Está en la página 1de 3

Nombre: Sebastian Palacios

Curso: 7° Zootecnia
Fecha: 2023-01-27
Bioseguridad en los bovinos
La bioseguridad es un pilar fundamental en la productividad del hato lechero, sin
bioseguridad hay susceptibilidad de contraer enfermedades, además está
íntimamente relacionado con actividades que van desde la adquisición de
ejemplares, control de animales que han fallecido en el predio. Todas estas
actividades van a afectar el status sanitario del rejo, como es la certificación de
predio libre de brucelosis, donde si hay incumplimiento su reconocimiento es
eliminado y va afectar económicamente.

Este sistema de practicas de manejo tiene el fin de prevenir enfermedades en todo


el hato ganadero. Un sistema de seguridad debe tener un calendario vacunal que
sea específico para cada hato y con las enfermedades con mayor frecuencia en la
zona. “La Higiene es el factor más olvidado en las explotaciones de bovinos, ya que
mientras no existan las instalaciones adecuadas, las labores de limpieza se hacen
más difíciles, tardadas y costosas ya que si los animales están en corrales muy
sucios y los animales se echan en el excremento, si son vacas lecheras, de carne o
de doble propósito, nunca producirán lo ideal por el malestar y la alta contaminación
al que están expuestos, habrá poca ganancia de peso por el estrés, la calidad de la
leche será deficiente con más de 300 000 células somáticas por mililitro de leche”
(Cano,2006)

La practica rutinaria de la higiene en una explotación lechera es el secreto en no


tener casos de infecciones o enfermedades en los bovinos del hato, además desde
el punto de vista económico es mejor invertir en higiene que curar un bovino, porque
se necesita antibiótico para la enfermedad y en estos días disminuirá la ganancia
de peso y la producción de leche.(Alvarez,2008)
Cuando hay el ingreso de algún bovino a un predio, hay que tomar en cuenta que
status de salud debe ser mas exigente que el que se aplica en la finca donde llega,
además se debe corroborar algunas enfermedades como IBR, neospora caninum,
mediante un examen llamado perfil reproductivo, además del testeo en
enfermedades de declaración obligatoria como brucelosis, tuberculosis entre otras.

Para Cano,(2006) el uso de grupos de bovinos separados según su índole de


producción es mejor para el status sanitario, además de que la propiedad debe
cumplir con requisitos como proveer agua limpia, este no entra en discusión por lo
que representa un factor central en el desarrollo del bovino.( Cardona,2007)

El ingreso de personas ajenas al ciclo de producción debe ser restringido debido a


que son vectores de ciertas enfermedades, en tal caso de ser necesario proveer
ropa adecuada, calzado, gafas, cofia y mascarilla para el ingreso, de esta forma se
esta asegurando que no haya presencia de patógenos en la persona que tiene el rol
de huésped.

“La nutrición ideal es muy importante manteniendo a los animales sanos y


productivos, si un animal no está llenando sus requerimientos nutricionales en
energía entra en un balance energético negativo alterando todas sus funciones y
provocando enfermedades como cetosis por la formación de cuerpos cetónicos por
la hipoglicemia, también provoca una inmunosupresión por no tener energía
suficiente para realizar la reacción antígeno anticuerpo, lo mismo sucede si las
proteínas son deficientes ya que los anticuerpos son secuencias de
aminoácidos”(Cardona, 2007)

En conclusión la bioseguridad es lo mas importante en una explotación bovina,


porque de esta va a depender si hay focos de infección que pueden afectar
económicamente a la quiebra, sin embargo, la mejor solución del problema es la
higiene de las diferentes zonas, conjuntamente con un plan vacunal y el testeo
frecuente de enfermedades de declaración obligatoria, además de una aplicar la
cuarentena a nuevos bovinos.

Bibliografia

• Álvarez, M. (2008). Bioseguridad en explotaciones de bovino. Mundo Ganadero, 19(208), 40-


48.
• Blanco, S. A. (2015). Puntos clave de bioseguridad en las explotaciones de bovino
lechero. Albéitar: publicación veterinaria independiente, (191), 14-16.
• Cardona, H. J. C., & Montoya, S. A. P. (2007). Registros, instalaciones y bioseguridad en los
hatos lecheros. Fondo Editorial Biogénesis, 67-76.
• Villaamil Rodríguez, F. J. (2021). Medidas de bioseguridad y su relación con el estatus
sanitario frente a enfermedades infecciosas endémicas en granjas de vacuno lechero.
• Velásquez, C., & Duchens, M. (2010). Prácticas de bioseguridad en lecherías comerciales
de la Zona Central de Chile. Avances en Ciencias Veterinarias, 25(1-2).

También podría gustarte