pasiva.

La única clase de palabras que admite variaciones de voz es el verbo.

PALABRAS INVARIABLES

Las partes o palabras variables de la oración son: el adverbio, la preposición, la conjunción. La

palabras invariables son las palabras cuya forma permanece constante sin variar; es decir que no

admiten ningún tipo de modificación.

NOTA: La INTERJECCIÓN se considera como una frase con sentido completo, aunque tenga una

sola palabra, por eso no se clasifica ni como variable ni como invariable.

************

 SUSTANTIVO O NOMBRE
71

El sustantivo o nombre es una palabra que sirve para nombrar personas, animales, cosas o conceptos ,

reales o ficticios.

Los sustantivos varían con el género (masculino, femenino) y el número (singular, plural).

En una oración el sustantivo puede estar acompañado de artículos y adjetivos y constituye el núcleo

del llamado grupo del sujeto o sintagma nominal.

Por lo general, el sustantivo está formado por un lexema y uno o más morfemas que señalan el

género y el número de la palabra.

Los sustantivos pueden clasificarse según:

 Significado

 Género

 Número

 Estructura

CLASES DE SUSTANTIVOS SEGÚN SU SIGNIFICADO

Según su significado los sustantivos pueden ser: propios o comunes

SUSTANTIVOS o NOMBRES PROPIOS

Son los nombres. Los sustantivos propios sirven para nombrar o identificar a un ser u objeto específico,

distinguiéndolo de los demás de su misma clase. Se escriben con mayúscula, son invariables, no tienen

traducción, no tienen significado léxico (de diccionario), no llevan artículo. (Álvaro, Bogotá, Restrepo,)
72

Hay dos tipos de sustantivos propios: antropónimos y topónimos.

ANTROPÓNIMOS: son los sustantivos o nombres que sirven para nombrar personas. Los

antropónimos son:

Los nombres de pila, los apellidos, los apodos, los seudónimos y los hipocorísticos.

Nombre de pila: (Carlos, Ana, Laura, Fernando etc.)

Apellido: (Restrepo, González, Suarez, etc.)

Apodo: es un sobrenombre que los demás colocan a una persona, aludiendo a un defecto,

cualidad o característica de esa persona (patuleco, paso´e tango, etc.).

Seudónimo: es un nombre falso que una persona escoge para usarlo cuando por alguna razón

no quiere o no puede ser llamado por sus propios nombres y apellidos; los seudónimos son muy

frecuentes entre artistas, cantantes, etc. (Lady Gaga, Juanes, leo dan, Madonna, etc.).

Hipocorístico: es una forma cariñosa o familiar de llamar a ciertas personas que tienen

determinados nombres de pila. (Pepe o Chepe a quien se llama José, Paco o Pacho a quien se

llama Francisco, etc.).

TOPÓNIMOS: son los nombres propios de lugares y accidentes geográficos bien determinados,

que los identifican y no permiten que sean confundidos con lugares similares. Son topónimos los

nombres de ríos, mares, montañas, países, regiones, ciudades, planetas, etc. (Colombia, Andes,

Soacha, Orinoquia, etc.)

SUSTANTIVOS COMUNES

Son los sustantivos que sirven para nombrar a cualquier ser u objeto sin diferenciarlo de otros de su

misma clase (primo, niña, bicicleta, inocencia, silla, amistad).


73

A grandes rasgos, los sustantivos comunes se distinguen de los nombres o sustantivos propios porque:

se escriben con minúscula, son variables, tienen significado léxico, pueden llevar artículo, suelen tener

traducción.

Los sustantivos comunes pueden ser: individuales, colectivos, concretos, abstractos

INDIVIDUALES: Son sustantivos que expresados en singular nombran a un solo ser u objeto

(entrenador, libro, enciclopedia)

COLECTIVOS: son sustantivos que expresados en singular nombran a un conjunto de seres u

objetos (gremio, enjambre, set, sindicato, biblioteca).

CONCRETOS: son los sustantivos que sirven para nombrar seres u objetos que si se pueden

percibir con los sentidos (sofá, perfume, pastel)

ABSTRACTOS: son sustantivos que sirven para nombrar “objetos” que no se puede percibir con

los sentidos, como son las ideas, conceptos, estados, sentimientos, etc.. (Amor, paz, velocidad,

libertad, belleza, voluntad, verdad, etc.)

Generalmente los sustantivos abstractos son palabras que terminan en morfemas como eza,

ad, ancia, ura, ia, etc. (gentileza, bondad, abundancia, hermosura, escasez, alegría) y que se han

formado a partir de adjetivos.

CLASES DE SUSTANTIVOS SEGÚN SU GÉNERO

Los sustantivos tienen género: son masculinos o femeninos. En español no hay género neutro.
74

Los sustantivos masculinos pueden ir precedidos o no por los artículos: el o los, un o unos. Los

sustantivos femeninos pueden ir precedidos o no por los artículos: la o las, una o unas.

Por lo general, los sustantivos pueden variar de género, es decir, pueden estar en masculino o

femenino.

Los sustantivos de género masculino generalmente se distinguen porque al lexema del sustantivo

respectivo se le añade el morfema de género masculino: o para el singular y os para el plural.

Los sustantivos de género femenino se distinguen generalmente porque al lexema del sustantivo se le

añade el morfema de género femenino: a para el singular y as para el plural.

Para variar el género de un sustantivo se cambia o varía el morfema de género que se añade al lexema.

Se cambia la o del masculino por la a para pasar al género femenino y viceversa.: indio - india o se

añaden al lexema respectivo morfemas de género especiales, por ejemplo, el morfema esa para pasar

al femenino como en: tigre – tigresa, alcalde - alcaldesa.

Muchos sustantivos son invariables en género, es decir sólo tienen un género: o son masculinos o

femeninos, por ejemplo: luz (la luz, femenino, el día, masculino).

El sustantivo en español concuerda en género (masculino / femenino) y número (singular / plural) con

el artículo y el adjetivo que le acompañen. (el niño bueno, los niños buenos, la niña buena, las niñas

buenas)

Según el género el sustantivo puede ser: femenino, masculino, ambiguo, común, epiceno

FEMENINO: (niña, flor)

MASCULINO: (niño, caballo)


75

AMBIGUO: sustantivo o nombre especial que puede considerarse como femenino o

masculino sin que cambie su significado, pues sigue designando exactamente el mismo ser o

cosa, por lo tanto, puede usarse indistintamente con artículos y adjetivos femeninos o

masculinos.

(el mar la mar, el lente, la lente, el margen, la margen, el calor la calor, el azúcar, la azúcar)

COMÚN: un sustantivo o nombre especial que con la misma palabra designa a seres o cosas

tanto femeninas como masculinas. Por esta razón, cuando se utiliza este tipo de palabras, se

debe especificar el género, acompañando al sustantivo de un artículo y/o adjetivo adecuado

al género que venga al caso.

(Joven: el joven, joven hermosa; artista: la artista, un artista colombiano)

EPICENO: sustantivos que solo tienen un género gramatical para designar tanto a seres

masculinos como femeninos y que, por tanto, si van acompañados de artículos o adjetivos,

estos deben ser del mismo género gramatical que el sustantivo epiceno. Los sustantivos

epicenos siempre se refieren a seres animados, cuando se quiera especificar el género o sexo

real del individuo designado se puede usar las palabras: macho, hembra, hombre, mujer.

(águila, rata, avestruz, perdiz, cebra, hormiga, ballena, víctima, personaje, persona: (tengo un

águila macho, una hormiga macho es una obrera dentro del hormiguero; él es una buena

persona; Gloria es una persona alegre).

CLASES DE SUSTANTIVOS SEGÚN NÚMERO

Los sustantivos según el número de personas gramaticales (seres u objetos) a que hagan referencia

pueden ser: singulares, plurales.


76

SINGULARES: cuando el sustantivo se refiere a un solo objeto o individuo (el libro, un lápiz, una

goma, un papel.)

PLURALES: cuando el sustantivo se refiere a más de un objeto o individuo(los libros, unos

lápices, unas gomas unos papeles)

CLASES DE SUSTANTIVOS SEGÚN SU ESTRUCTURA

Los sustantivos según la forma como estén estructurados o formados pueden ser: simples, compuestos,

primitivos, derivados

SIMPLES: los que están formados por una sola palabra. (casa, almendra, sol, nube, lápiz,

computador, casa, alfombra)

COMPUESTOS: los que están formados por más de una palabra (sacapuntas, casaquinta,

radiotelégrafo, televisión, limpiavidrios, plumafuente, telégrafo, parabrisas)

PRIMITIVOS: los que no se derivan de ninguna palabra. (flor, zapato, pan, ojo, queso, árbol)

DERIVADOS: es el que proviene de otra palabra. (floresta, zapatería, panadero, ojera, quesillo,

arboleda).

************

 EL ADJETIVO
77

Los adjetivos son palabras que sirven para indicar cualidades, rasgos y propiedades de los sustantivos a

los que acompañan. Los adjetivos pueden referirse a seres reales o ficticios. El adjetivo tiene tres

morfemas constituyentes: de grado, género y número.

El adjetivo siempre concuerda en género y número con el sustantivo al que acompaña, tanto si va

delante como si va detrás del sustantivo.

Si un adjetivo va antes de varios sustantivos, concuerda en género y número con el primer

sustantivo.

Si se trata de personas, y son de distintos géneros, el adjetivo debe ir en plural y en masculino

(Los hermosos delfines y ballenas; los tímidos Anita y Carlos se escondieron).

Si el adjetivo va detrás de los sustantivos y estos son de diversos géneros, el adjetivo ira en plural

y en masculino aunque alguno de los nombres sea femenino (Un día y una noche largos).

CLASIFICACIÓN DE LOS ADJETIVOS

Los adjetivos pueden clasificarse según:

 Función

 Sentido

CLASES DE ADJETIVOS SEGÚN SU FUNCION

Los adjetivos según la función que cumplen en la oración pueden ser: explicativos o especificativos
78

ADJETIVOS ESPECIFICATIVOS: Son adjetivos que no sólo designan una cualidad del sustantivo,

sino que también reducen o restringen el alcance del sustantivo, separándolo de otros de su

especie. Los adjetivos especificativos suelen ir después del sustantivo y no se pueden eliminar,

ya que si se quitan la oración cambia sustancialmente de significado. En la oración: la

alimentación equilibrada es fundamental, Si dices "la alimentación es fundamental", no tiene el

mismo significado que la oración inicial. Podaron los árboles viejos del bosque, no es lo mismo

que: Podaron los árboles del bosque.

EXPLICATIVOS: son adjetivos que sólo explican o aclaran una cualidad del sustantivo, sin

reducir el alcance del sustantivo. La cualidad expresada por el adjetivo no sirve para

diferenciarlo de otros. Los adjetivos explicativos suelen ir antes del sustantivo y se pueden

omitir o eliminar sin que la frase pierda su significado, porque no suministran una información

imprescindible. (Las verdes praderas, las altas cumbres).

EPÍTETOS: se llaman así a los adjetivos explicativos cuando enfatizan una cualidad natural

del sustantivo. En general, se utilizan frecuentemente en los textos literarios los epítetos

añaden mayor belleza e interés literario al texto. Suelen ir antes del sustantivo. (frío

invierno, la blanca nieve)

CLASES DE ADJETIVOS SEGÚN SU SENTIDO

Los adjetivos según su sentido pueden ser: calificativos o determinativos.

ADJETIVOS CALIFICATIVOS

Los adjetivos calificativos sirven para expresar una cualidad del substantivo (inteligente, verde,

traidores, etc.)
79

Los adjetivos calificativos pueden funcionar como atributos o predicativos.

ATRIBUTOS: los adjetivos calificativos funcionan como atributos cuando van unidos

directamente al sustantivo (instintos maternales o maternales instintos).

PREDICATIVOS: los adjetivos calificativos funcionan como predicativos cuando van unidos

al sustantivo mediante un verbo copulativo (Ellas son muy maternales).

NOTA: El término copulativo se refiere a la capacidad de los verbos copulativos : ser,

estar y parecer para unir el sujeto y el predicativo.

GRADO DE LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS

Los adjetivos calificativos expresan cualidades de los sustantivos con mayor o menor

intensidad. Estas variaciones de intensidad reciben el nombre de grados del adjetivo. Los

grados del adjetivo calificativo son: positivo, comparativo y superlativo.

GRADO POSITIVO

Un adjetivo está en grado positivo cuando expresa una cualidad sin dar idea de nivel

o intensidad. (Vicente es ágil y Pedro está alegre).

GRADO COMPARATIVO

Un adjetivo está en grado comparativo cuando expresa una cualidad estableciendo

una comparación entre dos términos o sustantivos en cuanto a la intensidad de esa

cualidad. (Vicente es menos ágil que Carlos).

Si la cualidad de un término es inferior a la del otro, utilizamos un grado comparativo

de inferioridad, mediante las palabras menos... que. (Pedro es menos alto que Juan).
80

Si la cualidad de un término es igual a la del otro, utilizamos el grado comparativo de

igualdad, mediante las palabras igual... que, tan... como. (Pedro es tan alto como

Juan).

Si la cualidad de un término es superior a la del otro, utilizamos el grado comparativo

de superioridad, mediante las palabras más... que. (Pedro es más alto que Juan).

GRADO SUPERLATIVO

Un adjetivo está en grado superlativo cuando expresa una cualidad del sustantivo en

su grado máximo. Regularmente se forma agregando el morfema: isimo o isima al

lexema del adjetivo o anteponiendo al adjetivo la palabra muy (Juan es muy

simpático. Juan es simpatiquísimo).

Cuando expresamos una cualidad en su grado más elevado estamos utilizando el grado

superlativo absoluto. (Pedro es rapidísimo. Pedro es muy rápido).

Si utilizamos el grado superlativo de un adjetivo haciendo referencia a otros nombres,

es decir, comparándolo con otros, estamos usando el grado superlativo relativo.

(Pedro es el más rápido del equipo).

IMPORTANTE

COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS ESPECIALES


81

En español hay ciertos adjetivos especiales cuyos comparativos y superlativos se

forman de manera irregular, los más importantes son:

Positivo comparativo superlativo

Bueno mejor óptimo

Malo peor pésimo

Grande mayor máximo

Pequeño menor mínimo

Alto superior supremo

Bajo inferior ínfimo

ADJETIVOS DETERMINATIVOS

Los adjetivos determinativos son adjetivos que limitan o restringen el significado del

sustantivo, estableciendo determinados tipos de relación con las personas gramaticales según

la clase de adjetivo determinativo de que se trate. (mi amigo, nuestras amigas – relación de

propiedad, posesión o pertenencia); (este amigo, esa amiga – relación de distancia o cercanía);(

cantidad , , la posición (esos amigos) o la cantidad (un amigo, tres amigos – relación de

cantidad); etc.

CLASES DE ADJETIVOS DETERMINATIVOS

Hay siete clases de adjetivos determinativos: demostrativos, posesivos, indefinidos,

numerales, interrogativos, exclamativos, relativos.


82

1. ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS - Expresan proximidad o lejanía del sustantivo, en el

espacio, tiempo etc., respecto a las personas gramaticales.

Los adjetivos demostrativos son:

este, esta, estos, estas (esta silla- se refiere a la silla que está junto al emisor)

ese, esa, esos, esas (esa silla – la silla que está alejada del emisor)

aquel, aquella, aquellos, aquellas (aquella silla – La silla que está muy lejos del

emisor)

IMPORTANTE: para que los demostrativos sean adjetivos, éstos tienen que modificar

un sustantivo. Los adjetivos demostrativos no se acentúan ortográficamente.

2. ADJETIVOS POSESIVOS – Señalan propiedad, pertenencia o posesión respecto a las

personas gramaticales.

Los adjetivos posesivos son:

mi(s) – mío, mía, míos, mías (mi libro, libro mío)

tu(s) – tuyo, tuya, tuyos, tuyas (tu libro, libro tuyo)

su(s) – suyo, suya, suyos, suyas (su libro, libro suyo)

nuestro, nuestra, nuestros, nuestras (nuestro libro, libro nuestro)

vuestro, vuestra, vuestros, vuestras (vuestro libro, libro vuestro)

su(s) - suyo, suya, suyos, suyas (su libro, libro suyo - de ellos)

IMPORTANTE: los posesivos concuerdan en género y número con el objeto o persona

poseída, no con el género y el número del poseedor. Las formas apocopadas (mi, mis,

tu, tus, su, sus) siempre preceden (van antes) al sustantivo (tus decisiones – las

decisiones tuyas).
83

3. ADJETIVOS INDEFINIDOS – Dan idea de cantidad pero de forma vaga o imprecisa.

Los adjetivos indefinidos son:

algún, alguno, algunas, algunos, algunas, ningún, ninguno, ningunos, ningunas,

otro, cierto, poco, mucho, todo, bastante, demasiado, cualquier, más, menos.

(algún libro, ningún libro, otro libro, muchos libros, cualquier libro).

IMPORTANTE

El plural de cualquier es cualesquiera (un libro cualquiera, unos libros cualesquiera).

Las frases con el indefinido todo se construyen con el sustantivo precedido de un

artículo. (todos los días, todo el mundo).

4. ADJETIVOS NUMERALES: Dan la idea de cantidad pero de forma precisa o exacta. Los

adjetivos se dividen en:

a) CARDINALES: señalan la cantidad exacta de sustantivos. Los cardinales son los

números.

(uno (un), dos, tres, veinte, cien, etc. (Un libro, cinco libros).

b) ORDINALES: dan la idea de orden, lugar o puesto que ocupa el sustantivo en una

sucesión o fila.

(primero (primer), segundo, tercer (tercer), etc. (primer puesto, sexto puesto).

c) MÚLTIPLOS: sirven para multiplicar al sustantivo.

doble, triple, cuádruple, etc. (doble llave, triple entrada).


84

d) PARTITIVOS: sirven para indicar las fracciones o partes de un todo o conjunto.

Los partitivos sirven para formar los números fraccionarios o quebrados.

( medio, tercio, sexto, onceavo (media naranja, un cuarto de litro, un tercio de

metro, la cuarta parte, un tercio, dos octavos, un medio).

e) DISTRIBUTIVOS. Sirven para asignar o repartir sustantivos.

(cada, sendos, sendas - los niños tiene sendos juguetes)

El adjetivo sendo(s) significa: uno o una para cada cual.

5. ADJETIVOS INTERROGATIVOS – Se usan para determinar un sustantivo cuando se

hacen preguntas.

qué (¿Qué materias te gustan más?)

cuánto, cuánta, cuántos, cuántas (¿Cuántas clases tienes ahora?)

cuál, cuáles (¿Por cuál candidato vas a votar?)

6. ADJETIVOS EXCLAMATIVOS – Dan la idea de ponderación o admiración, sirven para

hacer exclamaciones.

qué (¡Qué estación de radio tan buena!)

cuánto, cuánta, cuántos, cuántas (¡Cuánta miseria hay aquí!)

7. ADJETIVOS RELATIVOS – Establecen una relación con otra palabra que sirve de

antecedente.

cuyo, cuya, cuyos, cuyas (Éstos son los chicos cuyos primos yo conozco.)

cuanto, cuanta, cuantos, cuantas (Trae cuantas botellas de vino puedas).

************
85

 EL ARTICULO

El artículo es una palabra que sirve para definir o indefinir al sustantivo, es decir para informar si el

sustantivo al que va unido es conocido o desconocido. Los artículos son palabras variables, que varían

en género y número En muchos casos el artículo también sirve para determinar el género y el número

de un sustantivo.

El artículo se conoce también como determinante.

CLASES DE ARTÍCULOS

Los artículos pueden ser: definidos e indefinidos

ARTÍCULOS DEFINIDOS O DETERMINADOS

Los artículos definidos o determinados: sirven para señalar una persona o personas, cosa o cosas

conocidas, concretas; los artículos definidos sirven para definir o determinar al sustantivo

distinguiéndolo o diferenciándolo de los demás de su especie o clase.

Los artículos definidos son: el, la, los, las.

(El carro de Juan, los hermanos de Juan, la rosa que corte ayer, las alumnas del curso) .

ARTÍCULOS INDEFINIDOS O INDETERMINADOS: sirven para señalar o designar en forma general a

personas o cosas desconocidas, sin diferenciarlos o distinguirlos de los demás de su misma

especie o clase, es decir, sin especificar a un individuo o individuos en concreto.

Los artículos indefinidos son: un, unos, una, unas.


86

(Un carro sirve para transportarse, unos niños jugaban en el parque, la niña llevaba una flor, los

deportistas provienen de unas ciudades del interior.)

************

 EL PRONOMBRE

El pronombre es la palabra que sirve para reemplazar al nombre o sustantivo cuando por alguna razón

no se puede o no se quiere utilizar el nombre o sustantivo. El pronombre es una palabra que señala o

representa a personas u objetos ya conocidos por el hablante y el oyente o que se suponen conocidos

por estos. Por esta razón, se dice que el pronombre es la palabra que reemplaza o sustituye al nombre

o sustantivo e incluso a un grupo de palabras.

Los pronombres son palabras variables, pues varían en número y generalmente también en género.

Los pronombres son morfemas pues carecen de significado léxico propio y solo tienen significado

gramatical. El significado o sentido de los pronombres depende del contexto del texto o discurso; es

decir, su significado es el mismo del sustantivo o nombre al que sustituye. Por ejemplo, el pronombre

él se refiere a una persona o cosa distinta cada vez que se usa.

Yo te espero. Ven conmigo. Esto está bien. Alguien viene.

LA PERSONA GRAMATICAL DE LOS PRONOMBRES

En los pronombres se distinguen fundamentalmente tres clases de personas gramaticales:


87

Primera persona: Es el emisor o emisores del mensaje; es decir, corresponde a la persona que

habla o escribe (en singular) o a las personas que hablan o escriben (en plural).

