Está en la página 1de 50

D IR E C C IÓ N D E L A C O L E C C IÓ N

Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos, U NA M

Diseño de cubierta: M argen Rojo/Y essica Ledezm a

1° e d ic ió n , 2 0 0 0
R e im p r e s ió n , 2 0 0 4

Quedan rigurosam ente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del
"C opyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción tota) o
parcial de esta obra por cualquier medio o procedim iento, com prendidos la
reprografia y el tratam iento inform ático, y la distribución de ejem plares de ella
mediante alquiler o préstamo público.

D. R. © de la presente edición:
Universidad Nacional Autónoma de M éxico
Coeditan Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos, UNAM ,
y Editorial Paidós M exicana, S. A.,
Rubén Darío 118,03510, col. M oderna, M éxico, D. F.
Tel.: 5579-5922; fax: 5590-4361
Ediciones Paidós Ibérica, S. A.,
M ariano Cubí 92,08021, Barcelona

ISBN: 968-853-453-6

Impreso en M éxico - Printed in Mexico


S E G U N D A PARTE

E L B IE N , E L M A L Y L A R A Z Ó N
E n e s t a s e g u n d a p a r te d e l lib r o d is c u t ir e m o s a lg u n a s f a c e t a s d e la c i e n c i a y d e
la t e c n o l o g í a q u e p la n t e a n p r o b le m a s é t i c o s , ta n t o a l o s c i e n t í f i c o s y a lo s t e c -
n ó lo g o s , c o m o a q u ie n e s p u e d e n se r a fe c ta d o s p o r s u s d e s a r r o llo s y a p lic a c io ­
n e s , e s d e c ir , a t o d o s l o s c iu d a d a n o s .
T r a d ic io n a lm e n te s e h a n e n fr e n ta d o d o s p u n to s d e v is ta o p u e s t o s a c e r c a d e
la r e la c ió n e n tr e é tic a y c ie n c ia y t e c n o lo g ía . U n o d e e ll o s s o s t ie n e q u e la c ie n c ia
y la t e c n o l o g ía , p o r s í m is m a s , n o p la n t e a n n in g ú n p r o b le m a é t i c o . E n t o d o c a s o ,
l a s q u e p u e d e n s e r b u e n a s o m a l a s d e s d e u n p u n t o d e v i s t a m o r a l s o n l a s apli­
caciones d e l o s c o n o c i m i e n t o s c i e n t í f i c o s y d e l a t e c n o l o g í a , P e r o intrínseca­
mente, s e d i c e , l a c i e n c i a y l a t e c n o l o g í a s o n “ v a l o r a t i v a m e n t e n e u t r a l e s ” .
A e s t a c o n c e p c ió n s e o p o n e o tr a s e g ú n la c u a l n i la c ie n c i a n i la t e c n o l o g ía
s o n in d ife r e n te s a l b ie n y a l m a l. D is c u t ir e m o s e s t a s d o s c o n c e p c io n e s . V e r e ­
m o s la s li m it a c io n e s d e la c o n c e p c ió n q u e c o n s id e r a é t ic a m e n t e n e u tr a le s a la
c ie n c ia y a la t e c n o lo g ía . A n a liz a r e m o s e l p a p e l d e l o s v a lo r e s y la s n o r m a s
— p a r tic u la r m e n te lo s é t ic o s — e n la c ie n c ia y la t e c n o lo g ía , y e s t u d ia r e m o s la s
r a z o n e s p o r la s c u a le s lo s c ie n t íf ic o s , lo s t e c n ó lo g o s , e in c lu s o t o d o s lo s c iu ­
d a d a n o s, tie n e n responsabilidades morales fr e n t e a la in v e s t ig a c ió n c ie n t íf ic a
y t e c n o ló g ic a , su d e s a r r o llo y s u s a p lic a c io n e s .
C o m e n ta r e m o s a d e m á s a lg u n o s c o n c e p to s , c o m o e l d e racionalidad, q u e son
n e c e s a r io s p a r a c o m p r e n d e r m e j o r la d is c u s ió n s o b r e lo s f in e s q u e s e p r o p o ­
n e n a lc a n z a r e n lo s c o n te x t o s c ie n t íf ic o s y t e c n o ló g ic o s , a s í c o m o d e lo s m e ­
d io s a u tiliz a r p a r a e llo .
E x a m in a r e m o s t a m b ié n la s n o c io n e s d e lo s “ d e r e c h o s h u m a n o s ” y l o s “ d e ­
r e c h o s d e lo s a n im a le s ” , q u e s o n n e c e s a r ia s p a r a d is c u tir p r o b le m a s c o m o
la e x p e r im e n t a c ió n c o n s e r e s v iv o s . D is c u t ir e m o s fin a lm e n t e la r e la c ió n e n tr e la
c ie n c i a y la t é c n ic a , la é t ic a y la n a tu r a le z a , c o n c e n t r á n d o n o s e n u n e je m p lo :
la in v e s t ig a c ió n s o b r e e l a d e lg a z a m ie n t o d e la c a p a d e o z o n o e n la a tm ó s fe r a .
C o n c lu ir e m o s e n u n c ia n d o a lg u n o s d e b e r e s m o r a le s p a r a lo s c ie n t íf ic o s y lo s
t e c n ó l o g o s , a s í c o m o p a r a la s in s t it u c io n e s d e in v e s t ig a c ió n c ie n t íf ic a y t e c n o ­
ló g ic a , p a r a la s in s t it u c io n e s e d u c a tiv a s y p a r a la s in d u s tr ia s q u e p r o d u c e n y
a p lic a n t e c n o lo g ía s .
4

¿ S O N É T IC A M E N T E N E U T R A L E S L A C IE N C IA
Y L A T E C N O L O G ÍA ?

§ 1. D O S C O N C E P C I O N E S O P U E S T A S
S O B R E L A N A T U R A L E Z A É T IC A D E L A C IE N C IA
Y D E L A T E C N O L O G ÍA

T o d o s lo s d ía s lo s m e d io s d e c o m u n ic a c ió n in f o r m a n s o b r e e p is o d io s d e d e t e ­
r i o r o s o c i a l y a m b i e n t a l o d e d a ñ o s a p e r s o n a s y a s u s b i e n e s . A v e c e s s e tr a t a
d e d e s a s t r e s n a tu r a le s , te r r e m o to s , h u r a c a n e s , s e q u ía s , p e r o e n m u c h o s c a s o s
s e tr a ta d e d a ñ o s p r o d u c id o s m e d ia n te la a p lic a c ió n d e l c o n o c im ie n t o c ie n t íf i­
c o y d e a lg u n a te c n o lo g ía .
E n la s g u e r r a s , e n a c t o s te r r o r ista s y e n c r ím e n e s c o m u n e s s e u t i li z a n a r m a s
c o n v e n c io n a le s o s o fis tic a d o s a r m a m e n to s, e n fr a u d e s fin a n c ie r o s o e le c to r a ­
le s s u e le n u tiliz a r s e c o m p le jo s e q u ip o s in f o r m á tic o s , y e l m á s s e r io d e te r io r o
a m b ie n ta l e s c o n s e c u e n c ia d e te c n o lo g ía s c o m o lo s m o t o r e s d e g a s o lin a , la s in ­
d u s tr ia s p e tr o le r a s y q u ím ic a s e n g e n e r a l, lo s d e s p e r d ic io s n u c le a r e s o la e x ­
p lo t a c ió n ir r a c io n a l d e lo s b o s q u e s y la s s e lv a s t r o p ic a le s .
P e r o t a m b ié n d ia r ia m e n te le e m o s s o b r e l o s b e n e f i c i o s d e la c ie n c i a y la t e c ­
n o lo g ía : te r a p ia s m á s e fe c tiv a s p a r a e n f e r m e d a d e s q u e h a s t a h a c e p o c o e r a n
m o r t a l e s , n u e v a s v a c u n a s q u e p e r m it e n c o n t r o l a r e p i d e m i a s , r e m e d i o s p a r a la
im p o t e n c ia s e x u a l, r o b o ts q u e h a c e n c ir u g ía d e c o r a z ó n a b ie r t o , s is t e m a s d e
c ó m p u t o y d e c o m u n ic a c io n e s q u e p e r m ite n t e le c o n f e r e n c ia s y u n a m e j o r e d u ­
c a c ió n a d is ta n c ia , p r o d u c to s n o v e d o s o s e n la t e le f o n ía m ó v il, e n I n te r n e t o e n
a v io n e s p a r a h a c e r la c o m u n ic a c ió n m á s r á p id a , s e g u r a y e c o n ó m i c a .
L a p o s ib ilid a d d e q u e e l c o n o c im ie n to c ie n t íf ic o y la t e c n o l o g ía s e u s e n p a r a
b ie n y p a r a m a l h a d a d o lu g a r a c o n c e p c io n e s e n c o n t r a d a s a c e r c a d e s u n a tu ­
r a le z a y d e lo s p r o b le m a s é tic o s q u e p la n t e a n .
86 E L B IE N , E L M A L Y L A R A Z Ó N

