Está en la página 1de 50

Toxicología laboral

¿Qué es la toxicología? Es el estudio de los agentes físicos y químicos que producen respuestas
adversas en los sistemas biológicos con que entran en contacto.

- ecuación para entender el nivel de riesgo potencial de una sustancia:

Exposición + toxicidad = riesgo para la salud

* exposición: se refiere a la relación entre el tiempo y la concentración en el ambiente al que la


persona estará siendo expuesta al agente de riesgo.

* toxicidad: es un factor inherente a cada producto y que dice relación a su capacidad de provocar
daños inmediatos o acumulativos a un ser vivo.

¿Qué es la toxicología laboral? Se centra en los riesgos tóxicos ocupacionales, que son
generalmente diferentes de los que la padece la población en general. Necesita de técnicas analíticas
para el control de los trabajadores y el ambiente de trabajo, así como medidas activas para prevenir
las enfermedades profesionales.

Su objeto es identificar, cuantificar y prevenir los riesgos de las distintas sustancias químicas presentes
en el ambiente laboral, para precisar los niveles admisibles de exposición, y las medidas de
intervención para prevenir efectos indeseables en la salud de los trabajadores.

- objetivo principal: ocuparse de la salud de los trabajadores (si bien es difícil establecer una relación
causal entre la enfermedad y el trabajo).

Las enfermedades profesionales son multifactoriales, dependen de:

- factores personales (ej, tener un historial de asma, es ser mas susceptible a ciertas infecciones)

- factores provenientes del medio ambiente.

- sustancias toxicas: por sustancia toxica o veneno se entiende cualquier sustancia que produce
efectos nocivos cuando penetra el organismo. Estos efectos pueden ser:

- leves (ej dolor de cabeza o nauseas)

- graves (convulsiones o fiebre alta) en estos casos, la persona puede morir.

- dosis: cantidad de una sustancia química que ingresa en el cuerpo en un momento dado.

- dosis toxica: es la dosis capaz de causar una intoxicación.

- dosis umbral: la cantidad mas pequeña que ejerce un efecto nocivo.

Si la cantidad de producto químico que ingresa ene l cuerpo es inferior a la dosis umbral, no se
produce intoxicación e incluso puede haber efectos favorables. Ej: los medicamentos, que cuando la
dosis es excesiva pueden producir intoxicación.
- Limite de exposición: conocidos como TLV y llamado CMP en argentina, son los valores límite de
exposición.

¿Qué significa? Es el valor limite al cual se acepta que el trabajador esté expuesto para una sustancia
dada.

- OSHA → Establece los límites de exposición permitidos (PELs)

- NIOSH → establece los límites de exposición permitidos (TLVs) y publica los límites de exposición
recomendados (RELs)

Los valores CMP o TLV se basan en información disponible obtenida mediante la experiencia de la
industria, la experiencia humana y animal (y una combinación de las tres).

Las TLC o CMP son concentraciones máximas permitidas por valores umbrales, son valores de
referencia de concentraciones de sustancias que se encuentran en suspensión en el aire, bajo de las
cuales se supone que no existen efectos adversos sobre el organismo. Esto dependerá de varios
factores individuales como: la susceptibilidad de cada persona, condiciones preexistentes (alguna
enfermedad previa) factores genéticos, o edad. Muchas de las sustancias químicas que están presentes
en el aire entran por vía respiratoria, por lo tanto, si tenemos a un fumador, los factores serán más
detonantes al de una persona que no lo es.

Inciso C, 295/03 se realiza un cálculo, que es la sumatoria de las fracciones en el cual se calcula la
dosis total, donde el resultado es mayor a 1 se dice que la persona esta expuesta y esta pasando un
limite superior al permitido.

- existen tres categorías de TLVs, dependiendo del tiempo de exposición:

1) TLV – TWA o CMP a secas: es el límite de exposición ocupacional medio para 8 hs de trabajo y 5
días a la semana (40 hs), durante toda la vida profesional que no produce efectos en la mayoría de los
trabajadores. Es la concentración máxima permisible ponderada en el tiempo (es la concentración que
se cree que un trabajador puede estar). Puede fluctuar hasta 3 veces el valor TLV-TWA durante 30
minutos en el curso de una jornada. Este es uno de los TLV más importantes.

2) TLV – STEL O CMP-CPT (cortos periodos de tiempo): concentración a la que se cree que los
trabajadores pueden estar expuestos durante un corto espacio de tiempo sin sufrir:

- irritación

- daños crónicos o irreversibles en los tejidos

- narcosis en grado suficiente para aumentar la probabilidad de lesiones accidentales, dificultad para
salir por si mismo de una situación de peligro o reducir en la eficacia de trabajo. No es un límite de
exposición independiente, sino que mas bien complementa al limite de la media ponderada en el
tiempo cuando se admite la existencia de efectos agudos de una sustancia toxica cuyos efectos son de
carácter crónico.

La CMP-CPT se define como la exposición media ponderada en un tiempo de 15 min, que no se debe
sobrepasar en ningún momento de la jornada laboral, ni repetirse mas de cuatro veces al día. Debe
haber por lo menos un periodo de 60 min entre exposiciones sucesivas de este rango.

3) TLV-C o CMP (valor limite umbral o valor limite techo): es la concentración que no se debe
sobrepasar en ningún momento durante una exposición de trabajo.

Los valores limites basados en la irritación física no deben ser considerados como menos vinculantes
que aquellos que tienen su fundamento en el deterioro físico u orgánico.
- hablando en general sobre los TLV:

* los límites de exposición ocupacional no aseguran que no exista riesgo para la salud.

* es el nivel de exposición por debajo del cual la probabilidad de provocar un daño a la salud del
trabajador es aceptable.

* para ello es necesario caracterizar el peligro, identificar la enfermedad o efecto adverso y establecer
la relación entre intensidad de la exposición y efectos de la salud.

* los biomarcadores de exposición y efecto tempranos reversible cobran importancia

* para gases y vapores en general se expresa en ppm (partes por millón), partes de la sustancia en
volúmenes de aire.

- índice biológico de exposición (BEI)

* control biológico: es un medio para evaluar la exposición y el riesgo para la salud de los
trabajadores. Refleja indirectamente la dosis de un trabajador a la exposición del compuesto químico
en cuestión. En la mayoría de los casos las muestras utilizadas en el control biológico son la orina, la
sangre, o el aire exhalado.

El control biológico sirve de complemento en la evaluación de la exposición a través del muestreo


ambiental.

La dosis interna, que es lo que cuantifica el BEI puede modificarse por:

- hábitos personales

- uso o no de protección

- interacciones metabólicas

- inductores o inhibidores enzimáticos.

- consumo de fármacos, drogas, aditivos alimentarios, etc.

Los BEI (índice biológico de exposición) son los valores de referencia para evaluar los resultados del
control biológico. Representan los niveles de los determinantes que con mayor probabilidad han de
observarse en las muestras tomadas en los trabajadores sanos que han estado expuestos por
inhalación a los compuestos químicos en el mismo grado que el valor limite umbral.

El BEI generalmente representa la concentración por debajo de la cual la mayor parte de los
trabajadores no deberían presentar efectos adversos para la salud.

El determinante propuesto como BEI puede ser el mismo compuesto químico, uno o mas metabolitos o
un cambio bioquímico reversible característico inducido por el propio compuesto.

Cuando estén presentes dos o más sustancias peligrosas que actúen sobre el mismo sistema de
órganos, se deberá prestar atención primordialmente a su efecto combinado más que al de cualquiera
de dichas sustancias por separado. A falta de información en contrario, los efectos de los distintos
riesgos se deben considerar como aditivos.

Otra situación particular puede darse cuando el trabajo se compone de diferentes tareas de distinta
duración (digamos, T1, T2, ... Tn), en estos casos la concentración media (llamémosla C), se calcula
ponderando en el tiempo las diferentes concentraciones medias obtenidas en las diferentes tareas
(digamos, C1, C2, .... Cn) de forma que:

C = { C1 x T1 + C2 x T2 +....Cn x Tn } / {T1 + T2 +....Tn }


- biomarcadores: se utilizan para medir una interacción entre un sistema biológico y un agente de
tipo químico, físico o biológico. La cual es evaluada como una respuesta funcional o fisiológica, que
ocurre a nivel celular o molecular y además esta asociada con la probabilidad del desarrollo de una
enfermedad.

La interacción depende de las características heredadas y adquiridas por el individuo (o del sistema
biológico) y de las circunstancias de exposición. Como resultado es posible no encontrar efecto o tener
algún efecto adverso.

- las consideraciones que se deben tener en cuenta para la evaluación son: la dosis, la vía de contacto,
duración y frecuencia de exposición al agente. Es de gran importancia establecer la relación entre la
exposición y la enfermedad, para minimizar efectos adversos, ya que esta información permite
establecer: un diagnóstico adecuado, una intervención preventiva efectiva, y evaluación de
tratamientos e identificación de individuos sensibles.

un biomarcador se puede definir, como la presencia de un xenobiótico en un fluido o tejido biológico y/o las
alteraciones inducidas por el mismo sobre los componentes celulares o bioquímicos o sobre procesos,
estructuras o funciones en un organismo vivo, que son cuantificables en un sistema biológico o muestra

- para su validación como biomarcador, éste debe cumplir con los siguientes componentes:

* identificación del riesgo: confirmar que el agente es capaz de causar un efecto adverso en el
organismo, identificando claramente la condición química a evaluar.

* evaluación de la dosis-respuesta: establecer la relación cuantitativa entre la dosis y el efecto.

* evaluación de la exposición: identificar y definir el tipo de exposición que produce, o se prevé que se
produce.

- los factores que requieren ser considerados en el proceso de selección y validación del biomarcador
de acuerdo con los direccionamientos de who-icps son:

1) identificación y definición del proceso biológico de interés

2) estudios previos entre la relación entre el agente de exposición, el biomarcador y el efecto a evaluar
(estudios in vitro, en humanos y otros organismos).

3) identificación de la variable a cuantificar, para evaluar la sensibilidad y especificidad del marcador


en relación con la exposición

4) selección de exámenes disponibles para el análisis, confiabilidad de la integridad de la muestra entre


la recolección y el análisis

5) revisión de los procedimientos analíticos disponibles para la cuantificación del marcador y sus
limitaciones con respecto a la detección, sensibilidad, precisión y exactitud

6) estandarización de un protocolo que garantice un adecuado nivel de calidad y control

7) evaluación de la variación intra e interindividual de una población no expuesta

8) análisis de datos para establecer la relación dosis-efecto y dosis-respuesta y su variación teniendo


en cuenta la susceptibilidad individual

9) predicción del riesgo para la salud humana de la población en general o del subgrupo

10) revisión de consideraciones éticas y sociales.


La caracterización del riesgo a través del uso de biomarcadores es la síntesis de la información cualitativa y
cuantitativa que describe la estimación del efecto para la salud antes de la exposición, con la identificación de
los daños y la evaluación de dosis-respuesta, teniendo en cuenta la información de los datos anteriores
disponibles en: humanos, diferentes especies y en sistemas in vitro, cuando esto sea necesario.

- tipos de biomarcadores:

- biomarcador de exposición: es el cual evalúa en un organismo la presencia de una sustancia


exógena, un metabolito o el producto de la interacción entre el agente xenobiótico (compuestos
naturales o sintéticos del ambiente que el organismo metaboliza y acumula) y una molécula o célula
diana.

- biomarcador de efecto: evalúa la interacción bioquímica, fisiológica o de comportamiento producida


por en el organismo que puede ser asociada con una enfermedad.

- biomarcador de susceptibilidad: es un indicador de la capacidad heredada o adquirida de un


organismo para responder a la exposición de una sustancia xenobiótico.

Xenobiótico es todo compuesto químico que no forme parte de la composición de los organismos vivos.
Suelen ser contaminantes (concentración en exceso) de determinados ambientes y generalmente ejercen
algún tipo de efecto sobre los seres vivos, aunque no tengan toxicidad aguda.

- biomarcadores en la toxicología humana: el uso de biomarcadores en la toxicología humana y


ambiental tiene como principales objetivos medir la exposición a los agentes xenobióticos que
producen enfermedades, y predecir la respuesta toxica que podría ocurrir. esto ha permitido el
aumento de la exigencia de: requerimientos en la regulación para el desarrollo de medicamentos,
pesticidas y otros compuestos que pueden producir efectos adversos en la salud humana, además de
mayores acciones en salud ocupacional. Estudios de toxicidad a corto y largo plazo se realizan en
sistemas in vitro y animales de experimentación para demostrar la asociación de diferentes sustancias
con la aparición y desarrollo de procesos de mutagénesis, carcinogénesis y teratogénesis, con el fin de
promover acciones para la protección de la salud humana.

En relación con los tóxicos en el ambiente (como pesticidas y efluentes de la industria, entre otros), la
evaluación del riesgo se basa en la comparación de los datos de toxicidad obtenidos en el laboratorio
con la exposición esperada en campo (por lo cual, medir el efecto químico que produce complejo).

Los biomarcadores en ecotoxicología son medidos en especies centinelas (aves, peces, invertebrados)
y es necesario realizarlo siguiendo todos los protocolos éticos de investigación.

- biomarcadores en salud ocupacional: para lograr una evaluación confiable a partir de estos
estudios es indispensable conocer:

1) Lafuente de exposición y absorción, distribución, metabolización, y excreción del químico en los


individuos

2) el tiempo de exposición y la relación de la concentración interna

3) el estilo de vida y la susceptibilidad de los individuos

4) los tipos de sustancias presentes en el ambiente que puedan producir efectos similares a la
estudiada.
A partir de la información obtenida es posible: identificar nuevos riesgos y grupos de trabajadores con
posibilidad de padecer enfermedades ocupacionales, establecer políticas y programas de prevención de
control.

Los principales aportes de los biomarcadores:

1) La utilización de monitoreo biológico como herramienta valida en la práctica de evaluación de


seguridad y salud ocupacional
2) Identificación de los cambios biológicos producidos por la exposición a bajas concentraciones de
diferentes materiales
3) Comprensión de los mecanismos de acción de diferentes sustancias químicas que ofrecen riesgo
ocupacional
4) Diferencia entre la exposición ocupacional y no ocupacional
5) Estimación de anteriores exposiciones
6) Evaluación de la eficiencia del equipo y medidas de protección, entre otros.

- clasificación de los biomarcadores:

- de exposición: el biomarcador de exposición es la sustancia misma o un metabolito especifico


fácilmente obtenido a partir de fluidos biológicos o material eliminado por el organismo. Sus funciones
son: indicar que el toxico ha entrado en el organismo; proporcionan información cuantitativa sobre el
grado de exposición; miden la concentración de os xenobióticos y/o sus metabolitos en los medios
biológicos.

Para tóxicos acumulativos, la dosis interna puede reflejar la cantidad del agente toxico almacenado en
uno o varios compartimientos corporales.

Ej: la concentración de bifenilos policlorados (PCBs, una sustancia que se encontraba en los aceites
que refrigeraban los transformadores de alta tensión) en sangre refleja lo acumulado en los principales
órganos de depósito (tejido graso)

- efecto: se definen como cualquier medición bioquímica, fisiológica u otra alteración en un organismo
que dependiendo de su magnitud, puede ser reconocida como indicador de enfermedad o alteración de
la salud asociada a la exposición a un toxico.

Son el resultado de la interacción química entre el toxico y/o sus productos de bioactivación los ácidos
nucleicos, proteínas u otros componentes celulares. Su detección permite la identificación precoz de
exposiciones excesivas o peligrosas y tomar medidas preventivas.

Ej: baja actividad en la enzima colinesterasa en glóbulos rojos por la exposición a plaguicidas
organofosforados (neurotóxicos) es un biomarcador especifico cuando está asociada a exposición.
Incluye: modificaciones de los componentes sanguíneos; alteración en actividades enzimáticas;
aparición de aductos en el ADN; incrementos localizados de ARN mensajero; aumento de determinadas
proteínas; aparición de anticuerpos específicos por la exposición a un xenobiótico.

Cuando se forman aductos de ADN se puede decir que el toxico ha llegado a su blanco, ha reaccionado
con el y ha producido un daño que puede ser reparado, o conducir a un daño permanente.