Segunda persona: es el destinario o destinarios del mensaje; es decir, corresponde a la persona

que escucha o lee (oyente o lector en singular, oyentes o lectores, en plural).

Tercera persona: es la persona o personas distintas al emisor o destinario; es decir, corresponde a

la persona o personas de las que se esta hablando o escribiendo.

CLASIFICACION DE LOS PRONOMBRES

Los pronombres se clasifican según su significado. Los pronombres se clasifican en: personales,

demostrativos, posesivos, relativos, interrogativos, exclamativos e indefinidos.

PRONOMBRES PERSONALES

Los pronombres personales sirven para referirse a personas o cosas que ya se han mencionado

antes. Los pronombres personales se refieren a alguna de las tres personas gramaticales.

Primera Persona: se refiere a la persona o personas que hablan; corresponde al emisor del

mensaje. En singular: yo. En plural: nosotros, nosotras.

Segunda persona: se refiere la persona o personas con quien o quienes se habla, es decir al

oyente u oyentes; corresponde al receptor del mensaje. En singular: tú, vos, usted. En plural:

ustedes, vosotros, vosotras.


88

Tercera persona: se refiere a la persona o personas gramaticales de los que se habla, es decir

a personas que no son ni el emisor ni el destinario del mensaje. En singular: él, ella. En plural:

ellos, ellas.

Los pronombres personales no admiten adjetivos, salvo aquellos que indican identidad, como

mismo; así podemos decir: yo mismo, tú mismo, él mismo, ustedes mismos, o número, como en:

ellos tres, nosotros dos.

Según sea el oficio o función gramatical que cumplan los pronombres personales puede hablarse

de: pronombres personales sujeto o pronombres personales objeto.

PRONOMBRE PERSONAL SUJETO: el pronombre personal se conoce como pronombre

personal sujeto cuando hace las veces de sujeto; es decir, cuando es el núcleo del sintagma

nominal o grupo de palabras del sujeto; en estos casos, el pronombre es el que ejecuta

directamente la acción mencionada por el verbo. (ellas cantaron toda la noche; ustedes son

maravillosos).

PRONOMBRE PERSONAL OBJETO: el pronombre personal se conoce como pronombre

personal objeto cuando hace las veces de complemento directo o indirecto del verbo; es

decir, cuando sobre el pronombre recae directa o indirectamente la acción mencionada por el

verbo. (Juan salió sin nosotros; compré este regalo para para ti).

PRONOMBRES PERSONALES
PERSONA PRONOMBRES PRONOMBRES PERSONALES OBJETO

GRAMATICAL PERSONALES
CON PREPOSICIÓN
SIN PREPOSICIÓN
(a, para, con, sin, por, …)
  SUJETO
89

S
1ª Persona yo me, conmigo mí
I
N
G
2ª persona tú, vos , usted te, contigo ti, vos, usted
U
L
A
3ª persona él, ella, ello se, consigo, le, lo, la sí
R

1ª persona nosotros, nosotras nos nosotros, nosotras P


Vosotros, vosotras, vosotros, vosotras, L
2ª persona os U
ustedes ustedes R
A
3ª persona ellos, ellas se, los, las, les ellos, ellas L

PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

Los pronombres demostrativos sirven para referirse a personas o cosas ya nombradas o

conocidas, pero indicando proximidad o lejanía respecto a las personas que hablan y escuchan:

Éste estudia mucho. Ése canta muy bien. Aquél es nuevo

PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
SINGULAR PLURAL

Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino

éste ésta esto éstos éstas CERCANIA


ése ésa eso ésos ésas DISTANCIA MEDIA
aquél aquélla aquello aquéllos aquéllas LEJANÍA

PRONOMBRES POSESIVOS
90

Los pronombres posesivos sirven para referirse a personas o cosas ya conocidas, indicando si esas

personas u objetos pertenecen a una o varias personas gramaticales llamadas poseedores: . Tu

reloj se parece al mío. La nuestra es más cariñosa.

PRONOMBRES POSESIVOS
SINGULAR PLURAL

(un solo poseedor) (varios poseedores)



2ª persona 3ª persona 1ª persona 2ª persona 3ª persona
persona
mío tuyo suyo nuestro vuestro suyo Singular
MASCULINO
míos tuyos suyos nuestros vuestros suyos Plural
mía tuya suya nuestra vuestra suya Singular
FEMENINO
mías tuyas suyas nuestras vuestras suyas Plural

PRONOMBRES RELATIVOS

Los pronombres relativos: sirven para referirse a una persona o cosa ya conocidos, sin necesidad

de repetir su nombre: ¿Tomaste el curso de lenguaje? — No, el que tomé era de matemáticas; El

hombre que está allí es mi hermano; Mi tío, quien es escritor, vive en Cali; El alumno cuya silla está

al frente se llama Miguel; El pueblo donde yo crecí, es ahora ciudad; Quien no trabaja, no come.

PRONOMBRES RELATIVOS
que, el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyos, cuyas, donde.

PRONOMBRES EXCLAMATIVOS
91

Los Pronombres exclamativos sirven para expresar emociones pero refiriéndose a personas, cosas

o acontecimientos ya conocidos: ¡qué pesar! ; ¡cuánto lo siento!

PRONOMBRES INTERROGATIVOS

Los pronombres interrogativos sirven para formular preguntas respecto a personas o cosas ya

conocidas: ¿Cuántos has leído?; ¿cuáles te gustan?, ¿quiénes vendrán?

PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS


qué, cuánto, cuánta, cuándo, cuál, cuáles, dónde, quién, quiénes...

PRONOMBRES INDEFINIDOS

Los pronombres relativos: sirven para señalar personas, cosas o acontecimientos ya conocidos,

pero refiriéndose a ellos en forma imprecisa, porque son difíciles de determinar o precisar con

exactitud: algunos hablan inglés; alguien se equivoca. Muchos no sabían nada

PRONOMBRES INDEFINIDOS
SINGULAR PLURAL
MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO
un, uno una uno unos unas
algún, alguno alguna algo algunos algunas
ningún, ninguno ninguna nada ningunos ningunas
poco poca poco pocos pocas
escaso escasa escaso escasos escasas
mucho mucha mucho muchos muchas
demasiado demasiada demasiado demasiados demasiadas
todo toda todo todos todas
varios varias
otro otra otro otros otras
92

mismo misma mismo mismos mismas


tan, tanto tanta tanto tantos tantas
alguien
nadie
cualquier, cualquiera cualesquiera
quienquiera quienesquiera
tal tales
demás demás
bastante bastantes

************

 EL VERBO

El verbo es una categoría gramatical que sirve para expresar: existencia (ser, estar, existir, etc.), acción

(comer, jugar, correr, saltar, pensar, dibujar, etc ), condición o estado del sujeto (reír, llorar, parecer,

suspirar, soñar, etc.), o acontecimientos de la naturaleza (nevar, llover, temblar, ventear, etc.).

El verbo constituye la clase de palabra más variable del español y está constituido por dos partes o

componentes: el lexema y los morfemas. El lexema es la raíz o parte fija del verbo, que nos permite

saber de qué tipo de acción se trata en la oración. Los morfemas, llamados desinencias verbales, son

las terminaciones o partes variables del verbo, que nos permiten saber el tipo de persona que realiza la

acción, el número de personas que la realizan, el tiempo en que se realiza la acción, el modo como se

realiza la acción.

En la oración, el verbo es el núcleo del grupo del predicado, llamado también sintagma verbal. Además

del verbo el sintagma verbal está conformado por otras palabras que constituyen los complementos

verbales
93

La conjugación verbal o flexión verbal es el conjunto de las distintas formas que puede adoptar un

verbo en todas sus distintas categorías verbales de persona, número, tiempo, modo y voz.

LEXEMAS Y MORFEMAS VERBALES

LEXEMA O RAÍZ VERBAL: Es la parte de la forma verbal que contiene el significado básico del

verbo, es decir, es la parte que nos informa de la acción que ocurre. Es la parte invariable del

verbo. El lexema nos permite diferenciar entre vivir y morir o comer y beber.

IMPORTANTE - El lexema del verbo se obtiene quitando las terminaciones o morfemas

ar, er, ir al infinitivo de los verbos. (cant-ar, beb-er, sacud-ir).

MORFEMAS O DESINENCIAS VERBALES

Los morfemas del verbo o desinencias verbales son las terminaciones que se añaden al lexema

para construir las distintas formas verbales. Las desinencias se obtienen al quitar el lexema a una

forma verbal. (cant-abamos, beb-eremos, sacud-o)

Las desinencias aportan información o significados gramaticales, llamados accidentes

gramaticales, como: persona, número, tiempo, modo, voz.

Forma verbal Lexema Desinencia Información de la desinencia

correremos corr eremos primera persona - plural - tiempo futuro - modo indicativo

ACCIDENTES DEL VERBO


94

Las variaciones verbales se denominan accidentes del verbo.

Esas variaciones pueden darse de diferentes maneras. Pueden variar en persona y número; o

sea, un verbo puede estar en primera, segunda o tercera persona y estas personas pueden

estar en singular o en plural. El verbo puede estar en voz activa o voz pasiva. El verbo

también puede variar en tiempo; según las variaciones de tiempo el verbo puede estar en

presente, pasado, futuro, etc. Los verbos varían también en modo, es decir según la manera

como se realiza la acción señalada por el verbo, según el modo los verbos pueden estar en:

indicativo, subjuntivo, condicional, imperativo, infinitivo, gerundio y participio. Los verbos

pueden variar también según la voz verbal usada, pudiendo estar en: voz activa o en voz

pasiva.

Los accidentes del verbo son: persona, número, tiempo, modo y voz.

PERSONA

Persona verbal es el ser u objeto que realiza la acción que el verbo indica. Las personas

verbales se clasifican en tres tipos o clases: primera, segunda y tercera persona, según

quien sea la persona o personas que ejecutan la acción:

Las personas gramaticales son: primera persona, segunda persona, tercera persona

PRIMERA PERSONA

La primera persona gramatical corresponde al emisor o emisores del mensaje; es

decir, es la persona que habla o escribe. La primera persona puede estar en singular o

en plural.
95

yo (singular) – nosotros, nosotras (plural).

La primera persona se refiere a la persona que habla o al hablante. La primera persona

es: yo, en singular, cuando el hablante ejecuta él solo la acción de que habla el verbo (yo

canto). La primera persona es: nosotros, nosotras, en plural, cuando la acción es

ejecutada por el hablante junto con otras personas (nosotros cantamos, nosotras

amamos)

SEGUNDA PERSONA

La segunda persona gramatical corresponde al destinario o destinarios del mensaje; es

decir, es la persona que escucha o lee. La segunda persona puede estar en singular o

plural.

tú / usted / vos (singular) – vosotros, vosotras, ustedes (plural).

La Segunda persona se refiere al oyente u oyentes. Una forma verbal está en segunda

persona cuando la acción la realiza el oyente solo o con otras personas distintas del

hablante. La segunda persona es: tu, (vos, usted) en singular (vos cantas) y vosotros,

vosotras (ustedes) en plural, (vosotras cantáis, ustedes cantan).

TERCERA PERSONA

La tercera persona gramatical corresponde a una persona o persona distintas al

destinario; es decir, es la persona o personas sobre las que se habla o escribe. La

tercera persona puede estar en singular o plural.

El, ella (singular) - nosotros/ nosotras (primera plural).


96

La tercera persona se refiere a una persona o personas distintas del hablante y del

oyente. Una forma verbal está en tercera persona cuando la acción es realizada por

una o varias personas distintas del hablante y el oyente. La tercera persona es: el, ella,

(el canta, ella cantó) en singular, y ellos, ellas, en plural. (ellos cantan , ellas cantaron).

NÚMERO

El número gramatical se refiere a la cantidad de personas que ejecutan la acción verbal,

puede ser: singular o plural

SINGULAR

Una forma verbal está en singular cuando la persona que ejecuta la acción es una sola.

En singular las personas son: yo, tú, (vos, usted), él, ella (yo canto, tu cantaste, vos

cantarás, ella cantará).

PLURAL

Una forma verbal está en plural cuando las personas que ejecutan la acción son más de

una. En plural las personas son: nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, (ustedes), ellos,

ellas.(nosotros cantaremos, ustedes cantan, ellas cantaron).

TIEMPO

El tiempo es el conjunto de formas verbales que presentan la acción de la misma

manera y corresponden a un mismo tiempo (pasado, presente o futuro). Cada tiempo

verbal consta de seis formas que varían en número y persona.


97

PRESENTE señala que la acción coincide con el momento en el que se está hablando.

(yo juego).

PASADO indica que la acción corresponde a un tiempo anterior presente. ( yo jugué).

FUTURO se refiere a una acción situada en un tiempo que aún no ha llegado. (yo

Jugaré).

Según sean las formas verbales, los tiempos verbales pueden ser simples o

compuestos.

TIEMPO SIMPLE

Se dice que un verbo está en tiempo simple cuando la forma verbal consta de una sola

palabra, el verbo.

Los tiempos simples son: Presente, pasado o pretérito, Futuro y Condicional (yo canto,

la niña ríe).

TIEMPO COMPUESTO

Se dice que un verbo está en tiempo compuesto cuando la forma verbal consta de dos

palabras: una forma del verbo haber y el participio del verbo principal, es decir el verbo

que queremos conjugar.

Los tiempos compuestos son: Pretérito Perfecto Compuesto, Pretérito

pluscuamperfecto, Pretérito Anterior, Futuro Perfecto, Condicional Perfecto (he

llorado, habría llorado, han llorado)

MODO
98

El modo de un verbo indica la manera como es expresada o manifestada la acción por

parte de quien habla. El modo es la forma en que se manifiesta la acción expresada por

el verbo. En español los modos verbales son cinco:

Modo Infinitivo

Modo Indicativo

Modo Potencial

Modo Subjuntivo

Modo Imperativo

MODO INFINITIVO: Es aquel que representa el significado puro del verbo, es decir, solo

sirve para señalar cual es la acción que expresa el verbo, pero sin dar información

acerca de la persona que la realiza ni del tiempo en que lo hace. El infinitivo es el único

modo que no se conjuga acompañado de una persona. El infinitivo tiene tres formas

verbales derivadas, llamadas modos impersonales, que son: el infinitivo, el gerundio y

el participio.

INFINITIVO, constituye el nombre mismo de la acción. Los verbos en infinitivos se

conocen porque termina en ar, er o ir. Por ejemplo: (estudiar, correr, salir).

GERUNDIO, expresa la acción como si estuviera realizándose permanentemente.

Se forma agregando al lexema o raíz verbal los morfemas o terminaciones: ando,

endo o iendo (estudiando, corriendo, saliendo).

PARTICIPIO, expresa la acción como si fuera un estado. Se forma agregando al

lexema o raíz verbal los morfemas o terminaciones: ado, ido (estudiado, corrido,

salido).
99

MODO INDICATIVO: enuncia un hecho cierto, positivo o negativo,(sirve para hacer

frases enunciativas o enunciados) expresa la realidad tal como es. Se emplea el modo

indicativo cuando hablamos, con toda seguridad, sin dejar lugar a dudas, de acciones

que consideramos reales o seguras. Se conjuga en diferentes tiempos, tanto en los

tiempos simples, como en los tiempos compuestos (Ayer llovió. Hoy llueve. Mañana

lloverá)

MODO SUBJUNTIVO: expresa duda, deseo o condición, expresa la acción no como un

hecho real sino como una posibilidad. Se conjuga en diferentes tiempos, tanto en los

tiempos simples, como en los tiempos compuestos (Ojalá llueva. Quizá lloviera.)

MODO POTENCIAL O CONDICIONAL: es el modo en que la acción verbal se refiere a un

futuro cuya posibilidad está sujeta a que tenga lugar alguna otra acción o algún otro

suceso cuya ocurrencia es incierta, expresa posibilidad de la acción, dependiendo del

cumplimiento de una condición. (podría viajar cuando haya dinero, correría mañana si

no llueve)

MODO IMPERATIVO: es el modo en que la acción verbal expresa mandato, es decir

sirve para dar órdenes por parte del emisor, una orden que debe cumplir una persona o

personas distintas al emisor. El modo imperativo no se usa en la primera persona del

singular (yo), porque una persona no puede darse órdenes a sí misma sino a personas

distintas. (Siéntate pronto. Venid aquí).

VOZ

La voz verbal expresa la relación que existe entre el sujeto y el verbo. Según sea esta

relación, la voz verbal puede ser: activa o pasiva


100

VOZ ACTIVA. El verbo expresa una acción que realiza el sujeto de la oración:(El niño

come el pan – el sujeto es el niño y es quien ejecuta la acción come)

VOZ PASIVA. El verbo expresa una acción que el sujeto no ejecuta, sino que la padece.

Para formar la voz pasiva de un verbo se utiliza el verbo auxiliar SER, el cual se conjuga

de acuerdo con el verbo principal (El pan es comido por el niño – el sujeto es pan pero

no ejecuta la acción es comido sino que la padece)

LA CONJUGACION DE LOS VERBOS

CONJUGACION: Se llama conjugación al conjunto de todas las formas de un verbo que resultan de la

combinación de un lexema verbal con todas las desinencias verbales posibles.

En Español, los verbos en infinitivo (es decir, sin conjugar) terminan en “ar”, “er” o “ir”. De acuerdo a la

terminación de su infinitivo, los verbos se clasifican en tres tipos diferentes de conjugaciones: la

primera conjugación, la segunda conjugación y la tercera conjugación.

PRIMERA CONJUGACIÓN: está formada por todos los verbos cuyo infinitivo termina en -ar.

(cantar, amar, saltar)

SEGUNDA CONJUGACIÓN: está formada por todos los verbos cuyo infinitivo termina en -er.

(comer, beber, temer)

TERCERA CONJUGACIÓN: está formada por todos los verbos cuyo infinitivo termina en -ir. (vivir,

partir, recibir)
101

CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS

Los verbos se clasifican principalmente según su conjugación y según su significado.

CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS SEGÚN SU CONJUGACION

Atendiendo a la forma de su conjugación, los verbos pueden clasificarse en: regulares, irregulares,

defectivos e impersonales.

VERBOS REGULARES

Los verbos regulares son aquellos que dentro de cada conjugación siguen siempre el mismo

modelo, es decir, son aquellos que al conjugarse mantienen su propia raíz o lexema (la parte fija

del verbo que lleva el significado léxico) combinándola con morfemas o terminaciones verbales,

que para cada persona, tiempo y modo son siempre iguales dentro de cada clase de conjugación.

Existen tres modelos de conjugación, uno para cada clase de conjugación.

(cantar: cant-o, cant-é, cant-aremos, cant-ase, cant-arías)

(amar: am-o, am-é, am-aremos, am-ase, am-arias).

VERBOS IRREGULARES

Los verbos irregulares: son los que al conjugarse no siguen siempre el modelo propio de cada clase

de conjugación, pues en algunas formas verbales varían o cambian el lexema o raíz y con

frecuencia cambian también varios de los morfemas o terminaciones verbales normalmente

usados dentro de cada clase de conjugación.


102

Hay mucho verbos irregulares, entre los más usados están: Andar - Caber - Conducir - Colgar -

Elegir - Estar - Hacer - Ir – Mover - Oír - Oler - Pedir - Poder - Querer - Saber - Sentir - Tener - Traer –

Ver.

(Ir: voy, vas, fuese, iré, vaya iba, vayamos)

(saber: se, sab-es, supiese, sab-re sepa, sab-ía, sepamos)

(hacer: hago, hac-es, hicese, hare, haga, hac-ía, hagamos)

(ser: s-oy, eres, fuese s-ere s-ea era s-eamos).

VERBOS DEFECTIVOS

Los verbos defectivos, también llamados verbos incompletos, son aquellos que no tienen

conjugación completa; es decir, en todas las personas, tiempos o modos del modelo normal de

cada conjugación, sino solo en algunas, debido a que carecen de algunas formas personales o de

algún tiempo verbal.

Entre los verbos defectivos están: abolir, atañer, balbucir, concernir, soler, despavorir, etc.

VERBOS IMPERSONALES

Los verbos impersonales son verbos que sólo se conjugan en la tercera persona del singular y

carecen de sujeto explícito. Casi todos los verbos impersonales describen fenómenos

meteorológicos o atmosféricos. Entre los verbos impersonales están (amanecer: amanece

amaneció, amanecerá - anochecer: anocheció, anochece, anochecerá - granizar: graniza, granizo,

granizara - , llover, lloviznar, nevar, relampaguear, tronar).

También algunos verbos normales pueden utilizarse en algunas ocasiones como impersonales

(hacer: se hacen arreglos, vender: se vende pescado, oir: se oyen voces, decir: se dicen mentiras)

CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS SEGÚN SU SIGNIFICADO


103

Los verbos según su significado pueden ser: auxiliares, transitivos, intransitivos, copulativos, reflexivos,

recíprocos

VERBOS AUXILIARES

Los verbos auxiliares son los verbos que sirven para formar los tiempos compuestos de otros

verbos.

En español el principal verbo auxiliar es el verbo irregular haber, pues con él se forman los

tiempos compuestos de todos los verbos. Los tiempos compuestos de los verbos se forman

conjugando normalmente el verbo haber y añadiéndole a cada forma verbal el participio del

verbo principal. (he llegado tarde, haz venir al testigo, hemos acordado, habría ido).

También se usan como verbos auxiliares algunos verbos como: ser (ser amado: soy amado, eras

amado, sed amados), estar(estar amando: estoy amando, estás amando, estad amando), deber

(deber ser: debo ser, debes ser, debéis ser), tener ( tener que soportar: tengo que soportar, tienes

que soportar, tenéis que soportar).

VERBOS TRANSITIVOS: son aquellos que verbos que deben estar acompañados de un objeto o

complemento directo para tener un significado completo. Son verbos transitivos:. comprar,

regalar, comer, vender, tener, etc.).Las oraciones con verbos transitivos se llaman transitivas (Juan

come manzanas. Los niños piden pan).