U n a d e e s a s c o n c e p c io n e s s o s t ie n e la lla m a d a “ n e u tr a lid a d v a lo r a t iv a ” d e
la c i e n c i a y d e la t e c n o l o g í a . D e a c u e r d o c o n e l l a , la c i e n c i a y l a t e c n o l o g í a n o
s o n b u e n a s n i m a la s p o r s í m is m a s . S u c a r á c te r p o s itiv o o n e g a tiv o , d e s d e u n
p u n to d e v is ta m o r a l, d e p e n d e r á d e c ó m o s e u s e n lo s c o n o c im ie n t o s , la s t é c n i­
c a s y lo s in s tr u m e n t o s q u e e lla s o f r e c e n a lo s s e r e s h u m a n o s . E s ta p o s i c i ó n s o s ­
t ie n e , p o r e j e m p lo , q u e lo s c o n o c im ie n t o s d e f ís ic a a t ó m ic a y e l c o n tr o l h u m a n o
d e la e n e r g ía n u c le a r n o s o n m o r a lm e n t e b u e n o s n i m a l o s p o r s í m i s m o s . S o n
b u e n o s s i s e u s a n p a r a f in e s p a c íf ic o s y s e c u id a n lo s e f e c t o s a m b ie n t a le s ; p e r o
s o n m a lo s s i s e u s a n p a r a p r o d u c ir b o m b a s , y p e o r s i e s a s b o m b a s s e u tiliz a n
e f e c t iv a m e n t e p a r a d e s t r u ir b i e n e s y d a ñ a r a la n a t u r a le z a , o p a r a in t im id a r y
d o m in a r a p e r s o n a s o a p u e b lo s .
P ara e s ta c o n c e p c ió n , lo s c o n o c im ie n to s c ie n t ífic o s y la te c n o lo g ía s ó lo s o n
m e d io s p a r a o b t e n e r f i n e s d e t e r m i n a d o s . L o s p r o b l e m a s é t i c o s e n t o d o c a s o
su r g e n a n te la e le c c ió n d e l o s f i n e s a p e r s e g u i r , p u e s s o n é s t o s l o s q u e p u e d e n
se r b u e n o s o m a lo s d e s d e u n p u n to d e v is ta m o r a l. P e r o n i lo s c ie n t if ic o s n i lo s
te c n ó lo g o s so n r e s p o n s a b le s d e l o s f i n e s q u e o t r o s e l i j a n . E s o s f i n e s l o s e s c o ­
g e n , d ig a m o s , lo s p o lí t i c o s o lo s m ilita r e s .
L a c o n c e p c ió n d e la n e u tr a lid a d v a lo r a t iv a d e la c ie n c ia s e b a s a p r in c ip a l­
m e n te e n la d is tin c ió n e n tr e h e c h o s y v a lo r e s . E s a c o n c e p c i ó n s u p o n e q u e l a s
te o r ía s c ie n t íf ic a s tie n e n e l fin d e d e s c r ib ir y e x p lic a r hechos y q u e n o e s su p a p e l
el hacer ju ic io s d e v a lo r s o b r e e s o s h e c h o s . E l p a p e l d e la t e c n o l o g ía e s e l d e
o fr e c e r lo s m e d io s a d e c u a d o s p a r a o b te n e r f in e s d e te r m in a d o s . P e r o su a p li­
c a c ió n , e s d e c ir , la d e c is ió n d e o b te n e r e f e c t iv a m e n t e ta l o c u a l f in n o c o r r e s ­
p o n d e a l t e c n ò lo g o . E l ú n ic a m e n t e s e lim it a a o f r e c e r lo s m e d io s a d e c u a d o s p a r a
la o b t e n c ió n d e l f in , c o n c lu y e la c o n c e p c ió n d e la n e u tr a lid a d v a lo r a t iv a d e la
c ie n c ia y d e la te c n o lo g ía .
A e s ta c o n c e p c ió n s e o p o n e o tr a q u e p r o p o n e u n a n á lis is s e g ú n e l c u a l la
c ie n c i a y la t e c n o l o g ía y a n o p u e d e n c o n c e b ir s e c o m o in d if e r e n t e s a l b ie n y a l
m a l. L a r a z ó n e s q u e la c ie n c i a n o s e e n t ie n d e ú n ic a m e n t e c o m o u n c o n ju n t o
d e p r o p o s ic io n e s o d e te o r ía s , n i la te c n o lo g ía s e e n tie n d e s ó lo c o m o u n c o n ­
j u n t o d e a r t e f a c t o s o d e t é c n i c a s . S e g ú n e s t a c o n c e p c i ó n a lt e r n a t iv a , la c ie n c i a
y la t e c n o l o g í a s e e n t i e n d e n c o m o c o n s t it u id a s p o r s is te m a s d e a c c io n e s i n t e n ­
c io n a le s . E s d e c i r , c o m o s i s t e m a s q u e i n c l u y e n a l o s a g e n t e s q u e d e l i b e r a d a ­
m e n te b u s c a n c ie r to s y in e s , e n fu n c ió n d e d e te r m in a d o s in te r e s e s , p a r a l o c u a l
p on en e n ju e g o c r e e n c ia s , c o n o c im ie n to s , v a lo r e s y n o r m a s . L o s i n t e r e s e s , l o s
f in e s , lo s v a lo r e s y la s n o r m a s fo r m a n p a r te ta m b ié n d e e s o s s is t e m a s , y s í s o n
s u s c e p t ib le s d e u n a e v a lu a c ió n m o r a l. V e a m o s c o n m á s d e t a lle e s t a c o n c e p c ió n .
LA C IE N C IA Y L A T E C N O L O G ÍA 87

§ 2. LOS SISTEM A S CIEN TÍFICO S Y TÉC N IC O S


C O M O SISTEM A S DE A CCIONES IN TEN C IO N A L ES

Con frecuencia pensam os en el conocim iento científico com o un conocimien­


to “puro", desvinculado de los intereses, los valores y las pasiones de los seres
hum anos. Pero los conocim ientos científicos no son ajenos a n ad a de eso.
A dem ás, la ciencia es m ucho m ás que sólo el conjunto de conocim ientos cien­
tíficos. L a ciencia es un organism o dinám ico [véase B unge 1996], com puesto
por prácticas, acciones e instituciones, orientadas hacia el logro de fines, en
función de deseos, intereses y valores.
A nálogam ente, tendem os a pensar en la tecnología sólo com o un conjunto
de aparatos e instrum entos, o si acaso tam bién com o un conjunto de técnicas.
Sin em bargo, la tecnología es algo m ucho m ás com plejo que sólo los conjun­
tos de aparatos y de técnicas.
Com o ya adelantam os, una im portante concepción actual considera que la
tecnología está form ada por sistemas técnicos que incluyen a las personas y
los fines que ellas persiguen intencionalmente, al igual que los conocimientos,
las creencias y los valores que se ponen en juego al operar esos sistem as para
tratar de obtener las m etas deseadas [véase Q uintanilla 1989 y 1996].
Puesto que las intenciones, los fines y los valores, adem ás de las acciones
em prendidas y los resultados que de hecho se obtienen (intencionalm ente o no),
sí son susceptibles de ser juzgados desde un punto de vista m oral, los sistemas
técnicos pueden ser condenables o loables, según los fines que se pretendan
lograr mediante su aplicación, los resultados que de hecho produzcan y el tra­
tamiento que den a las personas como agentes morales. D esde esta concepción,
entonces, la ciencia y la tecnología no son éticam ente neutrales.