- susceptibilidad: es un indicador de la limitación inherente o adquirida de la habilidad del organismo


para responder (rechazar) a un xenobiótico especifico. Puede ser una característica (genética,
intrínseca) o una enfermedad preexistente que provoca un aumento de la dosis absorbida o una
disminución en la dosis biológica efectiva o aumento en la respuesta del tejido blanco. Se utilizan para
identificar a los individuos más susceptibles a enfermar en una población como consecuencia de una
exposición, se puede deber a: que tienen mas activos los procesos de bioactivación; o que tienen
disminuidas sus capacidades de detoxificar, de excretar o de reparar daños.

Podemos distinguir dos tipos:

- marcadores de polimorfismos de sistemas activadores

- marcadores de polimorfismos de sistemas detoxificadores

Poblaciones susceptibles: ancianos, niños, mujeres embarazadas, sesgo genético diferente.


- enfermedad: son las manifestaciones preclínicas o tempranas de enfermedades. Representan el
ultimo paso antes de que se establezca la enfermedad que produce la exposición.

sustancias toxicas: son aquellas capaces de ocasionar efectos perjudiciales en un organismo vivo
al entrar en contacto con él o ser ingerido.

- la toxicidad de una sustancia depende de tres factores:

* sus características químicas: dependiendo de la composición de la sustancia, producirá uno u otros


efectos en el organismo y estos efectos podrán ser mas o menos contrarrestables.

* la dosis en que se encuentra: esto implica la cantidad de compuesto y también su concentración.

* las características del organismo expuesto: ciertas sustancias pueden ser muy toxicas para un
organismo y no para otro, y puede haber organismos sensibilizados hacia una sustancia (como el caso
de las alergias)

- los efectos de una sustancia toxica en un organismo dependen de su exposición a ella, comprendida
como:

* exposición grave: se da cuando el individuo se expone una sola vez a la sustancia, generalmente en
dosis altas, lo que puede provocar daños graves, irreversibles o la muerte.

* exposición crónica: se da cuando el individuo se expone a la sustancia a lo largo de un periodo de


tiempo, usualmente en dosis pequeñas.

- clasificación de las sustancias toxicas: de acuerdo con su efecto sobre el organismo que se expone a
ellas

* sustancias venenosas: aquellas que al ingresar al organismo ocasionan daños que conducen a la
muerte, debido a su capacidad de afectar el funcionamiento del organismo. Suelen tener efectos
localizados en el cuerpo: hemotóxicos (en la sangre), neurotóxicos (el cerebro), hepatóxicos (hígado)
etc.

Ej: El cianuro (CN–). Este anión afecta la acción de enzimas fundamentales en el transporte del
oxígeno y es un veneno muy agresivo para los organismos vivos.

Ej: El arsénico (As). Es un elemento químico que, a pesar de hallarse en algunos compuestos orgánicos
vitales, generalmente es venenoso ya que reacciona con las proteínas fácilmente, y se distribuye en
menos de 24 horas en diversos órganos del cuerpo y ocasionando su falla.

* sustancias irritantes o corrosivas: son aquellas que, al entrar en contacto con el organismo, le
ocasionan daños superficiales como irritaciones, quemaduras, o corrosión (perdida del tejido). En
muchos casos basta con inhalarlas para sufrir quemaduras en el tacto respiratorio.

Ej: amoniaco, cloro, dióxido de azufre, cloruro de bencilo, acido sulfúrico, dióxido de nitrógeno.

* sustancias cancerígenas: son aquellas que suelen ocasionar la aparición de tumoraciones y canceres
en el organismo, debido a que interfieren con el ADN y la reproducción celular

Ej: El amianto. También conocido como asbesto, es un compuesto de cristales de silicato, capaz de
producir enfermedades pulmonares y de inducir el cáncer.

* sustancias mutagénicas: son aquellas capaces de alterar el ADN de las células del organismo y
producir mutaciones espontaneas, cuyos efectos pueden ser insospechados: desde enfermedades y
dolencias, hasta deformaciones y afecciones motoras trasmisibles genéticamente a la descendencia.

Ej: benceno, formaldehido, acetaldehído, cloruro de vinilo, nitritos.


* sustancias toxicas para la reproducción: son aquellas capaces de producir infertilidad total o parcial,
o de interrumpir espontáneamente un embarazo, o incluso de ocasionar malformaciones en el feto.

Ej: busulfano, clorambucilo, etanol, diazepam, clorpromacina.


TOXICOCINETICA

Resumen del módulo:

¿Qué estudia la toxicocinética? Estudia el trayecto que hace una sustancia (xenobiótico) desde el
ingreso de ésta al organismo hasta su eliminación. Incluyendo las fases de absorción, distribución,
metabolización y excreción. Es decir, que la toxicocinética estudia el movimiento del toxico dentro del
organismo. La toxicocinética se refiere mas a lo que el organismo le hace al toxico

- se pueden simplificar en cuatro etapas (ADME)

Absorción

Distribución

Metabolismo

Excreción

- ¿Qué diferencia existe entre el ingreso de un toxico al organismo y absorción del mismo?: no es lo
mismo hablar de absorción que hablar del ingreso de un toxico al organismo. Cuando hablamos de
ingreso nos referimos a las distintas vías por las que, valga la redundancia, un toxico entra al
organismo, la principal y la más importante es la vía respiratoria

En cambio, cuando hablamos de absorción, cuando cualquiera haya sido la vía de ingreso del toxico al
organismo, este pasa por la circulación sistémica o general, este es el primer paso de la toxicocinética.

Proceso desde que tomamos contacto con el tóxico (sea por inhalación (gases como ácido sulfhídrico), ingestión
(accidental de petróleo o lavandina en los niños), se absorbe (pulmones, por el estómago, intestino, conjuntiva del
ojo, la mucosa de la boca), pasa a la sangre y llega a las células. Todo ese viaje es la toxicocinética. Diferente es la
Toxicodinamia que es el viaje (proceso) desde que el tóxico contacta a la célula y genera su efecto intracelular.

- ¿Cuáles son las reacciones del metabolismo?: el metabolismo es un conjunto de reacciones químicas,
estas reacciones químicas son reacciones de biotransformación, y se agrupan en reacciones de fase
1 y reacciones de fase 2.

Son varios los objetivos de las reacciones de biotransformación, entre alguno de ellos tenemos:

1) Favorecer la eliminación por formación de compuestos más polares (hidrosolubles),


generalmente menos activos y mas excretables.
2) Reducir la toxicidad del agente químico
3) Transformar al producto original en compuestos mas activos.

Bioactivación: proceso particular dentro de los distintos procesos de biotransformación por el cual se
genera un metabolito más reactivo o más toxico.

Toxicodinámica: estudia el poder que tiene el toxico sobre el organismo. Una vez que el toxico ingresa
al organismo y llega al órgano blanco va a interactuar con los receptores celulares del órgano. Estudia
la capacidad de producir una respuesta o un efecto sobre el órgano y los mecanismos de acción con los
que ellos se van a producir. Es decir que la toxicodinámica, es la rama de la toxicología que estudia la
relación entre la dosis que penetra en el organismo y la respuesta medida.
Toxicocinética Toxicodinámica

Se refiere a lo que el organismo le hace al Se refiere a lo que el toxico le hace al


toxico organismo

Vías de entrada de ingreso al organismo:

a) Vía inhalatoria (más importante para la mayoría de los agentes químicos)

- factores que afectan la magnitud y las consecuencias de la entrada de agentes químicos:

* cantidad de la sustancia presente en el aire (+ sustancia en el aire, + cantidad penetrará al


organismo)

* forma física de la sustancia:

- gas o vapor: (el gas puede coexistir normalmente en forma líquida o solida). Un factor determinante
es su solubilidad en agua, es decir, si las sustancias son:

liposolubles (sustancias solubles en grasas o aceites, pero no en agua). Avanzan por el sistema
respiratorio sin ser absorbidas de manera importante hasta que llegan al alveolo.

hidrosolubles (solubles en agua, pero no en grasas o aceites). Empiezan a ser absorbidas a través de la
mucosa del sistema respiratorio desde el mismo momento que penetran en él.

- aerosol: (solido o liquido) aparte de la solubilidad, otro factor determinante es el tamaño de la


partícula, relacionado con la capacidad de ser absorbida. Cuanto mas pequeña sea la partícula, mas
probable que penetre en el fondo del sistema respiratorio. Las partículas mas grandes quedan
retenidas en el camino.

- fibras: ídem a los aerosoles. el número de fibras que penetran en el sistema respiratorio está
relacionado con la capacidad de producir el efecto adverso o de aumentar la probabilidad de su
aparición.

b) vía dérmica: es la segunda vía más importante de agentes químicos en el organismo. Pueden
entrar al organismo directamente, atravesando las células que las componen (transcelular o
intracelular), a través del espacio intercelular (espacio existente entre las células) o a través de los
anexos (poros y pelos)

- Los agentes pueden producir dos tipos de daños:

* daño local o tópico: es decir, una afectación en la piel por contacto con el agente (sustancias
corrosivas, ácidos fuertes, sustancias fuertemente irritantes…)

* daño sistémico: es decir, efectos tóxicos en los tejidos alejados de la vía de absorción.

- factores para determinar la magnitud y la consecuencia de entrada de agentes químicos por esta via
son:

* concentración del agente químico: el tipo de vehículo (medio) en el que se encuentra y la presencia
de otros agentes químicos.

* forma física de la sustancia: En general tienen lugar la deposición de un aerosol en la piel y se inicia
el proceso de penetración, que depende de otros factores. Se considera que la penetración por la vía
dérmica de gases/vapores no es relevante.

* solubilidad: la primera barrera de la piel es una capa acido-grasa protectora, que puede evitar el
contacto del agente químico con la piel si la sustancia no se solubiliza en ella
* tamaño de la partícula: cuando la penetración se realiza por difusión, el tamaño molecular es
determinante.

* estado de la piel: si se ha eliminado la capa acido-graso de la piel, esta poco hidratada,


resquebrajada, presenta grietas o tiene heridas, se facilitará la entrada de los agentes químicos.
También depende de su temperatura, el flujo sanguíneo local, la transpiración y el grosor de la piel.

* área expuesta: la superficie descubierta y expuesta es determinante.

* tipo de contacto y protección de la piel: puede ser:

- directo: cuando existe un contacto voluntario con el producto químico por manipularse directamente
sin protección, o por salpicaduras o vertidos.

- indirecto: cuando el contacto se produce por medio de herramientas, utensilios, superficies o ropa
contaminada.

b) Vía digestiva: (Es la menos frecuente). Se pueden ingerir agentes químicos mediante
deglución accidental, consumo de alimentos y bebidas contaminadas, o deglución de partículas
procedentes del tacto respiratorio.

- la velocidad de absorción depende de diferentes factores:

* propiedades fisicoquímicas del agente químico: en el caso de las partículas a menos tamaño mayor
solubilidad

* cantidad de alimentos presentes en el tracto gastrointestinal: más cantidad, mayor dilución

* el tiempo de permanencia en cada parte del tracto gastrointestinal: unos minutos en la boca, una
hora en el estómago y muchas horas en el intestino.

* la superficie de absorción y la capacidad de absorción del epitelio

* el pH local: en el pH del estómago se absorben con más rapidez determinadas sustancias

* el peristaltismo (movimiento intestinal por acción de los músculos) y el flujo sanguíneo local.

* las secreciones gástricas e intestinales: que transforman los tóxicos en productos mas o menos
solubles (la bilis produce complejos mas solubles)

c) Vía parental: a través de esta vía el agente químico entra en contacto directamente con el
torrente sanguíneo. La penetración se produce a través de una lesión traumática. Los casos
mas frecuentes suelen ser a través de heridas abiertas, por inyección o por punción.
- fases de la toxicocinética:
Absorción: una vez que el toxico ingresa al organismo llega a torrentes
sanguíneos o al sistema sistémico

TOXICOCINETICA
Distribución: del toxico por el organismo

fases
Metabolización

Eliminación o excreción

1) absorción: es el proceso por el cual los tóxicos atraviesan las membranas del cuerpo y pasan a la
circulación sistémica, para ello por lo general atraviesan diferentes membranas biológicas, para luego
distribuirse a través de él (proceso de distribución) a los sitios donde van a depositarse (acumulación)
o ejercer sus acciones específicas.

- la absorción depende de los siguientes factores:

* factores inherentes a la sustancia toxica:

a) solubilidad: en los fluidos biológicos. Los compuestos liposolubles atraviesan rápidamente las
membranas celulares, mientras que los de baja liposolubilidad lo hacen con bastante dificultad. La
presencia en las moléculas de grupos funcionales hidrofílicos tales como – OH, -COOH, -NH2, -SO2H y
–SO2NH2, entre otros, propician la formación de puentes de hidrógeno con el agua y acentúan las
propiedades hidrofílicas de dichas moléculas, disminuyendo la magnitud de su liposolubilidad.

b) grado de ionización: La mayoría de los compuestos químicos son o se comportan como ácidos o
bases débiles y posee uno o más grupos funcionales capaces de ionizarse. Las membranas biológicas
son permeables a las formas no ionizadas de las moléculas y relativamente impermeables a las
ionizadas.

C) tamaño y forma de la molécula: las moléculas grandes encuentran mayores dificultades para
atravesar las membranas, por lo que éstas se convierten en verdaderos tamices moleculares. En
cuanto a la forma, las moléculas esféricas son las que presentan mayores facilidades para atravesar las
membranas.

* factores relacionados con la membrana biológica: La membrana celular tiene naturaleza lipídica y
contiene grandes cantidades de fosfolípidos, colesterol y lípidos neutros asociados con proteínas. De
esta forma, los compuestos liposolubles prácticamente se disuelven en la membrana, atravesándola
con facilidad.
2) distribución: el toxico se distribuye y se concentra (o no) en diferentes tejidos. Puede ir al sitio en
donde ejerce su acción (órgano blando), puede almacenarse en un tejido, o puede biotransformarse en
ciertos lugares.

Luego de que el toxico entro en el torrente sanguíneo, esta disponible para distribuirse en todo el
organismo. Otros se acumulan en diferentes partes del cuerpo como resultado de una fuerte afinidad
fisicoquímica, transporte activo o alta liposolubilidad.

El lugar de acumulación está en equilibrio con los sitios de acción tóxica y de excreción, liberándose en
forma continua.

La distribución de los agentes tóxicos por el organismo esta condicionada por los siguientes factores:

• Flujo sanguíneo
• Velocidad de difusión en las interfases sangre-tejido (depende del coeficiente de partición)
• Permeabilidad de la membrana
• Afinidad del tejido por el compuesto
• Volumen de distribución.

- durante el camino al sitio de acción, una sustancia puede:

• Ser captada por proteínas que están en la sangre e ir pegado a ellas.


• Ser transportado a determinados órganos y células
• Ser bloqueado su paso debido a barreras
• Ser suficientemente liposoluble como para almacenarse en tejido graso.

- lo más importante de estos puntos:

1) unión a proteínas: Una sustancia que ingresa puede unirse reversible o irreversiblemente a
proteínas de distintas maneras: puentes de hidrógeno, uniones covalentes, etc. Las moléculas tienen
números limitados de unión a las sustancias exógenas, y es por este sitio de unión en donde va a
haber competencia entre la sustancia extraña y la endógena. Un xenobiótico unido a una molécula
endógena ve disminuida su capacidad de transporte pasivo, pero no limita su transporte activo.

2) transporte a determinados órganos: El hígado y los riñones cuentan con mecanismos de transporte
activo, que pueden captar muy diversas substancias para almacenarlas, biotransformarlas y/o
excretarlas. Las sustancias que lleguen a estos órganos (la mayoría) sufrirán grandes cambios, que las
pueden hacer más o menos tóxicas para el organismo. Los lípidos pasan muy fácilmente membranas y
se almacenan por difusión simple en grasas neutras.

3) barreras: Existen muchos tipos de barreras en el cuerpo humano: en el cerebro, en los testículos,
en el sistema nervioso central, la placenta.

4) liposolubilidad: los tóxicos muy liposolubles afectarían relativamente menos a personas obesas que
a delgadas, al actuar la grasa como compartimento de depósito que no interactúa fluidamente con el
resto del organismo. Pero, se debe considerar que ante una brusca disminución de peso se liberarían a
la circulación grandes cantidades del tóxico almacenado.