VERBOS INTRANSITIVOS: son verbos que por sí solos pueden tener significado completo, es decir,

que no necesitan complemento directo para tener significado completo. (ir, venir, dormir, reír,

vivir, nadar, etc.)


104

VERBOS COPULATIVOS: son verbos que sirven fundamentalmente para unir al sujeto con el

predicado, sin que modifiquen el significado. Básicamente son los verbos: SER y ESTAR (el niño es

bueno, Carlos está enfermo).

VERBOS REFLEXIVOS: son los verbos en los que la acción recae en el mismo sujeto que la ejecuta.

Se forman con la ayuda de los pronombres personales: me, te, se para el singular y nos, os, se para

el plural. Solo admiten la forma reflexiva los verbos a cuyo infinitivo es posible agregarle el

morfema se.

Son verbos reflexivos: peinarse (yo me peino, tú te peinas, ella se peinará), quererse, amarse, etc.

VERBOS RECÍPROCOS: son verbos que admiten forma reflexiva y que tiene dos sujetos que

ejecutan mutuamente entre sÍ la acción señalada por el verbo. (Tú y yo nos ayudamos, mi tío de

Alemania y yo nos escribimos, Juan y María se besan).

************

 EL ADVERBIO

El adverbio es una palabra invariable, pero dotada de significado que modifica básicamente a un

verbo.

Fundamentalmente el adverbio acompaña al verbo para modificar o precisar su significado. El adverbio

sirve para indicar la manera, momento, lugar y cantidad como se da la acción verbal. (Luis lee mucho;

los niños cantan bien, siempre digo la verdad, probablemente llegará una carta)

Los adverbios son invariables, porque no admiten morfemas de número ni de género.


105

Sin embargo, el adverbio puede admitir algunas modificaciones para formar otras palabras, en este

caso admite morfemas derivativos para formar diminutivos o aumentativos. (Lejitos, lejotes, ahorita,

prontito, tempranito).Algunos adverbios pueden admitir morfemas de grado como los adjetivos.

(Lejísimos, prontísimo, tardísimo)

Los adjetivos pueden dar lugar a la formación de adverbios añadiendo el morfema o terminación

mente a los adjetivos. (Claramente, rápidamente)

CLASIFICACIÓN DE LOS ADVERBIOS

Los adverbios según su significado y su función pueden ser de: lugar, tiempo, modo, cantidad, orden,

afirmación, negación, interrogación y duda.

ADVERBIOS DE LUGAR: cerca, lejos, enfrente, detrás, arriba, encima, debajo, fuera, aquí, ahí,

allí, acá, allá, acullá.

ADVERBIOS DE TIEMPO: antes, después, luego, despacio, aprisa, aun, todavía, siempre, nunca,

jamás, etc. Ahora, hoy, mañana, ayer, entonces, tarde

ADVERBIOS DE MODO: bien, mal, apenas, recio, buenamente, fácilmente, justamente.

ADVERBIOS DE CANTIDAD: mucho, poco, harto, bastante, además, demasiado, más, menos,

algo, nada, etc.

ADVERBIOS DE AFIRMACIÓN: ciertamente, verdaderamente, etc.

ADVERBIOS DE NEGACIÓN: no, tampoco, nada, jamás, etc.

ADVERBIOS DE INTERROGACIÓN: ¿A dónde? , ¿Cuándo?


106

ADVERBIOS DE DUDA: acaso, tal vez, quizá, quizás, probablemente, etc.

LOCUCIONES ADVERBIALES

Las locuciones adverbiales son frases o expresiones que actúan como adverbios porque califican o

modifican la acción del verbo. Tienen un significado preciso y constante, que no equivale a la suma de

los significados de las palabras que la conforman. Las locuciones adverbiales generalmente están

formadas por dos o más palabras, que casi siempre son, por una parte, una preposición, y por otra un

sustantivo, un adjetivo, o un adverbio.

Las locuciones o expresiones adverbiales, se clasifican como los adverbios y, por tanto, pueden ser de:

lugar, tiempo, modo, cantidad, orden, afirmación, negación, interrogación y duda.

LOCUCIONES ADVERBIALES DE LUGAR: a lo lejos, de lejos, desde lejos, de cerca, cerca de, en lo

alto, delante de, detrás de, por delante, por detrás, al lado.

LOCUCIONES ADVERBIALES DE TIEMPO: al amanecer, al anochecer, al instante, al mediodía, de

cuando en cuando, algunas veces, de noche, a la noche, de sol a sol, con el tiempo, día a día, de

antemano, a más tardar

LOCUCIONES ADVERBIALES DE MODO: a bulto, a caballo, en carro, a pie, a chorros, a ciegas, a

diestra y siniestra, a fuerza de, a hurtadillas, a propósito, a la antigua, a la buena de Dios, a la

francesa, a la moda, a lo moderno, a obscuras, a sabiendas, a propósito, de una, a tientas, a

tontas y a locas, a traición, a troche y moche, al revés, como si nada, de par en par, de veras, en

un santiamén, en un dos por tres, en un instante, poco a poco, a la fuerza, de memoria, de

cualquier modo
107

LOCUCIONES ADVERBIALES DE CANTIDAD: más o menos, por poco, por lo menos, a lo máximo,

por poco, en nada, a puñados, ciento por ciento, a lo sumo, a lo menos

LOCUCIONES ADVERBIALES DE AFIRMACIÓN: desde luego, sin duda, en efecto, en verdad, por

supuesto, de todos modos, por consiguiente, por tanto

LOCUCIONES ADVERBIALES DE NEGACIÓN: de ninguna manera, ni un punto, en mi vida, nunca

jamás,

LOCUCIONES ADVERBIALES DE INTERROGACIÓN:

LOCUCIONES ADVERBIALES DE DUDA: tal vez, sin saberse,

LOCUCIONES ADVERBIALES ADVERSATIVAS: sin embargo, no obstante.

************

 LA PREPOSICION

La preposición es una palabra que sirve para unir otras palabras dentro de una oración. Las

preposiciones se consideran morfemas, sin significado léxico preciso, pero que indican o dan idea de

origen, procedencia, destino, dirección, lugar, medio, punto de partida, motivo, etc.

Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, de, desde, durante, en, entre, excepto, hacia, hasta,

mediante, para, por, salvo, según, sin, sobre y tras.


108

Las preposiciones se utilizan generalmente con sustantivos, pero frecuentemente se usan también con

verbos, adjetivos, participios, e interjecciones: Llámame en cuanto termines; eso te pasa por distraído;

ya terminé de pintar.

CONTRACCIONES

Las contracciones son dos casos especiales en que las proposiciones se contraen o funden con otras

palabras para formar una sola. Las únicas contracciones que existen en español son las palabras: al y

del.

Al - (a el) contracción de la preposición a y el artículo el.

Del – (de el) contracción de la preposición de y el artículo el.

************

 LA CONJUNCION

La Conjunción es una palabra o un grupo de palabras que sirve para unir otras palabras dentro de la

oración o grupos de palabras u oraciones dentro de un párrafo o texto. Las conjunciones son palabras

que se consideran morfemas porque no varían y que no tienen significado léxico: no vine porque llovía;

Grité pero no me oyó; "¿Llamó un hombre o una mujer?; los felinos y los canidos son mamíferos.
109

CLASIFICACION DE LAS CONJUNCIONES

CLASES SIGNIFICADOS FORMAS


Copulativas Dan idea de suma o acumulación y, e, ni
Adversativas Dan idea de contraposición mas, pero, sino, sino que
Disyuntivas Dan idea de opción o de oposición o, u
Causales Establecen relación de causa porque , pues, puesto que
Condicionales Expresan una condición si, con tal que, siempre que
aunque, si bien, así, por lo
Concesivas Indican dificultad que no impide
tanto
Comparativas Relacionan comparando como, tal como
Consecutivas Expresan una consecuencia tan, tanto que, así que
Temporales Dan idea de tiempo cuando, antes que
Finales Indican una finalidad para que, a fin de que

************

 INTERJECCION

La interjección es una palabra que se pronuncia en tono exclamativo, expresando por sí sola un estado

de ánimo, una impresión, un aviso, una orden. Se escribe entre dos signos de exclamación (¡cuidado!).

Las interjecciones sirven para expresar sentimientos de alegría, tristeza, dolor, deseo, etc.: ¡a!, ¡oh!,

¡ay!.

Las interjecciones por si solas se consideran como oraciones con sentido completo y son generalmente

unimembres.

CLASES DE INTERJECCIONES
110

Las interjecciones puedes ser: propias e impropias.

INTERJECCIONES PROPIAS: las expresiones que únicamente se emplean para este uso. Ejemplos:

¡ea! ¡ojalá! ¡ola! ¡olé!

INTERJECCIONES IMPROPIAS: algunas palabras que pierden su significado propio para

transformarse en verdaderos gritos y exclamaciones. Ejemplos: ¡bravo! ¡calla! ¡ánimo! ¡socorro!

¡fuera!

************

 LAS FUNCIONES DE LAS PALABRAS

Las palabras, según las funciones que desempeñan dentro de la oración, pueden organizarse en cuatro

grandes grupos: las palabras del grupo del sujeto, las palabras del grupo del predicado, los conectores

y la interjección.

LAS PALABRAS DEL GRUPO DEL SUJETO

Las palabras del grupo del sustantivo son: el sustantivo o nombre, el pronombre, el artículo y el

adjetivo).

Las palabras de este grupo sirven para designar quién, quienes o qué cosa realiza la acción

expresada por el verbo. En una oración, el núcleo o parte central del grupo del sujeto es un

sustantivo o un pronombre. El artículo modifica el significado del sustantivo (definiéndolo o


111

indefiniéndolo). El adjetivo califica o determina al sustantivo señalando una cualidad o

característica.

Las palabras del grupo del sujeto deben concordar entre sí en género y en número.

LAS PALABRAS DEL GRUPO DEL PREDICADO

Las palabras del grupo del predicado son: el verbo y el adverbio.

Las palabras de este grupo sirven para indicar o completar el significado de la acción indicada por el

verbo. En una oración el núcleo o parte central del grupo del predicado es el verbo, que es la

palabra que dentro de la frase expresa directamente el tipo de actividad, emoción o estado que

experimenta el sujeto. El adverbio es la palabra que señala el alcance de la acción expresada por el

verbo o las circunstancias o formas como esta acción se realiza.

LOS CONECTORES

Los conectores son: la preposición, la conjunción y las locuciones o expresiones adverbiales.

Los conectores son palabras que sirven para unir o conectar entre si otras palabras dentro de una

oración; oraciones o frases dentro de un párrafo; párrafos dentro de un texto o discurso.

LA INTERJECCION

Las interjecciones sirven para expresar estados de ánimo, sentimientos, deseos, necesidades

urgentes, impresiones, ordenes, avisos, etc.


112

Las interjecciones son expresiones compuestas por una palabra o varias palabras que como tales

tienen sentido completo, por lo tanto no se consideran palabras sino oraciones independientes,

con sentido completo.

7. SINTAXIS

 SINTAGMA

 LA ORACIÓN GRAMATICAL

 CLASIFICACION DE LAS ORACIONES

******************************
113

La sintaxis es la parte de la gramática que estudia la manera como se combinan y ordenan las palabras

para formar oraciones o frases y poder así expresar conceptos.

La unidad básica de estudio de la sintaxis es el sintagma.

************

 SINTAGMA

El sintagma es un grupo de palabras agrupadas en torno a un núcleo con una misma función sintáctica,

es decir que están relacionadas entre sí porque desempeñan la misma función dentro de la oración. Hay

varias clases de sintagmas, pero las más importantes son fundamentalmente dos: el sintagma nominal

y el sintagma verbal.

SINTAGMA NOMINAL

El sintagma nominal es un grupo de palabras cuyo núcleo o palabra principal es un

sustantivo o, en algunos casos, un pronombre personal expreso (directamente manifestado o

expresado) o sobreentendido (tácito o callado, que no se expresa directamente pero que todo

mundo entiende o adivina fácilmente).

SINTAGMA VERBAL

El sintagma verbal es un grupo de palabras cuyo núcleo o palabra principal es un verbo.

Tanto en el sintagma nominal como en el sintagma verbal debe darse siempre una concordancia de

persona y número entre los núcleos de estos dos sintagmas


114

************

 LA ORACIÓN GRAMATICAL

La oración gramatical o simplemente la oración es una palabra o grupo de palabras que tienen

sentido gramatical completo, es decir que se pueden entender. La oración gramatical es la mínima

unidad lingüística con sentido completo.

Por sentido completo debe entenderse que la persona que se está expresando asume una determinada

actitud ante lo que dice, es decir, que pregunta, afirma, niega, duda, etc. Expresiones como: ¡Fuego!,

¡Perdón!, que son exclamaciones son oraciones porque tienen sentido en sí mismas.

La oración es una estructura gramatical compuesta por dos partes fundamentales: el grupo del sujeto

y el grupo del predicado.

PARTES BASICAS DE LA ORACION

Las partes fundamentales de la oración son: el sujeto y el predicado.

Las palabras que forman la oración se distribuyen en dos grupos: grupo del sujeto y grupo del

predicado.

GRUPO DEL SUJETO


115

El grupo del sujeto es un sintagma nominal y está conformado por la palabra o palabras que designan

quién o quienes realizan la acción expresada por el verbo. El núcleo o parte central de este grupo de

palabras suele ser generalmente un sustantivo o en algunos casos un pronombre y recibe el nombre de

sujeto.

Sujeto es la palabra o grupo de palabras que indican la persona o cosa de la que afirmamos o negamos

algo.

El sujeto es el elemento de la oración del cual se habla o se dice algo, el que ejecuta o desarrolla la

acción expresada por el verbo. Sujeto es la palabra o grupo de palabras que indican la persona o cosa

de la que afirmamos o negamos algo.

Algunas oraciones tienen un sujeto "gramatical" o "elíptico" que no aparece al decir o escribir la

oración. En esos casos el sujeto es un pronombre: yo, tu, él/ella, nosotros/as, vosotros/as o ellos/as.

Ejemplo: Hoy comí demasiado. ¿Quién comió demasiado? (yo) => sujeto gramatical o elíptico

El sujeto de una oración se puede determinar haciendo la pregunta “ ¿quién o quiénes? y el verbo de

que se trate en cada caso, la respuesta a esta pregunta nos señala la palabra o palabras que hacen el

oficio de sujeto de esa oración.

Ejemplos: En la frase: Arturo estudia la lección, el sujeto es la palabra Arturo, pues responde a la

pregunta: ¿Quién estudia la lección?.. En la oración: “la luna alumbra la noche”, se dice "alumbra la

noche"; ¿de quién se dice eso? De la luna ¿Quién alumbra? la luna; entonces "la luna" es el sujeto; el

núcleo del sujeto es el sustantivo luna. En la oración: “todos los alumnos estaban preparados para el

examen” ¿quiénes estaban preparados para el examen? Todos los alumnos; ¿de quién se está afirmando

algo? de todos los alumnos, luego el sujeto es: todos los alumnos. El grupo del sujeto es: todos los

alumnos, el núcleo del sujeto es el sustantivo: alumnos.

el SINTAGMA NOMINAL y el SINTAGMA VERBAL, cuyas funciones son de sujeto y predicado

respectivamente. Debe darse siempre una concordancia de persona y número entre los núcleos de
116

estos dos sintagmas. Así pues en toda oración -excepto en las oraciones llamadas unimembres e

impersonales- existen estas dos funciones.

GRUPO DEL PREDICADO

El grupo del predicado es un sintagma verbal y está conformado por la palabra o palabras que indican

la acción que realiza el sujeto. El núcleo o parte central de este grupo de palabras es un verbo. El verbo

es indispensable para que haya predicado, es decir para que se pueda predicar o decir algo del sujeto.

EL PREDICADO: es la parte de la oración que expresa la acción que realiza el sujeto; es decir, es todo lo

que se dice o se predica del sujeto. El predicado está formado por el verbo y sus complementos.

Para encontrar el predicado en una oración se puede hacer la pregunta ¿ qué hace o qué se dice del

sujeto?

y la respuesta a esta pregunta nos señala el predicado de esa oración.

En la oración: “todos los alumnos estaban preparados para el examen”, ¿Qué se dice del sujeto? ¿qué es

lo que se afirma o se niega? Que estaban preparados para el examen, luego el grupo del predicado es:

estaban preparados para el examen, el núcleo del predicado es el verbo estaban

************

 CLASIFICACION DE LAS ORACIONES


117

Como todo en gramática, existen diversos criterios de clasificación de las oraciones o frases y en

consecuencia diversos sistemas o clases de oraciones. Los principales criterios de clasificación de las

oraciones son.

 Según su sentido

 Según su estructura

 Según el predicado

CLASES DE ORACIONES SEGÚN SU SENTIDO

ENUNCIATIVAS o ENUNCIADOS: sirven para expresar algo con toda seguridad, afirmando

o negando algo sin que quepa ninguna duda acerca de lo que se dice: el niño corre ; ayer

no vine a clases.

INTERROGATIVAS: expresan una pregunta - ¿te gusta la música?

EXCLAMATIVA: sirven parar expresar sentimientos o alteraciones del ánimo: no te

esperaba, ¡qué sorpresa!

IMPERATIVAS: sirven para dar órdenes, mandatos, prohibiciones: ¡cállate!

EXHORTATIVAS: sirven para pedir o inducir a alguien a obrar de una forma determinada:

sería bueno que estudiaran para el examen.

DESPECTIVAS: expresan desprecio, ironía, burla, ira: ¡bonita hora de llegar a trabajar!

DUBITATIVA: expresan duda: tal vez me llame esta noche

DESIDERATIVA: expresan un deseo: ¡Cuánto me gustaría conocerla!

CLASES DE ORACIONES SEGÚN SU ESTRUCTURA

BIMEMBRES: constan de sujeto y predicado: la tía de Carlos compro unos zapatos


118

UNIMENBRES: no tienen sujeto ni predicado: ¡auxilio! ¡fuego!

IMPERSONALES: carecen de sujeto: se dice que vendrá; llueve.

CLASES DE ORACIONES SEGÚN EL PREDICADO

TRANSITIVAS: tienen complemento directo, es decir hay una palabra o palabras sobre las

cuales recae directamente la acción del verbo. Para saber cuál es el complemento directo

de un verbo, se puede formular la pregunta: ¿qué cosa? y el verbo respectivo, la respuesta

a esta pregunta señala el complemento directo de la oración: Ana barre la casa.

Cuando con un verbo determinado no se pueda hacer la pregunta ¿qué cosa? quiere

decir que ese verbo no admite complemento directo.

INTRANSITIVAS: son las oraciones que carecen de complemento directo – Sandra duerme

mucho.

ATRIBUTIVAS O COPULATIVAS: son oraciones donde está presente un verbo copulativo o

atributivo. Los verbos copulativos son: ser, estar y parecer. Los verbos copulativos usados

aisladamente no tienen sentido completo por lo que tiene que estar unidos a otras

palabras que señalen un atributo o cualidad, o tiene que estar uniendo dos o más

palabras.

La oración: Carlos es médico, es una oración atributiva o copulativa, porque forma verbal

es, necesita estar unido a un atributo o cualidad del sujeto, en este caso la palabra:

médico, para que la expresión verbal tenga sentido completo.

REFLEXIVAS: son oraciones donde el verbo está usado en forma reflexiva. Un verbo está

usado en forma reflexiva cuando al infinitivo del verbo se le puede añadir el morfema o
119

terminación se. En las oraciones reflexivas el sujeto realiza y resulta afectado por la

acción señalada por el verbo: yo me baño; tú te vistes.

RECIPROCAS: son oraciones donde el verbo está usado en forma reflexiva pero tiene dos

sujetos tienen dos sujetos que intercambian la acción mutuamente – Ana y cesar se aman.

8. TEXTOS

 LOS TEXTOS

 CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS

 TEXTOS INFORMATIVOS

 TEXTOS LITERARIOS

 LENGUAJE LITERARIO Y RECURSOS LITERARIOS

 MOVIMIENTOS LITERARIOS

******************************

 LOS TEXTOS
120

Texto es un mensaje constituido por un conjunto coherente de oraciones o frases, ya sean habladas o

escritas, donde se habla de un tema específico, con una intención o propósito muy concretos y que

adquiere sentido dentro de un contexto determinado.

Las principales características de un texto son: coherencia, cohesión y adecuación.

 Coherencia: todas las ideas del texto deben contribuir a la creación de una sola idea general.

 Cohesión: todas las oraciones del texto deben estar relacionados entre si.

 Adecuación: el texto debe estar en condiciones de llegar al destinario ideal del mensaje.

Los textos pueden presentarse de forma hablada (discursos) o de forma escrita (textos propiamente

dichos).

Los textos, bien sea hablados (discursos) o escritos son mensajes que constan de dos elementos

fundamentales: el contenido y la forma. Según la intención que tenga el emisor del mensaje

predominará en el texto uno de estos elementos. Esta intención puede ser:

 INTENCIÓN COMUNICATIVA: el propósito es simplemente transmitir una información.

 INTENCIÓN ELOCUTIVA: el propósito es producir un determinado efecto en el destinario

(oyente o lector) .

Si la intención del emisor o autor del mensaje es simplemente la de informar (intención

comunicativa) el elemento fundamental del mensaje será su contenido. Si la intención del emisor del

mensaje es ante todo producir un efecto en el destinario (intención elocutiva) el elemento

fundamental del mensaje será su forma.


121

En consecuencia, las características que adopte un texto dependen de la intención que tenga el emisor

del mensaje al producirlo.