§ 3. TÉC N IC A S, ARTEFACTOS Y SISTEM AS TÉC N IC O S

En filosofía de la tecnología suele hacerse una distinción entre técnicas, arte­


facto s y sistemas técnicos. M iguel Á ngel Q uintanilla [1989, 1996] define es­
tos conceptos de la siguiente manera.
Las técnicas son sistem as de habilidades y reglas que sirven p ara resolver
problem as. Las técnicas se inventan, se com unican, se aprenden y se aplican.
Por ejem plo, podem os hablar de un grabado hecho con la técnica de “punta seca” ,
de técnicas para resolver sistemas de ecuaciones, de técnicas de propaganda para
ganar el m ercado para un cierto producto, o de técnicas de lavado de cerebro
para elim inar el pensam iento crítico y la disidencia en cierto sistem a político.
88 E L B IE N , E L M A L Y L A R A Z Ó N

L os a r te fa c to s s o n o b j e t o s c o n c r e t o s q u e s e u s a n a l a p l i c a r t é c n i c a s y q u e
s u e le n se r e l r e s u lta d o d e la s tr a n s fo r m a c io n e s d e o tr o s o b je t o s c o n c r e t o s . L o s
a r t e f a c t o s s e p r o d u c e n , s e fa b r ic a n , s e u s a n y s e in t e r c a m b ia n . T o d o s e s t a m o s
r o d e a d o s d e a r t e f a c t o s e n n u e s t r a v i d a d ia r i a : t e l e v i s o r e s , t e l é f o n o s , a u t o b u s e s ,
c o m p u ta d o r a s , a v io n e s .
P e r o n i la s t é c n ic a s n i lo s a r te f a c to s e x is t e n a l m a r g e n d e la s p e r s o n a s q u e
la s a p lic a n o lo s u s a n c o n d e te r m in a d a s in te n c io n e s . U n a p i e d r a b r u t a n o h a s i d o
fa b r ic a d a p o r n a d ie , n o e s u n a r te fa c to , p e r o p u e d e s e r u s a d a c o m o m e d io p a r a
p u lir o tr a p ie d r a , p a r a r o m p e r u n a n u e z o u n a c a b e z a . C u a n d o a lg u ie n la u s a
in t e n c io n a lm e n te p a r a tr a n s fo r m a r u n o b je to c o n c r e to h a p r o d u c id o u n a r te fa c to .
P ero e n to n c e s s e h a c r e a d o u n s i s t e m a t é c n i c o .
U n s is te m a té c n ic o c o n s t a d e a g e n t e s i n t e n c i o n a l e s ( a l m e n o s u n a p e r s o n a
q u e tie n e a lg u n a in t e n c ió n ), d e a l m e n o s u n fin q u e lo s a g e n te s p r e te n d e n lo ­
g r a r (a b r ir u n c o c o o in t im id a r a o tr a p e r s o n a ) , d e o b j e t o s q u e lo s a g e n t e s u s a n
c o n p r o p ó s it o s d e t e r m in a d o s ( la p ie d r a q u e s e u t iliz a in s t r u m e n t a lm e n t e p a r a
lo g r a r e l f in d e p u lir o tr a p ie d r a y fa b r ic a r u n c u c h il lo ) , y d e a l m e n o s u n o b j e ­
t o c o n c r e t o q u e e s t r a n s f o r m a d o ( la p ie d r a q u e e s p u li d a ) . E l r e s u l t a d o d e la
o p e r a c ió n d e l s is te m a t é c n ic o , e l o b je to q u e h a s id o tr a n s fo r m a d o in t e n c io n a l­
m e n t e p o r a lg u n a p e r s o n a , e s u n a r te fa c to ( e l c u c h i l l o ) .
A l p la n te a r s e fin e s , lo s a g e n te s in t e n c io n a le s lo h a c e n c o n tr a u n tr a s fo n d o
d e c r e e n c ia s y d e v a lo r e s . A lg u ie n p u e d e q u e r e r p u lir u n a p ie d r a p o r q u e cree
q u e a s í le se r v ir á p a r a c o r ta r c ie r to s fr u to s . L a p ie d r a p u lid a e s a lg o q u e e l a g e n t e
in te n c io n a l c o n s id e r a v a lio s a . L o s s i s t e m a s t é c n i c o s , p o r t a n t o , t a m b i é n i n v o ­
lu c r a n c r e e n c ia s y v a lo r e s .
H o y e n d ía lo s s is t e m a s t é c n i c o s p u e d e n s e r m u y c o m p le j o s . P e n s e m o s ta n
s ó l o e n u n a p la n t a n u c le o e lé c t r ic a o e n u n s is t e m a d e s a lu d p r e v e n t iv a d o n d e
s e u tilic e n v a c u n a s. E s to s s is te m a s , a d e m á s d e se r c o m p le jo s d e a c c io n e s , c o m ­
p r e n d e n c o n o c im ie n t o s c ie n t íf ic o s , e n tr e m u c h o s o tr o s e le m e n t o s (d e f ís ic a
a tó m ic a e n u n c a s o y d e b io lo g ía e n e l o tr o ). E n e s t o s s is t e m a s e s t á n im b r ic a d a s
in d i s o l u b le m e n t e la c ie n c i a y la t e c n o l o g ía ; p o r e s o s u e l e ll a m á r s e l e s s i s t e m a s
te c n o c ie n tífic o s . P o r c o m o d i d a d s e g u i r e m o s h a b l a n d o d e s i s t e m a s t é c n i c o s ,
a u n q u e in v o lu c r e n c o n o c im ie n t o c ie n t íf ic o s o f is t ic a d o [v é a s e E c h e v e r r ía 1 9 9 5 ] .
L o s a g e n t e s i n t e n c io n a l e s q u e f o r m a n p a r te d e u n s i s t e m a t é c n i c o t i e n e n la
c a p a c id a d d e r e p r e s e n ta r s e c o n c e p tu a lm e n te la r e a lid a d s o b r e la c u a l d e s e a n
in t e r v e n ir . L o s s e r e s h u m a n o s t i e n e n la c a p a c id a d d e a b s t r a e r d e la r e a li d a d
c ie r t o s a s p e c t o s q u e le s in teresa n , y d e c o n s t r u i r m o d e lo s y te o r ía s p a r a e x p l i c a r s e
e s o s a s p e c t o s d e la r e a lid a d y p a r a p o d e r in t e r v e n ir e n e l l o s , p a r a m o d if ic a r lo s
o p a r a m a n ip u la r lo s .
L o s s e r e s h u m a n o s ta m b ié n s o n c a p a c e s d e a s ig n a r v a lo r e s a e s t a d o s d e c o s a s
e n e l m u n d o , e s d e c ir , d e c o n s id e r a r c o m o b u e n o s o m a lo s c ie r t o s e s t a d o s d e
L A C IE N C IA Y L A T E C N O L O G ÍA 89