- volumen de distribución: Si una sustancia se distribuye solamente en el agua plasmática


(alrededor de tres litros en el ser humano), la concentración plasmática será mucho más alta que si se
distribuye en el agua extracelular (unos 14 litros) o en toda el agua del cuerpo (aproximadamente 40
litros). Todo esto puede cuantificarse mediante un parámetro conocido como el volumen de
distribución (VD), que es igual a la dosis de la sustancia dividida su concentración plasmática.

VD= dosis de la sustancia / concentración plasmática


Todo esto se cuantifica mediante el parámetro volumen de distribución (VD), igual a la dosis de la
sustancia dividida su concentración plasmática. Este es aparente ya que representa el volumen que
tendría el compuesto, no el real. El VD informa el comportamiento del xenobiótico en el organismo. Por
ej un volumen muy grande indica que el compuesto ha sido secuestrado por algún sitio que lo retiene
con más afinidad que otros (depósitos de grasa o huesos). Si el valor es bajo y similar al agua plasmática,
el compuesto es retenido en el plasma. La sustancia con VD más grandes se excreta más lentamente
que una de bajo VD.

El volumen de distribución provee una información muy importante sobre el comportamiento del
xenobiótico en el organismo.

- factores que afectan a la distribución: Los dos factores que más influencian la distribución son, el
flujo sanguíneo y la afinidad de los distintos órganos o tejidos por el agente.

Los compuestos se redistribuyen cuando su concentración en los distintos órganos cambia, debido a
que los procesos de acumulación, salida, biotransformación y excreción tienen velocidades diferentes
en los distintos órganos en los que se distribuye.

La distribución puede cambiar con el tiempo. Por ejemplo, los bifenilos policlorados (BPC) primero se
distribuyen al hígado y los músculos, con el paso del tiempo se redistribuyen a la piel y al tejido adiposo.
Los compuestos se redistribuyen cuando su concentración en los distintos órganos cambia, porque la
acumulación, salida, biotransformación y excreción tienen diferentes velocidades en los distintos órganos
en los que se distribuye.

3) metabolismo o biotransformación: se denomina biotransformación al conjunto de caminos


metabólicos por medio de los cuales los tejidos incrementan la polaridad de un tóxico. Podemos decir
que la biotransformación de un tóxico consiste fundamentalmente en convertir un xenobiótico no polar
en un compuesto soluble en agua. Este es el mecanismo más común que usan los organismos para
eliminar los tóxicos ambientales.

Para reducir la posibilidad de que una sustancia produzca una respuesta tóxica, debemos disminuir la
cantidad que llega en forma activa al tejido blando y el tiempo de permanencia.

Cuando se produce la polaridad del xenobiótico, disminuyen la di fusibilidad del tóxico e incrementa la
velocidad de excreción.

Los lípidos se difunden más rápidamente, así que al transformar el xenobiótico en un compuesto más
polar se reduce la velocidad de difusión, se aumenta su solubilidad en agua, y facilita la excreción por
orina

BIOACTIVACION: es cuando la biotransformación resulta en la producción de un metabolito que es


más tóxico que el compuesto original. Si estos metabolitos se acumulan y vencen las defensas del
organismo entonces pueden producir un daño que se manifieste en una respuesta tóxica

Un xenobiótico es una sustancia química que se encuentra dentro de un organismo que no se produce
naturalmente o se espera que no esté presente dentro del organismo.

Biotransformación Fase I y Biotransformación Fase II: El estudio de las reacciones que


constituyen la biotransformación es de gran importancia, porque nos permiten entender los
mecanismos por medio de los cuales los tejidos se defienden de los tóxicos que logran penetrar y
también cómo es que en algunas ocasiones sucede lo contrario y de hecho se incrementa la toxicidad
en el interior del cuerpo.

La Fase I biotransforma los xenobióticos convirtiéndolos en substratos de las enzimas de la Fase II, al
mismo tiempo que los hacen más hidrófilos. La Fase II son reacciones de conjugación en las cuales un
metabolito con enlaces de alta energía sede un grupo funcional polar al xenobiótico, o su producto de
transformación por la Fase I. En el ejemplo de la detoxificación del benceno, la oxidación a fenol es
una reacción de la Fase I y la sulfatación del fenol es una reacción de la Fase II.
La biotransformación es el proceso que realiza el cuerpo (principalmente el hígado) para transformar una sustancia
exógena o endógena en una sustancia que sea capaz de excretarse ya sea por el pis o la bilis (normalmente se transforma
en un compuesto más solubiliza en agua para que pueda eliminarse en el pis, aunque también se puede metabolizar para
excretarse por la bilis siendo liposoluble -la bilis es un líquido oleoso solo se elimina grasa y lo que sea liposoluble). Por
ejemplo: el paracetamol una vez que se ingiere para por una biotransformación por el hígado, donde lo transforma en
otros compuestos (ya no paracetamol), haciéndolo soluble al agua para que sea excretado por el pis. Pero, al hígado le
puede salir el “tiro por la culata” y al “metabolizar” o biotransformar la sustancia, genera una nueva sustancia, pero más
tóxica que la misma (ejemplo: ocurre con el mismo paracetamol, cuando lo ingerimos en dosis tóxicas, llega un punto que
el hígado no puede metabolizarlo hasta sus partes excretables, y acumula lo “bioactiva” en un metabolito intermedio que
termina generando el daño hepático).

Biotransformación Fase I

La fase I es un conjunto de reacciones de oxidación, reducción, hidrólisis, etc., que preparan a los tóxicos
para que puedan transformarse por las reacciones de la Fase II. Esto lo logran transformando los grupos
funcionales de xenobiótico en sitios que pueden llevar a cabo reacciones de la fase II o introducen nuevos
grupos que le dan esta característica. Para esto las células cuentan con dos sistemas de enzimas
(oxigenasas y los Citocromos P-450), que introducen en el substrato un átomo de oxígeno proveniente
del oxígeno molecular (oxigenasas de función mixta). Ambos sistemas están en el retículo endoplásmico.

Las amino-oxigenasas oxidan aminas y compuestos sulfurados.

Los citocromos P-450 están formados por proteínas diferentes, una tiene función de reductasa y la otra
es una hemoproteína con actividad de oxigenasa. La oxigenasa es una proteína, que en estado reducido
y monoxicarbonada, presenta un pico de absorción a 450 nm, que le da el nombre a la enzima).

El mecanismo de la reacción de la oxidación del xenobiótico catalizada por citocromo P-450, es:

(A) El xenobiótico entra a su sitio activo que se encuentra en la oxigenasa


(B) La rectasa transfiere un electrón al hierro hemático reduciéndolo del nivel (III) al (II)
(C) La reducción abre el sitio activo del O2
(D) El O2 entra a su sitio activo y oxida el xenobiótico que está en la superficie de la enzima
transfiriéndole uno de los átomos de oxígeno.

Las reacciones de reducción más comunes son la transformación de nitroderivados aromáticos a ¨ dar
lugar a la formación de un radical libre más tóxico que el xenobiótico original, capaz de producir daños
en el ADN. Esta biotransformación se convierte en una bioactivación.

Los Citocromos P-450 exponen grupos funcionales catalizando reacciones de desalquilación,


desaminación y deshalogenación.

Las peroxidasas catalizan reacciones entre los xenobióticos y los peróxidos endógenos, permitiendo que
la célula oxide al xenobiótico y se deshaga de estos compuestos endógenos altamente tóxicos. El
producto de esta reacción es un alcohol que puede ser detoxificado por un alcohol deshidrogenasa.

Biotransformación Fase II

Son reacciones de conjugación, catalizadas por un conjunto de enzimas, la mayoría localizadas en el


citosol.

Las reacciones consisten en agregar un grupo polar de tamaño relativamente grande a los productos de
las reacciones de la Fase I o a los xenobióticos originales. Los donadores de los grupos polares tienen
que ser compuestos de alta energía, ya que las reacciones de conjugación no son termodinámicamente
favorables.

El resultado que se logra con estas reacciones es un gran incremento de la solubilidad en agua de
xenobiótico.
Glucuronidación: es agregar un grupo glucuronil en un grupo hidroxilo, amino o sulfhídrico del tóxico.
La enzima se encuentra en el retículo endoplásmico, a diferencia de otras que están en el citosol. Los
compuestos glucuronidados son muy solubles en agua y aparecen en la orina y en la bilis.

Sulfatación: la reacción consiste en la transferencia de un grupo sulfato de PAPS (3´- fosfoadenosil-


5´- fosfosulfato) a un grupo hidroxilo o amino en el xenobiótico. El producto de la reacción es un sulfato
orgánico ionizado, muy soluble en agua que se excreta en la orina.

Aminoacidación: consiste en la formación de una unión peptídica entre el grupo amino de un


aminoácido, normalmente glicina, y un carboxilo en el xenobiótico. Estos conjuntos son eliminados en la
orina debido a que el sistema de transporte del riñón reconoce al aminoácido.

Glutationización: es la adición de glutatión (GSH), a través de su grupo sulfhidrilo (nucleofílico), con


un carbón electrofílico del xenobiótico. El compuesto que se forma se rompe en el riñón produciendo el
Cis-derivado, que se acetila para producir un conjugado del ácido mercaptúrico, el cual se excreta en la
orina. Esta reacción es importante en la detoxificación de epóxidos y peróxidos. La glutatión-S-
transferasa se encuentra en células de muy diversos tejidos. Si la reacción disminuye el nivel celular de
glutatión, el organismo puede sufrir daños debido a la peroxidación de lípidos o por otros tipos de
agresión química.

Metilación: Los compuestos inorgánicos de arsénico se transforman en metabolitos monometilados y


demitilados que son menos tóxicos.

La metilación es importante en la transformación de compuestos endógenos y forma parte en la


biosíntesis de varios aminoácidos y esteroides, así como en la metilación del ADN.

Las reacciones de la Fase I activan grupos funcionales, la metilación los enmascara impidiendo que
participen en reacciones de la Fase II, si se motilan los xenobióticos se disminuye la tasa de eliminación
del compuesto.

La reacción depende de la capacidad del tejido para llevar a cabo la reacción y de la afinidad de la enzima
por el sustrato.

El hígado es el órgano con más capacidad para la biotransformación de sustancias extrañas al


organismo y resulta fácil imaginar por qué, puesto que tiene una posición estratégica en relación a la
entrada de estas por el tracto gastrointestinal. Proporciones mucho menores de esta actividad, se
encuentran en otros órganos como: intestino, riñón, pulmón, adrenales, testículos, ovarios, placenta,
etc

Qué tanto tiene lugar una reacción determinada depende, de la capacidad del tejido para llevar a cabo
la reacción y de la afinidad de la enzima por el substrato. La capacidad está definida por la cantidad de
cofactor presente en el tejido cuando éste es expuesto al xenobiótico.

- Existen varios mecanismos por medio de los cuales una substancia puede incrementar la toxicidad de
otra:

• Inducción de Enzimas. Un xenobiótico puede inducir una enzima que bioactiva a otro xenobiótico.
Por ejemplo, el etanol induce la síntesis del Citocromo P-450 que bioactiva al tetracloruro de carbono.
Esta interacción hace que el tetracloruro de carbono sea más tóxico cuando se administra junto con
alcohol

• Inhibición de enzimas. La inhibición también puede incrementar la bioactivación. Por ejemplo, una
substancia que bloquee la síntesis de los Citocromos P-450 hará que el organismo se vuelva más
susceptible a los tóxicos que son detoxificados por los P-450. Las substancias que inhiben la síntesis de
Citocromo P-450 también pudieran servir de antídoto si la especie tóxica es producto de la
bioactivación del xenobiótico por el Citocromo P-450
- Las rutas de Bioactivación son las siguientes:

1. El tejido blanco contiene las enzimas para bioactivar el xenobiótico y es el sitio activo para la
especie tóxica. El ejemplo clásico de esta ruta es la bioactivación del tetracloruro de carbono vía la
deshalogenación por el P-450 del hígado, produciendo el radical libre triclorometilo, el cual reacciona
con proteínas y lípidos del hígado.

2. Un tejido no blanco bioactiva al xenobiótico, el cual experimenta otra bioactivación en el tejido


blanco. Ejemplo, el benceno es oxidado a fenol por los P-450 del hígado y este compuesto se
transporta hasta la médula ósea donde se transforma en hidroquinol, un diol que causa daño en la
médula ósea.

3. Un tejido no-blanco bioactiva el xenobiótico, el cual tiene sus efectos en el tejido blanco. Ejemplo: el
hexano se transforma en 2,5-hexanodiona por la acción del P450 y el alcohol deshidrogenasa del
hígado. Este metabolito produce ligaduras cruzadas en los neurofilamentos causando daño en nervios
periféricos.

• La biotransformación Fase I son reacciones de oxidación catalizadas por un sistema complejo de


enzimas que convierten los xenobióticos no polares en compuestos solubles en agua. La mayoría de los
xenobióticos no serían substrato de las enzimas de la Fase II sin las transformaciones introducidas por
las reacciones de la Fase I

• A bajas concentraciones de oxígeno, los Citocromos P-450 pueden catalizar reducciones de los
xenobióticos

• Las reacciones de la Fase I pueden dar lugar a bioactivaciones

• Las reacciones de la Fase II son adiciones de residuos polares en los grupos funcionales del
xenobiótico, normalmente producidos en la Fase I, que dan productos mucho más solubles en agua
que los compuestos absorbidos y los productos de la Fase I

• Algunas reacciones de la Fase II producen compuestos menos solubles en agua

• La capacidad de los tejidos para hacer transformaciones Fase II depende de la cantidad disponible de
cofactores en las condiciones fisiológicas en las que se encuentra el organismo

- Normalmente el organismo tiene las defensas adecuadas para manejar la agresión química para lo
cual cuenta con lo siguiente:

• las enzimas de las dos fases de la biotransformación

• la presencia de antioxidantes que eliminan radicales libres y reducen especies tóxicas

• las proteínas plasmáticas que ligan los tóxicos en el plasma sanguíneo impidiendo su difusión hacia
los tejidos

Daño celular: Existen muchos blancos celulares para el daño, pero generalmente, estos
mecanismos convergen y producen una respuesta celular común. La muerte celular seguirá
mecanismos similares independientemente de que la causa del daño sea de naturaleza química,
física o biológica.
El conocimiento de las manifestaciones de daño y de los blancos celulares potenciales permite
estimar los efectos adversos potenciales, diseñar alternativas y sugerir acciones terapéuticas y
antagónicas para bloquear o revertir los efectos dañinos.
Blancos celulares: La célula tiene varios componentes que deben estar en buen estado para que
la célula funcione.
Los componentes de la célula que en forma selectiva se pueden convertir en blancos son la
membrana plasmática, el citoesqueleto y los lisosomas. El daño al citoesqueleto a su vez, causará
daño a la membrana plasmática. Los lisosomas contienen enzimas digestivas y su destrucción
causará que estas enzimas se liberen produciendo lesiones graves en el citoplasma.
La célula necesita tener los siguientes caminos metabólicos en buen estado: la producción de ATP
mitocondrial, el metabolismo de calcio, la síntesis de proteínas, la regulación del ADN, la glicólisis y
el ciclo del ácido cítrico o ciclo de Krebs.
Los daños a la membrana plasmática, a la producción de ATP mitocondrial y al control de los niveles
de calcio intracelular son rutas comunes para la destrucción final de la célula y merecen discusión
especial.

El aumento de agua intracelular es visible al microscopio por el aumento de tamaño de la célula que
se hincha. Si esto no se corrige la célula se puede romper. Hay varios mecanismos que pueden
inducir estos cambios, algunos ejemplos son el trauma físico, fluidización de la membrana,
peroxidación de lípidos (tetracloruro de carbono), daño al citoesqueleto, bloqueo de canales y ataque
viral. Independiente de la agresión tóxica, la membrana plasmática es uno de los componentes que
primero responde al daño y la pérdida de integridad es el punto final del daño.
En la mayoría de las células las mitocondrias son responsables de la síntesis de ATP vía la respiración
aeróbica. El ATP es la fuente de energía más importante de la célula.
La producción de ATP por las mitocondrias requiere de oxígeno para funcionar, así que una de las
rutas para dañar el proceso es la hipoxia (baja concentración de oxígeno). El principal agente que
priva a la célula de oxígeno es el monóxido de carbono el cual se liga a la hemoglobina inhibiendo
la unión de ésta con el oxígeno. La anemia (baja concentración de hemoglobina en la sangre) y la
isquemia (bajo flujo arterial o del drenaje venoso), reducen la capacidad de transporte de oxígeno
y pueden contribuir a la deficiencia de este compuesto a nivel celular.

