Está en la página 1de 5

Análisis de la Práctica y Contextos Escolares

Licenciatura en Educación Primaria


2º semestre Ciclo escolar 2022 – 2023

Estudiante: Nombre Apellido Apellido


Grupo: 0 1 ° B No. de lista: 00
Fecha: Mes día año

Producto No. 4
Transcripción de la entrevista realizada al directivo

Datos de identificación

Fecha de la entrevista:

Entrevistado: Director (a):

Escuela Primaria:

Actor Acotaciones Respuesta Observaciones


Entrevistador ¿Qué elementos o actores constituyen a una
escuela primaria?
Entrevistado Todas las personas que están directamente
involucradas en el proceso educativo, directivo,
docentes, padres, madres, tutores personal de
la UDEI, administrativo, intendentes, equipos de
apoyo docente (practicantes, psicólogo, trabajo
social, etc.) que cooperan y trabajan en
conjunto para la formación de los educandos
con calidad equidad e inclusión.
Entrevistador ¿Cómo y quiénes organizan a una institución
escolar?
Entrevistado Todas las escuelas deben sujetarse a lo
dispuesto por la normativa desde lo legislativo
de donde parte como y quienes deben cumplir
la organización escolar.

Entre estos:

Recursos humanos desde una organización


vertical Autoridades nacionales
Análisis de la Práctica y Contextos Escolares
Licenciatura en Educación Primaria
2º semestre Ciclo escolar 2022 – 2023

Actor Acotaciones Respuesta Observaciones

Estatales

De región- Jefa Of. Regional

De zona- Supervisor

De escuela- Director

De grupo- Docente

Además, apoyan los padres

APF-asoc. De padres de familia

Ps- participación social

Comités

- Donde todos unidos administran y toman


decisiones para dotar a las escuelas de
materiales y recursos.

Entrevistador ¿Cómo se construyen las relaciones que la


escuela sostiene con su entorno y con quienes
asisten a ella?
Entrevistado Se construyen con bases sólidas de respeto y
valores, con el día, interactuando cuando está
dispuesto a hacerlo (estrategias de
evaluaciones) y cuando se requiere (por
necesidad de algún Niño) y con ello se pretende
que con corresponsabilidad de logre sin
aprendizajes.
Entrevistador ¿Es posible que las instituciones educativas
desarrollen una cultura escolar?

¿En qué aspectos podemos identificarla?


Entrevistado Cuando los acogotes que conforman aún una
escuela tienen un mismo fin y en conjunto
desean que los niños tengan los mejores
Análisis de la Práctica y Contextos Escolares
Licenciatura en Educación Primaria
2º semestre Ciclo escolar 2022 – 2023

Actor Acotaciones Respuesta Observaciones

aprendizajes se construyen una cultura escolar


(de apoyo, colaboración, corresponsabilidad de
interés y dedicación) para reforzar los valores,
habilidades y conocimientos necesarios.
Entrevistador ¿Cuál es la función de una escuela primaria?
Entrevistado Lograr el perfil de egreso del alumno egresado
del 6 grado. O sea una educación básica de
calidad basada en los planes u programas de
estudio vigentes.
Entrevistador ¿Serán importantes las relaciones entre sus
actores?
Entrevistado Para que una escuela tenga los planes u
programas de estudios.
Entrevistador ¿Cuál es el papel de la comunidad en la
práctica diaria en las escuelas primarias?
Entrevistado La comunidad forma parte de las escuelas pues
en ella queda inmersa, la colonia, barrio,
cuadra, negocios, vecinos, todos pueden apoyar
y colaborar con la escuela en diferentes
aspectos.
Entrevistador ¿Cómo participan los padres de familia?
Entrevistado Los padres de familia parcelan en diferentes
comités, apoyo en casa, reuniones de padres y
donde sea necesario.
Entrevistador ¿Cuál es la organización que se tiene en la
escuela? ¿Cómo se asumen los procesos de
gestión?
Entrevistado Hasta hoy la organización en una escuela
primaria es completa e incompleta. La
organización completa es aquella que tiene los
6 grados de educación primaria y un maestro en
ese grado, puede ser general o indígena y
Análisis de la Práctica y Contextos Escolares
Licenciatura en Educación Primaria
2º semestre Ciclo escolar 2022 – 2023

Actor Acotaciones Respuesta Observaciones

cuenta con un director que es el responsable


que se cumple con lo administrativo escolar, de
gestión y lo educativo.
Entrevistador ¿Cuáles son los vínculos y relaciones que se
establecen entre los diversos

agentes de la escuela?

Entrevistado Las relaciones son muy importantes en la


escuela por que donde hay un buen equipo de
trabajo con bunas relaciones hay mejores
resultados.
Entrevistador ¿Quiénes intervienen en la toma de decisiones
en la escuela? ¿De qué manera?
Entrevistado Todos, directivo, docentes y padres de familia
en común acuerdo, dependiendo del tema que
se acorde, en sesiones de participación social;
Reuniones de padres, Consejos Técnicos
Escolares, etc.
Entrevistador ¿Cuál es la relación de la organización y cultura
escolar con la práctica docente

en el aula?
Entrevistado El docente es el que trabajo diariamente con los
educandos es el que se da cuenta de las
necesidades de los niños tanto social,
emocional y económico y trata de ser ese
apoyo para ellos, además es el que registra y
lleva las evaluaciones de los educandos para
entregar a dirección, elemento necesario para
conocer el avance, necesidad de durativa y
administrativamente obligatorio realizar.
También es el enlace entre las familias de las
tradiciones culturales y la sociedad.
Análisis de la Práctica y Contextos Escolares
Licenciatura en Educación Primaria
2º semestre Ciclo escolar 2022 – 2023

Fecha de la transcripción: 25-03-2023

Responsable: Danissa Flores

Observaciones:

Anexo

Simbología para utilizar en la transcripción de entrevistas

Símbolo Significado
\ Descenso. La persona terminó su participación bajando la voz.
Ascenso. La persona empezó hablando en un tono de voz normal y fue
/
subiendo el volumen.
- Mantenimiento. La persona mantuvo siempre el mismo volumen de voz.
:: Alargamiento. La persona alarga las palabras, tiene un ritmo muy lento.
(..) Pausa breve. La persona deja pasar un lapso de 30 segundos.
(…) Pausa larga. La persona deja pasar más de 30 segundos en su discurso.
en* Palabra incompleta. La persona dice solo una parte de la palabra.
(¿?) Fragmento ininteligible. La persona dice algo que no se entiende.
Énfasis. Colocar negrita si la persona enfatiza (dice más fuerte) una palabra o
en
frase.
en Cita. Colocar cursiva si la persona cita el fragmento de un texto.
Fenómeno no verbal. Sonidos incidentales, por ejemplo, [timbre] [voces de
[]
niños]

Referencias:
Payrató, L. (1995) Transcripción del discurso coloquial en
El español coloquial. Actas del 1º simposio sobre análisis del discurso oral.
Almería: Universidad de Almería. Pp. 45 – 70.

También podría gustarte