c o s a s o d e c o n s id e r a r lo s c o m o d e s e a b le s o in d e s e a b le s . P o r e j e m p lo , lo s m a ­
te r ia le s d e c o n s t r u c c ió n q u e s e o b t ie n e n m e d ia n te la e x p lo t a c ió n d e u n b o s q u e ,
d ig a m o s la m a d e r a , p u e d e n se r v a lio s o s p a r a u n g r u p o h u m a n o . P e r o la c o m ­
p le t a d e fo r e s ta c ió n d e u n v a lle p u e d e se r in d e s e a b le .
T o d o e s to s ig n ific a q u e lo s se r e s h u m a n o s s o n c a p a c e s d e tomar decisiones
y d e p r o m o v e r la r e a liz a c ió n d e c ie r t o s e s t a d o s d e c o s a s e n f u n c ió n d e s u s r e ­
p r e s e n t a c io n e s , in te r e s e s , v a lo r a c io n e s , d e s e o s y p r e fe r e n c ia s . L o s a g e n te s in ­
t e n c io n a le s ta m b ié n s o n c a p a c e s d e h a c e r s e g u im ie n t o s d e s u s a c c io n e s , y e n
s u c a s o d e c o r r e g ir s u s d e c is io n e s y s u s c u r s o s d e a c c ió n .
L o s r e s u lt a d o s d e la o p e r a c ió n d e u n s is t e m a t é c n ic o p u e d e n s e r a p a r a to s
( a u t o m ó v il e s o a v io n e s d e c o m b a t e ) , s u c e s o s ( la e x p l o s i ó n d e u n a b o m b a , la
m u e r te d e p e r s o n a s ), o p u e d e n se r p r o c e s o s d e n tr o d e u n s is te m a (la p a u la ti­
n a r e c u p e r a c ió n d e l e s ta d o d e s a lu d d e u n e n fe r m o , la c o n s ta n te r e d u c c ió n d e
la in f la c ió n e n u n s is te m a e c o n ó m ic o ) , o m o d if ic a c io n e s d e u n s is t e m a (la s a l­
t e r a c io n e s e n u n s is t e m a e c o l ó g i c o p o r la c o n s t r u c c ió n d e u n a p r e s a o la d e s ­
tr u c c ió n d e u n b o s q u e ).
N o s ó l o lo s a p a r a to s s o n a r te f a c to s . L o s s u c e s o s , lo s p r o c e s o s o la s m o d i f i­
c a c io n e s d e lo s s is te m a s n a tu r a le s o s o c ia le s s o n artificiales, ta n to c o m o lo s
a p a r a to s , c u a n d o s o n e f e c t o d e la o p e r a c ió n d e u n s is t e m a t é c n ic o . L a m u e r t e
d e u n a p e r s o n a p u e d e s e r n a tu r a l, d e b id a a u n a e n f e r m e d a d q u e s u c u e r p o y a
n o p u e d e s u p e r a r , p e r o e s a r tific ia l s i r e s u lta d e la a c c ió n d e a lg u n a p e r s o n a .
L a d e s t r u c c ió n d e u n a c iu d a d p o r u n te r r e m o to e s n a tu r a l, p e r o e s a r tific ia l s i
e s c a u s a d a p o r la e x p lo s ió n d e u n a b o m b a n u c le a r . E n s u m a , lo s a r t e f a c t o s s o n
im p o r t a n t e s y c o n s t it u y e n p ie z a s n e c e s a r ia s e n la t e c n o l o g ía . P e r o la t e c n o l o ­
g ía e s m u c h o m á s q u e e l c o n ju n to d e a r te fa c to s.
A h o r a p o d e m o s c o m p r e n d e r m e jo r p o r q u é lo s p r o b le m a s é t ic o s q u e p la n ­
te a n la c ie n c ia y la te c n o lo g ía n o s e r e d u c e n s ó lo a l u s o p o s ib le d e lo s c o n o c i­
m ie n t o s o d e l o s a r t e f a c t o s , o a la s c o n s e c u e n c i a s d e la a p li c a c ió n d e a lg u n a
té c n ic a s in o q u e , p u e s to q u e lo s s is te m a s té c n ic o s y lo s s is te m a s d e p r o d u c c ió n
d e l c o n o c im ie n to c ie n t ífic o s o n s is te m a s d e a c c io n e s in te n c io n a le s , e n to n c e s
s u r g e n p r o b le m a s é t ic o s e n t o m o a la s intenciones d e lo s a g e n te s , lo s fines que
p e r s ig u e n , lo s resultados q u e d e h e c h o s e p r o d u c e n (in te n c io n a lm e n te o n o ),
a sí co m o en t o m o a l o s deseos y lo s valores d e e s o s a g e n te s.
P o r e je m p lo , s u p o n g a m o s q u e u n a c o m p a ñ ía fa r m a c é u tic a d e c id e p o n e r a
p r u e b a e n s e r e s h u m a n o s u n a d r o g a c u y o s e f e c t o s s e d e s c o n o c e n , s in a d v e r tir
a lo s s u j e t o s c o n q u ie n e s s e e x p e r im e n ta r á d e lo s r ie s g o s q u e c o r r e n y o c u lt á n ­
d o le s e l h e c h o d e q u e n o s e c o n o c e n lo s e fe c t o s q u e p u e d a te n e r la d r o g a . P o ­
d e m o s j u z g a r c o m o in m o r a l la d e c i s i ó n d e la c o m p a ñ í a f a r m a c é u t ic a , a s í c o m o
la s c o r r e s p o n d ie n t e s a c c io n e s d e lo s c ie n t íf i c o s , p o r q u e b u s c a n c ie r to fin, d i­
g a m o s c o m e r c ia liz a r u n a d r o g a y o b te n e r b e n e f ic io s e c o n ó m ic o s , y p a r a e s o
90 E L B IE N , E L M A L Y L A R A Z Ó N

u tiliz a n a la s p e r s o n a s s i m p l e m e n te c o m o m e d io s . A d e m á s , a l o c u l t á r s e l e s i n ­
f o r m a c ió n p e r tin e n te e n la s it u a c ió n , la s p e r s o n a s e n q u ie n e s s e e x p e r im e n t a
v e n c o a r ta d a su c a p a c id a d d e to m a r u n a d e c is ió n a u tó n o m a , a sa b e r , p a r tic i­
p a r o n o e n e l e x p e r im e n t o p o r v o lu n t a d p r o p ia . P e r o m á s a ú n , e s a s p e r s o n a s
c o r r e n e l r ie s g o d e s u fr ir a c a u s a d e la d r o g a q u e s e l e s e s t á a d m in is t r a n d o , s in
q u e e s t é a s u a lc a n c e u n a j u s t if i c a c ió n a c e p t a b l e p a r a s u f r i r d e e s a m a n e r a .
E n e s t e c a s o , e l j u i c io s o b r e la in m o r a lid a d d e la c o m p a ñ ía f a r m a c é u t ic a y
d e lo s c ie n t ífic o s q u e s e p r e s ta n p a r a h a c e r lo s e x p e r im e n to s s e b a s a e n q u e v io la n
tr e s p r i n c i p i o s m o r a le s :

a ) e l p r in c ip io d e o r ig e n k a n tia n o q u e e s t a b le c e tr a ta r a la s p e r s o n a s s i e m ­
p r e c o m o u n fin y n u n c a c o m o m e d io s ,
b) e l p r in c ip io , ta m b ié n d e o r ig e n k a n tia n o , q u e in d ic a r e s p e ta r a la s p e r s o ­
n a s c o m o a g e n t e s a u t ó n o m o s , e s d e c ir , c o m o s u j e t o s c o n u n a c a p a c id a d d e
r e a liz a r a c c io n e s c o n b a s e e n la s d e c is io n e s q u e t o m e n e ll o s m i s m o s s in e n g a ­
ñ o n i c o a c c ió n d e n a d ie m á s; y
c) e l p r in c ip io q u e p r o h íb e d a ñ a r o p r o d u c ir u n s u f r im ie n t o a u n a p e r s o n a
s i n o h a y a lg u n a r a z ó n s u f ic ie n t e q u e lo ju s tif iq u e .

