Está en la página 1de 24

UNIDAD 4:

LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Definición y


explicación. Tipos de investigación
según sus fines extrínsecos y sus
objetivos intrínsecos. Pasos del
proceso de investigación.
Planteamiento del problema. El marco
teórico. Funciones de la teoría. El
marco teórico en la investigación
cualitativa. Las hipótesis.

FUENTE

AAVV (2004), Las raíces y los frutos, Buenos Aires, Editorial CCC
Educando (Cap. 7)

Gianella, Alicia, (1995), Introducción a la epistemología de la ciencia, La


Plata, REUN (Red de Editoriales Universitarias Nacionales del Conicet)

Klimovsky, Gregorio, (2004), Hidalgo, Cecilia, La inexplicable sociedad,


Buenos Aires, AZ Editora

Sabino, Carlos, ((2007), El proceso de investigación, Buenos Aires,


República Argentina, Lumen Hvmanitas (Cap. 4)

Vieytes, Rut, (2004), Metodología de la investigación en organizaciones,


mercado y sociedad, Buenos Aires, República Argentina, Editorial de las
Ciencias, (Cap. 2)
La palabra investigar viene del latín “investigare” que significa
buscar cuidadosamente, descubrir. El diccionario de la Real Academia

Española la define como “la acción de examinar


sistemáticamente, observar, tratar de descubrir”. Investigar,
como ya se afirmó, es un proceso que se caracteriza por ser:

TEMPORAL E HISTÓRICO: toda investigación se ve afectada por el


contexto social particular y mundial en el que se desarrolla
ACOTADO: precisamente porque se desarrolla en función de
determinados objetivos
ACUMULATIVO: porque siempre toda investigación aporta
nuevos conocimientos que se agregan a los ya disponibles

La investigación científica es un proceso ordenado y


sistemático de análisis y estudio de la realidad, es decir, de los
problemas que se presentan en las distintas áreas que
conforman los países, y esto significa la aplicación de
determinados métodos y criterios que tienen como finalidad
resolverlos, ya sea para obtener conocimiento o aumentar el ya
existente, pero siempre pensando en mejorar la calidad de vida
de las sociedades.
En toda investigación se intenta:

Problematizar la realidad
Desarrollar una mirada crítica sobre una situación
que se presenta como problemática
Obtener nuevos conocimientos

Una de las cuestiones fundamentales cuando se comienza a


investigar es tratar de encontrar la solución a un problema porque sin
problema no hay investigación. Pero debemos sumar a este hecho el tema

de los objetivos. Esto significa que debemos tener claro cuál es la


finalidad de nuestra investigación, por eso comenzamos esta explicación
con el desarrollo de los diferentes tipos de objetivos que se
plantean en toda investigación.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN SUS


OBJETIVOS

Es fundamental, en el proceso de investigación, preguntarse para


qué se va a investigar, es decir, los objetivos básicos que persigue
nuestra investigación. Cuando analizamos los fines que persigue nuestro
trabajo, nos estamos refiriendo a sus objetivos extrínsecos o
externos (porque se refieren a la utilidad que, fuera del ámbito
estrictamente científico, van a tener las conclusiones que saquemos) y los
objetivos intrínsecos.
INVESTIGACIÓN BÁSICA e
INVESTIGACIÓN APLICADA

Desde el punto de vista de la investigación, debemos diferenciar entre dos


tipos de investigación: investigación básica, denominada pura o
fundamental e investigación aplicada, constructiva o utilitaria.

INVESTIGACIÓN BÁSICA

Busca el progreso científico, acrecentar los conocimientos teóricos,


sin interesarse directamente por sus posibles aplicaciones o
consecuencias prácticas, es más formal, persigue las
generalizaciones con vistas al desarrollo de una teoría basada en
principios y leyes, en otras palabras, no persigue una utilización
inmediata para los conocimientos obtenidos, aunque esto no quiere decir
que esté desligada de la práctica o que sus resultados no vayan a ser
empleados para fines concretos en un futuro más o menos próximo.

INVESTIGACIÓN APLICADA

Persigue fines más directos o inmediatos, por ejemplo, la


evaluación de los recursos humanos o naturales con que cuenta tal o cual
región para lograr un mejor aprovechamiento o las causas que provocan
tal o cual enfermedad con el fin de proteger la salud. Esta forma guarda
íntima relación con la anterior porque depende de los descubrimientos y
avances de la investigación básica y se enriquece con ellos, pero se
caracteriza por su interés en la aplicación, utilización y consecuencias
prácticas de los acontecimientos.
La investigación aplicada busca conocer para actuar, para
construir, para modificar, le preocupa la aplicación inmediata sobre una
realidad circunstancial antes que el desarrollo de teorías de valor
universal.

INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA

Aplicación práctica de la ciencia, es decir, cuando los conocimientos,


fruto de la investigación científica, se utilizan en la producción de
artefactos, sistemas, servicios nuevos, dispositivos materiales o
conceptuales destinados a modificar la realidad.

ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN:
OBJETIVOS INTRÍNSECOS

Los tipos de investigación que más frecuentemente se plantean los


investigadores, desde el punto de vista de los objetivos intrínsecos,
no son más que respuestas generalizadas a las preguntas ¿qué es lo que
deseamos o podemos llegar a saber sobre nuestro tema de estudio?,
¿buscamos un simple conocimiento de tipo general que nos aproxime a
conocer el problema?, ¿deseamos una descripción más o menos
completa de un determinado fenómeno o nos interesa saber por qué las
cosas se producen de tal manera y no de otra?

Según las preguntas que nos hagamos, los alcances de


la investigación según sus objetivos intrínsecos serán:

exploratorios, descriptivos, explicativos y


correlacionales.
Pasamos a explicar cada uno de los tipos de
investigación según lo desarrollan los diversos
autores consultados.

Exploratoria: es la que prepara el terreno para los otros tipos y se


efectúa normalmente cuando el objetivo es examinar un tema o problema
de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Este
tipo de investigaciones nos sirve para aumentar el grado de familiaridad
con fenómenos relativamente desconocidos. Por lo general determinan
tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables, establecen el
tono de investigaciones posteriores más rigurosas.

Descriptiva: describe situaciones y eventos, decir cómo es, cómo se


manifiesta determinado fenómeno. Busca especificar las propiedades
importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno
que sea sometido a análisis. Mide o evalúa diversos aspectos,
dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos por investigar.

En un estudio descriptivo se seleccionan una serie de cuestiones y se


mide cada una de ellas independientemente para así describir lo que se
investiga.

Por ejemplo describir varias empresas industriales en términos de su


complejidad, tecnología, tamaño, centralización y capacidad de
innovación. Las mide en dichas variables y así puede describirlas en los
términos deseados, pero no le interesa cómo se relacionan esas
variables. Los estudios descriptivos miden, se centran en medir con la
mayor precisión posible. Requieren, al contrario de la investigación
exploratoria, gran conocimiento del área que se investiga para formular las
preguntas específicas que busca responder. También pueden ser capaces
de predecir incipientemente. Las preguntas descriptivas pueden ser:
¿cuánto tiempo…? ¿en qué medida…?
Explicativa: está dirigida a responder a las causas de los eventos
físicos o sociales. Su interés se centra en explicar por qué ocurre un
fenómeno y en qué condiciones se da o por qué dos o más
variables están relacionadas. Por ejemplo, medir las intenciones del
electorado sería una actividad descriptiva, lo cual es diferente de decir por
qué van a votar por tal o cual candidato, lo cual es explicativo. Las
investigaciones explicativas son más estructuradas e implican los
propósitos de todos los otros tipos de investigaciones. Las preguntas
explicativas pueden ser: ¿qué efectos?, ¿por qué?, ¿a qué se debe?,
¿cuál es la causa…?

Correlacional: tiene como propósito medir el grado de


relación que existe entre dos o más conceptos o variables (en
un contexto en particular). A veces sólo se analiza la relación entre dos
variables, pero frecuentemente se ubican en el estudio relaciones entre tres
variables y también relaciones múltiples. Estos estudios
cuantifican relaciones: miden las dos o más variables que se
pretende ver si están o no relacionadas para después medir y analizar la
correlación. Un ejemplo de este tipo de investigación es el de medir la
relación entre productividad de un grupo de trabajadores, sueldo que
reciben y cultura empresarial. La finalidad es ver cómo se puede
comportar un concepto o variable conociendo el
comportamiento de otra u otras variables relacionadas.