La ATP sintasa es un complejo enzimático ampliamente distribuido en la naturaleza. Se localiza


en la membrana plasmática de las bacterias, la tilacoidal de los cloroplastos y la membrana
interna de las mitocondrias.

La producción de ATP también se puede impedir por:

• agentes que interrumpen la cadena de transportes de electrones a través de inhibidores de enzimas


como la rotenona y el cianuro (inhibe el citocromo oxidasa)
• por substancias que inhiben o desacoplan la fosforilación oxidativa tales como el
• el arsenato (substituye al fósforo y produce intermediarios de baja energía).

El incremento del nivel de calcio intracelular produce la disociación de la actina de los


microfilamentos en el citoesqueleto y la activación de fosfolipasas y proteasas. Estos cambios
producen fragmentación del ADN, condensación de la cromatina, ampollado y rompimiento de
membranas y degradación de proteínas.
El control de calcio se puede romper por el incremento del ingreso o por la salida de este ión de sus
depósitos celulares.

Los agentes que inhiben la exportación de calcio del citoplasma son inhibidores de la calcio-ATPasa
en la membrana celular o en el retículo endoplásmico.

Los radicales libres son especies químicas altamente reactivas que tienen un electrón no pareado.
Hay tres mecanismos principales para producir radicales libres en un escenario biomolecular y son:

• toma de un electrón por un xenobiótico


• pérdida de un
• fisión homolítica de un enlace inducido por la transferencia de un electrón a la molécula.

La transferencia del electrón se lleva a cabo por el citocromo P-450 o por la cadena de transporte
de electrones de la mitocondria.

La célula no está indefensa contra estas especies reactivas, tiene dos líneas principales de defensa
para protegerse.
• La primera es la presencia de antioxidantes los cuales donan o aceptan un electrón para formar
intermediarios estables. Ejemplos de ellos son el alfa- tocoferol, ascorbato y GSH.
Si el radical libre no es inactivado causará daños a la célula y puede hacerlo vía la unión a un blanco
o capturando un hidrógeno del blanco.

Los radicales libres pueden capturar un hidrógeno de otras moléculas, convirtiéndolos en radicales
libres. La abstracción de hidrógeno del ADN produce rompimiento o ligaduras cruzadas de las
cadenas, la abstracción por lípidos inicia la peroxidación de estos compuestos.

Muerte Celular: El punto al cual la célula no se puede recuperar de las lesiones es difícil de definir.
Hay muchos pasos que se consideran reversibles y muchos que son definitivamente irreversibles.
Los dos fenómenos que consistentemente están asociados a lesiones irreversibles son la incapacidad
de revertir la disfunción mitocondrial y las distorsiones profundas de las funciones de la membrana.

Características de las lesiones celulares reversibles


• Pérdida de ATP que disminuye la actividad ATP-asa en la membrana
• Hinchazón celular aguda (pérdida del control de volumen)
• Aumento de la velocidad del glicólisis para compensar la pérdida de ATP
• Desprendimiento de los ribosomas del retículo endoplásmico rugoso
• Permeabilidad incrementada de la membrana y disminución de la actividad mitocondrial
que resulta en el ampollamiento de la superficie celular
• Mitocondrias normales, ligeramente hinchados o condensados

Características de las lesiones irreversibles


• Vacuolización severa de las mitocondrias
• Daño masivo de la membrana celular
• Crecimiento de los lisosomas
• Entrada de calcio y activación de las proteasas y fosfatasas
• Pérdida continua de proteínas coenzimas y ARN
• Eosinofilia que produce rompimiento de lisosomas
• Picnosis (condensación nuclear con agregación de cromatina)
• Cariólisis (destrucción de cromatina)
• Cariorexis (fragmentación nuclear)

Digestión enzimática del citoplasma y núcleo, fuga de compuestos intracelulares y entrada de


macromoléculas extracelulares

Existen dos mecanismos principales de muerte celular: la apoptosis y la necrosis.


Apoptosis: se puede considerar como una muerte celular "programada". La apoptosis es un evento
celular natural el cual también puede ser inducido por condiciones patológicas. Como ejemplo de
funciones fisiológicas normales de la apoptosis podemos mencionar la regresión del útero después
del parto, la inmunoeliminación de células y la muerte de células nerviosas en el desarrollo si no se
establecen contactos axonales. La apoptosis está implicada en enfermedades y en lesiones inducidas
químicamente. Se presenta apoptosis insuficiente en el desarrollo de linfoma folicular y se piensa
que en el SIDA, la esclerosis lateral amiotrófica y en las lesiones por isquemia/perfusión se presenta
apoptosis excesiva. La apoptosis se diferencia de la necrosis por sus características morfológicas.
La apoptosis es un evento controlado. Las células se vuelven más condensadas consistente con el
hecho de que el agua está siendo removida de la célula (no es un proceso pasivo). Durante todo el
proceso la membrana celular y los organelos permanecen intactos. El contenido celular nunca se
derrama hacia el área que la rodea lo cual hace que no se produzca reacción inflamatoria.

Necrosis: En la necrosis el resultado final es la ruptura de la membrana celular y el derrame del


contenido celular en el espacio intersticial. Esto trae como consecuencia una respuesta inflamatoria
en el área que puede ser determinante para las células que la rodean.
Las células se mueren de dos formas: programas genéticamente (apoptosis) o no programada genéticamente
(necrosis). Normalmente en la primera la célula induce su muerte desde los genes hasta su destrucción, sin general
un daño circundante a otras células contiguas. Diferente a la necrosis donde por un efecto externo (toxina o tóxico)
daña a la célula, a tal punto que supera su capacidad para recuperarse y se muere la célula, liberando sustancias que
dañan al resto de las células circundantes.
- Excreción: La concentración de un tóxico distribuido se puede disminuir por excreción. Todas las
secreciones corporales
Ejemplo: apoptosis: la pielpueden excretar
es una capa compuestos
de células. químicos, pero
Las más superficiales cuandolasdejan
tres de
principales
cumplir suvías son la
función
orina, las heces y el aire exhalado. La excreción de xenobióticos utiliza los mismos mecanismos
protectora, inducen su propia muerte celular. Necrosis: mi piel se expone al ácido que daña inmediatamente que
a las
tiene el organismo para excretar los desechos metabólicos endógenos
células, destruyéndolas y generando un daño a todo lo que se contacte el ácido.

* Orina: Los riñones son los órganos más importantes en la excreción ya que directamente
remueven las substancias tóxicas de la sangre. Para que una substancia sea eliminada por la orina
es necesario que sea soluble en agua. Los compuestos liposolubles tienen que biotransformarse en
hidrosolubles para poder ser excretados por esta vía.
La excreción está fuertemente influenciada por las propiedades fisicoquímicas del excretando, las
bases débiles pueden excretarse en la orina debido al pH de la orina, aunque los riñones también
pueden excretar activamente aniones y cationes orgánicos.

* Heces: Las heces son otra ruta importante de excreción. Consisten en la ingesta no absorbida,
secreciones biliares, secreciones intestinales y microflora. Cualquier dosis oral que no se absorbe se
elimina con las heces y no existe la absorción 100%. La flora microbiana puede bioacumular
compuestos y como parte de ella es eliminada en las heces, esto contribuye a la excreción de tóxicos.
Hay también una pequeña contribución de la difusión pasiva de algunos compuestos de la sangre al
intestino.

* Bilis: La bilis contribuye a la excreción de los metabolitos formados en el hígado. Las substancias
con peso molecular mayor a 350 se excretan más fácilmente por esta vía. Una vez formada la bilis
pasa al intestino para ser excretada con las heces. La microflora intestinal biotransforma algunos
compuestos que van en la bilis y los metabolitos resultantes pueden ser reabsorbidos y llevados de
nuevo al hígado. Este fenómeno, como se mencionó anteriormente, se conoce como el ciclo
enterohepático y es la causa de que se incremente la permanencia del tóxico en el organismo.

* Aire exhalado: Así como los compuestos pueden ser inhalados también pueden ser exhalados.
Para que esto ocurra el compuesto debe de ser un gas a temperatura corporal. Los líquidos volátiles
están en equilibrio con su fase vapor en los alvéolos. La transferencia de la sangre a los pulmones
tiene lugar por difusión pasiva y es inversamente proporcional a su velocidad de absorción. La baja
solubilidad en sangre permite una excreción rápida y está limitada por la perfusión (flujo de sangre),
mientras que para los compuestos con una alta solubilidad en sangre su excreción está limitada por
la ventilación.

* Otros mecanismos: Las secreciones corporales, como la leche, el sudor y la saliva constituyen
vías menores de excreción de tóxicos.
La leche constituye una vía importante en el caso de transporte de tóxicos de la madre lactante al
hijo y del ganado lechero al hombre.
En el sudor y en la saliva se pueden excretar compuestos liposolubles no disociados que, en el caso
del sudor, pueden causar dermatitis y en caso de la saliva se vuelven a deglutir y empieza de nuevo
el ciclo de absorción, distribución, metabolismo y excreción.
Los xenobióticos presentes en el SNC se pueden remover vía el flujo de salida del Líquido Cerebro-
Espinal (LCE) y también se cuenta con mecanismos de transporte activo para remover compuestos
ionizados del LCE.
Mod 3

Evaluación de riesgo toxicológico


está enfocado a los potenciales efectos adversos que puede tener un toxico sobre nuestro organismo
(lo que llamamos Toxicodinamia)

Etapas de la evaluación de riesgos:

1. identificación de peligro

2. evaluación de la exposición

3. relación dosis-respuesta

4. Caracterización del peligro (conglomera las etapas anteriores)

Dosis: la cantidad determinada de una sustancia para saber si es un veneno o no.

Xenobiótico: en pequeñas cantidades puede ser no toxico, o hasta beneficiario. Pero si aumentamos su dosis,
puede generar efectos adversos.

Dosis-respuesta: relaciona exposiciones a diferentes dosis, y lo relaciona con un espectro de efectos que puede
causar esas sustancias. A mayor dosis, es mas severa la respuesta que tendremos de la sustancia. El
conocimiento de esta relación dosis-respuesta nos permitirá: establecer relaciones entre causalidad entre una
sustancia y un efecto, determinar dosis umbrales mínimas a las que una sustancia puede producir un efecto, y la
velocidad a la cual progresa el daño acorde a una dosis.

Dosis: cantidad de sustancia a la que se expone una persona durante un periodo de tiempo. cuanto
mayor es la dosis, mayor es la probabilidad de un efecto. se expresa en:

- miligramos (cantidad)

- por kilo (medida en peso corporal)

- por día (medida en el tiempo)

Dosis de exposición: es la cantidad de una sustancia que se encuentra en el medioambiente. Es decir,


que es la concentración en el aire del contaminante que se inhala durante un determinado periodo de
tiempo (normalmente, 8 hs)

Dosis absorbida: es la cantidad de sustancia que ha entrado realmente en el cuerpo a través de los
ojos, la piel, el estómago, los intestinos o los pulmones. Es decir, que es la cantidad de dosis presente
en el cuerpo durante la exposición o después de ella.

- dosis tisular: es la cantidad de sustancia en un determinado tejido.

- dosis diana: es la cantidad de sustancia (por lo general un metabolito) unida a la molécula critica.
Puede expresarse en mg de sustancia química unida, por mg de una determinada macromolécula del
tejido. La dosis diana esta asociada al efecto toxico.

Dosis diana = mg de una sustancia química unida x mg de una macromolécula del tejido.
Efectos aditivitos: cuando hay una exposición a una combinación de sustancias químicas en la que se
suman diversas toxicidades individuales (1+1=2)

- aditividad: cuando varias sustancias actúan a través del mismo mecanismo

- antagonismo: interacción entre varias sustancias que pueden tener como resultado una inhibición. En
la que el efecto es menor de lo que seria la suma de los efectos individuales (1+1<2)

- sinergismo: cuando una combinación de sustancias produce un efecto mayor que la suma de los
efectos individuales (mayor respuesta entre individuos o incremento de la frecuencia de respuesta en
una población) (1+1>2)

- dosis – efecto: es la relación entre la dosis y el efecto a nivel individual. Puede obtenerse una curva
dosis-efecto a nivel en todo el organismo, de la célula o de la molécula. Hay algunos efectos tóxicos,
como la muerte o el cáncer, que no tienen grados, sino que son efectos de “todo o nada”.

- dosis-respuesta: es la relación entre la dosis y el porcentaje de individuos que presentan un


determinado efecto. al incrementarse la dosis, lo normal es que aumente el numero de individuos
afectados en la población expuesta.

Pueden establecerse varias curvas de dosis-respuesta respecto de una misma sustancia química (una
curva para cada tipo de efecto). en la mayoría de los efectos tóxicos (cuando se estudian poblaciones
grandes) la curva dosis-respuesta tiene una forma sigmoidea.

AGREGAR CURVA 1 – PAG 5

La pendiente de la curva varía según la sustancia química de que se trate y también entre los
diferentes tipos de efectos.

AGREGAR CURVA 2 – PAG 6

Como se puede ver en el gráfico, el toxico A posee un umbral más alto, pero con una pendiente más
pronunciada que el toxico B al aumentar la dosis.

Con una curva dosis-respuesta se pueden estimar las dosis de las sustancias químicas que causan un
efecto en determinado ser vivo.

La variación de la exposición a lo largo del día y la duración total de la exposición a lo largo de toda la
vida del sujeto, pueden ser importantes para el resultado (respuesta), ya sea como nivel de dosis
media, promediado o incluso integrado.

En el caso de algunas sustancias cancerígenas, se ha demostrado que el fraccionamiento de una única


dosis en varias exposiciones con la misma dosis total puede ser más eficaz en la producción de
tumores.

- tiempo de latencia: es el tiempo que transcurre entre la primera exposición y la aparición de un


efecto o respuesta observable. Esta expresión suele utilizarse en el caso de los carcinógenos, en los
que los tumores pueden aparecer mucho tiempo después del comienzo de la exposición, y a veces
mucho tiempo después de que ésta haya cesado.

- umbral de dosis: es un nivel de dosis por debajo del cual no hay ningún efecto observable. La
ausencia de respuesta podría deberse a sencillos fenómenos estadísticos: es posible que un efecto
adverso que se produce con baja frecuencia no sea detectable en una población pequeña.
- dosis letal (DL50): es la dosis que produce una mortalidad del 50% en una población animal. De
una sustancia química muy toxica (con una DL50 baja) se dice que es potente. No hay correlación
necesaria entre la toxicidad aguda y la toxicidad crónica. Ej:

- DL50 de sal: 3000 mg/kg en ratas

- DL50 de nicotina: 50mg/kg en ratas

- DL50 de Polonio 210: 0,005 mg/kg en ratas

La Sal es una sustancia que no falta en la mesa de ningún comensal, experimentalmente se

comprobó que 3 gramos de sal por kilo de peso en ratas es suficiente para matarlas. No

parece una sustancia muy tóxica de acuerdo a su DL50.

Por el contrario, la nicotina, que se encuentra en cualquier cigarrillo, posee un valor más bajo,

más peligroso. Si tenemos en cuenta que cada cigarrillo posee entre 1 y 2 mg de nicotina,

estamos en presencia de un compuesto al que nos exponemos diariamente y es más dañino.

Pero sí vamos a hablar de una sustancia muy peligrosa, el Polonio 210, es un metal radioactivo

extremadamente tóxico.

La dosis letal 50 es de 0,005 mg /kg, o sea, 50 nanogramos por kilogramo de peso. Es una

dosis letal tan peligrosa que 1 gramo de esta sustancia podría envenenar 100 millones de

personas, y la mitad moriría.

- dosis efectiva (DE50): es la dosis que produce en el 50% de los animales un efecto especifico no
letal.