P o d e m o s s u p o n e r u n a s itu a c ió n a n á lo g a e n u n c o n te x t o d e “ c ie n c ia p u r a ” ,
d o n d e e l f in n o s e a la c o m e r c ia liz a c ió n d e la d r o g a , s in o ú n ic a m e n t e o b te n e r
u n c o n o c im ie n t o , d ig a m o s d e te r m in a r s i la d r o g a e s e f e c t iv a p a r a c o m b a t ir c ie r ta
e n f e r m e d a d . S u p o n g a m o s q u e e s t o s e r e a liz a e n u n la b o r a t o r io a c a d é m ic o , a j e n o
a f in e s c o m e r c ia le s . E n c u a lq u ie r c a s o , s i la s p e r s o n a s e n q u ie n e s s e e x p e r im e n ta
n o s o n d e b id a m e n t e in f o r m a d a s d e lo s f in e s q u e s e b u s c a n , d e l o s r ie s g o s q u e
c o r r e n y d e l h e c h o d e q u e s e d e s c o n o c e n lo s p o s ib le s e f e c t o s y p o r c o n s ig u ie n te
e l s u f r im ie n to q u e p u e d a n c a u sa r , e n t o n c e s s ig u e n s ie n d o u s a d a s s ó lo c o m o m e ­
d io s , p o r lo c u a l la d e c is ió n y la s a c c io n e s d e lo s c ie n t íf i c o s q u e a s í a c tu a r a n
s e r ía n m o r a lm e n t e r e p r o b a b le s .

§ 4 . ¿ C O N S T IT U Y E N U N P R O B L E M A É T IC O
L A T R A N S F O R M A C IÓ N , L A D O M IN A C IÓ N Y E L C O N T R O L ?

L a s té c n ic a s y lo s s is te m a s té c n ic o s s o n c r e a d o s p o r lo s s e r e s h u m a n o s p a ra
d o m in a r , c o n tr o la r y tr a n s fo r m a r o b je t o s c o n c r e to s , n a tu r a le s o s o c ia le s . E s te
e s e l r a s g o d is t in t iv o d e la t e c n o lo g ía . P e r o c o n tr a lo q u e a v e c e s s e p ie n s a , e s t o
n o p u e d e c o n s id e r a r s e e n g e n e r a l o e n a b str a c to c o m o u n p r o b le m a é tic o .
P o r e je m p lo , e l c o n tr o l d e u n a e p id e m ia e s b u e n o ; e l c o n tr o l d e la in f la c ió n , s in
d e s e m p le o y s in m is e r ia , e s b u e n o . E l d o m in io y e l c o n t r o l d e la fu e r z a d e u n a
L A C IE N C IA Y L A T E C N O L O G ÍA 91

c a ta r a ta s o n b u e n o s si s ir v e n p a r a g e n e r a r e n e r g ía e lé c tr ic a d e u n a m a n e r a q u e
n o c o n ta m in e e l a m b ie n te . P e r o e l d o m in io d e u n p u e b lo s o b r e o tr o , s o j u z g a n d o
y e x p lo t a n d o a la s p e r s o n a s d e l o tr o p u e b lo e s c o n d e n a b le . L a tr a n s fo r m a c ió n
d e tie r r a s d e c u lt iv o e m p o b r e c id a s e n u n c a m p o d e g o l f e n u n a r e g ió n d e u n p a ís
d o n d e h a b it a u n a c o m u n id a d c o n c u ltu r a t r a d ic io n a l ( d i g a m o s u n p u e b lo in d í­
g e n a ), p u e d e se r b u e n o s i g e n e r a e m p le o s y p r o d u c e b ie n e s ta r a la p o b la c ió n
r e s p e t a n d o s u s fo r m a s d e v id a , y s i a d e m á s la s m o d if ic a c io n e s a l m e d io n o s o n
n o c iv a s . P e r o la tr a n s fo r m a c ió n d e tie r r a s d e c u lt iv o e n u n c a m p o d e g o lf , a u n q u e
a q u é lla s n o s e c u lt iv e n c o n t é c n ic a s n i p o r m e d io d e r e la c io n e s s o c i a le s a lta ­
m e n te p r o d u c tiv a s e n té r m in o s d e u n a e c o n o m ía d e m e r c a d o , e s m o r a lm e n te
r e p r o b a b le s i t ie n e c o m o c o n s e c u e n c ia la d is o lu c ió n d e la c o m u n id a d tr a d ic io n a l
c o n tr a la v o lu n t a d d e s u s m ie m b r o s .
M a ta r in t e n c io n a lm e n t e a s e r e s h u m a n o s , a a n im a le s y d e s t r u ir b ie n e s y s i s ­
te m a s e c o ló g i c o s s o n a c c io n e s c o n d e n a b le s , y p e o r c u a n d o s e h a c e n c o m o m e d io s
p a r a d o m in a r , s o ju z g a r y e x p lo ta r a o tr o s s e r e s h u m a n o s , c o m o e n la m a y o r ía
d e la s g u e r r a s . P e r o t a m b ié n h a y c a s o s d e la o p e r a c ió n d e s i s t e m a s t é c n i c o s q u e
c u lm in a n c o n la m u e r te d e u n a p e r s o n a , d o n d e p o r lo m e n o s m e r e c e la p e n a
d is c u tir s i e l fin e s m o r a lm e n te a c e p ta b le o c o n d e n a b le , c o m o e n lo s c a s o s d e
e u ta n a s ia , e n t e n d i d a c o m o l a a y u d a a q u e m u e r a n c o n d i g n i d a d l o s e n f e r m o s
in c u r a b le s e n u n e s t a d o te r m in a l, q u e e x p e r im e n t a n g r a n d e s s u f r im i e n t o s , y c u y a s
c o n d ic io n e s d e v id a s o n y a in d ig n a s . E n e s to s c a s o s , lo m e n o s q u e p o d e m o s
d e c ir e s q u e n o e s o b v io q u e s e a m o r a lm e n t e c o n d e n a b le la a p li c a c ió n d e la
e u ta n a s ia .
S i la m u e r t e d e u n a p e r s o n a n o e s n a tu r a l, s in o b u s c a d a p o r e l e n f e r m o y
a s is t id a ta m b ié n in t e n c io n a lm e n t e p o r a lg u ie n m á s , e n t o n c e s h a b r á o p e r a d o a lg ú n
s is te m a té c n ic o . R e c o r d e m o s q u e e l s is te m a té c n ic o in c lu y e a lo s a g e n te s in ­
te n c io n a le s . E n e s t e e je m p lo se r á n e l p r o p io e n fe r m o y a lg u ie n m á s , p r o b a b le ­
m e n t e u n m é d i c o q u e lo a y u d a a m o r ir , ta l v e z m e d ia n t e la a d m in is t r a c ió n d e
a lg ú n c o c t e l d e d r o g a s le t a le s . E s t o s a g e n t e s in t e n c io n a l e s s e p r o p o n e n u n fin :
t e r m in a r c o n la v id a d e l e n f e r m o ( y a s í c o n s u s u f r im i e n t o ) . E l s i s t e m a in c l u ­
y e t a m b ié n lo s m e d i o s q u e s e u t iliz a n p a r a o b t e n e r e l fin : e l c o c t e l m o r t íf e r o
(q u e e s u n a r te f a c to ), a s í c o m o c ie r ta s c r e e n c ia s y v a lo r e s d e lo s a g e n t e s in t e n ­
c io n a l e s . P o r e j e m p lo , la c r e e n c ia d e q u e l a e n f e r m e d a d e s i n c u r a b l e y c o n t i ­
n u a r á d e te r io r a n d o la s c o n d ic io n e s d e v id a d e l e n fe r m o , la c r e e n c ia d e q u e e l
c o c t e l t e r m in a r á c o n la v id a y l o s s u f r im i e n t o s d e l e n f e r m o , y e l v a lo r d e q u e
to d a p e r s o n a m e r e c e v iv ir y m o r ir d ig n a m e n te .
A l p e n s a r e n s it u a c io n e s c o m o la s a n te r io r e s n o s d a m o s c u e n ta d e q u e la t e s is
d e la n e u tr a lid a d v a lo r a tiv a — y p o r ta n to é tic a — d e la c i e n c i a y d e la t e c n o l o ­
g ía tie n e u n a p a r te d e r a z ó n , p o r q u e n o e s p o s i b l e e v a lu a r m o r a lm e n te la c ie n c ia
y la te c n o lo g ía e n g e n e r a l o en a b s tr a c to . E s d e c i r , n o t i e n e s e n t i d o a f i r m a r q u e
92 E L B IE N , E L M A L Y L A R A Z Ó N