Si no hay correlación entre ellas, esto indica que varían sin seguir un
patrón sistemático. Si las variables están correlacionadas y se conoce la
correlación, se tiene base para predecir.
Una investigación puede incluir elementos de los diferentes

tipos de estudio, a veces comienza siendo exploratoria o

descriptiva y termina siendo explicativa. Los tipos precedentes

de investigación no pueden concebirse como modalidades

cerradas y excluyentes. En realidad, se puede hablar de una

cierta graduación desde los tipos menos rigurosos de trabajos

(exploratorios) hasta los conocimientos más esenciales, que

surgen de las investigaciones explicativas, pasando por las

investigaciones que nos proporcionan descripciones

sistemáticas y detalladas.
PASOS DEL PROCESO INVESTIGATIVO
Como afirmamos más arriba, el esquema que nos ofrece el profesor
Sabino resulta de suma utilidad para iniciar una investigación. Por
supuesto, existen esquemas que nos ofrecen otros autores, pero todos
contienen los mismos pasos. El esquema que abordamos nos sumerge en
la totalidad del proceso desde la elección del tema hasta la escritura final.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Tener un problema y tratar de buscar una explicación
constituye el punto de partida de la actividad científica.
El planteo correcto de un problema es el primer paso
en la metodología de la investigación. No se puede
investigar un problema mal planteado.

En el cap. 3 de Metodología de la investigación de Hernández Sampieri


podemos consultar un esquema visual sobre cómo pasar de la idea al
planteamiento del problema.

El paso de la idea al planteamiento puede ser en ocasiones


inmediato, automático o llevar una considerable cantidad de
tiempo, lo que depende de cuánto conoce el investigador sobre
el tema, la complejidad del mismo, la existencia de estudios
antecedentes, las habilidades personales del investigador. Pero
lo importante es que:
Un problema correctamente planteado está
parcialmente resuelto. Esto significa
conceptualizarlo bien, verbalizarlo de forma clara,
precisa y accesible. Por ejemplo: qué efecto, en qué
condiciones, cuál es la probabilidad de, cómo se
relaciona, entre otras preguntas. El planteamiento
implica la posibilidad de prueba empírica, es decir, de
poder observarse en la realidad.

Los elementos que contiene el planteamiento del problema de


investigación objetivos,
son: preguntas de
investigación, justificación del estudio, la
viabilidad del estudio y la valuación de nuestros
conocimientos acerca del problema de
investigación.
Objetivos: es lo primero que debe establecerse en toda investigación,
por ejemplo contribuir a resolver un problema, probar una teoría, aportar
evidencia empírica a ésta. Deben expresarse con claridad para evitar
posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser
susceptibles de alcanzarse, son las guías de estudio y durante todo el
desarrollo de la investigación deben estar presentes. También, y según el
rumbo que siga la investigación, pueden surgir objetivos adicionales e
incluso cambiarse los objetivos.

Preguntas de investigación: es conveniente plantear a


través de una o varias preguntas el problema que se estudiará. Plantear
el problema de investigación en forma de preguntas tiene la ventaja de
presentarlo de manera directa, minimizando la distorsión. Las preguntas
generales deben aclararse y delimitarse para esbozar el área-problema y
sugerir actividades pertinentes para la investigación. No deben tener
términos abstractos ni ambiguos, por ejemplo una pregunta que involucre
a los medios de comunicación masiva (que son muchos). En todo caso se
puede preguntar, para el ejemplo: ¿cuáles son los medios de
comunicación que utilizan con mayor frecuencia los niveles
gerenciales? Las preguntas de investigación se pueden modificar y/o
agregar otras nuevas y de hecho la mayoría de las investigaciones plantean
más de una pregunta.

Justificación de la investigación: esto significa que hay


que justificar las razones que motivan el estudio. La mayoría de las
investigaciones se efectúan con un propósito definido, no por mero
capricho, y este propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se
justifique la realización. Además, explicar por qué es conveniente llevar a
cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella.
Es importante destacar que el planteamiento de un problema de
investigación científico no puede incluir juicios morales o estéticos, pero
debe cuestionarse si es o no ético llevarlo a cabo.

Criterios para evaluar el valor potencial de


una investigación: una investigación puede ser conveniente por
diversos motivos: resolver un problema social, construir una nueva teoría.
Lo que para algunos es relevante, para otros puede no serlo, pero hay una
serie de criterios que son válidos, flexibles, de ninguna manera
exhaustivos, pero imprescindibles para la evaluación:

1. Conveniencia: ¿para qué sirve?


2. Relevancia social: su importancia para la sociedad en general:
beneficios, proyección social
3. Implicaciones prácticas: ¿ayudará a resolver algún problema
práctico?
4. Valor teórico: ¿se podrá llenar algún hueco de conocimiento?,
¿la información que se obtenga puede servir para comentar,
desarrollar o apoyar una teoría?, ¿ofrece la posibilidad de una
exploración fructífera de algún fenómeno?
5. Utilidad metodológica: la investigación: ¿puede ayudar a
crear un nuevo instrumento para recolectar y/o analizar datos?
¿ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre
variables?

