Está en la página 1de 5

EXPLICACION:

EL ADN CONTIENE LA INFROMACIÓN GENÉTICA QUE SE VA A REPLICAR DE GENERACIÓN EN


GENERACIÓN A SUS CÉLULAS HIJAS ADEMÁS ES MUY ESTABLE, EL ARN SE FORMA a partir de una secuencia
específica de ADN mediante la transcripción, que consiste en pasar la información del ADN al ARN, El genoma humano
está constituido por una secuencia de nucleótidos, organizado y compactado en 23 pares de cromosomas (22 pares de
autosomas y 2 cromosomas sexuales). El genoma humano globalmente puede ser analizado a partir de sus elementos
estructurales y de sus elementos funcionales, El DNA humano cuenta con regiones no repetitivas donde se localizan los
genes que codifican proteínas y los genes que codifican diferentes RNAs "clásicamente" funcionales (por ejemplo, RNA
ribosomal, RNA de transferencia), El DNA que codifica proteínas es el componente más ampliamente estudiado del genoma
humano, ADN puede replicarse o hacer copias de sí mismo. Cada hebra de ADN en la doble hélice puede servir como patrón
para duplicar la secuencia de bases.

ORGANIZACIÓN DEL GENOMA

Ilustración 1. El Genoma Humano. Obtenido de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/edupermanente/infografias/Webs/CicloVI/Qui/Qum_Uni4-


L_31-2.htm
El genoma humano globalmente puede ser analizado a partir de sus elementos
estructurales y de sus elementos funcionales.

Los primeros corresponden por ejemplo a regiones codificantes de proteínas y


a regiones no-codificantes; los segundos a los componentes que participan en
interacciones, regulación y función biológica.

PROPIEDADES DEL ADN

Regula la expresión de la
información biológica El ADN controla todas las
mediante el control de la funciones celulares
síntesis de proteínas.

El ADN tiene dos


cadenas que
conforman una
La
estructura helicoidal
desnaturalización
que se llama hélice.
térmica del ADN es Si el ADN se en-
Los nucleótidos
un proceso cuentra
adenina (A), timina
La mayor parte del Los cromosomas reversible. Si ha completamente
(T), guanina (G) y
ADN se encuentra contienen proteínas sido solo parcial, desnaturalizado, las
citosina (C) son los
en el núcleo celular, llamadas histonas cada molécula dos cadenas
cuatro elementos
donde forma los que se unen al puede complementarias
fundamentales del
cromosomas. ADN. renaturalizame pueden reaso-
ADN que forman
mediante una ciarse por un
pares de bases (A
reacción rápida proceso lento
con T y G con C)
cuando dk- minuye
mediante enlaces
la temperatura.
químicos que unen
las dos cadenas del
ADN.
U n a in f o r m a c ió n g e n é tic a id é n tic a , la c u a l n o s e e x p r e s a d e f o r m a s im u ltá n e a e n u n a m is m a c é lu la s in o q u e a lo l a r g o
d e l d e s a r r o llo s e s e le c c io n a n g r u p o s d e g e n e s q u e d e t e r m in a n s u f u tu r o e s tr u c tu r a l y f u n c io n a l.

E n e s te s e n tid o , to d a s la s c é lu la s d e n u e s tr o o r g a n is m o p r o c e d e n , p o r d iv is io n e s s u c e s iv a s , d e u n a c é lu la
p r e c u r s o r a c o m ú n q u e c o m p a r t e u n a in f o r m a c ió n m a te r n a y p a te r n a p a r a c o n s ti tu ir s u p r o p io g e n o m a , y
l a s c a r a c t e r ís tic a s m o r f o - f u n c i o n a le s p r o p ia s d e c a d a ti p o c e l u la r d e p e n d e n b á s ic a m e n te d e l p a r tic u la r
g r u p o d e g e n e s q u e h a n s id o s e le c c io n a d o s p a r a m a n if e s ta r s e .

E l A D N e s la m o lé c u la r e s p o n s a b le d e l s o p o r te d e la in f o r m a c ió n g e n é t ic a , la c u a l e s tá b a s a d a e n
u n a s e c u e n c ia e s p e c íf ic a d e o tr a s m o lé c u la s m u c h ís im o m e n o r e s d e n o m in a d a s n u c le ó tid o s .

E l o r d e n d e e s to s n u c le ó t id o s e n e l A D N e s d e c r u c ia I im p o r ta n c ia p o r q u e d e f in e la s e c u e n c ia
e s p e c íf ic a d e a m in o á c id o s q u e te n d r á la f u tu r a p r o te í n a . S ó lo p a r tic i p a n 4 n u c le ó tid o s d if e r e n t e s
q u e , c o m b i n a d o s e n g r u p o s d e tr e s , e s ta b le c e n u n c ó d ig o e s p e c í f ic o q u e d e f in e e l s ig n if i c a d o d e
e s ta in f o r m a c ió n .

C a d a n u c le ó tid o d is p o n e d e t r e s e le m e n to s : u n a b a s e n it r o g e n a d a , u n a z ú c a r ( la d e s o x ir r ib o s a ) y u n
g r u p o f o s f a to .