************

 CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS

Los textos pueden ser muy diferentes unos de otros, por eso se hace necesaria una clasificación de los

mismos. Existen diversos criterios y métodos para clasificar un texto, los dos principales criterios son:

 según el tipo de código o lenguaje utilizado para producir el mensaje

 según la intención que tenga el emisor del mensaje

CLASES DE TEXTOS SEGÚN EL CÓDIGO O LENGUAJE UTILIZADO PARA PRODUCIR EL

MENSAJE

Según el tipo de lenguaje o código utilizado para producir el mensaje, los textos se pueden clasificar en:

verbales y no verbales.

TEXTO VERBAL

El texto verbal es un mensaje producido utilizando un lenguaje o código verbal; es decir, un

lenguaje que se expresa mediante palabras, bien sea, habladas (texto oral o discurso) o escritas

(texto escrito).

Cuando se habla de textos, se hace referencia fundamentalmente a textos verbales escritos.


122

El texto escrito no es muy extenso (generalmente no más de tres páginas). Una obra escrita está

compuesta de uno o más textos.

No hay que confundir libro con texto. Un libro está compuesto de varios textos (o escritos cortos).

Los textos integran un libro (le dan forma). Dentro de un libro, los textos pueden agruparse en

capítulos, subcapítulos, secciones, etc., sobre todo si el libro es muy extenso.

Los llamados libros de texto son libros o manuales de instrucciones; libros que sirven como

herramienta de enseñanza y aprendizaje de una disciplina (o materia) académica y que como todos

los libros están formados por textos.

En los textos verbales, y fundamentalmente en los textos verbales escritos, lo que define la forma o

clase de texto a utilizar es la intención que tenga el emisor del mensaje. Según sea esa intención

(instruir, informar, narrar, describir, argumentar, convencer, divertir, ordenar, etc.) el emisor del

mensaje producirá o elaborará un texto con determinadas características y formato (forma o clase).

TEXTO NO VERBAL

El texto no verbal es un mensaje producido utilizando un lenguaje no verbal; es decir, un lenguaje

que se expresa por medios distintos a las palabras. Ejemplos de textos no verbales son: las obras

musicales, (textos sonoros) ; un cuadro o pintura (texto visual), etc.

CLASES DE TEXTOS SEGÚN LA INTENCIÓN DEL EMISOR DEL MENSAJE

Según la intención que tenga el emisor del mensaje, los textos pueden clasificar en dos grandes

grupos: textos informativos y textos literarios.


123

TEXTOS INFORMATIVOS: son aquellos textos en los que el emisor del mensaje tiene

fundamentalmente la intención de informar; en consecuencia, en este tipo de textos predomina el

contenido sobre la forma; es decir, lo que importa es la información misma y no la forma como ésta

se presenta. Un texto informativo puede ser: explicativo, argumentativo, descriptivo o narrativo.

TEXTOS LITERARIOS: son aquellos textos en los que el emisor del mensaje busca fundamentalmente

producir un efecto en el destinario; por lo tanto, en estos textos predomina la forma sobre el

contenido; es decir, lo importante es la forma como se presenta el mensaje y no tanto el contenido

o información presentada.

Un texto literario puede adoptar tres formas de expresión o manifestación: prosa, verso y diálogo.

En un texto literario pueden darse explicaciones, narraciones, descripciones o argumentaciones.

Estas dos clasificaciones no son mutuamente excluyentes. Esto quiere decir que un texto

predominantemente informativo puede tener textos parciales o párrafos que sean literarios y, a

su vez, un texto predominantemente literario puede presentar textos parciales o párrafos

informativos.

Ningún texto desempeña exclusivamente una sola función, salvó tal vez los de muy corta extensión. Por

esta razón, un mismo texto o los diversos párrafos de ese mismo texto pueden ser clasificados en

diversas categorías, de acuerdo con las diversas funciones que desempeñen.

Un texto no tiene que ser necesariamente homogéneo; es decir, no tiene por qué pertenecer

únicamente a un solo género o clase de texto. Un mismo texto puede cumplir al mismo tiempo diversas

funciones. En un mismo texto podemos encontrar párrafos explicativos, argumentativos, narrativos,

descriptivos, etc. Por ejemplo, en un periódico un mismo texto referente a las celebraciones callejeras

del 1º de mayo, Día del Trabajo, podrían presentar diferentes clases o tipos de textos.
124

TIPO DE TEXTO FINALIDAD EJEMPLOS

El texto informa sobre el origen de la celebración


Expositivo Informar o explicar
del Día del Trabajo.
El texto describe la calle de una gran ciudad

Descriptivo Describir cuando se produce la manifestación de las

Centrales Sindicales, el Día del Trabajo.


El texto relata los incidentes que se han producido

en la manifestación del Día del Trabajo, a causa de


Narrativo Contar una historia
la irrupción de fuerzas ajenas a los trabajadores,

las cuales intentan desestabilizar la manifestación.


El texto intenta convencer o persuadir a la

Convencer mediante razones opinión pública de que las fuerzas ajenas que han
Argumentativo
y argumentos intentado desestabilizar la manifestación no han

sido pagadas por los empresarios.

************

 TEXTOS INFORMATIVOS

Los textos informativos, llamados también expositivos sirven para transmitir, exponer o suministrar

información en forma objetiva, ya que intentan dar a conocer un hecho, situación, circunstancia o

procedimiento tal como sucede realmente.

El texto informativo da a conocer objetivamente la realidad, presentando datos organizados y tiene

como propósito generar un conocimiento en el lector; conocimiento que se logra mediante la

interpretación y raciocinio que sobre la información presentada en ese ese texto haga el lector.
125

El lector al terminar de leer un texto informativo debe haber adquirido nuevos conocimientos y debe

poder comprender el tema gracias a la exposición hecha por el autor.

La principal característica del texto informativo o expositivo es la objetividad. Además de objetividad,

el texto informativo debe tener también las ya mencionadas características básicas de todos los textos:

coherencia, cohesión y adecuación.

La objetividad consiste en suministrar o transmitir la información de los acontecimientos o procesos tal

como estos suceden realmente, en forma clara, directa y sencilla, sin comentarios u opiniones subjetivas

del autor.

La objetividad se logra con la utilización del llamado lenguaje denotativo (que admite un solo

significado, el habitual o usado normalmente) y evitando el uso de expresiones emotivas o afectivas.

El texto informativo no persigue ningún fin estético; En los textos informativos deben evitarse las

metáforas y otros recursos literarios porque pueden inducir a error al lector. En líneas generales

puede decirse que en el texto informativo no se presta atención a la forma sino al contenido.

Una expresión informativa objetiva puede ser: Alemania se impuso a Nigeria por 2 a 0. En cambio, la

frase: una grandiosa Alemania dio una lección a la apática Nigeria por 2 a 0, no es una expresion

objetiva, pues excede lo informativo. Los conceptos: grandioso, lección de juego, apático no son

objetivos, son recursos literarios, puramente subjetivos.

Son ejemplos de textos informativos o expositivos: los artículos de enciclopedia, las monografías, los

informes científicos, los temas tratados en los libros de texto, los artículos noticiosos de periódicos y

revistas, los manuales de instrucciones y de utilización de artefactos, los afiches, las cartas, las

circulares, los boletines, los avisos publicitarios, las convocatorias, los reglamentos de juegos, los

manuales de funciones de empresas e instituciones, etc.


126

ESTRUCTURA DE UN TEXTO INFORMATIVO

Los textos informativos constan de tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.

La introducción al tema y la conclusión deben ser cortas.

El desarrollo es la parte más extensa del texto informativo, gira alrededor de un tema o concepto

central, que va acompañado de explicaciones o informaciones complementarias.

En el desarrollo del tema se utilizan recursos lingüísticos como: la exposición (conceptos, definiciones),

la descripción (detalles, pormenores), la comparación, los ejemplos, etc.

CLASIFICACION DE LOS TEXTOS INFORMATIVOS

Los textos informativos o expositivos se pueden clasificar según:

 El destinario o lector

 El tipo de información que presentan

CLASES DE TEXTOS INFORMATIVOS SEGÚN EL DESTINARIO O LECTOR

Según el destinario o lector al cual van dirigidos los textos informativos pueden ser: divulgativos y

especializados.

- TEXTOS DIVULGATIVOS

Se caracterizan por que son fácilmente comprendidos por muchas personas. Están dirigidos a

sectores amplios de la población y no requieren de conocimientos previos sobre el tema


127

expuesto. En este tipo de textos se entrega información sobre temas de interés general, poco

específicos, y se utiliza un léxico o vocabulario normal, es decir no técnico ni especializado.

Son ejemplos de textos divulgativos: los libros de texto de escuelas primarias, enciclopedias,

conferencias, pancartas, noticias de periódicos y revistas, reseñas descriptivas, instrucciones de

uso o manejo de aparatos, etc.

- TEXTOS ESPECIALIZADOS

Se caracterizan por un elevado grado de dificultad para su comprensión por parte del lector, pues

exigen conocimientos previos del tema tratado. Tratan sobre temas muy concretos en áreas de

conocimiento muy específicas y están dirigidos a una población de lectores muy restringida,

utilizan un lenguaje y un léxico muy especializados (tecnicismos).

Los textos especializados se pueden clasificar también como textos argumentativos, pues en

ellos se exponen argumentos.

Los textos informativos o expositivos especializados son comunes en el desarrollo de todas las

ciencias, ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones de los fenómenos

característicos de cada uno de sus dominios.

Son ejemplos de textos especializados: informes, leyes, informes y monografías de investigación

científica, documentos jurídicos y judiciales, libros de texto de colegios y universidades,

demostraciones matemáticas, etc.

CLASES DE TEXTOS INFORMATIVOS SEGÚN EL TIPO DE INFORMACIÓN PRESENTADA


128

Según el tipo de información que presenten los textos informativos o expositivos pueden clasificarse

en: explicativos, argumentativos, descriptivos y narrativos.

TEXTOS EXPLICATIVOS

Los textos informativos o expositivos, tanto si son divulgativos o especializados, se llaman textos

explicativos cuando la información que presentan o exponen tiene como finalidad específica

satisfacer una necesidad o vacío de conocimiento sobre alguien o algo; es decir, cuando la

intención del autor es : explicar, hacer comprender o entender cómo o porqué se da un fenómeno

o acontecimiento; resolver dudas sobre cómo se realiza o como funciona algo, dar órdenes o

instrucciones sobre cómo proceder en determinadas situaciones, etc.

Ejemplos típicos de textos explicativos son: los manuales de funcionamiento y de procedimientos,

las instrucciones para armar artefactos o desarrollar juegos, las recetas de cocina, los libros de

texto, los manuales de funciones de las empresas, etc.

Los textos explicativos deben tratar el tema de manera sencilla y con abundantes descripciones,

deben estar organizados de acuerdo con un orden lógico o mental, es decir, deben tener una

secuencia explicativa. Deben utilizar un lenguaje sencillo y claro, pues la finalidad es que el lector

entienda lo que se quiere decir en el texto, y que el lector pueda encontrar las respuestas a las

preguntas, inquietudes o problemas que el texto le plantea.

La explicación debe mostrar información de manera progresiva. La explicación debe seguir, de

manera explícita una secuencia explicativa, un esquema, con el objeto de que en todo momento el

lector sepa en qué punto del esquema se encuentra. Primero el problema y después la solución;

primero lo general y luego lo particular; primero lo más sencillo y después lo más complejo.

SECUENCIA EXPLICATIVA. La secuencia explicativa es el orden lógico o mental en que se deben

exponer las ideas o conceptos en qué consiste la explicación. Una secuencia explicativa es el orden
129

del razonamiento, el orden en el que hay que observar un problema para solucionarlo , es decir, un

orden o sucesión que no tiene por qué ser el mismo orden del mundo "real”.

La estructura de un texto explicativo es mucho más compleja que la de un texto descriptivo o

narrativo, puesto que el texto no puede limitarse a “copiar" el orden en que están colocados los

objetos en el mundo, ni el orden cronológico en que se dan los acontecimientos.

Los textos explicativos dan lugar a procesos de comprensión de la realidad, pues definen,

muestran o demuestra el qué y el cómo de personas o cosas. Los textos explicativos sirven para

transmitir la experiencia y los saberes cotidianos, culturales o científicos de una comunidad.

PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS EXPLICATIVAS

Los principales procedimientos o estrategias que se utilizan en los textos explicativos son:

 descripción,

 desarrollo de una idea,

 análisis de un problema.

 LA DESCRIPCIÓN

Una descripción es la explicación, de forma detallada y ordenada, de cómo son ciertas personas,

lugares, objetos, entre otros.

Describir significa representar algo a través de la palabra, mediante la explicación de sus diversas

partes, cualidades o circunstancias.

Una descripción equivale a un retrato escrito o hablado de una persona, animal o cosa. Leer o

escuchar una descripción es lo mismo que ver una fotografía de lo que se describe. Al hacer una
130

descripción estamos representando por medio del lenguaje, aspectos totales o parciales de cómo

vemos a las personas, los lugares, los objetos o los hechos.

Las descripciones pueden clasificarse de acuerdo a dos criterios: según el lenguaje utilizado,

según el objeto descrito.

CLASES DE DESCRIPCIONES SEGÚN EL LENGUAJE UTILIZADO

Según el tipo de lenguaje utilizado para hacerlas, las descripciones pueden ser: científicas,

literarias, coloquiales

CIENTÍFICAS: Se informa con un lenguaje preciso y objetivo (lenguaje denotativo) lo que se

percibe.

LITERARIAS: Informa sobre lo que se ve, pero utiliza el lenguaje para producir emoción,

impresión de belleza y placer estético.

COLOQUIALES: Se usa el lenguaje común de cada región.

CLASES DE DESCRIPCIONES SEGÚN EL OBJETO DESCRITO

Según sea el objeto que se describe la descripción puede llamarse: topografía, zoografía,

cronografía, caracterización, prosopografía, etopeya, retrato, autorretrato, caricatura.

TOPOGRAFÍA: paisajes, descripción de un lugar.

ZOOGRAFÍA: descripción de animales (perros, gatos, elefantes entre muchos más)

CRONOGRAFÍA: descripción del tiempo o época en el que se realiza un hecho.


131

CARACTERIZACIÓN: descripción del carácter, acciones y costumbres de una persona.

PROSOPOGRAFÍA: descripción de los rasgos físicos de una persona.

ETOPEYA: descripción de los rasgos morales y psicológicos de una persona.

RETRATO: Una descripción donde se combinan la prosopografía y la etopeya.

AUTORRETRATO: Es una descripción donde la persona descrita es la misma que hace el

retrato.

CARICATURA: Una descripción donde se exageran o ironizan los rasgos físicos o morales.

 EL DESARROLLO DE UN IDEA

El desarrollo de una idea se puede lograr por medio de recursos como: la secuencia, el proceso,

la relación de componentes, la inducción y la deducción.

SECUENCIA: Serie o sucesión de pasos o etapas que guardan cierta relación entre sí.

PROCESO: Conjunto de las fases o etapas sucesivas de un fenómeno natural o de una operación

artificial.

RELACIÓN DE COMPONENTES: determinación de las relaciones o vínculos existentes entre los

elementos o partes que conforman un conjunto.


132

INDUCCIÓN: partir de determinadas observaciones o experiencias particulares o individuales

para extraer o sacar principios o conclusiones generales o universales,.

Inducción es ir de lo particular a lo general

DEDUCCIÓN: partir de principios o conceptos generales o universales para llegar a conclusiones

particulares o individuales.

Deducción es ir de lo general a lo particular.

 ANALISIS DE UN PROBLEMA

Para el análisis o estudio de un problema se debe establecer una secuencia explicativa.

Una secuencia explicativa consta de dos movimientos, es decir, debe realizar dos funciones:

planteamiento del problema y solución del problema.

a).- planteamiento del problema: es la descripción o enunciado del problema, suministra datos o

información clave sobre el problema. En esta parte de la secuencia se señala en qué consiste el

problema, es decir, cuál es el problema a resolver.

b).- solución del problema: es dar respuesta al problema planteado, consiste en la eliminación de

dificultades u obstáculos o en la aclaración de dudas.


133

TEXTOS ARGUMENTATIVOS

El texto argumentativo tiene como objetivo expresar o debatir opiniones, mediante

planteamientos lógicos, con el fin de persuadir o convencer al lector sobre una idea, tesis u

opinión (punto de vista).

Los textos argumentativos se utilizan principalmente para expresar juicios de valor,

(apreciaciones positivas o negativas) acerca de lo expuesto (Bueno/ malo; feo/ bello; válido/ no

válido; adecuado/no adecuado). El texto argumentativo es propio del ensayo y de la crítica en

general.

Ejemplos típicos de textos argumentativos son: los textos científicos y filosóficos, los discursos

políticos, los textos jurídicos y judiciales, textos periodísticos de opinión, algunos mensajes

publicitarios, etc.

El autor o emisor del texto argumentativo tiene dos propósitos: fijar o exponer su posición u

opinión sobre un tema dado y a la vez influir sobre sus interlocutores respecto de ese tema.

En los textos argumentativos, además de toda la información que a través de estos textos se

pueda proporcionar o exponer, se tiene implícitamente también la intención de convencer al lector

acerca de lo que se está diciendo. La argumentación es sobre todo un proceso de persuasión.

TEXTOS PERSUASIVOS: son un tipo especial de textos argumentativos. Tienen como

finalidad inducir al lector a hacer o creer algo, para ello se utilizan razones no siempre

reales o probadas. Este tipo de textos son típicos de la propaganda política, los mensajes

publicitarios, del proselitismo religioso, etc.


134

La intención o finalidad del autor de un texto argumentativo puede ser probar (demostrar) o

refutar una idea o tesis, o bien persuadir o disuadir al lector sobre determinados

comportamientos, hechos o ideas. En los textos argumentativos se busca la adhesión del lector a la

tesis del autor, (Opinión de alguien sobre algo., la cual se sostiene o defiende con razonamientos o

argumentos).

ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS

En los textos argumentativos se utiliza la sustentación (Defender o sostener determinada opinión)

y la demostración. (Prueba de algo, partiendo de verdades universales y evidentes)

La estructura básica de un texto argumentativo incluye: hipótesis, demostración y conclusión.

HIPÓTESIS: es el objeto de la argumentación (llamada también proposición o tesis), es lo que

va a aceptarse, refutarse o ponerse en duda.

DEMOSTRACIÓN: es la comprobación de una idea o teoría, mediante argumentos; es decir,

mediante hechos ciertos, experimentos repetidos o razonamientos reales y probados.

CONCLUSIÓN: Es la parte final del texto argumentativo. En ella el autor retoma la hipótesis

inicial y demuestra la validez de su planteamiento.

TEXTOS DESCRIPTIVOS

Los textos descriptivos tienen como finalidad informar sobre las características o propiedades de

un objeto, real o imaginario, en forma estática, sin transcurso del tiempo; es decir,

sincrónicamente.
135

La información que suministran los textos descriptivos tiene que ver fundamentalmente con las

formas, con el espacio de lo que se describe. La descripción es una forma de análisis (distinción y

descomposición de un todo en sus partes, para conocer sus elementos), pues implica la

descomposición del objeto descrito en sus partes o elementos constitutivos y la determinación de

sus propiedades o cualidades.

NOTA - El término "objeto" debe entenderse en este caso en su sentido más amplio, es decir,

abarca cualquier realidad, sea esta humana o no, concreta o abstracta, real o ficticia. Todo lo

imaginable es descriptible.

La comprensión de textos descriptivos requiere competencia léxica, es decir, conocer vocabulario

para nombrar, ya que para describir un objeto es necesario conocer sus partes y los nombres de

cada una de ellas.

Los textos descriptivos no son solo una simple enumeración de las partes o elementos de un

objeto sino que también señalan las relaciones que se dan entre esos elementos. Los textos

descriptivos son muy utilizados en todos las áreas del conocimiento, especialmente en las que

tienen que ver con el lenguaje y las ciencias naturales, como la geografía.

Los principales ejemplos de textos descriptivos son:

Los textos científicos (describen el procedimiento para realizar una investigación o un

experimento).

Los textos técnicos (describen los componentes, la forma y el funcionamiento de cualquier objeto,

entre ellos se incluyen los manuales de instrucciones de uso y montaje de aparatos; las recetas de

cocina, los prospectos de medicamentos, etc.).

Los textos sociales (describen la situación o comportamiento de personas o animales, de grupos e

instituciones).
136

ESTRUCTURA Y ELEMENTOS DEL TEXTO DESCRIPTIVO

Los elementos que intervienen en un texto descriptivo son: el observador, el mundo observado o

descrito y los recursos descriptivos:

EL OBSERVADOR

Es la persona que describe y puede estar situado dentro o fuera de la escena descrita, puede

estar en movimiento o quieto y puede hacer las descripciones en primera o tercera persona.

EL MUNDO OBSERVADO o DESCRITO

Está constituido por los objetos o elementos a describir. Estos objetos pueden ser reales o

imaginarios. Pueden ser personas, animales o cosas; lugares, fenómenos naturales, paisajes,

ambientes (interiores o exteriores); comportamientos y actitudes; etc. Los objetos descritos

pueden estar quietos, en movimiento o ambas cosas a la vez. Asimismo pueden verse en

forma parcial, en su totalidad o en detalle.

LOS RECURSOS DESCRIPTIVOS

En los textos descriptivos se utiliza un lenguaje muy detallado y se emplean muchos recursos.

En los textos literarios de carácter descriptivo la utilización de los recursos descriptivos es

fundamental y muy abundante.

Los principales recursos descriptivos son: la definición, la paráfrasis, la analogía, la

caracterización, la enumeración, la comparación, la ejemplificación.

Además de estos en los textos descriptivos de carácter literario se utilizan algunos recursos

descriptivos especiales como: la adjetivación, la imagen, y la metáfora.


137

DEFINICIÓN: determinación con claridad, exactitud y precisión del significado o

naturaleza de una palabra desconocida utilizando términos o palabras conocidas.

