Está en la página 1de 9

RECONOCIMIENTO DE LAS PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS

CARBOHIDRATOS

1. OBJETIVOS.

Utilizando reacciones de color diferenciar entre monosacáridos, disacáridos y


polisacáridos.

Reconocer experimentalmente azúcares reductores de los no reductores.

Identificar los carbohidratos presentes en una muestra problema.

2. INTRODUCCIÓN.

Los carbohidratos se definen como aldehídos o cetonas polihidroxilados,


conocidos como aldosas o cetosas respectivamente. Estos comprenden un amplio
grupo de compuestos naturales que se clasifican en monosacáridos,
oligosacáridos y polisacáridos.

Están muy difundidos en la naturaleza, sobre todo en el reino vegetal. Ellos


constituyen los productos finales de la síntesis fotoquímica en las plantas verdes.
Los animales incapaces de tal acumulación de energía solar, aprovechan las
sustancias sintetizadas por las plantas. Los carbohidratos participan en la
construcción de las estructuras del organismo vivo, sirven de material para la
biosíntesis de otros compuestos y juegan un papel importante en la bioenergética
de la célula.

Además, son parte estructural de los ácidos nucleicos, las glicoproteínas, los
glicolípidos y de algunas vitaminas y coenzimas. Como integrantes de las
glicoproteínas, los hidratos de carbono participan en la formación de la capa
exterior de la membrana, la cual desempeña un papel importante en la protección
de las células contra la penetración de microorganismos y virus.

3. REACTIVOS.

Glucosa, fructosa, almidón, glucógeno, lactosa y sacarosa al 1%


Ribosa o arabinosa al 1%
Acido acético glacial NaOH 10%
Fenilhidrazina Solución de bilis al 1%
H2SO4 concentrado. HCl concentrado
HCl diluido (1:9) HNO3 concentrado
Hidróxido de sodio o potasio al 25% Hidróxido de amonio [ ]
HCl 10% Acetato de sodio
Reactivo de Molisch (naftol: 50 g/L en etanol prepárese fresco).
Acido sulfúrico concentrado.
Fehling A y Fehling B (diluir 34,64 gramos de sulfato de cobre cristalizado en 500
mL de agua destilada. Mezclar 175 gramos de tartrato de sodio y potasio 77
gramos de hidróxido de sodio y 500 mL de agua destilada).
Reactivo de Benedict (disuelva 173 gramos de citrato de sodio y 100 gramos de
carbonato de sodio en aproximadamente 800 mL de agua caliente. Filtre a través
de papel de filtro en una probeta de 1000 mL y complete con agua hasta 850 mL.
Mientras tanto disuelva 17,3 gramos de sulfato de amonio en 100 mL de agua y
complete hasta 150 mL. Vierta la primera solución en un vaso de precipitados de 2
litros y añada lentamente la solución de sulfato de cobre agitando continuamente).
Acido clorhídrico diluido (1:9)
Reactivo de lugol (yodo 5 mmol/L en KI 30 g/L)
Reactivo de Barfoed (disuelva 13,3 gramos de acetato de cobre en
aproximadamente 200 mL de agua y agregue 1,8 mL de acido acético glacial).
Reactivo de Seliwanoff (resorcinol 0,5 g/L en HCl 3 mol/L)
Fructosa 1%
Reactivo de Bial (disuelva 1,5 g de orcinol en 500 mL de HCl concentrado y
añada 20 gotas de solución de FeCl3 100 g/L)
Solución de glucosa al 10% (polarimetría)
Solución de fructosa al 10% (polarimetría)
Solución de sacarosa al 10% en ácido clorhídrico 0,5M (polarimetría)
Sacarosa sólida

4. MATERIALES.

20 Tubos de ensayo- gradilla 1 lámina portaobjetos


3 pipetas (1, 2, 5 mL) 1 laminilla
1 pinza para tubo de ensayo 1 microscopio
3 vasos de precipitados (50, 250 y 300 mL) 1 baño maría
1 varilla de vidrio balanza
1 espátula papel indicador universal
1 cápsula de porcelana