Tenemos una sustancia X con una DL50 de 75 mg/KG y otra sustancia Y con una DL50 de 25000 ug/Kg. Responda

• La sustancia X es más peligrosa que la sustancia Y

El DL50 es: DL o DOSIS LETA y 50 es 50%, o sea, la DOSIS en que matamos al 50% de los animalitos expuestos al
tóxico: por ejemplo, si expongo a 100 conejos a paracetamol, y 50 conejos se me mueren con una dosis de 50mg/kg,
significa que mi DL50 es 50mgkg (aparentemente se expresa por masa/kg de peso).

Es obvio que 50mg es MENOR cantidad que 500mg (10 veces más el último). Por tanto, si les pregunto: QUE ES MAS
TOXICO: exponer a 100 conejos y veo que los mato con dosis de sólo 500mg/kg o 10 veces menos como 50mg/kg?
Obvio que lo último es MÁS TOXICO. Entonces, DL50 es una medida para decir qué sustancia es más toxica.

- NOAEL y LOAEL

- Noel (NOAEL): es el nivel sin efecto (adverso) observado, o la dosis mas alta que no produce efecto
toxico. Para establecer un NOEL se necesitan múltiples dosis, una población amplia, e información
complementaria para garantizar que la ausencia de respuesta no es un mero fenómeno estadístico.

- Loel (LOAEL): Es la mínima dosis efectiva (adversa) observada en una curva dosis-respuesta (es
decir, la dosis mínima) que produce un efecto.

AGREGAR GRAFICO 3 - PAG 10

En este gráfico dosis respuesta, podemos apreciar que el NOAEL de esta sustancia es de 5mg,

la dosis más baja desde la cual todavía no se observarán efectos adversos. En este caso el

NOAEL se encuentra en la parte de la curva donde todavía no hay respuesta (que puede ser
un efecto tóxico, por ejemplo) por parte del individuo o de una población. En cambio, cerca

de los 10 miligramos podemos encontrar la dosis más baja que causará un efecto adverso

observable. Por debajo de los 10mg no se puede observar el efecto adverso. Recién en este

valor, puede llegar a apreciarse. Este punto se llama LOAEL, es el punto de la curva dosis

respuesta donde se puede apreciar la respuesta, el efecto adverso, con la dosis más baja. Estos son 2
conceptos muy importantes para una sustancia.

Si la curva posee una pendiente muy pronunciada, es probable que la diferencia de dosis que

nos lleve del NOAEL al LOAEL sea muy baja, con lo cual, esa sustancia es potencialmente más

peligrosa. En cambio, si la pendiente es muy chata, la diferencia entre el NOAEL y el LOAEL

puede ser más grande, esto implica una sustancia menos riesgosa.

TIPOS DE EXPOSICION.

La evaluación de riesgos tiene dos componentes fundamentales:

-La toxicidad de la distancia

- Grado de exposición que se tiene a esa sustancia

(si no existe exposición, no existe riesgo)

La evaluación de la exposición es un procedimiento para medir o estimar la intensidad, la frecuencia y la


duración de la exposición.

Efectos agudos: son efectos que se pueden dar minutos, horas o días después de una exposición (pueden
ir desde dolores de cabeza, náuseas, contracciones estomacales, hasta convulsiones o muertes
dependiendo de la dosis a la que se tuvo expuesto y la toxicidad de la sustancia)

Efectos crónicos: pueden aparecer después de semanas, meses o años después de la exposición. Pueden
darse por una exposición critica y puntual a una sustancia, o puede darse por repetidas exposiciones a lo
largo de un periodo. Por lo general son efectos de tipos neurológicos, genéticos, mutagénicos,
carcinogénicos, teratogénicos.

Dosis: es fundamental y critico para determinar si una sustancia va a tener efectos agudos o efectos
crónicos.

- duración y frecuencia de la exposición: según sea la dosis y el tiempo de exposición

* exposición aguda: se define como la exposición a una sustancia durante menos de 48 hs (tiempo
corto). La exposición aguda por inhalación significa que ha habido una exposición continua durante
menos de 24 hs, normalmente 4 hs. La exposición aguda a sustancias que se absorben rápidamente
probablemente provocará efectos tóxicos inmediatos, también puede dar lugar a una toxicidad
retardada que puede ser similar o no a las consecuencias toxicas de una exposición crónica.

Los efectos agudos son los que se producen tras una exposición aguda (limitada) y poco tiempo
después de ésta (horas, días), y pueden ser reversibles o irreversibles.

* exposición crónica: puede producir, además de los efectos prolongados de poca intensidad o
crónicos, determinados efectos inmediatos (agudos) después de cada exposición. Los efectos tóxicos
crónicos pueden aparecer cuando las sustancias se acumulan en el sistema biológico (velocidad de
absorción es mayor que la de eliminación) cuando el agente tóxico produce efectos tóxicos irreversibles
o cuando el intervalo de exposición no concede el tiempo suficiente para que el sistema se recupere del
daño tóxico.

Los efectos crónicos se producen tras una exposición crónica prolongada (meses, años, decenios) y/o
persisten después de que haya cesado la exposición

La exposición aguda es una exposición de corta duración, mientras que la exposición crónica

es una exposición de larga duración (a veces toda la vida).

- exposición en los lugares de trabajo o ambientales:

* agudas: derivadas de un accidente o episodio único

* subcrónicas: las que se producen repetidamente durante varias semanas o meses

* crónicas: aquellas que se producen de forma repetida durante meses o años.

- Al exponerse a una sustancia química su toxicidad depende de los siguientes factores:

• La naturaleza y la actividad química innata de la sustancia


• La dosis que se suministra, en especial la relación dosis-tiempo
• La ruta de exposición
• La edad y el sexo de la persona expuesta a la sustancia
• La capacidad de la sustancia para ser absorbida
• La distribución dentro del organismo
• El metabolismo que pueda sufrir la sustancia
• Cómo la sustancia pueda excretarse
• La presencia de otras sustancias químicas

* dosis: es el factor más importante y crítico para determinar si una sustancia será un toxico agudo o
crónico. Todas las sustancias químicas pueden ser tóxicos agudos, si se administran en la dosis
suficiente.

A menudo, los mecanismos de toxicidad y los órganos blanco de la toxicidad son diferentes para la
toxicidad aguda o crónica:

Toxico Efecto agudo Efecto crónico

Etanol Depresión del SNC (sist. Cirrosis hepática


Nervioso central)

Arsénico Daño gastrointestinal Cáncer de piel y hepático

- vía de exposición: es determinante para determinar la toxicidad. Algunas sustancias pueden ser
muy toxicas por una ruta, pero no por otras. Esto se debe a la diferencia de absorción y en la
distribución dentro del organismo. Ej

• Las sustancias químicas que se ingieren, cuando son absorbidas en el intestino, se distribuyen
primero hacia el hígado y puede detoxificarse allí con gran eficacia
• Los tóxicos que se inhalan entran inmediatamente en la circulación general y se pueden
distribuir por el organismo antes de llegar al hígado para detoxificarse.
- hay diferentes órganos blancos para diferentes rutas de exposición:

→ la toxicidad selectiva: se refiere a las diferencias entre especies, cuando dos especies se exponen
simultáneamente. Ej: un insecticida es letal para los insectos, pero relativamente no toxico para otros
animales; los antibióticos son tóxicos selectivamente hacia los microorganismos, mientras que son
virtualmente no tóxicos para humanos.

→ la edad: algunas sustancias son mas toxicas en los niños o en los ancianos que en los adultos
jóvenes. Ej: las nitrosaminas (compuestos formados a partir de ciertos aditivos alimentarios en el
cuerpo humano) son mas cancerígenos en el recién nacido, o en animales jóvenes.

→ el sexo: si bien es menos común, las respuestas toxicas pueden variar según el sexo. Ej: las ratas
macho son 10 veces mas sensibles que las hembras al daño hepático por DDT (un insecticida
organoclorado); las ratas hembra son dos veces mas sensibles al parathion que las ratas macho.

→ la capacidad para absorberse: es esencial para que pueda ocurrir una toxicidad sistémica (o sea, en
todo el organismo). Algunas sustancias se absorben fácilmente, y otras no tanto. Ej: el etanol se
absorbe fácilmente en el tracto gastrointestinal, pero muy pobremente a través de la piel; el mercurio
orgánico se absorbe fácilmente en el tracto gastrointestinal, el sulfato de plomo no.

→ el metabolismo: también conocido como biotransformación. Los productos del metabolismo se


conocen como metabolitos. Dos tipos de metabolismo:

- detoxificación: proceso por el cual un xenobiótico se transforma en una especie química menos
toxica. Es un mecanismo de defensa natural del metabolismo.

- distribución: la distribución los tóxicos y de sus metabolitos a través del organismo determina los
sitios en donde ocurre la toxicidad. Si un tóxico es soluble en lípidos, penetrará rápidamente las
membranas celulares. Muchos tóxicos son almacenados en el organismo. La grasa, el hígado, los
riñones y los huesos son los depósitos de almacenamiento más comunes. La sangre sirve como la vía
principal de distribución.

El riñón es el órgano excretor principal, seguido por el tracto gastrointestinal y los pulmones (para
gases y sustancias volátiles). Los xenobióticos también pueden excretarse en el sudor, las lágrimas y la
leche.

- TIPOS DE TOXICIDAD: se clasifican generalmente de acuerdo con el sitio donde tiene lugar. Este
sitio se refiere como órgano blanco específico. En otros casos, los efectos tóxicos pueden ocurrir en
sitios múltiples. Esto se refiere como toxicidad sistémica.

→ toxicidad aguda: se entiende que un efecto ocurre casi inmediatamente (horas/días) luego de la
exposición. Una exposición aguda usualmente es la única dosis o una serie de dosis recibidas en un
periodo corto de tiempo. los efectos pueden ir desde convulsiones e irritación respiratoria, hasta la
muerte. ej: En 1984, unas 5.000 personas murieron y decenas de miles quedaron con secuelas
permanentes, debido a la exposición a isocianato de metilo, en un accidente industrial en India; Mucha
gente muere cada año por inhalación de monóxido de carbono de quemadores defectuosos.

→ toxicidad subcrónica: resulta de las exposiciones repetidas por varias semanas o meses. Es un perfil
de exposición común en seres humanos para algunos fármacos y agentes ambientales. Ej: La ingestión
de tabletas de acenocumarol (anticoagulante) por varias semanas, como un tratamiento para la
trombosis venosa, puede causar hemorragias internas en caso de no ajustar correctamente la dosis; La
exposición ocupacional al plomo por un período de varias semanas en una persona que trabaja en una
fábrica de baterías para autos y no se protege correctamente, puede provocar anemia.

→ toxicidad crónica: se entiende como un daño acumulativo sobre blancos específicos y que puede
llevar meses o años antes de evidenciarse como una enfermedad reconocible clínicamente. Con
exposiciones repetidas o una exposición continua o de largo plazo, el daño de estas exposiciones
subclínicas lentamente se acumula (daño acumulativo) hasta que excede el umbral para la toxicidad
crónica. En última instancia, el daño se vuelve tan severo que el órgano ya no puede funcionar
normalmente y entonces puede resultar una variedad de efectos tóxicos crónicos. Ej: La cirrosis en
alcohólicos que han ingerido etanol por varios años; Enfermedad renal crónica en trabajadores con
varios años de exposición a plomo; Bronquitis crónica en fumadores de cigarrillos, a largo plazo;
Fibrosis pulmonar en mineros de carbón (enfermedad de pulmón negro)

→ carcinogenicidad: La carcinogenicidad es un proceso multietapa complejo de crecimiento celular y


diferenciaciones anormales, que puede conducir al cáncer. Por lo menos pueden reconocerse dos
etapas: La iniciación, en donde una célula normal sufre cambios irreversibles y la promoción, en donde
las células iniciadas son estimuladas para progresar hacia el cáncer. Las sustancias químicas pueden
actuar como iniciadores o como promotores.

→ toxicidad del desarrollo: es el que se da en el embrión de desarrollo o feto. Esta puede resultar de la
exposición al tóxico por los padres antes de la concepción o de la madre con su feto en desarrollo. Los
tres tipos básicos de toxicidad del desarrollo son:

• Embrioletalidad → falla para concebir, aborto espontaneo o nacidos muertos. Ej: oxcarbazepina,
un anticonvulsivo.
• Embriotoxicidad → Retardo en el crecimiento o crecimiento demorado de sistemas u órganos
específicos. Ej: misoprostol, un protector de la mucosa gástrica, también usado como inductor
de parto y abortos
• Teratogenicidad → Condiciones irreversibles que llevan a defectos de nacimiento permanentes
en la descendencia. Ej: talidomida, un antiemético.

Las sustancias químicas pueden causar este tipo de toxicidad de dos modos. Pueden actuar
directamente sobre las células del embrión causando muerte o daños celular, que conduce a un
desarrollo anormal de los órganos. Una sustancia química también puede inducir una mutación en las
células germinales de los padres, que luego es transmitida al óvulo fertilizado. Algunos de estos óvulos
fertilizados mutados desarrollan embriones anormales.

→ toxicidad genética: La toxicidad genética resulta del daño al ADN y una expresión genética alterada.
Este proceso se conoce como mutagénesis. El cambio genético se refiere como una mutación y el
agente que la causa es un mutágeno. Pueden visualizarse tres tipos de cambio genético:

• Mutación de genes → cambio de la secuencia del ADN dentro de un gen.


• Aberraciones cromosómicas → cambios en la estructura del cromosoma.
• Aneuploidía / poliploidía → incremento o disminución en el número de cromosomas.

- INTERACCIONES QUIMICAS: Las sustancias pueden producir diferentes efectos tóxicos y tener
interacciones entre ellas. Los seres humanos se exponen comúnmente a distintas sustancias químicas
a la vez, más que a sustancias en forma individual. El tratamiento médico y la exposición ambiental
consisten generalmente de exposiciones múltiples. Ej: El agua potable puede contener pequeñas
cantidades de pesticidas, metales pesados, solventes y otras sustancias orgánicas; El aire que
respiramos a menudo contiene mezclas de cientos de sustancias tales como las de los escapes de
automóviles y el humo del cigarrillo; El vapor de la gasolina en las estaciones de servicio es una
mezcla de 40 a 50 sustancias.

Los ensayos toxicológicos de mezclas son muy raros debido a que usualmente es imposible predecir las
combinaciones de sustancias que pueden estar presentes en situaciones de exposiciones múltiples.

Las sustancias a las que uno se expone simultáneamente pueden actuar cada una independientemente
de la otra. Sin embargo, en muchos casos, la presencia de una sustancia puede afectar drásticamente
la respuesta a otras sustancias. La toxicidad resultante de una combinación de sustancias químicas
puede ser menor o mayor que lo que podría predecirse desde los efectos conocidos para cada
sustancia individual. El efecto que una sustancia tiene sobre el efecto tóxico de otra se conoce como
una interacción. Ej: un medicamento por sí solo no es tóxico, pero si se lo combina con alcohol, puede
ser tóxico.
- tipos de interacciones: Cada uno está basado sobre los efectos esperados, causados por las
sustancias individuales.

* Aditividad: Una combinación de dos o más sustancias que produce un efecto igual a la suma de las
respuestas individuales. La aditividad es el tipo más común de interacción entre sustancias. Ej: Dos
depresores del sistema nervioso central (SNC) administrados al mismo tiempo, un tranquilizante y el
alcohol, a menudo causan una depresión igual a la suma de la ocasionada por cada sustancia; Los
insecticidas organofosforados (como el fenitrotión) interfieren con la conducción nerviosa. La toxicidad
resultante de la combinación de dos insecticidas de este tipo es similar a la suma de la toxicidad de
cada una. Los insecticidas clorados (como el lindane) y los solventes halogenados (como el
percloroetileno utilizado en limpieza textil en seco) producen ambos toxicidad hepática. La toxicidad
hepática de una formulación que los contiene es equivalente al efecto suma de la hepatotoxicidad de
cada uno.