PARÁFRASIS: es la utilización de frases que, imitan la estructura de otras frases ya

conocidas, pero formulándolas con palabras diferentes. Es una explicación o

interpretación ampliada de un texto o frase para ilustrarlo o hacerlo más claro o

entendible. Paráfrasis es repetir con otras palabras lo que dice o escribe otra persona,

sin alterar el contenido del mensaje original. Las traducciones de textos escritos en

otro idioma o la versión en prosa de los versos de un poema son ejemplos de

paráfrasis.

PERÍFRASIS o CIRCUNLOQUIO: consiste en dar un rodeo para evitar usar una expresión

estereotipada o común más usual, utilizando para ello varias palabras que la evocan sin

citarla de forma expresa. Ejemplos: «el techo del mundo» = la cumbre del Everest; «el

rey de los animales» = el león; «dio su último suspiro» = murió.

ANALOGÍA: establecer relaciones de semejanza entre los atributos o cualidades de

seres o cosas distintas.

CARACTERIZACIÓN: Determinar los atributos distintivos de alguien o de algo, de modo

que claramente se distinga de los demás.

ENUMERACIÓN: relación sucesiva y ordenada de las partes de que consta un todo o

conjunto.

COMPARACIÓN: determinar las diferencias o semejanzas que existen entre dos o más

personas o cosas. Es el estudio u observación de dos o más objetos para descubrir sus

relaciones o establecer sus diferencias y semejanzas.


138

EJEMPLIFICACIÓN: Demostrar, ilustrar o explicar con ejemplos lo que se dice.

ADJETIVACIÓN: es la asignación de cualidades o calidades a los objetos.

IMÁGEN: es relacionar al objeto observado con otros objetos reales o imaginarios que

se le asemejen o que tengan su apariencia para de esa forma describirlo. Las imágenes

pueden ser (auditivas, táctiles, visuales, gustativas, olfativas) ·

METÁFORA: es el uso de una expresión con un significado distinto o en un contexto

diferente al habitual o normal, para establecer una comparación con otro objeto y

permitir su comprensión. (Sus ojos son dos esmeraldas, las perlas de rocío; las perlas de

tu boca)

TEXTOS NARRATIVOS

Los textos narrativos tienen como finalidad contar o narrar hechos reales o ficticios,

acontecimientos e historias que se suceden en el transcurso del tiempo.

En los textos narrativos se relatan las acciones que componen esos acontecimientos o historias,

los personajes que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, En los textos

literarios la narración suele ir entrelazada con el diálogo y con la descripción, dando lugar a textos

complejos con distintas secuencias.

Una narración es un relato de hechos o acontecimientos en los que intervienen personajes;

relatos que se desarrollan en el espacio y en el tiempo. Los hechos son contados por un narrador.

Los principales tipos de narraciones son: el cuento, la novela, el mito, la leyenda, la fábula, la

parábola, el relato, la anécdota, la historieta, las obras teatrales


139

CUENTO: relato breve en prosa en torno a un asunto único, su temática puede ser real o

ficticia. Un cuento consta de: introducción, nudo y desenlace. El cuento se caracteriza por

que tiene un clímax o momento culminante (nudo) que es resuelto por un desenlace

inesperado. El cuento puede ser: lírico, social, de aventuras, psicológico, costumbrista,

filosófico, etc.

LEYENDA: es una narración que se origina en un hecho real, pero que con el transcurso del

tiempo es transformado por la ficción. Básicamente la leyenda es un producto de la tradición

oral. La leyenda tiene una intención moralizadora. La leyenda es especialmente frecuente en

los medios rurales. Las leyendas pueden clasificarse de acuerdo con diversos criterios;

pueden ser: nacionales o regionales (colombianas, europeas, llaneras, costeñas, andinas

etc.), temáticas (religiosas, ecológicas, sexuales, etc.), según la época (antiguas, clásicas,

medievales, modernas, contemporáneas).

MITO: es una narración que tiene por objeto explicar el origen del universo, de los

fenómenos naturales o los orígenes de un pueblo o raza. Los mitos son creaciones de las

culturas más antiguas, se dan en sociedades y en épocas en donde no se ha alcanzado un

conocimiento científico de la naturaleza y de los fenómenos naturales, los mitos funcionan en

esas sociedades como explicaciones del universo y la naturaleza. Los mitos tiene que ver con

los problemas humanos más trascendentes. A partir de los mitos se generan las creencias

religiosas. Los mitos se trasmiten oralmente y sirven para dar cohesion e identidad a un

pueblo o nación. Los mitos tiene generalmente un carácter nacional o regional.

FABULA: es una narración que generalmente tiene como personajes a los animales o cosas .

Los personajes de las fábulas actúan como humanos. El objetivo de la fábula es dejar una

moraleja o enseñanza moral. Las fábulas siempre tienen como escenario un medio ambiental

o rural. La estructura de la fábula es similar a la del cuento: inicio, nudo, desenlace y

moraleja. La moraleja o enseñanza siempre se establece en la parte final de la fábula y se

genera a partir del desenlace.


140

NOVELA: La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en

todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura

de sucesos o en lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.

PARÁBOLA: Narración de un suceso de ficción, que sirve, mediante comparaciones o

semejanzas, para dar enseñanzas morales o establecer verdades.

ANÉCDOTA: Relato breve de un hecho curioso que se hace como ilustración, ejemplo o

entretenimiento.

HISTORIETA: Serie de dibujos que constituye un relato cómico, dramático, fantástico,

policíaco, de aventuras, etc., con texto o sin él. Puede ser una simple tira en la prensa, una

página completa o un libro.

OBRAS TEATRALES: son textos escritos con el fin de ser representados por actores en un

escenario, donde se narra una historia , real o de ficción, que involucra una serie de

personajes. Los elementos esenciales de las obras teatrales son dos: los actores y el público.

Existen diversas clases de obras teatrales: monólogo, tragedia, tragicomedia, drama,

comedia, entremés, sainete, zarzuela, opera, farsa, etc.

************

 TEXTOS LITERARIOS
141

Los textos literarios tienen fundamentalmente una intención estética, pues prima en ellos la función

poética del lenguaje; es decir se pretende crear belleza o despertar distintas clases de emociones

mediante la utilización de la palabra. En los textos literarios el autor muestra sus emociones,

sentimientos e ideas como producto de la realidad en que vive, así como de su ideología, de lo que

percibe y siente en el momento en que escribe la obra.

La función poética o estética del lenguaje se utiliza cuando se pretende crear belleza o emociones

usando el lenguaje. Es la función principal en poemas, novelas, obras de teatro, canciones, etc...

También es una de las principales funciones en los refranes. La función poética se centra en el mensaje,

pero fundamentalmente en su forma y no en su contenido.

Un texto literario (ya se trate de una obra completa —novela, cuento, comedia, poema, etc. — o de

un fragmento de la misma) es una comunicación hecha con la finalidad de producir una emoción

estética, entendiendo por bello todo aquello que produce placer, armonía, o bien emociones

espirituales de diverso tipo que podrían incluir el disgusto, el rechazo, el asco, el miedo etc.

En los textos literarios el lenguaje desempeña una función estética o poética porque se usa con una

voluntad artística, con un propósito o intención artística; es decir, que se usa con una intención

comunicativa especial, que es la de crear una obra de arte, sin finalidad práctica o utilitaria.

Aunque los textos literarios son desinteresados, es decir, que no tiene una finalidad práctica inmediata,

muchos autores escriben literatura para favorecer una determinada causa, para promover un cambio en

la sociedad, para denunciar una situación.

El texto literario se caracteriza por la especial atención que da a lo que se dice (el mensaje) y sobre

todo a la forma como se lo dice. En los textos literarios se privilegia el mensaje por el mensaje mismo;
142

es decir son textos donde la forma como se dice el mensaje tiene la misma o incluso mayor

importancia que el mensaje mismo (el contenido del mensaje, lo que se dice).

El lenguaje literario pretende ser original en contraposición con el lenguaje común que es repetitivo,

gastado; el lenguaje literario tiende a ser inédito, extraño, siempre original.

En los textos literarios el autor se expresa por medio de un lenguaje metafórico, rico en expresividad y

en vocabulario.

En los textos literarios predomina el uso del lenguaje connotativo (significados subjetivos) sobre el

denotativo, (significados objetivos); es decir, en los textos literarios predomina un lenguaje donde el

significado de las palabras utilizadas tiene un carácter eminentemente subjetivo. El lenguaje literario

es el que da nuevos valores subjetivos a los significados de las palabras, mostrando que el significado

de las palabras no siempre es el habitual o convencional.

Cuando nosotros como lectores captamos la sutileza de esas nuevas significaciones se produce el éxito

del arte literario. En un texto literario no existen significados inequívocos, pues se utiliza un lenguaje

abierto a la evocación y a la sugerencia a través de los significados secundarios de las palabras.

En los textos literarios el autor crea sus propios mundos de ficción, que no tienen porque corresponder

necesariamente con la realidad exterior.

El texto literario es una creación que el autor destina a que perdure y se conserve exactamente con la

misma forma original.

El texto literario es una comunicación que no se dirige a un destinatario concreto, sino a receptores

desconocidos muchos o pocos, actuales o futuros (receptor o destinario universal).


143

La comunicación que el texto literario establece con el lector u oyente es unilateral, porque, en

general, el emisor del mensaje, es decir el autor del texto literario, no puede recibir, en forma

inmediata, la reacción o respuesta del receptor a este tipo de mensajes.

El lector u oyente de un texto literario no establece relación directa con el autor (emisor del mensaje)

sino sólo con el mensaje, con su obra, y eso, solo cuando el lector lo desea. De esa manera, la iniciativa

del contacto comunicativo corresponde al receptor.

Los textos literarios son subjetivos y cada lector o destinario los interpreta desde su punto de vista

particular, en este sentido se dice que los textos literarios son plurisignificativos, es decir que pueden

generar muchos y diversos significados.

Los textos literarios son opacos, no explícitos, con muchos vacíos… A diferencia de los textos

informativos, en los cuales la información se trata en forma transparente, concreta, inequívoca.

¿Por qué? Porque en los textos literarios son los lectores los que tienen que llenar la información que

falta para construir el sentido, haciendo interpretaciones coherentes con el texto y con sus

conocimientos previos del mundo.

Los textos literarios exigen que el lector comparta con el autor el juego de la imaginación para captar el

sentido de cosas no dichas, de acciones inexplicables, de sentimientos inexpresados.

En los textos literarios el autor expresa sus sentimientos, ideas, emociones, mediante la creación de

mundos nuevos, para lo cual tiene a su disposición una gran cantidad de recursos para que predomine

en el texto la estética literaria. El conjunto de los recursos lingüísticos de que dispone el autor para

lograr sus propósitos estéticos recibe el nombre de recursos literarios.


144

En el proceso de construcción de los textos literarios el escritor se detiene en la escritura misma, juega

con los recursos lingüísticos y literarios, trasgrediendo con frecuencia las reglas del lenguaje para

liberar su imaginación y fantasía en la creación de mundos ficticios.

Las tres formas principales de que se vale el escritor para presentar o expresar los textos literarios son:

la prosa, el verso y el diálogo.

CARACTERIZACIÓN DE LOS TEXTOS LITERARIOS

La caracterización de los textos literarios tiene que ver con clasificación que se puede hacer de ellos de

acuerdo con diversos criterios. Cuando se habla de textos literarios es necesario precisar: la forma

literaria, el género literario, el subgénero literario.

 la forma literaria: es la forma o manifestación como se presentan los textos literarios.

Existen tres formas principales de presentación de los textos literarios: el verso, la

prosa y el dialogo.

 el género literario: Según el género, los textos literarios pueden ser: narrativos, épicos,

líricos, dramáticos, didácticos, periodísticos y oratorios.

 el subgénero literario precisa, cuando ello es posible, de que tipo o clase de obra se

trata dentro de cada género literario, (novela, cuento, comedia, égloga, elegía, oda,

comedia, tragedia, etc.)

FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS TEXTOS LITERARIOS

Los textos literarios se presentan o expresan en tres formas o manifestaciones principales:

 el verso

 la prosa
145

 el diálogo

Aunque estas tres formas de presentación de los textos literarios se pueden utilizar en cualquier

tipo de género literario y las tres se pueden utilizar combinadamente dentro de una misma obra,

se dice que: el verso es la forma natural de expresión en la lírica; la prosa es la forma

habitualmente utilizada en la narrativa, el teatro y los textos argumentativos y expositivos; y el

diálogo es utilizado fundamentalmente en las obras teatrales.

el verso es una forma de presentación de los textos literarios que se caracteriza porque el texto se

presenta utilizando una clase especial de frases u oraciones llamadas versos. Cuando un texto

literario puede dividirse en versos, se dice de él que está en verso; cuando no, se dice que está en

prosa.

El diálogo es una forma de presentación literaria , en prosa o en verso, en que se finge una

conversación o controversia entre dos o más personajes y en donde estos van manifestando

alternativamente sus ideas y sentimientos.

Aunque estas tres formas de presentación de los textos literarios se pueden utilizar en cualquier tipo

de género literario y las tres se pueden utilizar combinadamente dentro de una misma obra, se dice

que: el verso es la forma natural de expresión en la lírica; la prosa es la forma habitualmente

utilizada en la narrativa, el teatro y los textos argumentativos y expositivos; y el diálogo es utilizado

fundamentalmente en las obras teatrales.

EL VERSO
146

El verso es una forma especial de expresarse, una forma artificial. Es más difícil que la prosa, ya que

los textos en verso presentan unas características especiales que confieren un ritmo y una musicalidad

específicos a las palabras utilizadas en este tipo de textos.

El verso es la unidad fundamental de expresión de un tipo especial de textos literarios llamados

poemas o poesías.

POESIA

La poesía es un género literario en el que se recurre predominantemente a las cualidades estéticas o

poéticas del lenguaje.

En el lenguaje poético o estético predomina la forma sobre el contenido.

La poesía es una de las manifestaciones artísticas humanas más antiguas. Es una forma de expresión

que somete la palabra a un ritmo y a una medida con el fin de conseguir efectos estéticos o

emocionales. La poesía le da al lenguaje musicalidad, sonoridad y armonía.

En la antigüedad la poesía se escribía para ser cantada. Este origen le confiere a la poesía sus

características de ritmo y musicalidad. Para lograr estas características los poemas se escriben

siguiendo determinadas pautas o normas, que son: la métrica, la rima y el ritmo.

En la poesía se tiene especial cuidado en la selección de las palabras, su sonido y su medida. Para

lograr estos efectos la poesía se vale de diversos artificios o procedimientos, como son: el sonido de

las palabras, el ritmo, la forma como se encadenan entre si las palabras, las pausas entre palabras,

versos y estrofas y el uso connotativo del lenguaje, que amplía el significado de las palabras.
147

POEMA

Poema es toda composición poética que esté formada por versos.

La poesía o el poema es un texto literario escrito en una forma particular donde las oraciones se

dividen en varios renglones llamados versos.

VERSO

VERSO es un texto literario, hablado o escrito, conformado por un grupo de palabras caracterizado

por un ritmo y una cadencia de las palabras que lo componen. El ritmo y la cadencia se consiguen

combinando sílabas tónicas (acentuadas, es decir, con énfasis de la voz) o sílabas átonas (sin acento)

de acuerdo con ciertas normas o leyes. Cada verso se define por el número de silabas que contiene.

El verso es la unidad rítmica básica en que puede dividirse un poema. Un verso es cada línea de un

poema. Cuando el verso es escrito no ocupa todo el renglón de la página.

Los versos se agrupan en conjuntos espaciados entre sí, que son como una especie de párrafos,

llamados estrofas.

ESTROFA

Estrofa es un conjunto de versos relacionados por la medida y la rima.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL VERSO

Los elementos estructurales que constituyen el verso son: rima, ritmo, métrica y pausa.

RIMA
148

Rima es la repetición de los mismos sonidos al final de los versos. La rima consiste en la repetición de

fonemas o sonidos al final de las palabras para crear un efecto sonoro. Rima es la semejanza de

sonidos que se da a partir de la vocal tónica de la última palabra de cada verso. La rima da la

musicalidad al verso.

VOCALES TÓNICAS son las vocales que se pronuncian con la boca muy abierta o

medianamente abierta. Las tres vocales tónicas son: a, e, o

Las trompas guerreras resuenan;

de voces los aires llenan.

Aquellas antiguas espadas,

aquellos ilustres aceros,

que encarnan las glorias pasadas.

La rima puede ser consonante o asonante.

La rima es consonante cuando se repiten vocales y consonantes en el mismo orden.

Érase un hombre a una nariz pegado;

érase una nariz superlativa,

érase una nariz sayón y escriba,

érase un peje espada bien barbado.

La rima es asonante cuando solo se repiten en el mismo orden si solo se repiten las vocales.

En la mitad del barranco

las navajas de Albacete,

bellas de sangre contraria,

relucen como los peces.

Una dura luz de naipe

recorta en el agrio verde,


149

caballos enfurecidos

y perfiles de jinetes.

RITMO

Ritmo es la cadencia de un verso o de una frase, determinada por la distribución de los acentos

principales. Ritmo es el acento o énfasis de la voz que se le da a las sílabas y a las palabras que hacen

parte de un verso.

MÉTRICA

La métrica es la medida o conteo del número de silabas que conforman un verso.

PAUSA

Pausa es el descanso o silencio que se hace al final del verso o entre hemistiquios* en el caso de los

versos compuestos. La poesía hace hincapié en el ritmo, y son las necesidades rítmicas de la poesía las

que explican la función de las pausas en la cadena de sonidos. Hay diversas clases de pausas: cesura,

versal y estrófica.

CESURA - Pausa que se hace en el interior de un verso

PAUSA VERSAL - Pausa al final de cada verso

PAUSA ESTRÓFICA - Pausa al final de cada estrofa

*HEMISTIQUIOS: son cada una de las dos mitades de un verso cuando están separadas entre

sí por una cesura.


150

CLASIFICACIÓN DE LOS VERSOS

Los versos se pueden clasificar básicamente de acuerdo con dos criterios: según el número de sílabas

o según el uso o no de la métrica y la rima.

CLASES DE VERSOS SEGÚN LA MÉTRICA (el número de sílabas)

En español, según su número de sílabas métricas los versos se agrupan en dos grandes grupos: versos

de arte menor (de dos a ocho sílabas) y versos de arte mayor (de nueve en adelante).

VERSOS DE ARTE MENOR: Son los que tienen ocho sílabas o menos.

Bisílabos 2 sílabas

Trisílabos 3 sílabas

Tetrasílabos 4 sílabas

Pentasílabos 5 sílabas

Hexasílabos 6 sílabas

Heptasílabos 7 sílabas

Octosílabos 8 sílabas

VERSOS DE ARTE MAYOR: Son los que tienen nueve sílabas o más.

Eneasílabos 9 sílabas Dodecasílabos 12 sílabas

Decasílabos 10 sílabas Tridecasílabos 13 sílabas

Endecasílabos 11 sílabas Alejandrinos 14 sílabas

CLASES DE VERSOS SEGÚN EL USO DE LA RIMA Y LA METRICA


151

Teniendo en cuenta el uso o no uso de la métrica o medida silábica y de la rima, los versos se

clasifican en: sueltos, blancos, libres y versículos o líneas poéticas.

VERSOS SUELTOS: son aquellos que mantienen la medida o métrica de los demás versos de la

estrofa —que riman entre sí—, pero no riman con ninguno de ellos.

VERSOS BLANCOS: son los versos sin rima, es decir que no riman entre sí. Garcilaso de la

Vega, en su 'Epístola a Boscán' ('así que amando me deleito, y hallo/que no es locura este

deleite mío'), fue quien introdujo en España esta tendencia a escribir poesía sin rima, impuesta

por poetas italianos como Torquato Tasso, L. Alamanni y G. G. Trissino.

VERSOS LIBRES: son versos que no tienen rima y no siguen ninguna metrica o medida. Son los

versos y poemas que no siguen esquemas rítmicos o métricos preestablecidos, guiándose más

por el ritmo del pensamiento y por las pausas propias de la entonación y de la respiración.

Ejemplos de versos libres: la poesía del estadounidense Walt Whitman, de gran influencia en

poetas de lengua española como Federico García Lorca y Pablo Neruda, entre otros; en Colombia

el Nocturno de José Asunción Silva, de 1894; en Cuba, José Martí con sus Versos Libres.

VERSÍCULO O LÍNEA POÉTICA: son versos que no siguen ninguna medida ni riman entre sí.

Ejemplo típico: los versículos de los salmos de la Biblia

CLASIFICACIÓN DE LOS POEMAS

Los poemas se pueden clasificar según: la forma y distribución de sus estrofas y según la temática.

CLASES DE POEMAS SEGÚN LA FORMA Y DISTRIBUCIÓN DE SUS ESTROFAS


152

Las principales clases de poemas según la distribución y forma de sus estrofas son: el soneto, el

romance, las décimas, las coplas.

SONETO

El soneto es una clase de poema de origen italiano, es un poema que consiste en catorce versos

endecasílabos (de 11 sílabas). Los versos se distribuyen en cuatro estrofas, que son : dos

cuartetos (estrofas de 4 versos) y dos tercetos (estrofas de 3 versos).

Los sonetos pueden tener dos rimas. El soneto se considera como la estructura poética más

adecuada para la expresión del sentimiento amoroso. En el soneto, generalmente en el primer

cuarteto se presenta el tema del soneto; en el segundo cuarteto se amplía o desarrolla ese

tema; en el primer terceto se reflexiona sobre la idea central, o se expresa algún sentimiento

vinculado con el tema de los cuartetos; en el terceto final, el más emotivo, se remata con una

reflexión grave o con un sentimiento profundo, que son motivados en los versos anteriores.

El soneto clásico presenta una introducción, un desarrollo y una conclusión en el último terceto,

que de algún modo da sentido al resto del poema. Uno de los sonetistas más destacados es el

poeta italiano Francesco Petrarca (1304 -1374).