5. MATERIAL DE PRUEBA.

Soluciones de carbohidratos y una muestra problema (por ejemplo bebida


energizante sin color)

6. PROCEDIMIENTO.

PRUEBA DE MOLISCH

Es una reacción general para carbohidratos y se emplea para detectarlos en


sustancias biológicas. La prueba se basa en la formación de derivados del furfural
en medio ácido a temperatura ambiente o en caliente. Estos derivados se
combinan con α- naftol o reactivo de Molisch para dar una coloración violeta.
Tome tres tubos de ensayo y márquelos. al uno adiciónele 2 mL de glucosa 1%, al
dos 2 mL de almidón 1% y al tres 2 mL de solución problema, a cada uno de ellos
agréguele 5 gotas de reactivo de Molisch y agite hasta disolverlo. Deje deslizar por
cada tubo lentamente y por las paredes ácido sulfúrico concentrado hasta que se
forme una interfase entre los dos líquidos y se observe un anillo violeta.

PRUEBA DE LUGOL

El yodo forma complejos coloreados de absorción con los polisacáridos. El


almidón al combinarse con el yodo toma una coloración azul. Mientras si la
reacción se efectúa con glucógeno y almidón parcialmente hidrolizado da un color
pardo rojizo.

Tome cuatro tubos de ensayo, al tubo uno agréguele dos 2 mL de glucosa 1%, al
dos 2 mL de almidón 1%, al tres 1 mL de glucógeno 1% y al cuatro solución
problema. A cada uno de ellos adicione 3 gotas de HCl diluido y 3 gotas de lugol.
Observe y registre los resultados

PRUEBA DE BENEDICT

Los grupos aldehídos y cetonas libres de los carbohidratos son agentes reductores
frente a los agentes oxidantes suaves en solución alcalina, este comportamiento
permite clasificarlos como azúcares reductores.
Esa propiedad se confirma con pruebas como la de Fehling, Benedict, Tollens y
Trommer, los cuales producen de sales cúpricas óxidos cuprosos. O las sales de
plata amoniacal a metálica, o las sales de óxido de bismuto hasta el metálico.
Estos producen precipitados naranja, rojo ladrillo o plateados según sea el caso.

Tome cuatro tubos de ensayo, al primero agréguele 2 mL de glucosa 1%, al dos 2


mL de sacarosa 1%, al tercero 2 mL de almidón, al cuarto 2 mL de solución
problema, a cada uno de ellos adicione 1 mL de reactivo de Benedict. Agite y
coloque al baño maría hirviendo por lo menos cinco minutos y observe los
resultados

PRUEBA DE BARFOED

Diferencia entre monosacáridos y disacáridos por la velocidad de reacción ya que


los últimos cambian más lentamente. El cobre que está en solución débilmente
ácida en caliente, precipita como óxido cuproso.

Tome cuatro tubos de ensayo, agregue 2 mL de reactivo de Barfoed, añada al


primero 1 mL de agua, al segundo 1 mL de glucosa 1%, al tercero 1 mL de lactosa
1%, al cuarto solución problema 1 mL, colóquelos en agua hirviendo y déjelos
hervir. Registre los resultados.

HIDRÓLISIS DE LA SACAROSA

La sacarosa es el único disacárido común no reductor y por lo tanto las


soluciones alcalinas de cobre no forman el precipitado rojo ni tampoco forman
osazonas. Se hidroliza en medio ácido para dar una mezcla equimolecular de
glucosa y fructosa, motivo por el cual sobre los productos de la hidrólisis se
pueden realizar pruebas para glucosa y fructosa

Tome dos tubos de ensayo y márquelos. Al tubo uno adicione 2,5 mL de solución
de sacarosa 1%, al tubo dos 2,5 mL de solución problema, a cada uno adicione
2,5 mL de HCl 10%, colóquelos al baño maría durante 15 minutos, deje enfriar y
después agregue NaOH 10% hasta pH neutro o débilmente básico, comprobar
con papel indicador universal.