Por ejemplo: organofosforados son pesticidas, en forma líquida, se rocía en campos. La exposición por ingestión
o inhalación (vapor) provocan un efecto (A) por un mecanismo Y. Si a la vez me expongo a otra sustancia
(ejemplo: droga para el alzheimer (Donepezilo) que tiene el mismo efecto (A) y mecanismo (Y), generan un
efecto sumativo (A+A = 2A) que si me hubiese expuesto a uno por separado.

* Antagonismo: La exposición a una sustancia resulta en una reducción en el efecto de la otra. El


antagonismo es a menudo un efecto buscado en Toxicología y es la base de muchos antídotos. Es una
sustancia que produce el efecto contrario a la sustancia tóxica que se expuso previamente.

- Antagonismo fisiológico: Una caída importante en la presión sanguínea resultante de una sobredosis
de barbitúricos (un tipo de anestésico) puede revertirse por administración de un vasoconstrictor para
aumentar la presión.

- Antagonismo químico: La toxicidad del mercurio puede reducirse por quelación (unión) del metal con
dimercaprol.

- Antagonismo por disposición: Un tóxico ingerido se absorbe introduciendo carbón en el estómago. El


carbón lo captura y se evita la incorporación de gran parte de la dosis, dependiendo del tipo de tóxico
y el tiempo en el que se administró el carbón.

- Antagonismo de receptores: La intoxicación con monóxido de carbono se trata con oxígeno, que
desplaza al CO (monóxido de carbono) de la hemoglobina donde se unió.

Antagonismo significa que, si nos exponemos a una mezcla de sustancias tóxicas, el efecto es
menor a la sumatoria de ambas (A+B=3, A+B=1.5), en general se explica porque una toxico
“compite” con el otro “tóxico” a nivel celular (normalmente en el receptor).

Diferentes es “antagonismo” Por ejemplo: las drogas que ocupamos para la hipertensión (labetalol,
propanolol) actúan inhibiendo el efecto que generan las sustancias químicas endógenas que
aumentan la presión (sobre sus receptores, obviamente). Se les llama “antagonistas” y el receptor
“antagonista alfa” (alfa es el receptor)

* Potenciación: La exposición a una sustancia resulta en la producción de un efecto para la otra, mayor
que el esperado para ella sola. La potenciación ocurre cuando una sustancia química que no tiene un
efecto tóxico específico hace que otras sustancias sean más tóxicas. Ej: La hepatotoxicidad del
tetracloruro de carbono aumenta significativamente por la presencia de isopropanol. Tal exposición
múltiple puede ocurrir en el ámbito de trabajo.

Por ejemplo: ustedes lo ocupan como un término similar al sinergismo, pero en menor “cuantía” o valor.
* Sinergismo: La exposición a una sustancia causa un aumento dramático en el efecto del otro
compuesto. El sinergismo puede tener serias consecuencias para la salud. Aquí, la exposición a una
sustancia puede aumentar drásticamente el efecto de otra. Ej: La exposición a humo de cigarrillo y
radón aumenta el riesgo de cáncer de pulmón que la suma de riesgos atribuidos a cada uno de esos
factores; La combinación de la exposición a asbestos y a humo de cigarrillo aumenta significativamente
el riesgo de padecer cáncer de pulmón.

Por ejemplo: Si damos morfina (X) y paracetamol (Y) a una persona con dolor intenso, vemos que su efecto no es
la suma de los dos, sino que es más: 2+5 = 20.

- EVALUACION DEL RIESGO TOXICOLOGICO:

Riesgo → Es la probabilidad de que una sustancia (o situación) produzca un daño en condiciones


determinadas. Es una combinación de dos factores:

➔ La probabilidad de que un evento adverso ocurra (enfermedad especificada o tipo de daño)

➔ Las consecuencias de ese evento adverso

Peligro → la magnitud del daño que un conjunto de factores de riesgo producirá en un período de
tiempo dado. es determinado por si una sustancia o situación particular tiene el potencial de causar
efectos dañinos.

- EVALUACION DEL RIESGO TOXICOLOGICO: Es un proceso cuyo objetivo es estimar la


probabilidad de que una sustancia produzca efectos tóxicos en el organismo. Es el procedimiento
utilizado para sintetizar la información disponible y los juicios científicos emitidos sobre dicha
información, con el propósito de estimar el riesgo asociado a la exposición a sustancias químicas. Es la
caracterización científica y sistemática de los efectos adversos potenciales derivados de la exposición
humana o ecológica a agentes o actividades peligrosas.

Este proceso se divide en:

a) identificación del riesgo: este primer paso en la evaluación del riesgo comprende la recolección de
datos de diferentes fuentes con el propósito de determinar si una sustancia es tóxica. Comprende la
recopilación y el examen de datos derivados de estudios toxicológicos y epidemiológicos. La
información de estos estudios debiera responder a las siguientes preguntas:

¿Tiene algún efecto perjudicial la exposición a una sustancia?

En caso afirmativo…

¿cuáles son las circunstancias asociadas con la exposición?

- la información que se recopila y tiene en cuenta a la hora de evaluar el riesgo:

• Identificación de la sustancia (nombre)


• Propiedades físicas y químicas de la sustancia tóxica (¿Se disuelve? ¿Es reactiva [explosiva,
inflamable, etc.]? ¿Cuál es su tamaño?)
• Fuente de información sobre toxicidad
a. Estudios epidemiológicos → Los dos tipos principales de estudios epidemiológicos son:
retrospectivo (se procura recabar información del pasado) y prospectivo (recaban
información de las investigaciones que están en curso, los resultados son más completos y
precisos). Ambos métodos son útiles en la identificación de efectos adversos para la salud
en relación con una sustancia tóxica determinada.
b. Estudios toxicológicos: se clasifican por categoría. toxicidad grave (que analizan las
exposiciones a corto plazo) y los estudios de toxicidad crónica (que analizan las
exposiciones en un período prolongado de tiempo)
• Otros factores que considerar comprenden el tipo de especie animal en la cual se realizaron las
pruebas (si el estudio se realizó en ratas, ratones, seres humanos, etc.) y otras variables que
repercuten en la toxicidad (como edad, sexo y salud de la población del estudio).
• Exposición a sustancias toxicas, que dependen de:
→La ruta de exposición (contacto cutáneo, inhalación, ingestión, inyección)
→ o La duración de la exposición (aguda o crónica)
→ La frecuencia de la exposición
→ La exposición a otras sustancias tóxicas.

B) Evaluación del riesgo y evaluación de la relación dosis-efecto: La evaluación de riesgo se realiza una
vez se ha descubierto la evidencia de un peligro a través del proceso de identificación de riesgo. El
propósito de este paso es calcular, en la medida de lo posible, la dosis a la cual se presentarán efectos
nocivos. Dado que los efectos causados por una dosis pueden no ser los mismos en los animales que
los que se observan en las personas. Se usan factores de seguridad (incorporan las diferencias en la
respuesta de animales de laboratorio y las diferencias en toxicidad). La evaluación de la relación dosis-
efecto le permite saber al toxicólogo la dosis que produce una respuesta, generalmente enfermedad o
muerte, en el animal de laboratorio.

C) evaluación de la exposición: Se evalúa la exposición a fin de identificar a la población afectada y, si


es posible, calcular la cantidad, la frecuencia, el período de tiempo y la ruta de exposición. La
exposición se presenta cuando “hay un contacto entre un punto del ser humano y del medio ambiente
con un (contaminante) específico durante un período determinado de tiempo”. se expresa en unidades
de concentración por tiempo.

- Los valores a considerar cuando se evalúa la exposición incluyen:

→ Información general para cada sustancia química

• Identificación de una fórmula y estructura molecular (el aspecto de la sustancia química y su


composición) y otras características que permiten la identificación.
• Propiedades físicas y químicas

→ fuentes:

• Caracterización de la producción y distribución


• Usos o Eliminación
• Resumen de las emisiones ambientales
• Vías de exposición y destino en el medio ambiente

→ transporte y transformación

• Identificación de vías principales de exposición


• Pronóstico de la distribución en el medio ambiente

→ Concentraciones medidas o calculadas

• Usos de las mediciones


• Cálculo de las concentraciones ambientales

→ poblaciones humanas expuestas

• Tamaño y características
• Ubicación
• Hábitos

→ Análisis integrado de la exposición

• Para calcular la exposición se identifica a la población expuesta y las vías de exposición.

D) Definición de cada componente en una evaluación de la exposición


→ Información general sobre cada sustancia química: las propiedades físicas y químicas de la sustancia
tóxica afectan el modo de transporte, la acumulación en el medio ambiente y en los tejidos, así como
la manera en que ésta se transforma cuando se libera al medio ambiente. Ej: presión del vapor (¿con
cuanta facilidad una sustancia química puede pasar de estado solido a liquido o gaseoso?); su
capacidad para disolverse en el agua; su capacidad para adherirse al suelo o a los alimentos.

→ Fuentes de exposición: la exposición a sustancias químicas puede ocurrir en cualquier lugar, como
en el hogar (productos de limpieza, pinturas, pesticidas, etc.). Fuera del hogar, la exposición a
contaminantes químicos en la atmósfera se da a través de la inhalación.

→ Vías de exposición y destino en el medio ambiente: una vez que se ha identificado la fuente, se debe
determinar la ruta y la naturaleza de la exposición. La exposición puede ocurrir en el agua potable (la
ruta podría ser la ingestión de agua contaminada).

→ Concentraciones medidas o calculadas: en la medida de lo posible, es mejor obtener muestras


reales de la fuente de exposición con el propósito de calcular la cantidad de la sustancia tóxica
presente. No obstante, no siempre se cuenta con muestras y la exposición se calcula con un modelo
matemático. Estos modelos procuran calcular la concentración de una sustancia en el punto de
exposición. En general, los estudios de modelaje se realizan para determinar las concentraciones de
sustancias en la atmósfera, pero pueden usarse para determinar la cantidad presente en lagos o en
otras masas de agua.

→ Población expuesta: es importante identificar y caracterizar a la población expuesta en términos de


categorías como sexo, edad, cantidad de niños pequeños, mujeres embarazadas y personas con
enfermedades crónicas. También se necesita información adicional como hábitos de alimentación,
trabajo, rutina de ejercicios y actividades de diversión o recreación. Algunas poblaciones son más
vulnerables que otras a las enfermedades, como los niños pequeños y los adultos de edad más
avanzada.

→ Medición de las exposiciones: los efectos de la exposición a mezclas simples y complejas son muy
importantes, así como los efectos que estas sustancias causan en la salud de poblaciones susceptibles
(por ejemplo, niños, personas de edad avanzada, personas de color). La exposición también varía
ampliamente según las zonas geográficas. La medición de la exposición suele determinarse a través de
cuestionarios o encuestas, registros de empleo y evaluación de datos sobre contaminación ambiental
para zonas en las que reside una población de estudio.

→ Cálculo de la exposición: una vez que se cuenta con esta información, se puede calcular la
exposición. La exposición puede ocurrir a través de más de una ruta y, en tal caso, la exposición total
se mide a partir de la suma de las contribuciones de todas las rutas. Cuando no hay datos disponibles,
se realizan ciertas aproximaciones, con valores de referencia estándar.

- CARACTERIZACION DEL RIESGO: El último paso implica utilizar toda la información recogida en
los pasos anteriores para determinar el riesgo real de exposición a una sustancia específica. Este paso
depende del conocimiento especializado que tenga el evaluador para hacer el análisis de esta
información.

a) caracterización del riesgo para sustancias no cancerígenas: Hay que comparar la exposición actual
del trabajador con la IDA (Ingesta Diaria Admitida o el DRf (índice de peligro)

* IDA (ingesta diaria admisible): Es una estimación de la dosis diaria que es probable que no
provoque efectos adversos, incluso si la exposición ocurre durante toda la vida.

Y se calcula como el NOAEL / Factor de seguridad (por ejemplo: NOAEL / 100).

Exposición < IDA = Seguro.

Exposición >= IDA: ¡Peligroso!

Se expresa en miligramos de producto por kilo corporal. Se estima a partir de pruebas en animales, y
se calcula tras dividir por 100 la IDA teórica, para ofrecer un margen de seguridad al aplicarla a
poblaciones.
* DRF (dosis de referencia): Es una estimación de una dosis que administrada toda la vida es
improbable que cause un riesgo significativo para la salud de poblaciones humanas.

Se calcula: DRf = NOAEL / Factor de seguridad x Factores modificadores.

Exposición (índice de peligro): = Exposición Medida (mg/kg/día) / IDA o DRf (mg/kg/día)

- estimar el margen de exposición: ME = NOAEL / Exposición actual.

b) Caracterización del riesgo para sustancias carcinógenas: Hay que conocer cuál es la unidad de
riesgo y de dosis para esa sustancia

* Hay que estimar el exceso de riesgo individual de por vida:

• Unidad de dosis (UD) x Exposición actual (dosis medida)


• Unidad de riesgo (UR) x concentración actual de la sustancia en el ambiente.

* Estimar el riesgo poblacional de cáncer:

• Riesgo individual x Población Expuesta.

¿Cómo se calcula el riesgo individual? → La potencia de una sustancia según su unidad de dosis x
Dosis medida en el trabajador. Y la potencia de la sustancia según la “unidad de riesgo” x
Concentración de la sustancia en el medio específico.

PREVENCION EN TOXICOLOGIA LABORAL.

Un punto clave radica en que toda persona que los utilice tenga la información precisa que le permita
conocer su peligrosidad y las precauciones que debe seguir en su manejo. Esto, además de ser un
principio recomendable, es una obligación legal.

SGA → sistema globalmente armonizado. Es un modelo de norma a nivel mundial de clasificación y


etiquetado de sustancias químicas consideradas peligrosas. Su objetivo es garantizar que las personas
reciban una información adecuada sobre los riesgos y la prevención de las sustancias químicas que se van a
manipular. Su uso es obligatorio en el ámbito laboral a partir de la res de la SRT 801/15. Este nuevo
enfoque estandariza los criterios de clasificación de las sustancias químicas.

Cubre la exposición en los procesos de producción, almacenamiento y transporte, es decir cualquier


utilización en el lugar de trabajo o consumo que afecte a la salud y al medio ambiente, a excepción de los
productos farmacéuticos, aditivos alimentarios, cosméticos y residuos de pesticidas en alimentos, a los que
solo se aplicará en alguna etapa de su ciclo de vida, como son la exposición en el lugar de trabajo y el
transporte.
COMUNICACIÓN DE PELIGROS.

Esta información puede suministrarse a través de:

• El etiquetado obligatorio de los envases de los productos químicos, incluyendo información


sobre los riesgos y medidas de seguridad básicas a adoptar. La etiqueta es un primer nivel de
información concisa, pero clara, que nos aporta la información necesaria para planificar las
acciones preventivas básicas.
En la etiqueta debe constar la siguiente información:
1. Identificación del productor/suministrador/distribuidor: Mediante el nombre, dirección
y número de teléfono. Esta parte de la etiqueta SGA se coloca usualmente en la parte
superior izquierda de la etiqueta para identificar los productos químicos nocivos o
componentes del producto.
2. Identificación del producto químico: La identificación del producto debe ser la misma
que la aportada por la FDS. Si se trata de un preparado, debe incluir la descripción de todos
los componentes que puedan producir efectos adversos sobre la salud e indicados en la
etiqueta. La autoridad competente puede obligar a incluir la indicación de todos los
componentes. En productos destinados exclusivamente para el lugar de trabajo la
identificación del producto puede ser incluida en las FDS, y no en la etiqueta. La
identificación del producto químico se encuentra protegida por las normas sobre Información
Comercial Confidencial.
3. Los Pictogramas: están compuestos de un símbolo de riesgo con un borde rojo para
ilustrar visualmente los peligros de los químicos, convirtiéndola así en una
etiqueta que se puede interpretar a nivel mundial. Hay varios pictogramas que se
pueden incluir en una etiqueta y, dependiendo de los productos químicos, una sola etiqueta
puede contener más de un pictograma si los químicos contienen múltiples riesgos.
4. Palabras de advertencia: Indican la mayor o menor gravedad del peligro de una forma
rápida y fácil para el lector de la etiqueta. En el GHS se emplean las palabras "Peligro" para
categorías más graves de peligro o "Atención" para las menos graves. Solo una de estas dos
palabras deberá estar en la etiqueta para asegurar que el nivel de riego del producto
químico es claro para el cliente
5. Identificación de peligro: son frases que permiten identificar y complementar
determinados riesgos mediante la descripción del tipo de peligro y son asignado a una clase
y categoría determinada. Las indicaciones de peligro describen el grado de riesgo y
potenciales síntomas en caso de que haya contacto directo con el producto químico.
6. Consejos de prudencia: son recomendaciones para la adopción de medidas a tomar que
reducen o previenen los efectos adversos causados por la exposición a un producto
peligroso.
Indicadores de precaución que podrían mostrar las etiquetas:
→ la indicación de prevención instruye al usuario acerca de cómo minimizar la exposición

→ la indicación de respuesta describe el procedimiento a seguir en caso de exposición al


químico

→ la indicación de almacenamiento describe los requisitos de almacenamiento del químico

→ la indicación de eliminación describe como debe ser desechado adecuadamente el


producto.