El soneto ha sido cultivado por los principales poetas de la lengua española, como Lope de Vega,

Góngora, Quevedo, Calderón de la Barca, Sor Juana y Cervantes.

ROMANCE

El romance es una forma poética originaria de España que consiste en una cantidad indefinida

de versos octosílabos, en la cual los pares presentan rima asonante y los impares quedan sueltos,

es decir no tienen rima. El romance es un poema característico de la tradición oral española muy

popular en el siglo XV, cuando se recoge por primera vez por escrito en colecciones

denominadas romanceros. Los romances son generalmente poemas narrativos de una gran
153

variedad temática, según el gusto popular del momento y de cada lugar. Se interpretan

declamando, cantando o intercalando canto y declamación.

Desde el siglo XVI y hasta la actualidad, el romance ha sido cultivado por destacados poetas

españoles e hispanoamericanos, entre ellos por Félix Lope de Vega, Luis de Góngora, Francisco de

Quevedo, Sor Juana Inés de la Cruz, Ángel de Saavedra, Miguel de Unamuno, Juan Ramón

Jiménez, Federico García Lorca, Gerardo Diego, lo que ha dado lugar a un nuevo serie de poemas,

llamado Romancero Nuevo.

DÉCIMA

La decima Es una forma de poema conformada por diez versos octosílabos.

Desde finales del siglo XVI, cuando su estructura fue fijada por el poeta español Vicente Espinel,

y hasta la actualidad la décima ha sido muy popular en España e Hispanoamérica. Han escritos

décimas poetas como Félix Lope de Vega (1609), Jorge Guillén y Gerardo Diego. En

Hispanoamérica la décima sigue siendo muy utilizada como forma poética en sectores populares y

rurales, sobre todo en composiciones musicales. Una de las compositoras más célebres de

décimas fue la chilena Violeta Parra (1917-1967), quien escribió su Autobiografía en décimas.

Cuentan de un sabio que un día

tan pobre y mísero estaba

que sólo se sustentaba

de unas hierbas que cogía.

"¿Habrá otro -entre sí decía-

más pobre y triste que yo?"

Y cuando el rostro volvió

halló la respuesta, viendo

que otro sabio iba cogiendo

las hierbas que él arrojó


154

Pedro Calderón de la Barca, La vida es sueño, siglo XVII

COPLA

La copla es una forma poética de 4 versos muy utilizada como letra de canciones populares. En

la copla el segundo verso rima con el cuarto. Las coplas suelen ser anónimas (sin autor conocido),

generalmente son graciosas e ingeniosas, su lenguaje es coloquial y directo, se recurre a

menudo al doble sentido para conseguir efectos cómicos o de picardía. Desde su aparición hasta

nuestros días ha sido muy popular en los países de habla española, siendo cultivada por poetas

cultos como: El Marqués De Santillana (siglo XV),Luis de Góngora (siglo XVI) y en el siglo pasado

por Rafael Alberti, Antonio Machado o Federico García Lorca.

Hasta que el pueblo las canta,

las coplas, coplas no son,

y cuando las canta el pueblo

ya nadie sabe el autor.

Tal es la gloria, Guillén,

de los que escriben cantares:

oír decir a la gente

que no los ha escrito nadie.

Procura tú que tus coplas

vayan al pueblo a parar,

aunque dejen de ser tuyas

para ser de los demás.

Que, al fundir el corazón

en el alma popular,

lo que se pierde de nombre

se gana de eternidad.
155

Antonio Machado (1875- 1939)

CLASES DE POEMAS SEGÚN SU TEMATICA

Según el contenido del poema las formas líricas más importantes son: la oda, la elegía y la sátira.

ODA

La oda es un poema bastante extenso y de tono elevado, donde se recoge una reflexión del poeta

y se ensalzan sentimientos, personas, hechos...

Una oda puede cantar a la vida, a la patria, al honor, a la persona amada, a la belleza. Según el

tema que se cante, la oda puede ser religiosa, heroica, filosófica, amorosa, etc. El termino oda se

aplica a todo poema destinado a ser cantado en forma solemne.

Las odas eran originalmente poemas para ser cantados con el acompañamiento de un

instrumento musical. La oda se originó en la Antigua Grecia, donde existían dos tipos de odas: las

corales (varias voces) y las monodias (cantadas por una sola voz). En la Grecia Clásica la oda fue

utilizada por Píndaro para cantar la gloria de los dioses, de los héroes y de los atletas. Alceo de

Mitilene la usó para celebrar las virtudes militares y a los guerreros; Safo cantó odas a los amantes

y el amor y Anacreonte a los placeres de la mesa y del amor. En la Roma Antigua el más destacado

cultivador de la oda fue el poeta latino Horacio.

En España cultivaron este género destacados poetas del siglo XVI como Fray Luis de León y

Garcilaso de la Vega, o del siglo XIX como José de Espronceda. En Hispanoamérica se destacan el

cubano José Martí, el ecuatoriano José Joaquín de Olmedo y el chileno Pablo Neruda.

ODA AL LIBRO
156

Libro

hermoso,

libro,

mínimo bosque,

hoja

tras hoja,

huele

tu papel

a elemento,

eres

matutino y nocturno,

cereal,

oceánico,

Nosotros

los poetas

caminantes

exploramos

el mundo,

en cada puerta

nos recibió la vida,

participamos

en la lucha terrestre.

Cuál fue nuestra victoria?

Un libro,

un libro lleno

de contactos humanos,

de camisas,

un libro

sin soledad, con hombres

y herramientas,

un libro

es la victoria.
157

Vive y cae

como todos los frutos,

no sólo tiene luz,

no sólo tiene

sombra,

se apaga,

se deshoja,

se pierde

entre las calles,

se desploma en la tierra.

Pablo Neruda - ODA AL LIBRO (fragmentos)

ELEGÍA

La elegía es una composición poética que sirve para lamentarse por la perdida de un ser querido o

de un bien muy apreciado, la oda canta el dolor ante la muerte o la desgracia. Por lo general tiene

un tono desgarrado y pesimista.

En la literatura clásica, las elegías eran a menudo cantos nostálgicos, pero también figuran entre

sus temas el amor, la guerra y la política. Calímaco y Catulo destacan entre los poetas de la

antigüedad que hicieron elegías. La elegía de Rodrigo Caro Canción a las ruinas de Itálica se

considera como como modelo del género. La elegía no ha dejado de cultivarse nunca y una

muestra de gran belleza e intimismo, escrita en el siglo XX, es la “Elegía a Ramón Sijé”, del poeta

alicantino Miguel Hernández.(1910 -1942), musicalizada por Juan Manuel Serrat.

ELEGIA A RAMÓN SIJÉ

(En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha

muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien

tanto quería.)

.
158

Yo quiero ser llorando el hortelano

de la tierra que ocupas y estercolas,

compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracoles

Y órganos mi dolor sin instrumento,

a las desalentadas amapolas

daré tu corazón por alimento.

Tanto dolor se agrupa en mi costado,

que por doler me duele hasta el aliento.

Un manotazo duro, un golpe helado,

un hachazo invisible y homicida,

un empujón brutal te ha derribado.

No hay extensión más grande que mi herida,

lloro mi desventura y sus conjuntos

y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos,

y sin calor de nadie y sin consuelo

voy de mi corazón a mis asuntos.

Temprano levantó la muerte el vuelo,

temprano madrugó la madrugada,

temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,

no perdono a la vida desatenta,

no perdono a la tierra ni a la nada.

Elegía a Ramón Sijé”, Miguel Hernández. (fragmentos)


159

SÁTIRA

La satira es un subgénero lírico que expresa indignación o burla hacia alguien o algo; su propósito

es moralizador, de diversión o simplemente burlesco. En la sátira se ridiculiza los defectos de

personas o de la sociedad. La sátira se originó en la Grecia Clásica, entre los poetas satíricos

griegos sobresalen Luciano de Samosata, Aristofanes. La sátira alcanzo su máximo esplendor en

Roma, Ennio, Lucilio, Varrón, Catulo, Horacio, Juvenal, Persio, Marcial, fueron destacados poetas

satíricos latinos.

Satíricos españoles famosos fueron : El Arcipreste de Hita, en la Edad Media. En el “Siglo de oro

Español”(siglos XVI - XVII) se destacaron: Félix Lope de Vega, Miguel de Cervantes, Luis de

Góngora y Francisco de Quevedo .

LA PROSA

PROSA es la forma natural de expresarse, el modo natural que adopta el hablante para comunicarse;

es nuestra forma natural o normal de hablar .La prosa es la forma más natural de escribir. Cuando se

escribe en prosa se ocupa toda la línea.

La prosa es la forma del lenguaje oral o escrito que no está sometida a las leyes de la versificación

(ritmo, métrica, medida). Sin embargo, desde el punto de vista literario, el cuidado de la organización

sintáctica, la búsqueda de una cadencia a través de las pausas y una equilibrada distribución de los

acentos hacen que la prosa logre persuadir a través del deleite en el uso de las palabras y, deleitando,

comunicar más eficazmente ideas, imágenes y sentimientos.


160

La prosa es el lenguaje en el que se habla, se escriben textos pedagógicos, informativos, científicos y

literarios. La prosa es propia del teatro, de la novela y el ensayo.

CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS LITERARIOS SEGUN SU GENERO

Los textos literarios según su género se clasifican como: narrativos, épicos, líricos, dramáticos,

didácticos, periodísticos y oratorios.

TEXTOS LITERARIOS NARRATIVOS

Los textos literarios narrativos son textos escritos en prosa o verso, donde se relatan hechos reales o

ficticios, los textos literarios narrativos, incluyen también las descripciones.

Ejemplos de textos literarios narrativos son: la poesía épica, la novela, el cuento, el mito, la leyenda,

el relato, la parábola, etc.

NOTA - Las principales clases de textos narrativos ya fueron reseñados en la sección

correspondiente dentro de los textos informativas.

TEXTOS EPICOS

Los textos épicos son textos literarios, en prosa o verso, en los cuales el autor presenta de forma

objetiva hechos reales, legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. En

los textos épicos el autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse
161

también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino más bien contada

oralmente por los rapsodas (cantores), como sucedida en la antigüedad clásica.

CLASES DE TEXTOS EPICOS

Los textos literarios épicos según la forma de expresión o presentación se pueden clasificar en dos

grandes grupos: textos épicos en verso y textos épicos en prosa.

TEXTOS ÉPICOS EN VERSO

Los principales tipos de textos literarios épicos escritos en verso son: la Epopeya, el Cantar de gesta, el

Romance, la Épica culta

EPOPEYA

La epopeya es un poema extenso basado en sucesos heroicos. La epopeya es un poema narrativo

de gran extensión que presenta una acción grande y pública, que está protagonizada por

personajes heroicos y donde interviene lo sobrenatural. En sus orígenes, la epopeya se transmitía

de manera oral.

La epopeya puede estar escrita en prosa o en verso (en la epopeyas griegas clásicas los versos se

llaman hexámetros). La epopeya narra acciones trascendentales para un pueblo e incluyen a

héroes que representan los valores más admirados por la comunidad. Las guerras y los viajes son

los acontecimientos más habituales de las epopeyas.

La Epopeya de Gilgamesh (II milenio a. C ) epopeya anónima de los pueblos babilonios y asirios no

sólo es la primera epopeya escrita de la que se tengan registros, sino también la narración escrita

más antigua de la historia. Fue redactada en tablillas de arcilla por los sumerios en el II milenio a.C.
162

En ella se narra el enfrentamiento entre un héroe que simbolizaba la civilización y los valores

urbanos, el rey Gilgamesh, y otro héroe que representaba los valores naturales, campesinos y

rurales, Enkidu. Ambos héroes se hacen amigos para luchar contra los dioses que quieren

enemistarlos; Esta epopeya, una de las más importantes que jamás se han escrito, demuestra

cómo el hombre puede transformarse en un superhombre, casi en un ser divino, pero no en un

dios. Algunos de los relatos de esta epopeya fueron retomados unos mil años después en los textos

que conforman La Biblia.

En la literatura hindú (de la India), las principales epopeyas son: El Ramayana y El Mahabarata,

obras anónimas escritas probablemente entre los siglos VIII y IV a. C.

Las epopeyas griegas más conocidas son: la Ilíada y la Odisea atribuidas a Homero (Siglo VIII a. C.),

que constituyen el fundamento de la cultura común de los pueblos griegos y Las Teogonías

atribuida a Hesíodo (Siglos VIII y VII a. C) mientras que, entre los romanos, la epopeya más popular

es La Eneida, creada por Virgilio.

En Persia (actual Irán) la epopeya más famosa es El Libro de los Reyes o Shahnameh de Ferdousi es

una epopeya del siglo X después de Cristo escrita en farsi, lengua iraní.

En Europa diversas obras anónimas aparecidas durante la llamada “Edad Media” también son

consideradas como epopeyas; tales son : El Cantar del Mio Cid ( en castellano) y El Cantar de

Roldán ( en francés), El Cantar de los nibelungos (en alemán), El Kalevala ( en finlandés), Beowulf

(en anglosajón), La Divina Comedia, del italiano Dante Alighieri (1265 - 1321).

Entre las epopeyas europeas más modernas cabe citar: Os Lusíadas de Luís de Camões (en

portugués, 1555) La Jerusalen Libertada de Torquato Tasso (en italiano, 1575) El Paraíso Perdido

de John Milton (en inglés, 1667).


163

En América, se consideran como epopeyas obras como: El Popol Vuh o Libro Del Consejo Quiche.

(de tiempos inmemoriales, transmitida oralmente desde tiempos muy remotos, la primera versión

escrita en quiché, una de las lenguas de los pueblos mayas, data del siglo XVI); La Araucana de

Alonso de Ercilla.(Chile, 1562) y Martín Fierro de José Hernández.(Argentina, 1872).

CANTAR DE GESTA: Poema épico medieval de origen popular o anónimo, dentro de lo que se

llamó el mester de juglaría. El primero conocido en la literatura española es el Cantar de Mío

Cid (1140).

ROMANCE: composición poética sobre hechos de personajes históricos, legendarios o

tradicionales

ÉPICA CULTA: es la epopeya o poesía sobre temas heroicos escrita en lenguaje culto.

TEXTOS EPICOS EN PROSA

Los textos literarios épicos escritos en prosa, según su extensión o tamaño se pueden clasificar en dos

grandes grupos: formas extensas y formas breves

FORMAS EXTENSAS

El principal tipo de textos épicos extensos escritos en prosa es: la novela

LA NOVELA

La novela según la temática tratada o la orientación que la inspire puede ser: caballeresca, libros de

caballería, pastoril, sentimental, picaresca, psicológica, realista, naturalista, etc.)


164

NOVELA CABALLERESCA: es subgénero épico que narra sucesos posibles o reales relacionados con

caballeros pertenecientes a la época medieval europea. El Victorial o Crónica de don Pero Niño de

Gutierre Díez de Games, (1436).

LIBROS DE CABALLERIA: es un subgénero épico en prosa de carácter fantástico donde se narran

las hazañas o proezas de caballeros míticos o de de tiempos muy antiguos, donde se Idealiza el

amor del caballero por su dama y se glorifica la búsqueda de honra, valor, aventura a través de

diferentes pruebas. Fue un subgénero de gran éxito y popularidad en España y Portugal en el siglo

XVI, que fue víctima de la parodia de Miguel de Cervantes en el libro Don Quijote de la Mancha. Se

escriben desde fines del siglo XV hasta 1602 y empiezan a perder su popularidad hacia 1550.

NOVELA PASTORIL: es un subgénero narrativo épico, surgida durante el llamado “Renacimiento”

(siglos XV y XVI) que trata sobre historias y costumbres de pastores, surgió en el Renacimiento

europeo a partir de la aparición de la Arcadia del italiano Jacopo Sannazaro. En España se destaca

La Galatea (1585) de Miguel de Cervantes.

NOVELA SENTIMENTAL: subgénero narrativo histórico que se desarrolla entre el

“Prerrenacimiento” del siglo XV y el “Renacimiento” de la primera mitad del siglo XVI. se compone

en prosa con versos intercalados, a veces en forma epistolar(cartas), posee temática amorosa,

desarrollada frecuentemente dentro de las leyes del llamado “ amor cortés” (de las cortes). Elegía

de la Madonna Fiammeta de Giovanni Boccaccio (1313 – 1375).

NOVELA PICARESCA: es un subgénero literario narrativo en prosa, muy característico de la

literatura española, si bien trascendió a la europea. Surgió en los años de transición entre el
165

“Renacimiento “y el “Barroco”, durante el llamado “Siglo de Oro” de las letras españolas (siglos

XVI - XVII).

La novela picaresca se caracteriza por narrar las aventuras de personajes muy humildes pero de

gran astucia para sobrevivir. La novela picaresca nació como parodia de las idealizadoras

narraciones del “Renacimiento”: epopeyas, libros de caballerías, novela sentimental, novela

pastoril; sus protagonistas son picaros, criados o ladrones callejeros, una especie de antihéroes,

en comparación con los protagonistas de las novelas de caballería. La obra anónima El lazarillo de

Tormes (1554) constituye uno de los brillantes exponentes de este subgénero literario, junto con

Guzmán de Alfareche de Mateo Aleman (1599 y 1604) y Vida del Buscón llamado don Pablos de

Francisco de Quevedo (1626).

NOVELA PSICOLÓGICA: también conocida como realismo psicológico, es una obra de ficción en

prosa que enfatiza la caracterización interior de sus personajes, sus motivos, circunstancias y

acción interna que nace y se desarrolla a partir de acciones externas.

La novela psicológica sobrepone a la narración de los sucesos externos la descripción de los

estados de ánimo, pasiones y conflictos psicológicos de los personajes. Las obras del ruso Fedor

Dostoievski (1821 – 1881) (crimen y castigo; los hermanos Karamazov, Humillados y ofendidos,

El jugador, El idiota, Los demonios) y otras como La cartuja de Parma y rojo y negro del francés

Stendhal (1783 – 1842) son consideradas prototipos de este tipo de novelas.

NOVELA REALISTA: Su intención era la de representar fielmente la sociedad y los ambientes.

intenta captar y reproducir la realidad, alejándose del sentimentalismo, la fantasía y el

escapismo, propios del Romanticismo. El Realismo literario supuso una ruptura con el

“Romanticismo”, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales. Los escritores
166

dejaron de centrarse en sí mismos y pusieron su interés en la sociedad, observando y

describiendo objetivamente los problemas sociales, y para ello se valieron de la novela

Los franceses Honorato de Balzac (1799 – 1850) con La Comedia Humana y Stendhal (1783 –

1842) con Rojo y negro y La cartuja de Parma, son considerados como los padres del Realismo

literario, al que dieron inicio en la década de 1830.

Los máximos exponentes del realismo español son Benito Pérez Galdós (1843 - 1920) con

Episodios Nacionales y Leopoldo Alas (Clarín) (1852 – 1901) con cuentos morales, Cuesta abajo,

La Regenta y Su único hijo.

NOVELA NATURALISTA: tenía como objetivo explicar los comportamientos del ser humano. La

novela naturalista pretende interpretar la vida mediante la descripción del entorno social y

descubrir las leyes que rigen la conducta humana. El Naturalismo surge en París; Emile Zola fue

el iniciador del movimiento Naturalista, al decidir romper con el romanticismo. Se considera

que el “Naturalismo” es una evolución del “Realismo”. El “Naturalismo” extiende su

descripción a las clases más desfavorecidas, intenta explicar de forma materialista y casi

mecanicista la raíz de los problemas sociales y alcanza a hacer una crítica social profunda; el

Naturalismo es pesimista y ateo merced al “determinismo”.

El francés Emile Zola,(1840 – 1902) (“Les Rougon-Macquart”, las tres ciudades , los cuatro

evangelios, la novela naturalista) junto con su compatriota Gustave Flaubert(Memorias de un

loco (1838)Noviembre. Fragmentos de un estilo cualquiera (1842)Madame Bovary (1857)

Salambó (1862)La educación sentimental (1869) son considerados los máximos exponentes de

este género.
167

FORMAS BREVES

Los principales tipos de textos épicos breves escritos en prosa son: la novela corta, el cuento, la

leyenda, el cuadro de costumbres, el cuento folclórico, etc.

CUADRO DE COSTUMBRES es un subgénero propio del costumbrismo o literatura costumbrista en

que se describen tipos populares y actitudes, comportamientos, valores y hábitos comunes a una

profesión, región o clase por medio de la descripción, con frecuencia satírica o nostálgica, en

ocasiones con un breve pretexto narrativo, de los ambientes, costumbres, vestidos, fiestas,

diversiones, tradiciones, oficios y tipos representativos de una sociedad.

En España destacaron en el cultivo del cuadro de costumbres los escritores decimonónicos

Mariano José de Larra, Ramón Mesonero Romanos. En Perú, Ricardo Palma (tradiciones

peruanas) fue uno de los máximos exponentes latinoamericanos de este subgénero.

CUENTO FOLCLÓRICO: es un tipo de narración perteneciente al campo de la tradición oral y que se

manifiesta, principalmente, a través de la comunicación directa de un narrador, que lo sabe de

memoria, frente a un auditorio. Los cuentos folklóricos son anónimos y no tiene una versión fija.

Existen diversidad de cuentos folclóricos: cuentos maravillosos o de magia ,cuentos novelescos,

cuentos religiosos, chistes o historietas, cuentos de animales, cuentos de fórmula.

TEXTOS LIRICOS

Los textos líricos son textos donde se expresan los sentimientos de los autores, generalmente están

escritos en verso. En estos textos los sentimientos y emociones son puestos en el yo del autor o en
168

boca de un personaje determinado. Estos textos se llaman líricos, porque originalmente este tipo de

composiciones se hacían para ser cantadas por un cantor acompañado de un instrumento musical

que generalmente era la lira Ejemplos de textos literarios liricos son: los sonetos, elegías, odas,

himnos, madrigales, etc.