Con las soluciones previamente alcalinizadas realice las pruebas para glucosa y
fructosa. Divida cada producto de hidrólisis en dos tubos cada uno con 2 mL de la
solución anterior, a uno de los tubos adicione 1 mL de Fehling A y B. caliente y
observe. Con el segundo tubo realice la prueba de Seliwanoff.
PRUEBA DE WOLHK

Identifica disacáridos como lactosa, es una prueba útil para diferenciar


monosacáridos reductores de disacáridos reductores. La lactosa se reconoce con
hidróxido de amonio e hidróxido de potasio a temperatura moderadamente alta
reacción que produce una coloración rojo salmón.

Tome cuatro tubos de ensayo, al uno añada 1 mL de agua, al dos 1 mL de


glucosa 1% al tres 1 mL de lactosa 1% y al cuarto 1 mL de solución problema. A
cada uno de ellos agregue 1 mL de hidróxido de amonio y 4 gotas de hidróxido de
potasio 25%. Coloque los tubos 10 minutos al baño maría.

PRUEBA DE SELIWANOFF

Reconoce cetohexosas y se basa en la conversión de las cetosas a hidroximetil


furfural y su posterior condensación con resorcinol para formar complejos de color
rojo.

Tome cuatro tubos de ensayo, al primero añada 1 mL de agua, al dos 1 mL de


glucosa 1%, al tercero 1 mL de fructosa 1% y al cuarto 1 mL de solución problema.
Pipetee 2 mL del reactivo de Seliwanoff, y lleve los tubos al baño maría durante
dos minutos.

PRUEBA DE ACIDO MUCICO

El HNO3 concentrado oxida a las hexosas a sus ácidos correspondientes, de los


cuales el único insoluble en el agua es el galactoaldárico (ácido mucico). Los
azúcares ácidos derivados de las hexosas son insolubles en agua, razón por la
cual la formación de cristales insolubles en la reacción indica específicamente la
presencia de galactosa.

Tome dos tubos de ensayo, al tubo uno se le adiciona 20 mg de galactosa, al dos


20 mg de la sustancia problema (o 1 mL si es liquida). Añada 0,5 mL de agua
destilada, 0,5 mL de ácido nítrico concentrado, mezcla bien y caliente los tubos en
baño de agua hirviendo durante 1 hora, luego déjelos enfriar lentamente a
temperatura ambiente. Tome una muestra de cada tubo y obsérvelos al
microscopio.

PRUEBA DE BIAL

Las pentosas con ácido clorhídrico concentrado y al calentarse se deshidratan y


se transforman en furfural, el cual se condensa con orcinol, en presencia de trazas
de cloruro férrico, formando compuestos de color verde.

Tome cuatro tubos de ensayo, añada 2 mL del reactivo de Bial y llévelos al baño
maría hasta que estén calientes, agregue al tubo uno 2 mL de agua, al dos 2 mL
de glucosa 2% al tres 2 mL de ribosa 1% o de arabinosa al 1% y al cuarto 2 mL de
solución problema, agite y mantenga los tubos en agua hirviendo durante 3 o 5
minutos.

FORMACIÓN DE OSAZONAS

Los monosacáridos reaccionan con la fenilhidrazina, formando osazonas que se


distinguen por la forma de los cristales, punto de fusión, solubilidad y actividad
óptica.