L a b a s e e s la v e r d a d e r a m e n te r e s p o n s a b le d e la e s p e c if ic id a d d e l a in f o r m a c ió n y e x is te n c u a tr o
d if e r e n te s , q u e s e id e n tif ic a n c o n la s le tr a s A ( A d e n in a ) , G ( G u a n in a ) , C ( C ito s in a ) y T ( T im in a ) y
r e p r e s e n ta n la s c u a tr o le tr a s c o n la s q u e s e e s c r ib ir á e l li b r o d e la v id a ; lo s o tr o s c o m p o n e n te s d e l
n u c le ó tid o ( e l a z ú c a r y e l g r u p o f o s f a t o ) d e s e m p e ñ a n u n a f u n c ió n e s tr u c tu r a l y f a c ilita d o r a d e la
p o l im e r iz a c ió n m e d ia n te e l e n g a r c e c o n s e c u tiv o d e l o s d if e r e n te s n u c le ó t id o s .

E s t r u c tu r a lm e n te , e l A D N e s u n a m o lé c u la d e d o b l e c a d e n a , c a d a u n a d e la s c u a le s e s tá d ir ig id a e n s e n tid o
a n tip a r a le lo y a m b a s c a d e n a s f o r m a n u n a e s t r u c tu r a e n e s p ir a l ( a m o d o d e e s c a le r a d e c a r a c o l) e n d o n d e lo s g r u p o s
a z ú c a r - f o s f a to c o n s titu y e n e l e s q u e le to o a r m a z ó n q u e r e p r e s e n ta n l o s la t e r a le s p a r a le lo s d e la e s c a le r a d e c a r a c o l,
m ie n tr a s q u e la s b a s e s n itr o g e n a d a s e s tá n o r ie n t a d a s h a c ia e l e je c e n t r a l d e la e s p ir a l y r e p r e s e n ta n lo s p e ld a ñ o s d e la
e s c a le r a .
TIPOS PRINCIPALES DE ARN

Existen diferentes tipos de ARN en las


células: ARN mensajero (ARNm), ARN
ribosómico (ARNr) y ARN de
transferencia (ARNt). Además, algunos
ARN participan en la regulación de la
expresión génica.

ARNm ARNt ARNr

El ARN mensajero o ARNm es el ácido


ribonucleico que transfiere el código El ácido ribonucleico ribosómico o
genético procedente del ADN del núcleo El ARN de transferencia o ARN ribosomal es un ARN que forma parte de los
celular a un ribosoma en el citoplasma, transferente es un tipo de ácido ribosomas y es esencial para la síntesis
es decir, el que determina el orden en proteica en todos los seres vivos. Los ARNr
ribonucleico que tiene una función forman el armazón de los ribosomas y se
que se unirán los aminoácidos de una importante en la síntesis proteica.​​ asocian a proteínas específicas para formar
proteína y actúa como plantilla o patrón las pre sub unidades ribosómicas. 
para la síntesis de dicha proteína.

Dogma central de la Biología molecular: La


información genética fluye en una sola dirección,
del ADN al ARN y de este a la proteína, o del
ARN directamente a la proteína. Transcripción y
traducción dan lugar a la formación de proteínas.

Retrotranscripción o transcripción inversa es


un proceso por el cual los virus de ARN pasan a
ADN.

Expresión del gen


Al hacer la comparación con un libro, el libro es
la célula, los cromosomas son los capítulos, los
párrafos son la molécula de ADN, las palabras
son los genes y las letras son los nucleótidos.

“La necesidad genera un proceso”, es así, que


cuando la célula necesita de cierta hormona,
enzima, inmunoglobulina o cualquier otra
proteína, varias señales se generan para inducir la
activación de cierto gen mediante un factor, a
continuación, se da el proceso de transcripción,
luego la traducción cuyo producto final es una
CONCLUSIONES proteína.
 En los seres humanos, casi cada célula contiene una copia completa del genoma. El genoma contiene toda la
información necesaria para que una persona pueda crecer y desarrollarse.

 El dogma central de la biología molecular es una teoría que postula que la información genética fluye en una sola
dirección, del ADN al ARN y de este a la proteína, o del ARN directamente a la proteína.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

x
1. Coll VB. Estructura y propiedades de los ácidos nucleicos. [Online].; 2017. Acceso 17 de 04 de 2023.
Disponible en: https://www.uv.es/tunon/pdf_doc/AcidosNucleicos_veronica.pdf.

2. Universidad Complutense de Madrid. ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLÉICOS. [Online].; 2018.


Acceso 18 de 04 de 2023. Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-56185/02-Estructura
%20de%20los%20%C3%A1cidos%20nucl%C3%A9icos.pdf.

3. Salazar SFM. Ácidos Nucleicos. [Online].; 2021. Acceso 17 de 04 de 2023. Disponible en:
https://dagus.unison.mx/smoreno/6%20%C3%81cidos%20Nucleicos.pdf.

4. Lamolle Guillermo, Musto Héctor. Genoma Humano. Aspectos estructurales. Anfamed  [Internet]. 2018 Dic
[citado  2023  Abr  26] ;  5( 2 ): 12-28. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2301-12542018000200012&lng=es.  https://doi.org/10.25184/anfamed2018v5n2a10.

5. Osuna C Jesús A. El ADN y la era del genoma. Rev. Venez. Endocrinol. Metab.  [Internet]. 2003 Jun [citado
2023  Abr  26] ;  1( 2 ): 1-1. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
31102003000200001&lng=es.

También podría gustarte