Está en la página 1de 5

TITULO DE LA PROPUESTA1 (TIMES NEW ROMAN, 14, NEGRITA)

PROPOSAL TITLE (TIMES NEW ROMAN, 14, NEGRITA, EN INGLES)

Nombre y apellido - correo@poligran.edu.co

Nombre y apellido - correo@poligran.edu.co

Nombre y apellido - correo@poligran.edu.co

Nombre y apellido - correo@poligran.edu.co

Nombre y apellido - correo@poligran.edu.co

(TIMES NEW ROMAN, 12, JUSTIFICADO, SIN SANGRIA)

1. CONCEPTO DEL MODELO DE NEGOCIOS

Representa la propuesta de la actividad desde el punto de vista empresarial, el


planteamiento de la idea. Se define el producto o servicio que se ofrecerá al mercado y
de qué manera se hará. Su estructura determinará el valor de esta.

2. QUIENES SON LOS CLIENTES POTENCIALES

Definir para quien es la oferta de productos o servicios propuestos, la población a la

cual está dirigida la propuesta. (población Objetivo).

3. VENTAJA COMPETITIVA DIFERENCIADORA DEL PRODUCTO/SERVICIO

OFRECIDO

Cuáles son los elementos diferenciadores definirlos, en este punto es necesario apoyar la

propuesta con perspectivas teóricas que sustenten la diferenciación desde el modelo

propuesto, puede ser en otros contextos.

4. ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

1
Proyecto de investigación formativa: Nombre del PIF: Institución.
De que manera se van a desarrollar las actividades de distribución y comercialización cuales

serían los aliados y las rutas a seguir para llegar a la población objetivo.

5. SERVICIOS BRINDADOS ANTES DURANTE Y DESPUÉS DE LA VENTA DEL

PRODUCTO/SERVICIO

Cuales serán las estrategias a desarrollar para el acompañamiento al cliente/usuario en todo

el proceso antes durante y después de la experiencia.

6. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Explique de manera detallada las fuentes de financiamiento de la propuesta presentada.

7. RECURSOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DEL MODELO DE

NEGOCIOS

Detallar todos los recursos involucrados en la propuesta, Tecnológicos, humanos,

financieros, infraestructura entre otros.

8. APOYOS, PROVEEDORES Y ALIANZAS NECESARIA

Describir en el caso requerido las alianzas necesarias para la ejecución de la propuesta, las

empresas y entes a los cuales se les pueden planear

9. INVERSIÓN TOTAL REQUERIDA (ESTIMADA)

Presentar un formato de presupuesto donde se muestre toda la inversión requerida y

consolidada para la propuesta.

BALANCE INICIAL

Activo corriente Debe Haber

Activo no corriente
BALANCE INICIAL

Pasivo corriente Debe Haber

Pasivo no corriente

Capital (Activo-Pasivo)

Presupuesto Valor unitario Unidades Valor total


Inventario inicial de
mercancía

Mobiliario y equipo
1
2
3
4
Gastos de organización
1
2
3
4
Gastos de instalación
1
2
3
4
10. CRONOGRAMA DEL DESARROLLO DEL MODELO DE NEGOCIOS

Diseñar un cronograma detallando las fases de la propuesta a continuación un ejemplo.

1 Planeación Mes 1 Mes 2 Mes 3

1.1 Visualización de la presencia en

correo electrónico

2 Presentación proyecto inicial

Revisión general

Aprobaciones

Presupuesto

Inicio de actividades

3 Plataforma E-Commerce

Diseño

Desarrollo

Enlace e integración

Implementación

Pruebas

Corrección de errores

Puesta en marcha y

funcionamiento

Logistica y servicios

Alquiles bodega

Negociación con proveedores

Negociación transportadora

Traslado de productos
REFERENCIAS (TIMES NEW ROMAN, CUERPO 12, SANGRIA FRANCESA)

Las citas bibliográficas deben reseñarse en forma de referencias al texto. No debe incluirse
bibliografía no citada en el texto.
El número ha de ser suficiente y necesario, y se presentarán alfabéticamente por el apellido
primero del autor (agregando el segundo sólo en caso de que el primero sea de uso
muy común).
La bibliografía es la relación de las fuentes documentales consultadas por el investigador
para sustentar sus trabajos. Su inclusión es obligatoria en todo trabajo de
investigación. Cada referencia bibliográfica se inicia contra el margen izquierdo.
Por favor, revise muy bien las instrucciones que se describen en el estándar APA para
escribir las referencias bibliográficas.

También podría gustarte