CLASES DE TEXTOS LIRICOS

Los textos líricos, de acuerdo a su temática y extensión se clasifican en dos grandes grupos: formas

mayores y formas menores.

FORMAS LIRICAS MAYORES

Los principales tipos de textos liricos mayores son: el himno, la oda, la elegía, la égloga, etc.

HIMNO

El himno es un canto o texto narrativo, generalmente en verso que, al igual que la oda, expresa

sentimientos positivos, de alegría y celebración.

En un principio fue una composición coral, para después perpetuarse como género de poesía

latina en la Edad Media. Un himno puede estar dedicado a un dios, un santo, un héroe o a una

persona célebre. También puede estar dedicado a celebrar una victoria u otro suceso memorable o

a expresar júbilo o entusiasmo. También puede ser una composición musical que identifica a una

colectividad, una región, un pueblo o una nación y que une a quienes la interpretan. (los himnos

nacionales de los países).


169

Entre los himnos más antiguos se encuentran el Gran Himno a Atón, compuesto por el faraón

Akenatón en el Antiguo Egipto, los Vedas, una colección de himnos de la tradición del hinduismo, y

los salmos, una colección de canciones del judaísmo.

La tradición occidental de los himnos se inicia con los himnos homéricos, una colección de himnos

antiguos griegos, que fueron escritos en el siglo VII a. C., alabando a las deidades de la religión de la

Antigua Grecia.

ODA

La oda es una composición poética de tono elevado, que trata asuntos diversos entre los que se

recoge una reflexión del poeta. Según el tema que se cante, puede ser religiosa, heroica, filosófica,

amorosa. En general se aplica a todo poema destinado a ser cantado. Se utiliza también para hacer

alabanzas a cualidades que poseen personas u objetos que el poeta quiere destacar positivamente

CANCIÓN

La cancion es una composición lírica de origen provenzal y tema amoroso, que llegó a España en

el “Renacimiento” a través de la literatura italiana.

ELEGIA

La elegia es un tipo de poesía lírica que por lo general sirve para lamentarse por la perdida de un

ser querido o de un bien muy apreciado. La actitud elegíaca consiste en lamentar cualquier cosa

que se pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, un ser querido, un sentimiento, etcétera.


170

La elegía funeral (también llamada endecha) adopta la forma de un poema de duelo por la muerte

de un personaje público o un ser querido, y no debe confundirse con el epitafio que es una

inscripción ingeniosa y lapidaria que se inscribía en los monumentos funerarios.

ÉGLOGA

La egloga es un tipo de la poesía lírica que se dialoga a veces como una pequeña pieza teatral en

un acto. De tema amoroso y pastoril, uno o varios pastores lo desarrollan contándolo en un

ambiente campesino donde la naturaleza es paradisíaca y tiene un gran protagonismo la música.

FORMAS LIRICAS MENORES

Los principales tipos de textos liricos menores son: la letrilla, el villancico, la endecha, la canción, etc.

LETRILLA: es una composición poética breve, dividida en estrofas simétricas al final de las

cuales se repite un mismo pensamiento en uno o más versos denominados estribillos. Se

desarrolla a partir del siglo XVI. Se trata de un poema satírico y burlesco, de tono ligero por lo

general, aunque también las hay de tema religioso y lírico.

VILLANCICO: es una composición musical, y su forma poética asociada, tradicional en España,

Latinoamérica y Portugal. Estas piezas fueron populares entre los siglos XV y XVIII, eran

originariamente canciones profanas con estribillo, de orígenes populares, armonizadas a varias

voces. Posteriormente comenzaron a cantarse en las iglesias y a asociarse específicamente con

la Navidad. Actualmente, el término sirve para denominar simplemente un género de canción

cuya letra hace referencia a la Navidad y que se canta tradicionalmente en esas fechas.
171

ENDECHA: es un tipo de elegía, propio de la Edad Media, en que el poeta lamenta el fallecimiento

de un ser querido. Si es de carácter popular y surgido de la lírica tradicional, se denomina

endecha; si el autor es de carácter culto, se llama planto.

CANCIÓN: es una composición lírica de origen provenzal y tema, por lo general, amoroso que llegó

a España en el “Renacimiento” a través de la literatura italiana.

TEXTOS TEATRALES

Los textos dramáticos o teatrales son una forma especial de textos narrativos, que se han compuesto

para ser representados y dan la idea de que los acontecimientos están ocurriendo en ese momento, aun

cuando se trate de acontecimientos pasados; El relato lo hacen directamente los personajes.

Estos textos presentan el conflicto entre dos o más personajes; el desarrollo de la obra está

encaminado a presentar como se desarrolla dicho conflicto y cuál es su desenlace.

Los textos teatrales Son textos producidos para ser representados en un escenario por actores y ante

un público, en donde se narran acontecimientos vitales de una serie de personajes. Son ejemplos de

textos dramáticos o teatrales: la tragedia, la comedia, el drama, el sainete, el monólogo, la farsa, etc.

CLASES DE TEXTOS DRAMATICOS

Los textos dramáticos o teatrales, según su temática y extensión se clasifican en dos grandes grupos:

formas mayores y formas menores.

FORMAS TEATRALES MAYORES


172

Los principales tipos de textos dramáticos o teatrales mayores son: la tragedia, la comedia, el drama,

la tragicomedia, el auto sacramental.

TRAGEDIA

La tragedia es una obra dramática o teatral cuya acción presenta conflictos de apariencia fatal que

mueven a compasión y espanto, en ellas se presenta una lucha entre libertad y necesidad, pugna

que termina generalmente en un desenlace funesto. En estas obras el protagonista resulta

destruido física o moralmente. La tragedia nació en la Grecia Clásica, consolidándose con la tríada

de los grandes trágicos del clasicismo griego: Esquilo, Sófocles y Eurípides.

ESQUILO (525 a.. C. – 456 a.C.): Los persas; Los siete contra Tebas; Las suplicantes; Prometeo

encadenado; la Orestíada (Agamenón - Las coéforas - Las Euménides).

SÓFOCLES (496 a. C. -406 a. C.): Edipo (Edipo Rey - Edipo en Colono – Antígona) Las Traquinias;

Electra; Filoctetes.

EURÍPIDES. (480 a.C. – 406 a.C.): Medea; Los Heráclidas; Hipólito; Andrómaca; Hécuba; Las

Suplicantes; Electra; las Troyanas; Ifigenia entre los Tauros; Orestes; Las Bacantes; Ifigenia en

Áulide .

Las tragedias clásicas se caracterizan, según Aristóteles, por generar una catarsis (purificación

emocional, corporal, mental y religiosa) en el espectador.

Las tragedias acaban generalmente en la muerte o en la destrucción física, moral y económica del

personaje principal, quien es sacrificado así a la fuerza que se le impo ne, y contra la cual se rebela

con orgullo. También existen las tragedias de sublimación, en las que el personaje principal es

mostrado como un héroe que desafía las adversidades con la fuerza de sus virtudes, ganándose de

esta manera la admiración del espectador, como es el caso de Antígona de Sófocles.


173

En los tiempos modernos la tragedia reapareció enla época del “Renacimiento con las

traducciones o imitaciones de la antigüedad. En Francia, en 1635 apareció Corneille, con su

primera tragedia Medea, siguiéndole después Racine (1639 -1699) que perfeccionó el restaurado

género.

Entre los autores modernos que más se han distinguido en la tragedia hay que citar a Lope de

Vega y Calderón de la Barca, quienes compusieron verdaderas tragedias, a pesar de que las

titularon comedias.

LOPE DE VEGA (1562 – 1635) (Fuenteovejuna; Amar sin saber a quién El mejor alcalde, el rey, El

caballero de Olmedo; El castigo sin venganza).

CALDERÓN DE LA BARCA (1600 -1681) (La vida es sueño; El alcalde de Zalamea; El mágico

prodigioso; El médico de su honra; A secreto agravio, secreta venganza; El pintor de su deshonra;

La hija del aire).

En Francia, se destacan, entre otros, CORNEILLE (1606 -1684) (Medea; El Cid; Horacio (1640),

Cinna (1641) y Poliouto; Don Sancho de Aragón (1649), Andrómeda), RACINE (1639-1699),

(Andrómaca; Británico; Berenice;Bayaceto; Mitrídates; Ifigenia;Fedra) y Voltaire.

En Italia, D'ANNUNZI (1863 – 1938)( La ciudad muerta; La Gioconda; Francesca da Rimini; Etiopía

en llamas; La llama bajo el grano; La nave; Fedra .

En Inglaterra, WILLIAM SHAKESPEARE (1564 -1616) ( Romeo y Julieta; Julio César; Hamlet Troilo y

Crésida; Otelo; El rey Lear; Macbeth; Antonio y Cleopatra; Coriolano); MARLOWE (1564- 1593 ),

(Tamburlaine; Doctor Fausto; el judío de Malta; , Eduardo II; la masacre de París; Dido, reina de

Cartago).
174

En Alemania y Austria, GOETHE(1749 -1832) (Fausto; Egmont; Torcuato Tasso) , SCHILLER (1759 –

1805)(Guillermo Tell; Maria Estaurdo; La Doncella de Orleans; Don Carlos ; Wallestein) .

COMEDIA

La comedia es una obra teatral, generalmente de carácter ligero, festivo, jocoso o humorístico

y cuyo desenlace suele ser feliz, que se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven

enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana y por eso ellos enfrentan las dificultades

haciendo reír a las personas. Las comedias tienen desenlaces felices donde se hace burla de la

debilidad humana. La comedia se origina en la Grecia Clásica, pero se va desarrollando a lo

largo de “Medievo” y la “edad moderna”, hasta llegar a nuestros días.

Aristófanes (440 A.C. – 385 A.C.) es el principal representante de la comedia griega clásica, entre

sus principales obras se destacan: Los caballeros; las nubes; las avispas; la paz; las aves; Lisístrata;

las ranas; Pluto.

DRAMA

El drama s una obra de teatro en la que predominan acciones y situaciones tensas y pasiones

conflictivas, generalmente presentan sucesos de la vida real, tratando de cautivar el interés del

espectador y conmoverlo vivamente.

TRAGICOMEDIA

la tragicomedia es una obra Teatral donde se combinan rasgos de comedia y de tragedia. Es

básicamente una tragedia con incidentes cómicos, que por lo general termina en comedia.

AUTO SACRAMENTAL: Composición dramática de corta duracion en la que, por lo común,

intervienen personajes bíblicos, religiosos o alegóricos.


175

FORMAS TEATRALES MENORES

Los principales tipos de textos dramáticos o teatrales menores son: el entremés, la loa, la mojiganga,

el sainete, la farsa, el vodevil, etc.

ENTREMÉS: una pieza dramática jocosa y de un sólo acto, protagonizada por personajes de clases

populares, que solía representarse durante el Siglo de Oro español, es decir, a fines del siglo XVI y

durante el siglo XVII y XVIII. El entremes se presentaba, entre la primera y segunda jornada de una

obra mayor. Posteriormente será llamado sainete. En Europa, su equivalente es la farsa, cuya

denominación se aplicó en España a cualquier tipo de representación teatral.

LOA: es un subgénero dramático o teatral cultivado en el Siglo de Oro español. Se trata de una

breve composición dialogada en verso que se escenificaba antes que el primer acto o jornada de

una comedia. Servía para predisponer positivamente al público elogiando la ciudad y presentando

a los actores o a la compañía al público.

MOJIGANGA: es un género dramático menor del Siglo de Oro español. Consiste en un texto breve

en verso, de carácter cómico-burlesco y musical, con fines festivos, con predominio de la

confusión y el disparate deliberado, explicable por su raíz esencialmente carnavalesca. Existen

fundamentalmente dos tipos: las parateatrales, de inspiración más popular y carnavalesca, a veces

con intervención de actores caracterizados como animales, y las dramáticas


176

SAINETE: es una pieza dramática jocosa en un acto y normalmente de carácter popular, que se

representaba como intermedio de una función o al final. Sustituye al entremés en los siglos XVIII,

XIX y XX.

FARSA: es un tipo de obra teatral cuya estructura y trama están basadas en situaciones en que

los personajes se comportan de manera extravagante, aunque por lo general mantienen una

cuota de credibilidad. La palabra se deriva del vocablo latino farcire ("rellenar"), por la

costumbre de emplear las farsas como breves interludios cómicos en los dramas serios. Se

caracteriza por mostrar hechos exagerando la realidad. Con la intención de que el público capte

una realidad evidente, muchas veces criticando situaciones de tipo social. Los temas y

personajes pueden ser fantásticos, pero deben resultar creíbles y verosímiles. La farsa es

predominantemente un estilo cómico.

VODEVIL: es un subgénero dramático que consiste en una comedia frívola, ligera y picante que

da lugar a equívocos y situaciones cómicas, en la que se alternan partes cantadas con números

musicales. Su nombre deriva del francés vaudeville.

TEXTOS DIDACTICOS

Los textos didácticos son textos generalmente de naturaleza argumentativa que tienen como finalidad

enseñar ya sea en el campo académico, moral, social, histórico, etc. Los textos didácticos se pueden

componer en verso o en prosa.

Son ejemplos de textos didácticos: el ensayo, las historias, las fabulas, las parábolas, etc.
177

CLASES DE LOS TEXTOS DIDACTICOS

Los principales tipos de textos didácticos son: la epístola, la fábula, la sátira, el apólogo, el poema

didáctico-filosófico y el ensayo.

EPÍSTOLA o CARTA

Una epístola o carta es un texto dirigido o enviado a una persona o un grupo de personas que

habitualmente toma la forma de una carta y que sirve para dar instrucciones, enseñanzas o hacer

críticas..

SATIRA

La sátira es generalmente un texto poético cuyo objeto es censurar o poner en ridículo a

alguien o algo.

APÓLOGO O APOLOGIA

El Apólogo o la apología es generalmente un discurso (texto hablado) o también escrito, en

defensa o alabanza de alguien o algo.

POEMA DIDÁCTICO O FILOSÓFICO: composición poética que intenta trasmitir enseñanzas

morales o filosóficas

EL ENSAYO

El ensayo es un tipo especial de texto didáctico escrito en prosa, generalmente de corta

extensión, de carácter didáctico o interpretativo, dirigido a lectores no especializados, es decir, a

una población de destinarios muy amplia. En el ensayo el autor expone con originalidad, su visión
178

personal sobre cualquier tema, realizando juicios valorativos muy subjetivos y sustentando sus

tesis por medio de argumentos, por lo común tomados de otros autores, con un estilo que

combina el rigor de la ciencia y la sensibilidad de la literatura.

En el ensayo priman los usos informativo y argumentativo del lenguaje, pues su objetivo es

presentar los puntos de vista del autor y convencer o persuadir al lector sobre los mismos, pero

frecuentemente también se hace un uso estético o poético del lenguaje , mediante la utilización

de recursos literarios como: las comparaciones , las metáforas , la ironía, el léxico connotativo,

sobre todo cuando se presentan opiniones muy personales de forma emocional, razón por la cual

el ensayo se considera dentro de los géneros literarios.

El ensayo sirve especialmente para analizar y reflexionar sobre aspectos y problemas sociales y

culturales, por lo cual es un género muy ligado a las circunstancias de un momento histórico, y por

tanto, muestra los cambios y alteraciones de cada época.

En la actualidad el ensayo es la clase de texto más frecuentemente utilizada en los medios

universitarios para hacer exposiciones sobre temas académicos. Los canales más utilizados para la

difusión de ensayos son los periódicos, las revistas y los libros.

ESTRUCTURA DEL ENSAYO

El ensayo es de estructura libre, es decir no tiene una estructura determinada, se caracteriza por su

brevedad y carácter subjetivo. En términos generales presenta tres partes principales:

introducción, desarrollo y conclusión.

Introducción: presenta y hace un enunciado de la tesis. En esta parte el autor presenta el

tema o asunto a tratar y explica brevemente como desarrollara su trabajo.

Desarrollo: exposición de las proposiciones temáticas para desarrollar la tesis


179

Conclusión: En esta parte se presentan los aportes y juicios del autor sobre los temas

tratados. Muestra las validaciones encontradas en la tesis. expresa la aportación final de

escritor.

CLASES DE ENSAYOS

El ensayo según la temática o el punto de vista que adopte el autor puede ser: expositivo, critico,

poético, argumentativo, filosófico o reflexivo, descriptivo, personal o familiar, etc.

EXPOSITIVO: expone ideas sobre un tema determinado, es la clase más libre de ensayo

CRITICA: analiza hechos e ideas correspondientes a diversas áreas, como la historia, las

ciencias, la literatura, la filosofía, la sociología, la política, etc. Se caracteriza porque el autor

emite juicios valorativos muy personales sobre los temas tratados. la modalidad más

conocida es el ensayo de crítica literaria

POETICO: desarrolla temas de fantasía, imaginación, etc., en este tipo de ensayos predomina

la sensibilidad, el culto a la belleza y el uso de lenguaje literario, presenta la apariencia de un

poema en prosa

ARGUMENTATIVO: - defiende una tesis, exige preparación académica y dominio lingüístico

FILOSÓFICO o REFLEXIVO: desarrolla temas éticos y morales.

DESCRIPTIVO: desarrolla temas relacionados básicamente con las ciencias y los fenómenos

naturales.

PERSONAL o FAMILIAR: -es el escrito que nos revela el carácter y la personalidad del autor.
180

ENSAYISTAS IMPORTANTES

Eugenio María De Hostos (Puerto Rico) - Arcadio Díaz Quiñones (Puerto Rico) - José Martí (Cuba) -

José Ortega y Gasset (España) - Miguel de Montaigne (Francia) - Octavio Paz (México)

TEXTOS PERIODISTICOS

Los textos periodísticos son textos literarios que se emplea para contar sucesos de actualidad a través

de un periódico o revista. Son textos que presentan de manera objetiva información sobre hechos,

acontecimientos o fenómenos ocurridos realmente. Se escriben generalmente en prosa.

Son ejemplos de textos periodísticos: las noticias, editoriales, artículos de opinión, crónicas,

reportajes, entrevistas, etc.

NOTICIA: es un texto periodístico que pretende dar información de un hecho o acontecimiento. La

noticia es el relato de un acontecimiento de actualidad que suscita el interés del público. El

periodista tiene la responsabilidad de relatar con la mayor objetividad y veracidad posible cómo se

han producido esos acontecimientos o hechos. El lector de una noticia recibe la información sin

ningún tipo de valoración personal u opinión del periodista que ha redactado la noticia.

EDITORIAL: es un texto periodístico que es fundamentalmente un artículo de opinión que no va

firmado por ninguna persona pero que recoge la opinión institucional y colectiva del periódico o

revista. Ese carácter institucional otorga a este tipo de artículos una gran trascendencia pública.
181

Los lectores pueden conocer la opinión abierta y directa del medio sobre distintos temas de

actualidad, así como sus planteamientos ideológicos implícitos.

ARTICULO DE OPINION o COLUMNA: El artículo de opinión o columna es un texto periodístico

donde se emiten opiniones concretas suscitadas por un tema de actualidad. Las funciones del

artículo de opinión son similares a las del editorial. En él se ofrecen valoraciones, opiniones y

análisis sobre diversas noticias. A diferencia del editorial, el artículo de opinión va firmado y

representa la opinión particular de su autor. En ocasiones, incluso esta opinión puede disentir

manifiestamente de la postura institucional del periódico expresada en sus editoriales. Otra

diferencia que debes tener en cuenta es que los temas tratados en los artículoS de opinión

pueden ser mucho más variados puesto que los editoriales sólo abordan noticias que poseen una

gran relevancia.

CRÓNICA: es un texto periodístico que consiste en la narración de una noticia en la que se

incorporan ciertos elementos de valoración e interpretación de los hechos narrados, aunque

estos siempre tienen un carácter secundario frente a los elementos estrictamente informativos.

REPORTAJE: Es un texto periodístico que consiste en un relato descriptivo que no debe incluir

opiniones personales o valoraciones del periodista. El reportaje suele ser más extenso que la

noticia. El reportaje permite al periodista ofrecer un mayor número de datos complementarios

que cuando redacta una noticia en la que debe ceñirse a los elementos esenciales.

ENTREVISTA: es una clase de texto periodístico donde se transcribe un diálogo entablado entre

dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que

contestan. Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado, con un acuerdo previo y

unos intereses y expectativas por ambas partes.


182

TEXTOS ORATORIOS

Los textos oratorios o discursivos son textos literarios de carácter generalmente argumentativo que

básicamente buscan convencer y que deben ser leídos o expuestos oralmente ante un público.

Generalmente se escriben en prosa. Son ejemplos de textos oratorios: los discursos, las arengas, los

panegíricos, los sermones, etc.

DISCURSO: es un mensaje oral o hablado que se usa para dirigirse a un público. Su principal

función ha sido desde sus orígenes comunicar o exponer pero con el objetivo principal de

persuadir.

ARENGA: es un tipo de texto oral o discurso dirigido a personas o públicos específicos. Es decir un

discurso intencionado, normalmente pronunciado en tono elevado para enardecer los ánimos.

Los ejemplos más frecuentes son: el discurso militar, el político o el religioso, que se pronuncian

con la finalidad de enardecer a los oyentes.

PANEGÍRICO: es un discurso que se pronuncia en loor o alabanza de alguien.

SERMÓN: llamado también homilía, es un tipo especial de discurso sobre temas religiosos o de

moral, que generalmente se pronuncia durante las misas de las iglesias cristianas.

************

 LENGUAJE LITERARIO Y RECURSOS LITERARIOS


183

EL LENGUAJE LITERARIO

Dentro de una misma comunidad o región , aunque todos sus integrantes utilizan la misma lengua o

idioma, existen diferentes formas de utilizarla..

En la vida cotidiana, cualquier persona, al producir un mensaje, selecciona de manera consciente o

inconsciente las palabras, las inflexiones de la voz o los tipos de oraciones para conseguir una

transmisión más eficaz de aquello que se pretende comunicar y así lograr los efectos que se propone

cuando produce el mensaje.