Viabilidad de la investigación: esto significa tener en


cuenta disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que
determinarán en última instancia los alcances de la investigación,
incluyendo también el tiempo que llevará realizarla.

Evaluación de las deficiencias en el


conocimiento del problema: este elemento se refiere a tener
siempre en cuenta qué aspecto nos falta abordar, que elementos tenemos
que tener en cuenta, qué hemos olvidado. Todos estos interrogantes nos
van a situar en el punto exacto en que nuestra investigación se encuentra.
EL MARCO TEÓRICO

El marco teórico comprende la revisión de la literatura y la


construcción de una perspectiva teórica (sustento teórico de
la investigación).

El marco teórico es, a la vez, un proceso y un producto.


Según Hernández Sampieri “es un proceso de inmersión en el
conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado a
nuestro planteamiento del problema, y un producto que, a su
vez, es parte de un producto mayor: el reporte de investigación.”

Para ampliar este tema, las fuentes de consulta son: Carlos Sabino, capítulo 5 de
su libro y Hernández Sampieri, capítulos 4 y 12.

Para plantear una investigación es necesario hacer explícito lo


que nos proponemos conocer, por eso, los objetivos externos e internos y la
delimitación del problema surgen del planteamiento de la
investigación, Cada vez que un investigador se plantea un problema
siempre parte de una idea previa, de conocimientos previos de los
fenómenos que va a abordar, de una temática determinada que, a su
juicio, presenta un problema que debe ser resuelto, como así también de
las enseñanzas que puede extraer del trabajo de revisión bibliográfica que
obligatoriamente debe hacer. En consecuencia, cuando uno se propone
abordar un trabajo de investigación, debe tener como punto de partida una
importante perspectiva teórica.
Como afirma Carlos Sabino: “El propósito del MARCO
TEÓRICO es dar a la investigación un sistema coordinado y
coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el
problema, y su cometido es el de situar este problema dentro de un
conjunto de conocimientos que permitan orientar nuestra búsqueda y
ofrezcan una adecuada conceptualización de los términos que se van
a usar en la investigación, en otras palabras, explicita el cuerpo de
supuestos, teorías, conceptos y articulaciones contextuales en los que
se inscribe el problema que se va a abordar, y desarrolla una
respuesta teórica a la pregunta por éste formulada.”

La delimitación conceptual ha de llevarse a cabo a través de


una correcta ubicación del problema en una determinada situación
histórico-social, de la relación con otros fenómenos, de la relación
de los posibles resultados por alcanzar con otros ya logrados para,
finalmente, definir los nuevos conceptos, redefinir otros, clasificar,
realizar tipologías, entre otros.

Es importante aclarar que marco teórico no es igual a teoría


porque en una investigación uno puede ir desarrollando una propia
perspectiva teórica en el transcurso de la misma: proporcionar ideas
nuevas y compartir con otros nuestros descubrimientos, a la vez de que los
otros compartan los suyos con nosotros.

Una vez precisadas las herramientas conceptuales, el investigador


podrá determinar si los conceptos definidos pueden o no tomarse como
variables y, si fuera afirmativo, tendrá que analizarlos individualmente
para encontrar sus posibles dimensiones y sus necesarias relaciones. Esta
última tarea es la que le posibilitará formular explícitamente las
hipótesis de trabajo. Será muy importante, entonces, realizar estas
etapas por escrito, aunque luego éstos sean desechados y mejor aún si van
a ser utilizados, luego de organizarlos y redactarlos, en el cuerpo
expositivo final de la obra

ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO


La revisión de la literatura correspondiente: acudir a las fuentes para
detectar, consultar y obtener “selectivamente” la bibliografía y otros
materiales que sean útiles a los propósitos del estudio. En este momento
es útil acudir a expertos sobre el tema para una mejor orientación de
nuestra búsqueda.

La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica o de


referencia

FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO

El marco teórico cumple diferentes funciones dentro de una investigación.


Según Hernández Sampieri, estas funciones son siete:

1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.