“ la c ie n c ia e n g e n e r a l e s b u e n a ” , o m a la , n i q u e “ la t e c n o lo g ía e n g e n e r a l e s m a la ” ,
o buena.
S in e m b a r g o , e s t a c o n c e p c ió n f a lla p o r q u e p a s a p o r a lt o q u e la t e c n o l o g ía
s ó l o f u n c io n a m e d ia n t e la a p lic a c ió n d e s is t e m a s t é c n i c o s c o n c r e t o s , d o n d e
s e p e r s ig u e n f in e s d e te r m in a d o s q u e s e c o n s id e r a n v a lio s o s , e s d e c ir , h a y v a ­
lo r e s in v o lu c r a d o s , y a d e m á s s e u tiliz a n m e d io s e s p e c íf ic o s p a r a o b te n e r e s o s
fin e s .
L a d o m i n a c i ó n y e l c o n tr o l s o b r e a lg u ie n e s p e c ífic o o s o b r e a lg o c o n c r e ­
to s í p u e d e n s e r e v a l u a d o s m o r a l m e n t e p o r q u e s i e m p r e s e r e a l i z a n p o r m e d i o
d e t é c n i c a s y s is t e m a s t é c n i c o s p a r tic u la r e s , c o n p r o p ó s it o s d e f i n id o s , c o n m e ­
d io s e s p e c íf ic o s y c o n c o n s e c u e n c ia s o b s e r v a b le s . L o s s is te m a s t é c n ic o s c o n ­
c r e to s p o r ta n to s í e s tá n s u je to s a e v a lu a c io n e s m o r a le s y n o s o n é tic a m e n te
n e u tr o s.
L o m is m o o c u r r e e n la c ie n c ia . A u n q u e n o t ie n e s e n t id o j u z g a r la m o r a lm e n t e
e n a b s tr a c to (d e c ir , p o r e j e m p lo , “ la c ie n c ia e n g e n e r a l e s b u e n a — o m a la —
d e s d e u n p u n t o d e v is t a m o r a l” ), e s im p o r ta n te e n t e n d e r q u e la c ie n c i a e s m u ­
c h o m á s q u e s ó lo e l c o n ju n to d e c o n o c im ie n t o s c ie n t íf ic o s . L a c ie n c ia ta m b ié n
in c lu y e s is te m a s d e a c c io n e s d e lo s c ie n t íf ic o s , e n lo s q u e s e p la n te a n f in e s , e s
d e c ir , m e t a s a a lc a n z a r e n s u s p r o y e c t o s d e in v e s t ig a c ió n , y e s t á n in v o lu c r a d o s
v a lo r e s , y e n lo s q u e d e b e n u tiliz a r s e c ie r to s m e d io s p a r a o b te n e r e s o s fin e s .
E n m u c h o s c a s o s lo s fin e s y lo s m e d io s , a sí c o m o lo s v a lo r e s , se r á n a c e p ta b le s
d e s d e u n p u n to d e v is ta m o r a l. P e r o h a y c a s o s , c o m o e n e l e je m p lo a n te s m e n ­
c io n a d o d e l e x p e r im e n to c o n u n a d r o g a c u y o s e f e c t o s s e d e s c o n o c e n , d o n d e
s e u s a a p e r s o n a s c o m o in s tr u m e n to s s in s u c o n s e n t im ie n to , e n lo s c u a le s lo s
m e d io s s o n r e p r o b a b le s m o r a lm e n te . C a s o s a n á lo g o s s u r g e n e n la s in v e s t ig a ­
c io n e s d o n d e s e tr a b a ja c o n a n im a le s y se le s p r o v o c a n s u f r im ie n to s in n e c e s a ­
r io s . M á s a d e la n te v o lv e r e m o s s o b r e e s t e te m a .

§ 5. F IN E S , M E D IO S Y V A L O R E S E N C IE N C IA
Y T E C N O L O G ÍA

H e m o s v is t o q u e ta n to la c ie n c ia c o m o la t e c n o lo g ía in c lu y e n c o m p le j o s d e
a c c io n e s in te n c io n a le s , e n lo s q u e l o s a g e n t e s q u e f o r m a n p a r t e d e e l l o s s e
p r o p o n e n a lc a n z a r a lg u n o s fin e s d e te r m in a d o s . P a r a lo g r a r e s o s f in e s lo s a g e n t e s
p o n e n e n j u e g o c ie r to s m e d io s .
L A C IE N C IA Y L A T E C N O L O G ÍA 93

§ 5.1. RESULTADOS N O IN T EN C IO N A L ES

C uando los agentes realizan ciertas acciones obtienen resultados efectivos, al­
gunos de los cuales coinciden con los fines perseguidos intencionalm ente por
ellos y otros no. Por ejem plo, uno de los fines al diseñar autom óviles con m o­
tor de gasolina pudo haber sido el de contar con m edios de transporte m ás v e­
loces que los de caballos, y no depender de los anim ales. Pero el transporte con
m otores de gasolina ha tenido tam bién el resultado de contam inar la atm ósfe­
ra. Este h a sido un resultado no intencional, pues podem os suponer que nadie
diseñó los m otores de gasolina con el fin explícito de ensuciar el am biente.

§ 5.2. ELEC C IO N ES RACIONA LES

C uando los agentes deciden poner en ju eg o m edios adecuados p ara obtener los
fines que persiguen, suele decirse que han hecho una e le c c ió n r a c i o n a l P or
ejem plo, si el fin es determ inar la causa de una enferm edad com o el sida, es
racional llevar a cabo una serie de investigaciones, com o h acer un seguim ien­
to cuidadoso de la evolución de los síntom as de los enferm os, analizar m ues­
tras de su sangre, tratar de identificar la presencia de m icroorganism os cono­
cidos y de otros desconocidos, etc. É stos parecen ser m edios adecuados para
obtener el fin que se persigue, pues en el pasado seguir esos m étodos h a dado
resultados positivos. Pero en cam bio no parece adecuado ab rir las entrañas de
una p alom a o consultar una bola de cristal. M ientras la prim era línea de inves­
tigación es r a c io n a l porque los m edios parecen adecuados, la segunda es i r r a ­
c io n a l porque los m edios son inapropiados.
L a decisión acerca de si los m edios propuestos p ara alcanzar un fin deter­
m inado son o no son racionales no es algo arbitrario. E n el ejem plo anterior,
se puede d eterm inar que la p rim era línea de investigación u tiliza u n m edio
adecuado p ara su fin, porque existe una larga tr a d ic ió n de investigación bio-
m édica que ha m ostrado que ese tipo de m edios, es decir, esos m é to d o s de in­
vestigación (hacer un seguim iento cuidadoso de los síntom as, analizar m ues­
tras de sangre buscando m icroorganism os, etc.), h an llevado en el pasado a
resultados exitosos. Es decir, en el pasado han conducido a la m eta de encon­
trar los agentes causales de otras enferm edades, m ientras que los intentos de
averiguar la causa de las enferm edades p o r otros m étodos, tales com o consul­
tar las cartas o los residuos de un a taza de café, no son respaldados p o r una tra­
dición exitosa [véanse L audan 1991, V elasco 1997 y el capítulo dos de este li­
bro, “L a irracionalidad de desconfiar en la ciencia y de confiar en exceso en ella”].
94 E L B IE N , E L M A L Y L A R A Z Ó N

§ 6. L A R A C IO N A LID A D DE M ED IO S A FIN ES

E stam os ante el concepto llam ado racionalidad de medios a fines. Una elec­
ción de medios para alcanzar ciertos fines es racional si esos m edios son ad e­
cuados p ara alcanzar esos fines. En este concepto se excluye el p roblem a de
la elección racional de los fines.
U na im portante discusión acerca del concepto de racionalidad siem pre ha
sido la de si los fines pued en elegirse racionalm ente, o si la racionalidad se li­
m ita a la elección de los m edios m ás adecuados p ara obtener fines preestab le­
cidos, los cuales no son susceptibles de discutirse racionalm ente.
Filósofos de la ciencia en tiem pos recientes, p or ejem plo L arry L audan, han
sostenido persuasivam ente que en la historia de la ciencia los científicos m u ­
chas veces se han com portado racionalm ente evaluando sus objetivos y co rri­
giéndolos sobre la base de consideraciones racionales [véase el capítulo siete
de este libro, “U na teo ría pluralista de la ciencia y el progreso científico”].

