Está en la página 1de 2

Adrián Martínez Álvarez

1. ¿En qué etapas principales podemos dividir la función de relación?


La fase de estímulo u obtención de la información, la fase de procesamiento de
dicha información y, por último, la fase de respuesta. PON EJEMPLO DE
CADA UNA DE LAS FASES

2. ¿Cuáles son los sistemas de coordinación? ¿Cuál actúa cuando se tiene


que dar una respuesta inmediata? ¿Y antes una respuesta lenta y duradera?

El sistema nervioso y el sistema endocrino. El sistema nervioso. El sistema


hormonal. SOLO HAS RESPONDIDO A LA PRIMERA PREGUNTA,
FALTAN OTRAS DOS MÁS

3. La forma de las neuronas está relacionada con la función que


desempeñan ¿Cuál es? ¿Crees que la estructura ramificada facilita esta
función? ¿Por qué?

Generan señales eléctricas llamadas potenciales de acción que les permiten


transmitir información rápidamente a largas distancias. Si. Porque cuando llega
al final de la neurona entra a otra. Y COMO ENTRA SI NO ESTÁN UNIDAS
ENTRE SÍ, ADEMAS TE PREGUNTA SOBRE LA FORMA.

4. Razona y anota en tu cuaderno las diferencias y las semejanzas que


puedes encontrar entre una neurona y una célula eucariota sin diferenciar.

Las neuronas también son células, solo que son células específicas del sistema
nervioso, al igual que cualquier otra célula realiza los mismos procesos vitales,
como la respiración celular, la diferencia es que las neuronas no están
capacitadas para realizar la división celular o la mitosis, por lo cual las
neuronas no se reproducen como lo hacen otras células, sin embargo también
poseen un núcleo con material genético igual que el resto de las células del
cuerpo. Aparte las neuronas transmiten impulsos eléctricos entre ellas.
EXPLICA MEDIANTE UNA IMAGEN COMO SE TRASMITE Y COMO SE
LLAMA A ESE PROCESO DE TRASMISIÓN DE INFORMACIÓN

5. Realiza un esquema en tu cuaderno sobre la conexión que se establece


entre dos neuronas. Señala en el esquema las siguientes partes: axón,
dendritas, neurona presináptica, neurona postsonáptica, sinapsis y
neurotransmisiones.
Adrián Martínez Álvarez

La sinapsis es la unión entre una neurona y otra célula (neurona o no). Un lugar
muy activo en el que continuamente suceden cosas. Existen dos tipos distintos
de sinapsis la sinapsis eléctrica y la sinapsis química. AÑADE IMAGEN QUE
DOCUMENTE EL TEXTO EN EL QUE EXPLICAS LAS SINAPSIS Y LOS
DOS TIPOS QUE EXITEN

6. Explica en qué dirección ocurre siempre el impulso nervioso.


El impulso nervioso sólo se propaga en un único sentido, desde la dendrita
hasta el axón.

Dendrita Terminal del


Axón

Nodo de
Cuerpo Ranvier
celular

Célula de
schwann
Mielina
Núcleo

También podría gustarte