2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. Al acudir a los
antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo se ha tratado un
problema específico de investigación, qué clase de estudios se han
hecho, con qué tipo de participantes, cómo se han recolectado los
datos, en qué lugares se han llevado a cabo y qué diseño se ha
utilizado.
3. Amplía el horizonte del estudio o guía del investigador para que se
centre en su problema y así evitar desviaciones del planteamiento
original.
4. Documenta la necesidad de realizar el estudio.
5. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más
tarde habrán de someterse a prueba en la realidad, o bien nos ayuda
a no establecerlas por razones bien fundamentadas.
6. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
7. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del
estudio. Aunque podemos no estar de acuerdo con dicho marco o no
utilizarlo para interpretar nuestros resultados, es un punto de
referencia

Uno de los propósitos fundamentales de la revisión de la literatura


existente es analizar las investigaciones anteriores, para ver si
sugieren una respuesta a las preguntas de investigación que nos
hemos formulado, a la vez que nos ayuda en el desarrollo del
conocimiento. Esto se produce porque esta revisión nos
proporciona varias posibilidades:

 Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante


evidencia empírica y que se aplica a nuestro problema de
investigación

 Que hay varias teorías que se aplican a nuestro problema de


investigación

 Que hay descubrimientos interesantes, pero parciales, sin llegar a


ajustarse a una teoría

 Que sólo existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente


relacionadas con el problema de investigación.
FUNCIONES DE LA TEORÍA

1. La función más importante de una teoría es explicar por qué,


cómo, cuándo ocurre un fenómeno.
2. Una segunda función consiste en sistematizar o dar orden al
conocimiento sobre un fenómeno o una realidad, conocimiento
que en muchas ocasiones es disperso y no se encuentra
organizado.
3. Otra función, muy asociada a la de explicar, es la de predecir,
es decir, hacer inferencias a futuro sobre cómo se va a
manifestar u ocurrir un fenómeno dadas ciertas condiciones.

Toda teoría debe ser capaz de describir, explicar y predecir el o los


fenómenos a los que hace referencia. Es importante tener en claro la
diferencia entre estos tres conceptos:

 DESCRIBIR implica claridad conceptual, definir el fenómeno, sus


características y componentes y delimitar las condiciones y los
contextos en los que se presenta.

 EXPLICAR significa haber entendido las causas del fenómeno en


cuestión y en segundo término se refiere a la prueba empírica de
las proposiciones de la teoría porque, si éstas se encuentran
apoyadas por los resultados, la teoría subyacente debe ser capaz de
poder explicar parte de los datos.

 PREDECIR es un concepto asociado a la evidencia empírica de las


proposiciones de la teoría. Si estas últimas poseen un considerable
apoyo empírico (si han demostrado que ocurren una y otra vez
como lo explica la teoría), es de esperar que en lo sucesivo vuelvan a
manifestarse de la misma manera.
En el proceso de investigación cuantitativa es conveniente efectuar
la revisión de la literatura y presentarla de una manera organizada.

¿CÓMO SE CONSTRUYE EL MARCO TEÓRICO EN


LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?

En este mismo archivo hicimos una breve explicación del


enfoque cualitativo de la investigación, a la que agregamos que toda
investigación cualitativa (al contrario de la cuantitativa, que tiene
como finalidad cuantificar), intenta interpretar, comprender las
problemáticas que aborda, porque investiga personas, grupos
humanos, sobre las cuales no se pretende formular leyes.

En este sentido Hernández Sampieri, en el Capítulo 12,


desarrolla el tema del papel que desempeña el MARCO TEÓRICO
en la investigación cualitativa, tema que ha dado lugar a varias
posturas. El autor nos explica su posición.

“En los estudios cualitativos se revisa la


literatura y se mantiene “conceptualmente” distante al
comenzar a recolectar datos; posteriormente se puede ir
consultando de acuerdo con el avance de la investigación y, en
este sentido, su función esencial es de consulta. Su papel
esencial es el de proveer de ideas no pensadas antes pero que
se deben ajustar al contexto y al desarrollo del estudio.”
Es fundamental entender que el centro de la investigación
cualitativa está conformado por las experiencias de los
participantes, por una información detallada y profunda acerca
del proceso y porque se busca conocer e interpretar la
diversidad de idiosincrasias y cualidades únicas de los
participantes en el proceso, así como comprender las
representaciones y significados que tiene el fenómeno estudiado
para los sujetos estudiados. Por ejemplo, el significado del
trabajo para las personas que pertenecen a la generación Z o las
motivaciones que llevan a algunos adolescentes a integrar una
de las llamadas “tribus urbanas”

Otros autores establecen la diferencia entre


Marco teórico y Antecedentes de investigación:
Marco Teórico: es el encuadre conceptual y
filosófico que le damos a nuestra investigación. No es
lo mismo estudiar “el trabajo” desde la teoría
marxista que de la teoría de la economía clásica.