Las personas en el lenguaje cotidiano (de la vida diaria) generalmente usan las palabras en sentido

directo, es decir en su significado o sentido normal o habitual, se dice entonces que utilizan las palabras

en sentido denotativo o que usan un lenguaje denotativo o un lenguaje fundamentalmente

informativo; pero frecuentemente, para lograr mejor sus propósitos comunicativos, utilizan las

palabras de una forma muy personal o subjetiva, dándoles a las mismas un significado o sentido

diferente al usado normalmente, se dice entonces que utilizan las palabras en un sentido connotativo

o que usan un lenguaje connotativo.

Los llamados textos literarios, son un tipo especial de mensajes que se diferencian en dos aspectos

principales de los demás mensajes que solo tienen una intención netamente comunicativa o

informativa. Por una parte, los textos literarios tienen un propósito o intención elocutiva, es decir,

son mensajes que se elaboran buscando producir un efecto en el destinario del mensaje (oyente o

lector). Esa intención o propósito es fundamentalmente estética. Por otra, los textos literarios se

caracterizan por la utilización de un tipo especial de lenguaje, llamado lenguaje literario, que es

diferente al lenguaje común usado habitualmente.

Es normal que, tal como hablan los personajes de una novela, o tal como se describe en una poesía un

paisaje o una situación, no sea la manera como, en la vida común y corriente, un amigo le cuenta a otro,

lo que ha visto o le ha sucedido en un viaje.

Los llamados textos literarios se caracterizan porque en ellos el lenguaje se utiliza de una manera muy

especial, se usa para producir en el oyente o lector sensaciones de belleza, emoción, extrañeza o

creatividad mediante la utilización de una diversidad de recursos expresivos que lo diferencian del

lenguaje coloquial de uso diario y del lenguaje netamente informativo


184

En un texto literario, el escritor hace uso de un tipo especial de lenguaje que le permite expresar sus

ideas y emociones y, a la vez, captar el interés del lector y despertar su imaginación. Ese lenguaje se

llama lenguaje literario El lenguaje literario destaca por su finalidad estética.

El lenguaje utilizado en los textos literarios desempeña fundamentalmente una función poética o

estética, donde lo importante no es tanto lo que se dice sino la forma como se lo dice. Lo que define a

un texto como literario no es la temática o contenido que desarrolle sino la forma como este contenido

se exprese o exponga.

En los textos literarios el estilo o forma como se utilice el lenguaje es sumamente importante. Es por

eso por lo que el autor emplea un vocabulario y unos recursos que alejan su texto del lenguaje

cotidiano y que tienen como finalidad llamar la atención del lector o del oyente sobre la forma como el

autor usa el lenguaje.

En los textos literarios se busca que el lector experimente placer estético al leer; por lo tanto la manera

como el autor se expresa o usa el lenguaje se aparta del uso común para de esa forma producir en el

lector sensaciones de belleza, de extrañeza y de admiración. En los textos literarios, el autor busca

atraer al oyente o del lector centrando su atención sobre la manera como se usa el código o lenguaje.

Al componer un texto literario, el escritor hace un uso peculiar del lenguaje que le permite expresar sus

emociones e ideas y, a la vez, captar el interés del lector y despertar su imaginación. En el lenguaje

literario las palabras son un fin en sí mismas

El lenguaje literario es un lenguaje depurado y original, que dispone de una gran riqueza de

vocabulario, donde las palabras se utilizan fundamentalmente en sentido connotativo. En el lenguaje

literario las palabras se cargan de nuevos significados que invitan al lector a dar al texto un sentido que,

generalmente, va más allá de su significado habitual, o denotativo. El texto literario sugiere cosas, que a

veces están escondidas, entrelazadas, esperando a ser descubiertas por el lector. En los textos literarios

el autor trata de evitar las expresiones comunes y corrientes, buscando crear nuevas expresiones,

nuevos significados de las palabras. El lenguaje literario da lugar a muchas interpretaciones de un

mismo texto, hace descubrir relaciones insospechadas y puede sugerir tantos sentidos como lecturas se

hagan. El texto literario se presta a múltiples interpretaciones o lecturas; en teoría, a tantas como

lectores y oyentes haya. Muchas veces se dice que es distinto leer un mismo libro en dos épocas
185

distintas de la vida, o que cada lector le da a cada libro un sentido distinto. Esta característica del

lenguaje literario se conoce como polisemia o plurisignificación (varios significados).

LOS RECURSOS LITERARIOS

En la literatura el lenguaje se emplea para llamar la atención sobre sí mismo, sobre cómo se dice las

cosas y para producir efectos estéticos y de extrañeza en el lector. El escritor trata de producir estos

efectos utilizando diversidad de recursos expresivos que sirven para dar más fuerza y belleza al texto;

recursos que con frecuencia también se utilizan en el lenguaje común de la vida diaria. Estos

recursos, reciben el nombre genérico de recursos literarios, conociéndose también como: recursos

estilísticos, recursos retóricos, etc.

El lenguaje común se convierte en lenguaje literario mediante el uso sistemático de esos recursos

literarios o procedimientos de expresión que contribuyen a crear el estilo, es decir, la forma de

expresión personal de cada escritor.

CLASES DE RECURSOS LITERARIOS

Existen diversas formas de clasificación de los recursos literarios, no siempre coincidentes, que

obedecen a la diversidad de criterios que orientan los estudios en estas materias. Los criterios que

orientan esas clasificaciones tienen que ver sobre todo con los aspectos lingüísticos que caracterizan

los diversos tipos de recursos literarios.

Una forma de clasificar los recursos literarios tiene que ver con los aspectos lingüísticos que

intervienen en la elaboración de esos recursos; según este criterio los recursos los recursos literarios

pueden clasificarse como: fonéticos, gramaticales o semánticos.

RECURSOS FONETICOS: Son procedimientos expresivos que juegan con el sonido de las

palabras para producir determinados efectos y sensaciones. Los principales recursos fónicos son

la onomatopeya y la aliteración.

RECURSOS GRAMATICALES: son procedimientos expresivos que consisten en la adición,

supresión o repetición de palabras y estructuras, o en la alteración del orden natural de las

palabras en la oración. . Los principales recursos gramaticales son el epíteto, el asíndeton, el

polisíndeton, la elipsis, la anáfora, el paralelismo y el hipérbaton.


186

RECURSOS SEMÁNTICOS: son procedimientos que afectan directamente al significado o

sentido que las palabras adquieren en el texto. Algunos surgen de la contraposición de ideas;

otros tienen su origen en asociaciones basadas en la semejanza o en la contigüidad. Son

recursos semánticos: la antítesis, la paradoja, la ironía, el símil, la imagen, la metáfora, la

metonimia y la sinécdoque.

Otra forma de clasificar los recursos literarios los divide en dos grandes grupos: las figuras retoricas o

estilísticas y los tropos.

FIGURAS RETORICAS O ESTILISTICAS: Son palabras o expresiones que se usan en una

forma distinta a la habitual con respecto a su significado o a su ordenamiento o posición

dentro de la oración, para de esta forma dar mayor énfasis a una idea o sentimiento.

LOS TROPOS son un recurso literario por el cual se utiliza una palabra no en su acepción o

sentido original y habitual sino en un sentido figurado (connotación).

*****************************************

PRINCIPALES RECURSOS LITERARIOS

ALEGORÍA: es una figura retórica que consiste en representar figuradamente una idea o concepto por

medio de formas humanas, animales o seres inanimados. La alegoría es una metáfora continuada

Ejemplos:

pobre barquilla mía (vida)

entre peñascos rota (dificultades

ALITERACIÓN: es un recurso que consiste en repetir y/o combinar varios sonidos a lo largo de una

misma frase; esto sucede principalmente en los versos. Su objetivo es conseguir un efecto sonoro

poético o lírico.

Ejemplos:

mi mama me mima; , sonaban los sones de claros clarines


187

ANÁFORA: recurso que consiste en repetir una palabra o grupo de palabras semejantes al comienzo de

una frase o verso.

Ejemplo:

temprano levantó la muerte el vuelo

temprano madrugó la madrugada

temprano estás rondando por el suelo

no perdono a la muerte enamorada

no perdono a la vida desatenta

no perdono a la tierra ni a la nada"

ANTÍTESIS o CONTRASTE: es un recurso que consiste en usar dos frases o versos, en cada uno de los

cuales se expresan ideas de significado opuesto o contrario. Es una contraposición de conceptos.

Ejemplo:

"eres como la Rosa de Alejandría

que se abre de noche

se cierra de día".

APÓSTROFE: es un recurso utilizado sobre todo en discursos, que consiste en que el orador corta de

repente el hilo del discurso para dirigir la palabra a cualquier persona viva o muerta, presente o ausente,

al auditorio o sí mismo. Es una invocación.

Ejemplo:

¡Oh gobernantes, es a ustedes a quienes acuso de este crimen!

ASÍNDETON: es un recurso que consiste en suprimir palabras, sobre todo r conjunciones. Es el recurso

contraria al Polisíndeton. Las conjunciones se suprimen totalmente y el conjunto se hace más rápido,

dinámico y contundente.
188

Ejemplo:

Venía cansado, aburrido, disgustado, dispuesto a no volver

CLÍMAX o GRADACIÓN: es un recurso que consiste en utilizar o exponer una cadena de ideas en

progresión ascendente o descendente.

Ejemplo:

"En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada". Góngora.

En corto espacio de tiempo se pensó, se consultó, se aprobó y se camino a su ejecución.

ELIPSIS: es un recurso consistente en omitir alguno de los elementos de una frase con el objetivo de

darle mayor énfasis

Ejemplos:

"a enemigo que huye.. Puente de plata"

"en abril, aguas mil"

EPÍTETO: es un recurso consistente en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden ninguna

información suplementaria para describir una idea o concepto. Estos adjetivos generalmente hacen

relación a cualidades naturales del sustantivo. Su función es acentuar el significado de lo que se está

describiendo. Fue un recurso muy común en la literatura Renacentista. Los epítetos se colocan delante

del sustantivo.

Ejemplo:

"Por ti la verde hierba, el fresco viento

el blanco lirio y colorada rosa

y dulce primavera me agradaba…"


189

HIPÉRBATON: es un recurso consistente en alterar el orden lógico de los términos que constituyen una

frase. Generalmente consiste en invertir el orden natural de las palabras en la frase. Fue un recurso

especialmente utilizado en la prosa del siglo XV y en la estética del Barroco del Culteranismo y cuyo

objetivo era hacer más noble el lenguaje.

Ejemplo:

"de verdes sauces hay una espesura" (hay una espesura de verdes sauces)

HIPÉRBOLE: consistente en una exageración intencional de la realidad que se quiere representar

(situación, característica o actitud), ya sea por exceso o por defecto . La Hipérbole tiene como fin

conseguir una mayor expresividad.

Ejemplo:

¡Eres más lento que una tortuga!

Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler me duele hasta el aliento.

IRONIA: consiste en expresar burlescamente, lo contrario de lo que se quiere comunicar, empleando un

tono, una gesticulación o unas palabras que insinúan la interpretación que debe hacerse.

Ejemplo:

Bonita hora de llegar (a modo de saludo a quien llega tarde a una cita

METÁFORA: consiste en expresar un concepto con un significado distinto o en un contexto diferente al

que es habitual. Es una de los recursos literarios más utilizados. Es la identificación de un objeto con otro

por una relación de semejanza.

Ejemplo:

Las perlas de tu boca

Tus mejillas de rosa


190

Estoy que ardo de calor

METONIMIA: consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra basándose en la relación de

proximidad existente entre el objeto real y el objeto representado. Los casos más frecuentes de

metonimia son las relaciones del tipo causa-efecto y las del todo por la parte. En la metonimia se da a un

objeto el nombre de otro por una relación de causa u origen.

Ejemplo:

Se compró un Picasso.

la mejor pluma de la literatura universal es Cervantes.

ONOMATOPEYA: consiste en la utilización de palabras para imitar sonidos naturales. Es la imitación de

sonidos por medio de palabras.

Ejemplos:

el quiquiriquí del gallo me despertó

el tic-tac del reloj

PARÁBOLA: es una alegoría con intención didáctica.

PARADOJA: consiste en la unión de dos ideas que aparentemente son contradictorias o que

aparentemente no concuerdan. Es la expresión de dos ideas contradictorias dentro de la misma frase.

Es una antítesis superada.

Ejemplo:

Al avaro, las riquezas lo hacen más pobre.


191

PARALELISMO: consiste en la semejanza formal entre distintas secuencias de un texto.

Ejemplo:

Tu frente serena y firme... Tu risa suave y callada

Errado lleva el camino, errada lleva la guía"

PERÍFRASIS O CIRCUNLOCUCIÓN: consiste en hablar indirectamente o con rodeos de algo, sin

nombrarlo directamente.

Ejemplos:

El ciego dios de amor". Cupido.

el astro de la noche, por la Luna".

POLISÍNDETON: consiste en la utilización de conectores innecesarios dentro de la de la oración para

transmitir un determinado mensaje, generalmente es la repetición de conjunciones, sobre todo: y , o. Es

la Figura Retórica contraria al Asíndeton.

Ejemplo:

Hay un palacio y un río y un lago y un puente viejo"

Porque es pura y blanca y es graciosa y es leve como un rayo de luna

PROSOPOPEYA o PERSONIFICACIÓN: consiste en atribuir a seres inanimados o abstractos, cualidades

propias de los seres animados o de los seres humanos.

Ejemplo:

Las estrellas nos miraban, mientras la ciudad sonreía"

En la lona gime el viento


192

SÍMBOLO: es una relación entre dos elementos, uno concreto, sensorial, y el otro abstracto, donde el

elemento concreto revela lo abstracto; algunos símbolos se convierte en emblemas:

Un corazón (símbolo del amor).

Una mujer con los ojos vendados sosteniendo una balanza en la mano (imagen de la justicia)

SÍMIL o COMPARACIÓN: expresa semejanza entre dos ideas o términos de cualidades análogas; un

término real y un término alegórico o imaginario. La comparación o símil se hace por medio de las

palabras: “como”, “cual”, “que” o la expresión “ se asemeja a “ .

Ejemplos:

el árbol es como una casa para los pájaros;

SINÉCDOQUE: consiste en expresar la parte de un objeto por el todo o el todo por la parte. Es una

especie de metonimia, donde se designa un objeto con el nombre de otro, que coexiste con el anterior.

La forma más usada es la que designa el todo por la parte.

Ejemplo:

"Hay que ganar el pan de cada día."

Quedó sola con cuatro bocas que alimentar (hijos)(La parte por el todo)

SINESTESIA: consiste en expresar sensaciones percibidas por órganos sensoriales distintos a los

normalmente esperados.

Ejemplo:

Escucho con los ojos a los muertos

En colores sonoros suspendidos

oyen los ojos, miran los oídos...

***********
193

 MOVIMIENTOS LITERARIOS

Un movimiento literario es una tendencia con cierta influencia compartida por un grupo de escritores

en un momento dado. Esta tendencia se refiere a que los escritores se suscriben a las ideas, técnicas y

motivos que la definen.

También se usa el término movimiento literario como sinónimo de "período" en la literatura (clásico,

medieval, renacentista, neoclásico, romántico, realista,..). Cuando se habla de movimientos literarios

se distinguen también subgrupos "locales" o tendencias más específicas, como cuando se habla por

ejemplo del "realismo mágico", o se hace distinciones por generaciones (por ejemplo generación del

30).

A lo largo de la historia, la literatura ha sufrido grandes cambios y trasformaciones propias de cada

época y cultura, por eso, se suele hablar de distinto Movimientos Literarios, en un intento de realizar

una clasificación general de las distinta etapas por las que ha evolucionado la literatura. D acuerdo con

una clasificación cronológica los principales movimientos literarios pude considerarse los siguientes:

1. CLASICISMO (del siglo V a.C. al V d.C.) Se centra fundamentalmente en la antigua Grecia y en el

Imperio Romano y se caracteriza por buscar la armonía y el equilibrio entre el fondo y la forma.

Obras clásicas inolvidables son La Ilíada y La Odisea de Homero o La Eneida de Virgilio.

2 MEDIEVAL (DEL SIGLO V AL XV) Se produjo en Europa, principalmente al fragmentarse en Imperio

Romano, dando lugar a las distintas lenguas romances. Las obras solían ser de contenido

caballeresco o religioso, con glosas a los dioses y a los grandes héroes. Obras fundamentales de la

época medieval son por ejemplo El cantar de los Nibelungos, La canción de Roldán y el Mío Cid,

todos ellos en verso y anónimos, En prosa merecen mención aparte el arcipestre de Hita con el

Libro de buen amor y D. Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio, que escribió la famosa obras

El Conde Lucanor.
194

3 RENACIMIENTO (XV-XVI) Iniciada en Italia y propagada después por toda Europa, se caracteriza

por el auge de las artes y la importancia central que toma el hombre. Son siempre obras de gran

riqueza en las que la novela se convierte en el género más cultivado, apareciendo también la lírica

y el teatro. La divina comedia de Dante o El decamerón de Bocaccio son buenos ejemplos de este

periodo, en el que hay que destacar la invención de la imprenta en el siglo XV, que trae con ella

una democratización de la literatura acercándola por fin al pueblo.

4 BARROQUISMO (XVII) Se trata de una extensión del renacimiento, surgida en un mundo en crisis,

económica y social que llevan a una visión negativa del mundo. La mejor expresión del Barroco la

encontramos en España, donde hubo dos escuelas: el Culteranismo, que pretende crear belleza

por medio de la forma y cuyo representante fundamental fue Luis de Góngora, y el Conceptismo,

que se preocupa por el contenido, utilizando conceptos más profundos. Los principales exponentes

del Conceptismo son Quevedo y Gracián.

5 NEOCLASICISMO (XVIII) Representa una vuelta atrás a los valores clásicos griego u romanos, en

busca de su equilibrio y serenidad. Existe también un interés por reformar al ciudadano. Una obra

fundamental de esta época es El sí de las niñas de Fernández de Moratín.

6 ROMANTICISMO (XIX, primera mitad). Constituye una vuelta a la imaginación, abandonándose la

frialdad del neoclasicismo. Los sentimientos, la imaginación y los valores son el núcleo de la nueva

literatura de esta época. Una obra fundamental del periodo es Don Álvaro o la fuerza del sino del

Duque de Rivas.

7 REALISMO (XIX, segunda mitad) Surgido en Francia, supone la irrupción de los escenarios locales y

del lenguaje popular, acercando la literatura a la realidad social. Algunas obras importantes de

este periodo con: Rojo y negro de Stendhal y Crimen y castigo de Feidor Dostoievsky.
195

8 MODERNISMO (finales del siglo XIX y principios del XX) Se busca lo natural como la calve

fundamental para resaltar las creaciones. Algunas obras fundamentales con Azul de Rubén Darío y

El Ismaelito de José Martí.

9 VANGUARDISMO (primera mitad del siglo XX) Los grupos de Vanguardia surgieron como un

intento de transformación de la literatura, negando el pasado y primando la originalidad por

encima incluso de la realidad. Algunas obras importantes son Manifiesto surrealista de André

Breton y Luna Park de Luis Cardoza y Aragón.

10 POSVANGUARDISMO (mediados del siglo XX) Influenciado por las teorías marxistas, rechaza el
idealismo vanguardista y busca volver a la realidad. La estética pierde importancia frente al

contenido. Obras características son Antipoesía de Nicanor Parra y Epigramas de Ernesto

Cardenal.

11 POSMODERNISMO (finales del siglo XX) Tras el agotamiento de las fórmulas literarias habituales
se busca, ahora, la experimentación. Surgen relatos circulares, juegos de palabras, la mezcla de

disciplinas artísticas y, en definitiva, cualquier recurso que nos acerque más al verdadero arte. Por

destacar algunas obras podemos citar Rayuela de Julio Cortázar, El nombre de la rosa de Umberto

Eco o Tres tristes tigres de Guillermo Cabrera Infante.

12 BOOM LATINOAMERICANOEl Boom latinoamericano fue un fenómeno literario (no movimiento


literario o generación de autores) que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un

grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en Europa

y en todo el mundo. El boom está más relacionado con los autores Gabriel García Márquez de

Colombia, Julio Cortázar de Argentina, Carlos Fuentes de México y Mario Vargas Llosa de Perú. Por

el movimiento de América Latina de la Vanguardia, estos escritores desafiaron las convenciones


196

establecidas de la literatura latinoamericana. Su trabajo es experimental y, debido al clima político

de la América Latina de la década de 1960, también muy política

13 REALISMO MÁGICO, es una característica propia de la literatura latinoamericana de la  segunda

mitad de siglo XX  que funde la realidad narrativa con elementos fantásticos y fabulosos, no tanto

para reconciliarlos como para exagerar su aparente discordancia.el realismo mágico floreció con

esplendor en la literatura latinoamericana de los años sesenta y setenta, a raíz de las discrepancias

surgidas entre cultura de la tecnología y cultura de la superstición, y en un momento en que el

auge de las dictaduras políticas convirtió la palabra en una herramienta infinitamente preciada y

manipulable. Al margen del propio Carpentier, que cultivó el realismo mágico en novelas como Los

pasos perdidos, los principales autores del género son Miguel Ángel Asturias, Carlos Fuentes, Julio

Cortázar, Mario Vargas Llosa y, sobre todo, Gabriel García Márquez. Las novelas de este último,

Cien años de soledad (1967), El otoño del patriarca (1975) y Crónica de una muerte anunciada

(1981) siguen siendo obras notables del género.  Fuera del continente americano el realismo

mágico ha influenciado, al decir de algunos críticos, la obra del italiano Italo Calvino y del checo

Milan Kundera, así como en el inglés Salman Rushdie. 

También podría gustarte