• Las fichas de datos de seguridad de los productos químicos que el proveedor debe poner a
disposición del usuario profesional. La ficha de seguridad en un segundo nivel de información,
mucho más completo que la etiqueta. El responsable de la fabricación, comercialización, etc.
deberá facilitársela gratuitamente al usuario profesional en la primera entrega o cuando se
produzcan revisiones.
Como fuente de información, la Ficha de Datos de Seguridad en la empresa, tiene múltiples
aplicaciones y destinatarios. Estas Fichas poseen 16 secciones que integran el sistema global de
armonización
Podemos decir que la Ficha de Datos de Seguridad, tal como lo establece el SGA, es una
verdadera “historia clínica” del producto o de la mezcla y está destinada para información del
empleador y de todos los trabajadores. También para los Servicios de Higiene y Seguridad; los
Servicios de Medicina Laboral y los Servicios de Medio Ambiente que, con esa información,
podrán desarrollar un programa activo de medidas de protección para el trabajador, incluida su
capacitación, que resulta ser específica para cada lugar de trabajo y que determina las medidas
más apropiadas para proteger el medio ambiente.
Las Fichas de Datos de Seguridad deben ser preparadas por los fabricantes o proveedores de la
sustancia química o de la mezcla siguiendo las directivas indicadas en el “libro púrpura” del
Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos – SGA,
7ta. Edición Revisada del año 2020, para la clasificación de los peligros asociados

→ formato de las fichas de datos de seguridad:


1) Identificación del producto 9) propiedades físicas y químicas

2) Identificación del peligro o peligros 10) estabilidad y reactividad

3) Composición/información sobre los 11) Información toxicológica


componentes

4) Primeros auxilios 12) información ecotoxicológica

5) Medidas de lucha contra incendios 13) Información relativa a la eliminación de los


productos

6) medidas que deben tomarse en caso de 14) Información relativa al transporte


vertido accidental

7) manipulación y almacenamiento 15) Información sobre la reglamentación

8) Controles de exposición/protección 16) otras informaciones


personal
deberá presentarse siguiendo las 16 secciones establecidas por el SGA y en el siguiente orden:

1) Identificación del producto


a) Identificación del producto según SGA
b) Otros medios de identificación
c) Uso recomendado del producto químico y restricciones de uso
d) Datos del proveedor (nombre, dirección, teléfono, etc)
e) Número de teléfono en caso de emergencia.

2) Identificación del peligro o peligros


a) Precauciones para la manipulación segura
b) Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas cualesquiera incompatibilidades.

3) Composición/información sobre los componentes


→ para sustancias:
a) Identidad química
b) Nombre común, sinónimos, etc.
c) Numero CAS y otros identificadores únicos
d) Impurezas y aditivos estabilizadores que estén, a su vez, clasificados y que contribuyan
a la clasificación de la sustancia.

→ para mezclas: La identidad química y la concentración o rangos de concentración de


todos los componentes que sean peligrosos según los criterios del SGA y estén presentes en
niveles superiores a sus valores de corte o límites de concentración.

4) Primeros auxilios
a) Descripción de las medidas necesarias, desglosadas con arreglo a las diferentes vías de
exposición, esto es: inhalación, contacto cutáneo y ocular, e ingestión.
b) Síntomas/efectos mas importantes agudos y crónicos
c) Indicación de la necesidad de recibir atención medida inmediata y tratamiento especial
requerido en caso de ser necesario

5) Medidas de lucha contra incendio:


a) Medios adecuados (o no adecuados) de extinción
b) Peligros específicos de los productos químicos (por ejemplo, naturaleza de cualquiera de los
productos combustibles peligrosos)
c) Equipo protector especial y precauciones especiales para los equipos o brigadas de lucha
contra incendios

6) Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental


a) Precauciones individuales, equipos de protección y procedimientos de emergencia
b) Precauciones para el medio ambiente
c) Métodos y materiales absorbentes adecuados para el control de pérdidas y derrames incluidos
los procedimientos para limpieza

7) Manipulación y almacenamiento
a) Precauciones para una manipulación segura
b) Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas cualquiera de las incompatibilidades

8) Controles de exposición/protección personal


a) Parámetros de control: límites o valores límite de exposición, ocupacionales o biológicos
b) Controles de ingeniería apropiados
c) Medidas de protección individual, como equipos de protección personal
d) Concentraciones máximas permisibles

9) Propiedad físicas y químicas


a) Apariencia (estado físico, color, etc)
b) Olor
c) Umbral olfativo
d) pH
e) punto de fusión / punto de congelación
f) punto inicial e intervalo de ebullición
g) punto de inflamación
h) Tasa de evaporación
i) Inflamabilidad (gas/solido)
j) Limite superior/inferior de inflamabilidad o posible explosión
k) Presión de vapor
l) Densidad de vapor
m) Densidad relativa
n) Solubilidad
o) Coeficiente de reparto n-octanol/agua
p) Temperatura de ignición espontanea
q) Temperatura de descomposición
r) Viscosidad.

10) Estabilidad y reactividad


a) Reactividad
b) Estabilidad química
c) Posibilidad de reacciones peligrosas
d) Condiciones que deben evitarse (por ej, descarga de electricidad estatica, choque o vibración)
e) Materiales incompatibles
f) Productos de descomposición peligrosos.

11) Información toxicológica: Descripción concisa pero completa y comprensible de los diversos
efectos toxicológicos para la salud y de los datos disponibles usados para identificar esos
efectos, tales como:
a) Información sobre las vías probables de exposición (inhalación, ingestión, contacto con la piel
y los ojos)
b) Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas
c) Efectos inmediatos y retardados y también efectos crónicos producidos por una exposición a
corto y largo plazo
d) Medidas numéricas de toxicidad (tales como estimaciones de toxicidad aguda

12) Información ecotoxicológica


a) Ecotoxicidad (acuática y terrestre, cuando se disponga de esa información)
b) Persistencia y degradabilidad
c) Potencial de bioacumulación
d) Movilidad en suelo
e) Otros efectos adversos.

13) Información relativa a la eliminación de los productos: Descripción de los residuos e


información sobre la manera de manipularlos sin peligro y sus métodos de eliminación, incluida
la eliminación de los recipientes (envases) contaminados.

14) Información relativa al transporte


a) Numero ONU (organización de las naciones unidas)
b) Designación oficial de transporte de las naciones unidas
c) Clases de peligros en el transporte
d) Grupo de embalaje/envase, si se aplica.
e) Peligros para el medio ambiente (por ejemplo: Contaminante marino (Sí/No)
f) Transporte a granel (con arreglo al Anexo II de la convención MARPOL 73/78* y al Código
IBCg) Precauciones especiales que ha de conocer o adoptar un usuario durante el transporte
o traslado dentro o fuera de su establecimiento; * Convenio Internacional para Prevenir la
Contaminación por los Buques; Código internacional para la construcción y el equipo de
buques de transporte a granel de productos químicos peligrosos.

15) Información sobre la reglamentación: Disposiciones específicas sobre seguridad, salud y medio
ambiente para el producto de que se trate.

16) Otras informaciones: Incluidas las relativas a la preparación y actualización de las FDS.

→ FORMACION E INFORMACION PARA LOS TRABAJADORES.

• Establecer las medidas de prevención a adoptar para las actividades que correspondan
• Determinar las medidas de acción a adoptar en caso de pérdidas, derrames, incendio, o
cualquier otro tipo de emergencia.
• Identificar como y de que manera el producto químico puede ingresar al organismo y de qué
forma se puede prevenir y proteger cualquier órgano específico del cuerpo humano
• Indicar como las propiedades químicas del producto pueden afectar el agua, el suelo y el aire y
por ende a los organismos vivos del medio ambiente
• Definir donde depositar los recipientes usados o los residuos generados en forma segura y en
caso de su retiro fuera de la empresa que se sigan y respeten las normativas vigentes para el
transporte de mercancías peligrosas. Estos contenidos no deberán faltar en ningún programa de
capacitación. A los fines de una adecuada comprensión, luego de la capacitación, seria
conveniente que los trabajadores tuvieran una instancia de evaluación, con el objeto de fijar los
conocimientos y acreditar la realización de la capacitación.

La información para los trabajadores es fundamental y para ello es importante que copias de las Fichas
de Datos de Seguridad de los productos químicos que el trabajador maneja, estén a su disposición. En
algunos casos las Empresas entregan una carpeta a cada uno de los trabajadores expuestos a esos
productos químicos. En otros, esas carpetas con todas las Fichas de Datos de Seguridad son colocadas
en un lugar visible dentro del puesto de trabajo o sector, para ser consultadas por los trabajadores.

→ ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Se entenderá por Elemento de Protección Personal (EPP) a cualquier equipo destinado a ser llevado
o sujetado por el trabajador para que lo proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su
seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
Es importante decir que el peligro está presente constantemente, y el trabajador se estará exponiendo
a un mayor riesgo si utiliza el equipo en forma inadecuada, o es incorrecto para el tipo de trabajo que
realiza, ya que supondrá que se encuentra desprotegido.

Para poder elegir el EPP apropiado para uno o varios riesgos, hay que tener en cuenta el nivel de
seguridad requerido, y la comodidad del trabajador. También entran como factores a considerar:

• El tiempo de la exposición al riesgo


• La frecuencia de la exposición
• el nivel de gravedad.

Se debe recurrir al uso de EPP:

• Cuando no hay otras maneras alternativas que puedan implementarse en forma colectiva.
• Cuando hay que complementar medidas anteriores, ya que esas medidas no garantizan un
control efectivo.
• Temporalmente, mientras se adoptan medidas de protección colectiva.
• Siempre en caso de tareas de rescate y en emergencias.

La persona encargada de higiene y seguridad es la responsable de elegir el EPP correcto, teniendo en


cuenta:

• Grado de protección necesaria.


• Grado de protección que ofrece el equipo.
• Que el EPP no genere un riesgo adicional.
• Que el EPP no interfiera en la labor.
• La ergonomía y la salud del trabajador.
• Que debe ajustarse a la reglamentación actual.
• La posible existencia de varios riesgos al mismo tiempo

→ Algunos tipos de EPP principalmente relacionados a los riesgos toxicológicos:

- PROTECCION RESPIRATORIA:

• Equipos filtrantes: En el caso de estar en un ambiente donde hay una buena cantidad de
oxígeno para respirar, pero se encuentran muchas sustancias tóxicas que pueden ser inhaladas
al mismo tiempo, debemos utilizar equipos filtrantes contra gases y vapores.
• Respiradores de media cara: Son elementos filtradores que cubren la nariz, boca y barbilla.
Poseen filtros que retienen las partículas, o sustancias que filtran gases y vapores al respirar.
Son desechables. A su vez, existen respiradores de filtro reemplazable. Son como los
anteriores, sólo que el elemento filtrante es lo único que se desecha. En estos dos casos, hay
que respetar a rajatabla los tiempos de uso y las concentraciones máximas admitidas por los
filtros. Se pueden combinar filtros que atrapen partículas y luego gases, en caso de estar
expuestos a un ambiente que posea ambos al mismo tiempo.
• Respiradores de cara completa: son similares a los de media cara, pero agregan protección
ocular.
• Equipos aislantes / respiradores autónomos: protegen cabeza, ojos y cara, se conectan a
través de mangueras a una fuente de aire respirable, de esta manera, el trabajador se
encuentra aislado completamente de la atmósfera de trabajo. La fuente de aire puede ser
autónoma o fija, de acuerdo al tipo de uso que se le dé al equipo.
El primer dibujo es un ejemplo de una máscara completa, con elemento filtrante y protección para la
cara.

El segundo ejemplo es el de una mascarilla que cubre sólo nariz y boca, y posee un elemento filtrante.

El tercer ejemplo es el de un sistema hermético de presión positiva, para ambientes donde el aire está
muy contaminado y no se puede filtrar, o hay poco aire disponible.
- GUANTES: En este caso, los veremos desde el punto de vista químico. Para este tipo de riesgos, se
define una escala con distintos índices de protección.

Estos valores, determinan el “tiempo de paso” (BT: Breakthrough time), que nos dice el tiempo que el
guante tardará en permear el producto químico.

Debe verificarse con el fabricante el material del guante porque de él dependerá la protección sobre
determinados agentes químicos.

- ROPA DE TRABAJO: Debe ser ajustada al cuerpo, para que no haya partes que puedan quedar
atrapadas, causando accidentes. No deben ser muy largos, en el caso de pantalones, de manera que
arrastren tela o se deshilachen. Pueden ser camisas, guardapolvos, delantales, etc., depende el tipo de
actividad y sus requerimientos. En el caso de estar trabajando en un ambiente con riesgos químicos o
biológicos, deben utilizarse delantales, que sean de neoprene, caucho, vinilo o látex. En general, el
material del delantal puede relacionarse con el de los guantes si el riesgo es para todo el cuerpo del
trabajador.

En caso de ser necesario, también se pueden utilizar trajes estancos, aislantes de calor, y de
radiaciones. Esto puede ser necesario, por ejemplo, en salas de síntesis orgánica donde el trabajador
puede estar expuesto a zonas con mucho calor y posibles salpicaduras.
- PROTECCION VISUAL: categorías.

• Gafas de protección: pueden ser de montura universal, que están montados en patillas. O
pueden ser de montura integral, que encierran totalmente la región orbital y en contacto con el
rostro. Protegen contra impacto, polvo fino y grueso, gases, líquidos y radiaciones.
• Pantallas de protección: diferentes tipos
a) Facial, que protege los ojos y parte o todo el rostro y la mano.
b) Facial integral, que protege cara, garganta y cuello, y puede levantarse mediante una
articulación.
Gestión de los EPP.
Antes de la elección de una prenda de protección personal como medida de protección frente a una
determinada situación de riesgo, se deben analizar los siguientes aspectos.

→ necesidad de uso: Como ya hemos dicho, debe estudiarse, en primer lugar, la posibilidad de
eliminar la situación de riesgo mediante el empleo de técnicas de protección colectiva u otras medidas
organizativas. Debe tenerse en cuenta el marco legal regulatorio de la Ley 19587 y el Dec. 351/79 en
sus artículos 188 al 203, especioso de los EPP. En el Anexo I se encuentra un extracto de este marco
legal. Se deberá recurrir al uso de prendas de protección personal en los siguientes casos:

• Cuando se han agotado todas las vías alternativas que deben implementarse con carácter
prioritario (de prevención, protección colectiva u organizativa)
• Como complemento de las medidas anteriores cuando su implantación no garantiza un control
suficiente del riesgo
• Provisionalmente, mientras se adoptan las medidas de protección colectiva
• Siempre en tareas de rescate o en situaciones de emergencia.

→ selección: El Responsable de HyS tiene la obligación de proceder a una minuciosa apreciación de las
características de los EPP para evaluar en que medida cumplen con los requisitos exigibles. Entre ellas
están:

• Grado necesario de protección que precisa una situación de riesgo.


• Grado de protección que ofrece el equipo frente a esa situación.
• Ser adecuado a los riesgos contra los que debe proteger, sin constituir, por si, un riesgo
adicional.
• Evitar, en lo posible, que el EPP interfiera en el proceso productivo.
• Tener en cuenta las exigencias ergonómicas y de salud del trabajador.
• Adecuarse al usuario tras los ajustes requeridos.
• Contemplar la posible coexistencia de riesgos simultáneos

→ compra: Al elegir el EPP, hay que tener en cuenta el folleto informativo del fabricante que contiene
los datos relativos al almacenamiento, uso, limpieza, mantenimiento, desinfección, etc. del mismo. Es
conveniente probar las prendas de protección en el lugar de trabajo antes de comprarlas.