Antecedentes: son todas las investigaciones que


se realizaron previamente a nuestra investigación. De
ellas podemos rescatar:

1- Los resultados obtenidos, para compararlos con los que


obtenemos en nuestra investigación.
2- De esos resultados también podemos recuperar la
teoría que emergió de esas investigaciones y utilizarlas
en nuestro estudio.
3- También podemos comparar la metodología utilizada,
si esas investigaciones fueron realizadas bajo una lógica
cualitativa o bajo una lógica cuantitativa.
LAS HIPÓTESIS

Una hipótesis es una afirmación que un investigador


propone sin tener la certeza de que sea verdadera

No hay ningún método que sea seguro para formular


hipótesis. Éstas generalmente tienen como fuente el ingenio,
la imaginación y la intuición.

El momento de formulación de la hipótesis se produce luego de


haber delimitado el problema de investigación, de haber leído la
bibliografía disponible para formular el marco teórico y de meditar y
especular acerca de lo que otros investigadores hicieron con nuestro tema,
o con otro tema afín. Las hipótesis se derivan, entonces, del planteamiento
del problema luego de la revisión de la literatura, teoría y análisis de ésta,
es decir, del marco teórico que hemos elaborado y de las preguntas que
hemos formulado. Aclaremos que esta explicación sobre el momento de
formulación de hipótesis se aplica, fundamentalmente, a la investigación
cuantitativa.

Esa especie de conjetura que hace el investigador sobre esa parte


de la realidad que desea investigar tiene el carácter de tentativa,
porque nada garantiza que esa hipótesis sea verdadera y represente
cabalmente no sólo al marco teórico sino a todo el plan de investigación.
De hecho, un estudio puede empezar sin hipótesis explícitas, por ejemplo
cuando no se ha investigado antes el tema en cuestión, y también
cuando la investigación es de tipo cualitativa. ¿Por qué? Porque es
difícil hipotetizar sobre cuestiones referidas a los comportamientos
humanos, a las relaciones entre los hombres, lo que
constituye el objeto de las investigaciones cualitativas. De
todos modos, aunque no se la formule explícitamente, siempre van a existir
supuestos que guíen la investigación.

Klimovsky define a la hipótesis científica como:

“un enunciado afirmado o formulado por alguien, un


hombre de ciencia, una comunidad científica, en cierto
lugar, en ciertas circunstancias y en cierto momento de la
historia”.

Son enunciados que pueden o no ser confirmados


por los hechos, pero a partir de los cuales se
organiza la tarea de investigación.

¿QUÉ ELEMENTOS DEBE TENER TODA FORMULACIÓN


DE HIPÓTESIS?

Los elementos que forman una hipótesis son los siguientes:


a. Unidad de análisis: define con claridad qué o quiénes serán

estudiados, por ejemplo individuos, familias, grupos, instituciones,


empresas, etc.

b. Las variables: son las características cuantitativas o cualitativas de


las unidades de análisis que pueden asumir distintos valores.

c. Los elementos lógicos: son nexos que relacionan las unidades de


análisis con las variables y las variables entre sí. Su función es la de
vincular a los distintos términos.

Ejemplo extraído del libro de Rut Vieytes:

Variable dependiente Unidad de análisis

_________________________ ___________________________________

La satisfacción en el trabajo de los empleados de las empresas de servicios

depende del tipo de cultura de la empresa


-------------------------- ------------------------------------------------------------------------------

Conector lógico Variable independiente

¿Cuáles son las condiciones de una hipótesis para ser


considerada científica?
En el capítulo 5 del libro de Sabino El proceso de investigación, el autor

desarrolla brevemente el tema de las hipótesis y afirma que la hipótesis debe:

 Ser congruente con los objetivos y con el marco


teórico de la investigación
 Establecer relaciones entre términos
 Ser susceptible de contrastación empírica
 Referirse a un contexto concreto
 No hacer juicios axiológicos
 Ser relevante al problema

El marco teórico es el contexto general del cual


surgen las hipótesis de una investigación. El
trabajo del investigador será “crear los hechos”
que validen la hipótesis o que critiquen a ese
conjunto teórico.

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

También podría gustarte