Coloque en un tubo de ensayo 5 mL de solución de glucosa al 2%, acidifique con


10 gotas de ácido acético glacial y agregue 6 gotas de fenilhidrazina y 0,5 g de
acetato de sodio. Caliente 20 minutos agitando ocasionalmente. Deje enfriar e
introduzca el tubo en un baño con agua y hielo durante 5 minutos al cabo de éste
tome una pequeña muestra y observe los cristales en un microscopio. Repita con
la sustancia problema.
Cristales de diferentes carbohidratos

POLARIMETRÍA

Es posible identificar los carbohidratos y determinar su grado de pureza


conociendo el poder rotatorio específico de los mismos en solución acuosa, con
luz de sodio y a temperatura ambiente, atendiendo a una propiedad física que es
la rotación óptica que se produce por la presencia de centros asimétricos o
quirales en la estructura molecular, los cuales desvían el plano de luz polarizada

Es importante señalar que esta propiedad no es exclusiva de los carbohidratos


pues la presentan todas aquellas sustancias denominadas ópticamente activas,
por tener en su estructura centros quirales.

Para la medición de la rotación óptica los factores importantes a tener en cuenta


son: la longitud de luz polarizada, la cantidad de material ópticamente activo, y la
naturaleza del solvente cuando se usa. Los cambios en la temperatura producen
sólo pequeñas variaciones en las medidas de la rotación.

Los datos de rotación óptica se representan como [α]= rotación específica o [M] =
rotación molecular, donde:

Cuando el plano de luz polarizada se desvía en el sentido de las manecillas del


reloj se antepone un signo positivo al número de grados que rotó el plano de luz y
la sustancia se denomina DEXTRO ROTATORIA, en el sentido contrario se
antepone un signo negativo y se denomina LEVO ROTATORIA.
Calibrar el equipo (monitor)

Disolver la sacarosa en la probeta (0,40 g/mL) y con la ayuda de los vasos y la


pipeta realizar diluciones a partir de la madre, de manera de obtener soluciones de
0,08; 0,16; 0,24 y 0,32 g/mL. Leer el ángulo de rotación de cada una de las
soluciones.

Graficar ºrot = f(Cc) para la muestra y para una concentración 100% a partir del
dato teórico de α.

- Informar la pureza de la muestra de sacarosa.

MEDICIÓN DE LA ROTACIÓN ÓPTICA.

Según la instrucción del profesor proceda a medir la rotación óptica en el


polarímetro para las soluciones de glucosa al 10%, fructosa al 10% y sacarosa al
10% en HCl.

Poderes rotatorios de azúcares

Azúcar Fórmula [α]D20


Almidón (C6H10O5)n.H2O + 196
Celobiosa C12H22O11 + 34,6
D-Desoxirribosa C5H10O5 -50
D-Fructosa C6H12O6 -92,4
D-Galactosa C6H12O6 + 80,2
D-Gliceraldehído C3H6O3 + 14
Glucógeno (C6H10O5)n.H2O + 196
D-Glucosa C6H12O6 + 52,7
Inulina C6H10O5)n.H2O -40
Lactosa C12H22O11 +52,7
Maltosa C12H22O11.H2O +130,4
D-Manosa C6H12O6 +14,2
D-Ribosa C5H10O5 -23,7
Sacarosa C12H22O11 +66,5
Determinación de la sacarosa en una muestra problema

Realizar una curva de calibración a partir de una solución patrón de 0.4 g/mL de
sacarosa. Concentraciones finales: 0.08, 0.16, 0.24, 0.32 en un volumen final de
25 mL

7. BIBLIOGRAFÍA.

Bailey, Philips y Bailey, Cristina. Química Orgánica. Conceptos y aplicaciones. 5


ed. México: Pearson Educación, 1998.

Bloomfield, Molly M. (2008). Química de los organismos vivos. México: Limusa.

Harwood, L.M., Moody, C.J. y Percy,J.M. (2005).Experimental Organic Chemistry.


2ed. States United: Blackwell.

Yurkanis Bruice, Paula. (2007). Fundamentos de Química Orgánica. México:


Pearson Educación.

DIAGRAMA PARA IDENTIFICAR CARBOHIDRATOS EN LA MUESTRA


PROBLEMA

También podría gustarte