§ 7. L A R A C IO N A LID A D DE LOS FIN ES

U n conjunto dado de fines cognitivos puede ser criticado p o r ejem plo porque
sus elem entos sean incom patibles entre sí o porque es utópico o irrealizable.
Esto significa que hay constreñim ientos racionales acerca de cuáles fines de la
ciencia son aceptables y cuáles de hecho son aceptados en algún m om ento. En
tales casos la elección racional se aplica a los fines, y no sólo a los m edios. Lo
que está e n ju e g o aquí es la racionalidad de los fines.
En m uchas ocasiones es posible hacer una evaluación racional de los fines
que se persiguen. A veces podem os percatam os de que hem os estado persiguien­
do algún objetivo que, después de todo, es irrealizable o m uy im práctico, com o
ocurrió con la construcción de globos aerostáticos p ara el transporte m asivo de
p asajeros a p rincipios del siglo X X . O bien podem os darnos cuenta de que al­
gún fin que perseguim os es incom patible con creencias y valores que con sid e­
ram os prioritarios. P or ejem plo, podem os querer aviones m ás veloces, pero si
nos convencem os de que eso es im posible sin aum entar el gasto de nuestras
reservas energéticas y la contam inación ambiental, entonces podem os abandonar
aquel fin p o r ser incom patible con dos valores im portantes p ara nosotros: el
ahorro de energía y una m enor contam inación atm osférica. E n tal caso hem os
evaluado racionalm ente nuestro fin y hem os tom ado la d ecisión racional de
abandonarlo.
L a consideración racional de los fines es m uy im portante p ara las evalua­
ciones éticas en la ciencia y la tecnología. D esde ese punto de vista, siem pre
L A C IE N C IA Y L A T E C N O L O G ÍA 95

debem os analizar si esos fines resultan o no com patibles con valores y prin ci­
pios que aceptam os com o fundam entales desde el punto de vista m oral.
Tam bién la evaluación de resultados no intencionales es m uy im portante para
ju z g a r las técnicas. En el capítulo seis, “N aturaleza, técnica y ética” , analiza­
rem os el caso que se le planteó al prem io N obel de quím ica 1995, M ario M olina,
quien — en sus palabras— enfrentó “ un problem a de ética superior” , al p erca­
tarse de que ciertos com puestos quím icos fabricados industrialm ente, es decir,
ciertos artefactos, am pliam ente utilizados en la refrigeración — los clorofluo-
rocarburos (C FC ) — , podrían ser agentes causales del adelgazam iento de la capa
de ozono en la atm ósfera terrestre, a p esa r de que el p ropósito de quienes los
fabricaban no era ése.
5

E V A L U A C IÓ N D E T E C N O L O G ÍA S , R A C IO N A L ID A D
Y P R O B L E M A S É T IC O S

§ 1. L A E V A L U A C I Ó N D E L A T E C N O L O G Í A :
D O S D IM E N S IO N E S

H e m o s v is t o q u e lo s p r o b le m a s é t ic o s q u e p la n t e a la t e c n o l o g ía n o s e lim ita n
s ó l o a l u s o p o s i b le d e lo s a r te f a c to s , s in o q u e s u r g e n e n v ir tu d d e la s in t e n c io ­
n e s d e lo s a g e n te s q u e fo r m a n p a r te d e lo s s is te m a s t é c n ic o s , d e s u s f in e s , d e ­
s e o s y v a lo r e s , a sí c o m o d e lo s r e s u lta d o s q u e d e h e c h o o b te n g a n , in c lu y e n d o
lo s r e s u lta d o s n o in t e n c io n a le s .
D e e s t o s e d e r iv a la n e c e s i d a d d e e v a lu a r l o s s is t e m a s t é c n i c o s y d e r e s p o n ­
d e r la p r e g u n ta : ¿ t e c n o lo g ía p a r a q u é y p a r a q u ié n e s ? E s t o s ig n if ic a p o n e r a l
fr e n te d e la d is c u s ió n e l p r o b le m a d e lo s f in e s y d e lo s v a lo r e s e n f u n c ió n d e
lo s c u a le s s e g e n e r a , s e d e s a r r o lla y s e a p lic a u n s is t e m a t é c n ic o . A n t e c o n s e ­
c u e n c ia s n o c iv a s , p o r e je m p lo e l d e te r io r o d e l a m b ie n te c o m o c o n s e c u e n c ia d e
d e s e c h o s in d u s tr ia le s , o a n te f in e s r e p r o b a b le s , c o m o lo s q u e e s t á n im p líc it o s
e n la c o n s t r u c c ió n d e a r m a m e n to s , d e b e m o s p la n t e a r p r e g u n ta s , c o m o la s s i ­
g u ie n t e s c u a tr o q u e d is c u te e l f iló s o f o e s p a ñ o l M a n u e l C r u z e n u n e n s a y o m á s
g e n e r a l s o b r e e l p r o b le m a d e la responsabilidad: ¿ q u ié n d e b e h a c e r s e c a r g o ? ,
¿ d e q u é e s r e s p o n s a b le ? , ¿ a n te q u ié n e s r e s p o n s a b le ? , y ¿ e n n o m b r e d e q u é e s
r e s p o n s a b le ? [v é a s e C r u z 1 9 9 9 ],
L a evaluación d e l o s s i s t e m a s t é c n i c o s d e b e r e a l i z a r s e e n d o s n i v e l e s : u n o
interno a c a d a s i s t e m a y o t r o externo. L a e v a l u a c i ó n i n t e r n a s e c o n c e n t r a e n t o m o
a l c o n c e p t o d e eficiencia y o t r o s c o n c e p t o s e m p a r e n t a d o s c o n é s t e , c o m o f a c ­
t i b i l i d a d , e f i c a c i a y f i a b i l i d a d . L a e v a l u a c i ó n externa t i e n e q u e v e r c o n e l c o n ­
t e x t o s o c i a l y c u lt u r a l. S e tr a ta d e la e v a lu a c i ó n y la d e s e a b i li d a d d e la s in n o ­
v a c io n e s t e c n o ló g ic a s y d e l d e s a r r o llo t e c n o ló g ic o d e s d e la p e r s p e c t iv a d e l
98 E L B IE N , E L M A L Y L A R A Z Ó N

c o n t e x t o s o c ia l a m p lio a l c u a l a fe c t a la a p lic a c ió n d e lo s s is t e m a s t é c n i c o s e n
é l in s e r t o s . D e s d e e s t a p e r s p e c t iv a s e a n a liz a e l im p a c t o d e la t e c n o l o g í a e n la
s o c i e d a d y e n la c u ltu r a . I g u a lm e n t e , s e a n a liz a n lo s c o n s t r e ñ im ie n t o s q u e d e s d e
e l c o n t e x t o c u lt u r a l y s o c i a l e x is t e n d e h e c h o , a s í c o m o lo s q u e s e r ía d e s e a b l e
q u e e x is t ie r a n p a r a e l d e s a r r o llo y la in n o v a c ió n t e c n o l ó g ic a , a s í c o m o p a r a la s
a p lic a c io n e s d e la te c n o lo g ía .