→ distribución: La distribución de los EPP debe ser personalizada, ya que deben ajustarse a las
características anatómicas de cada trabajador. Cada usuario debe ser instruido sobre las características
de los equipos que se le entregan, siguiendo las indicaciones que se le han dado al respecto, y debe
ser responsable de su mantenimiento y conservación.

→ supervisión: Es imprescindible la intervención del Servicio o del Técnico de Prevención en el proceso


que va desde la elección hasta la correcta utilización o conservación del EPP para conseguir resultados
óptimos del equipo necesario ante un riesgo. El Servicio de Prevención debe estar al corriente de los
problemas que se presentan en la utilización de protecciones personales y de la forma correcta de
utilización. El Servicio de Prevención debe controlar que no haya excepciones en las zonas en las que el
uso de los EPP sea obligado

→ consulta a los trabajadores: En todas las etapas de gestión de los equipos de protección individual,
el Servicio de Prevención consultara´ a los trabajadores, sea directamente o a través de sus delegados
de prevención.

TIPOS DE EPP.

→ protección respiratoria: Los riesgos para el aparato respiratorio pueden presentar la forma de
contaminantes o de falta de oxígeno suficiente. Las partículas, gases o vapores que constituyen los
contaminantes atmosféricos pueden estar asociados con distintas actividades. El oxígeno es un
componente normal del medio ambiente imprescindible para sostener la vida. En términos fisiológicos,
la deficiencia de oxígeno es una reducción de la disponibilidad de este elemento para los tejidos del
organismo. Puede deberse a la reducción del porcentaje de oxígeno en el aire o a la disminución de su
presión parcial (la presión parcial de un gas es igual a la concentración relativa del gas de que se trate
multiplicada por la presión atmosférica total). La forma más común de deficiencia de oxígeno en
ambientes de trabajo es la reducción del porcentaje de oxígeno a consecuencia del desplazamiento de
este elemento por otro gas en un espacio limitado. Los equipos de protección respiratoria son equipos
de protección individual en los que la protección contra los contaminantes aerotransportados se
obtiene reduciendo la concentración de ´estos en la zona de inhalación por debajo de los niveles de
exposición recomendados. Esencialmente se tienen los siguientes tipos de protectores:

• Dependientes del medio ambiente (equipos filtrantes): En estos casos, el aire inhalado pasa a
través de un filtro donde se eliminan los contaminantes. A su vez se subdividen en: Equipos
filtrantes contra partículas Equipos filtrantes contra gases y vapores Equipos filtrantes contra
partículas, gases y vapores Filtro contra partículas + adaptador facial. Mascarilla filtrante contra
partículas. Equipos filtrantes ventilados (cascos, capuchas, etc.) Filtro para gases + adaptador
facial Mascarilla filtrante contra gases y vapores. Filtro combinado + adaptador facial. Mascarilla
filtrante contra partículas, gases y vapores MASCARILLA 1. Cuerpo de mascarilla. 2.Arnés de
cabeza. 3.Adaptador de nariz. 4.Filtro. 5.Portafiltro. 6.Va´lvula de exhalación. 7. Válvula de
inhalación. BOQUILLA 1. Cuerpo de la pieza bucal 2. Pieza de conexión. 3.Pieza bucal. 4.Apoyo
de barbilla. 5.Arn´es de cabeza. 6.Pinza nasal. 7.V´alvula de exhalación. 0 M´ASCARA 1.
Cuerpo de la máscara. 2.Borde de estanqueidad. 3.Visor. 4.Mascarilla interior. 5.Arn´es de
cabeza. 6.Pieza de conexión. Válvula de exhalación. 8.V´alvula de aireación del visor.
9.Va´lvula de inhalación. 10.Membrana fónica. 11.Cinta de transporte 8. Prefiltro. Pagina 5 de
19 8. Válvula de inhalación.
• Independientes del medio ambiente (equipos aislantes): Proporcionan protección tanto para
atmosferas contaminadas como para la deficiencia de oxígeno. Se fundamentan en el suministro
de un gas no contaminado respirable (aire u oxígeno). Los principales tipos existentes se
indican a continuación: No autónomos - Autónomos De manguera Con línea de aire comprimido
De circuito abierto De circuito cerrado Sin asistencia Manualmente asistidos - Asistidos con
ventilador De flujo continuo A demanda A demanda, de presión positiva De aire comprimido De
aire comprimido, a demanda con presión positiva De oxígeno comprimido De oxígeno líquido

* riesgos contra los cuales protegen: en el lugar de trabajo las vías respiratorias del trabajador, y por
éstas, su cuerpo entero puede hallarse expuestos a riesgos de naturaleza diversa. Se pueden
categorizar los riesgos en tres grupos: 1) amenaza de las vías respiratorias por acciones externas. 2)
amenaza de la persona por acción a través de las vías respiratorias. 3) riesgos para la salud o
molestias, vinculados al uso de equipos de protección respiratoria.

* respecto al uso, algunas recomendaciones son:

• Los equipos de protección de las vías respiratorias están diseñados de tal manera que solo se
pueden utilizar por espacios de tiempo relativamente cortos. No se debe trabajar con ellos mas
de dos horas seguidas, en el caso de quipos livianos o de la realización de trabajos ligeros con
interrupciones entre las distintas tareas, el equipo podrá utilizarse durante un periodo más
prolongado.
• Antes de utilizar un filtro, es necesario comprobar la fecha de caducidad impresa en el mismo y
su perfecto estado de conservación
• Cuando se deban elegirse equipos de protección respiratoria para personas con características
especiales, se prestará mucha atención a: malformaciones en la cara o pilosidad excesiva
(barba, etc) / utilización de gafas incompatibles con el equipo / trastornos circulatorios /
problemas psicológicos (claustrofobia) / capacidad respiratoria reducida / embarazo
• Antes de empezar a utilizar los equipos de protección respiratoria, los trabajadores deben ser
instruidos. Dicho entrenamiento comprenderá también las normas de comportamiento en
situaciones de emergencias.
• Se recomienda que todos los trabajadores se sometan a un reconocimiento de aparato
respiratorio realizado por un médico. La frecuencia mínima de estos reconocimientos debería
ser la siguiente: cada 3 años para trabajadores de menos de 35 años / cada 2 años para los
que tengan 35 y 45 años / cada año para aquellos de más de 45 años.
→ calzado: según el nivel de protección ofrecido, pueden clasificarse en:

• Calzado de seguridad: Es un calzado de uso profesional que proporciona protección en la parte


de los dedos. Incorpora tope o puntera de seguridad que garantiza una protección suficiente
frente al impacto.
• Calzado de trabajo: Es un calzado de uso profesional que proporciona protección en la parte de
los dedos

Riesgos que protege: lesiones en los pies producidas por acciones externas / riesgos para las personas
por una acción sobre el pie / riesgos para la salud o molestias vinculadas al uso del calzado.

→ casco de protección: Un casco de protección para la industria es una prenda para cubrir la cabeza
del usuario, que esta´ destinada esencialmente a proteger la parte superior de la cabeza contra
heridas producidas por objetos que caigan sobre el mismo. Para conseguir esta capacidad de
protección y reducir las consecuencias destructivas de los golpes en la cabeza, el casco debe estar
dotado de una serie de elementos, que posteriormente se describirán, cuyo funcionamiento conjunto
sea capaz de cumplir las siguientes condiciones:

Limitar la presión aplicada al cráneo, distribuyendo la fuerza de impacto sobre la mayor superficie
posible.

Desviar los objetos que caigan, por medio de una forma adecuadamente lisa y redondeada.

Disipar y dispersar la energía del impacto, de modo que no se transmita en su totalidad a la cabeza y
el cuello.

Los cascos utilizados para trabajos especiales deben cumplir otros requisitos adicionales, como la
protección frente a salpicaduras de metal fundido (industrias del hierro y del acero), protección frente
a contactos eléctricos, etc.

Riesgos contra los cuales protege el casco: En el lugar de trabajo, la cabeza del trabajador, y por la
cabeza su cuerpo entero, puede hallarse expuesta a riesgos de naturaleza diversa, trabajador, cuales
pueden clasificarse en tres grupos, según su forma de actuación:

• Lesiones craneales debidas a acciones externas


• Riesgos para las personas por acciones sobre la cabeza
• Riesgos para la salud o molestias vinculados al uso del casco de seguridad

→ guantes: Un guante es un EPP que protege la mano o una parte de ella contra riesgos. En algunos
casos puede cubrir parte del antebrazo y el brazo. Esencialmente los diferentes tipos de riesgos que se
pueden presentar son los que a continuación se indican:

• Riesgos mecánicos
• Riesgos térmicos
• Riesgos químicos y biológicos
• Riesgos eléctricos
• Vibraciones
• Radiaciones ionizantes

Tipos de guantes:

→ Guantes contra riesgos mecánicos: se fijan cuatro niveles ( 1 es menor protección / 4 mayor
protección) para los siguientes parámetros:

• resistencia a la abrasión
• resistencia al corte por cuchilla (en este caso existen 5 niveles)
• resistencia al rasgado
• resistencia a la perforación.

→ Guantes contra riesgos térmicos (calor y/o fuego): Se definen cuatro niveles de prestación (el 1
indica la menor protección y el 4 la máxima) para cada uno de los parámetros que a continuación se
indican:

• comportamiento a la llama
• resistencia al calor de contacto
• resistencia al calor convectivo
• resistencia al calor radiante
• resistencia a pequeñas salpicaduras de metal fundido
• resistencia a grandes masas de metal fundido

→ guantes contra productos químicos: para cada pareja material constituyente del guante/producto
químico se define una escala con 6 índices de protección (6 es la máxima protección). Estos índices de
protección se determinan en función de un parámetro de ensayo denominado TIEMPO DE PASO, el cual
indica el tiempo que el producto químico tarda en permear el guante.

* riesgos contra los cuales protegen los guantes

• lesiones en las manos debidas a acciones externas


• riesgos para las personas por acciones sobre las manos
• riesgos para la salud o molestias vinculados al uso de guantes de protección.

→ protección visual: de dividen los protectores en función de la zona protegida:

• gafas de protección: si el protector solo protege los ojos.


- gafas de montura universal: son protectores de los ojos cuyos oculares están acoplados en
una montura con patillas (con o sin protectores laterales)
- gafas de montura integral: son protectores de los ojos que encierran de manera estanca la
región orbital y en contacto con el rostro

• Pantallas de protección: si además de los ojos, también protege parte o la totalidad de la cara u
otras zonas de la cabeza.
- pantalla facial: es un protector de los ojos que cubre la totalidad o una parte del rostro.
- pantalla de mano: son pantallas que se sostienen con la mano.
- pantalla facial integral: además de los ojos, cubren cara, garganta y cuello, pudiendo ser
elevados sobre la cabeza bien directamente mediante el arnés de cabeza o con un casco
protector.
- pantalla facial montada: este termino se acuña al considerar que los protectores de los ojos
con protección facial pueden ser llevados directamente sobre la cabeza mediante un arnés de
cabeza, o conjuntamente con un casco de protección.

* riesgos contra los cuales protegen:

• Lesiones en los ojos y la cara por acciones externas


• Riesgos para las personas por acción sobre los ojos y cara
• Riesgos para la salud o limitaciones vinculadas al uso de equipos de protección ocular o facial.

→ protectores auditivos: debido a sus propiedades para la atenuación del sonido, reducen los
efectos del ruido en la audición para evitar un daño en el oído. Tipos de protectores auditivos:

• Orejeras: Consisten en casquetes que cubren las orejas y que se adaptan a la cabeza por medio
de almohadillas blandas, generalmente rellenas de espuma plástica o líquido. Los casquetes se
forran normalmente con un material que absorba el sonido. Están unidos entre sí por una banda
de presión (arnés), por lo general de metal o plástico. A veces se fija a cada casquete, o al
arnés cerca de los casquetes, una cinta flexible. Esta cinta se utiliza para sostener los casquetes
cuando el arnés se lleva en la nuca o bajo la barbilla
• Orejeras acopladas al casco: Consisten en casquetes individuales unidos a unos brazos fijados a
un casco de seguridad industrial, y que son regulables de manera que puedan colocarse sobre
las orejas cuando se requiera
• Tapones: son protectores auditivos que se introducen en el canal auditivo o en la cavidad de la
oreja, destinados a bloquear su entrada.
- protectores dependientes del nivel: están concebidos para proporcionar una protección que se
incremente a medida que el nivel sonoro aumenta
- protectores para la reducción activa del ruido (protectores ANR): protectores que incorporan
circuitos electroacústicos destinados a suprimir parcialmente el sonido de la entrada a fin de
mejorar la protección del usuario.
• Orejeras de comunicación: Las orejeras asociadas a equipos de comunicación necesitan el uso
de un sistema aéreo o por cable a través del cual puedan transmitirse señales, alarmas,
mensajes o programas de entrenamiento.

→ ropa de trabajo: esta diseñada para proporcionar protección contra uno o más peligros. Tipos de
ropa de protección:

• Ropa de protección frente a riesgos de tipo mecánico: las agresiones mecánicas contra las que
está diseñada consisten en rozaduras, pinchazos, cortes o impacto.
Ejemplos de trabajo a los que se presentan estos tipos de riesgos: tala de árboles, deshuesado
y troceado de carne, manipulación de vidrio, etc.

• Ropa de protección frente al calor y al fuego: sus variantes pueden ser: llamas, transmisión de
calor (convectivo, radiante y por conducción), y proyecciones materiales calientes y/o fusión.

• Ropa de protección frente al riesgo químico

• Ropa de protección frente a la intemperie: Aparte de los trabajos desarrollados en exteriores en


condiciones invernales, los riesgos por bajas temperaturas pueden presentarse en industrias
alimentarias, plantas criogénicas, etc. Los materiales constituyentes de este tipo de ropa
habitualmente consisten en textiles naturales o sintéticos recubiertos de una capa de material
impermeable (PVC o poliuretanos) o bien sometidos a algún tratamiento para lograr una
protección específica

• Ropa de protección frente a riesgos biológicos: los campos pueden ser: medicina, industria
alimentaria, y tratamiento de residuos.

• Ropa de protección frente a radiaciones (ionizantes y no ionizantes): Las soluciones adoptadas


en el terreno de las radiaciones no ionizantes pasan por los blindajes electromagnéticos y los
tejidos con elevada conductividad eléctrica y disipación esta ‘tica, existiendo diversos productos
comerciales que aportan estas características. Por su parte para las radiaciones ionizantes
suelen emplearse prendas impermeables conjuntamente con materiales que actúan como
blindaje

• Ropa de protección de alta visibilidad

• Ropa de protección frente a riesgos eléctricos: En baja tensión se utilizan fundamentalmente el


algodón o mezclas algodón-poliéster, mientras que en alta tensión se utiliza ropa conductora.
Por su parte, la ropa antiestática se utiliza en situaciones en las que las descargas eléctricas
debidas a la acumulación de electricidad estática en la ropa pueden resultar altamente
peligrosas (atmosferas explosivas y deflagrantes). Para su confección se utilizan ropas
conductivas, tales como tejidos de poliester-microfibras de acero inoxidable, fibras sintéticas
con núcleo de carbón, etc.

• Ropa de protección antiestática

→ arneses y cinturones: Un sistema de protección individual contra caídas de altura (sistemas


anticaídas) garantiza la parada segura de una caída, de forma que:

• La distancia de caída del cuerpo sea mínima


• La fuerza de frenado no provoque lesiones corporales
• La postura del usuario, una vez producido el frenado de caída, sea tal que permita al usuario,
dado el caso, esperar auxilio.

* un sistema anticaída está formado por:

• Un arnés anticaída
• Una conexión para unir el arnés anticaída a un punto de anclaje seguro. Esta conexión
puede efectuarse utilizando un dispositivo anticaída o un absorbedor de energía.

* riesgos contra los cuales protegen:

• Lesiones del cuerpo por caídas desde altura


• Riesgos para la salud o molestias vinculados al uso de EPI contra caídas de altura.

También podría gustarte