§ 2. L A E V A L U A C IÓ N IN T E R N A D E L O S S IS T E M A S
T É C N IC O S

E fic ie n c ia

La e fic ie n c ia t é c n i c a s e r e f i e r e a l a a d e c u a c i ó n d e l o s m e d i o s a l o s f i n e s p r o ­
p u e s t o s . L a e f i c i e n c i a d e u n s i s t e m a t é c n i c o s e e n t ie n d e c o m o la m e d i d a e n la
q u e c o in c id e n lo s o b je tiv o s d e l s is te m a c o n s u s r e s u lta d o s e f e c t iv o s . U n s is t e ­
m a e s m á s e f ic ie n t e q u e o tr o s i o b t ie n e m á s d e la s m e t a s p r o p u e s t a s c o n m e ­
n o r d e r r o c h e , e s d e c ir , c o n m e n o s c o n s e c u e n c ia s n o p r e v is t a s .
L a e f ic ie n c ia e s u n a n o c ió n e s tr e c h a m e n te lig a d a c o n la r a c i o n a l i d a d d e
m e d io s a f i n e s . C o m o v i m o s a n t e s , e s t a n o c i ó n s e r e f i e r e a l a e l e c c i ó n d e l o s
m e d io s m á s a p r o p ia d o s p a r a la o b t e n c ió n d e c ie r t o s f in e s , p e r o n o im p lic a la
d is c u s ió n d e la a d e c u a c ió n o d e la c o r r e c c ió n d e lo s fin e s e n c u e s t ió n .
U n a té c n ic a p u e d e c o n s id e r a r s e m á s e fic ie n t e q u e o tr a s i m e d ia n te e lla se
o b tie n e n lo s m is m o s r e s u lta d o s a u n c o s t o m e n o r , o s i a l m is m o c o s t o lo g r a m á s
y m e jo r e s r e s u lta d o s . L a e v a lu a c ió n d e l c o s t o n o d e b e e n te n d e r s e ú n ic a m e n te
e n u n s e n t id o e c o n ó m ic o ; p u e d e r e fe r ir s e , p o r e j e m p lo , a l g a s t o d e e n e r g ía , n a tu r a l
o h u m a n a , o a l t ie m p o n e c e s a r io p a r a r e a liz a r a lg u n a ta r e a .
O tr o s c o n c e p t o s r e la c io n a d o s c o n la e f i c ie n c ia y q u e s e a p lic a n e n la e v a ­
lu a c ió n in te r n a d e lo s s is t e m a s t é c n ic o s s o n , p o r e j e m p lo , la fa c tib ilid a d d e u n
s is t e m a ( q u e p u e d a r e a liz a r s e ló g i c a y m a t e r ia lm e n t e ) , la e fic a c ia ( q u e l o g r e
r e a lm e n t e l o s f in e s q u e s e p r o p o n e a lc a n z a r ) o la fia b ilid a d (q u e la e f ic ie n c ia
s e a e s ta b le ).

§ 3. L A E V A L U A C IÓ N E X T E R N A D E L A S T E C N O L O G ÍA S

L o s s is t e m a s t é c n ic o s t a m b ié n d e b e n e v a lu a r s e d e s d e u n p u n to d e v is t a e x te r ­
no, e s d e c ir , d e s d e e l p u n to d e v is t a d e l c o n t e x t o d o n d e s e a p lic a r á n y a l c u a l
a fe c t a r á n la s c o n s e c u e n c ia s d e s u a p lic a c ió n .
E V A L U A C IÓ N D E T E C N O L O G ÍA S 99

P o r e j e m p lo , c o n r e s p e c t o a la p r o d u c c ió n d e e n e r g ía e lé c t r ic a p o r m e d io d e
p la n t a s n u c le a r e s , d e s d e u n p u n to d e v is t a in te r n o p o d r ía c a lc u la r s e e l c o s t o
e c o n ó m i c o d e c o n s t r u ir y o p e r a r la p la n t a . C o n e s t a in f o r m a c i ó n p o d r ía h a c e r s e
u n a c o m p a r a c ió n c o n o tr a s t é c n ic a s p a r a p r o d u c ir la m is m a c a n tid a d d e e n e r ­
g ía d u r a n te e l m is m o p e r io d o .
P e r o d e s d e la p e r s p e c tiv a d e u n c o n te x t o m á s a m p lio , d e b e n to m a r s e e n c u e n ta
la s c o n s e c u e n c i a s e n e l s i s t e m a e c o n ó m i c o d e la in v e r s ió n d e r e c u r s o s e n la
c o n s t r u c c ió n y o p e r a c ió n d e la p la n t a , la s p la z a s d e tr a b a jo q u e s e c r e a r á n o s e
d e s p la z a r á n , la s c o n s e c u e n c ia s a m b ie n ta le s d e s u c o n s t r u c c ió n y o p e r a c ió n , e l
im p a c t o s o c i a l y c u lt u r a l e n la f o r m a d e v id a d e l o s h a b it a n t e s d e la z o n a d o n d e
o p e r e la p la n t a , lo s r ie s g o s q u e im p lic a s u c o n s t r u c c ió n y o p e r a c ió n , lo s b e n e ­
f i c io s q u e tr a e r á , e tc é t e r a . D e s d e e s t e p u n to d e v is t a , lo q u e im p o r ta s o n lo s s e r e s
h u m a n o s y la s a t is f a c c ió n d e s u s n e c e s id a d e s y d e s u s d e s e o s le g ít im o s .
E n s u m a , la e v a lu a c ió n e x te r n a d e u n p r o y e c t o t e c n o l ó g ic o d e b e to m a r e n
c u e n t a l o s s ig u ie n t e s a s p e c t o s : s u c o s t o in t r ín s e c o y la d is p o n ib ilid a d d e r e c u r s o s
p a r a e n fr e n ta r e n su c a s o e s e c o s t o ; s u s p o s ib le s c o n s e c u e n c ia s e n la e s t r u c tu ­
ra s o c i a l y c u lt u r a l, a s í c o m o e n e l e n to r n o n a tu r a l, y p o r c o n s i g u ie n t e e l c o s t o
s o c ia l y a m b ie n ta l q u e p u e d e te n e r su r e a liz a c ió n y o p e r a c ió n ; e l tip o d e n e c e ­
s id a d e s q u e p u e d e s a t is f a c e r y la p r io r id a d q u e la s o c ie d a d e n c u e s t ió n le s a s ig n a
a é s ta s p a r a su s a tis fa c c ió n .
E l d e s a r r o llo t e c n o ló g ic o d e p e n d e d e d e c is io n e s h u m a n a s , la s c u a le s s e r e a ­
liz a n a la lu z d e c o n c e p c io n e s — la m a y o r ía d e la s v e c e s im p líc it a s — s o b r e la
n a tu r a le z a h u m a n a , lo s d e s e o s y la s n e c e s id a d e s d e la s p e r s o n a s , a s í c o m o d e
la s m a n e r a s d e lo g r a r u n a v id a b u e n a y f e l i z . E l d e s a r r o llo t e c n o l ó g i c o p u e d e
f a v o r e c e r la r e a liz a c ió n d e in t e r e s e s g e n e r a le s a u t é n t ic o s d e la s c o m u n id a d e s
h u m a n a s , p o r e j e m p l o o b t e n e r e n e r g í a l i m p i a p a r a u n a p o b l a c i ó n , o p u e d e ir
e n c o n tr a d e e ll o s y p r o m o v e r in t e r e s e s p a r tic u la r e s d e s ó l o c ie r t o s g r u p o s (p o r
e j e m p lo g a n a n c ia s d e u n a s o la e m p r e s a ) o s ó l o c ie r ta s n a c io n e s (p o r e j e m p lo
d e la s n a c io n e s in d u s tr ia liz a d a s fr e n te a la s n a c io n e s p o b r e s ) .
L a e v a lu a c ió n e x te r n a d e la t e c n o l o g ía y d e l d e s a r r o llo t e c n o l ó g i c o , d e s d e
u n p u n to d e v is t a m o r a l, e x ig e q u e s e d e s a r r o lle n m o d e lo s d e p r e v is ió n d e l
im p a c t o e n e l a m b ie n te y e n la s o c ie d a d , y q u e s e e s t a b le z c a n c a u c e s a d e c u a ­
d o s p a r a u n a m a y o r p a r tic ip a c ió n e n la e v a lu a c ió n d e lo s p r o p io s u s u a r io s d e
te c n o lo g ía .
E l im p a c t o d e la s t e c n o lo g ía s m o d e r n a s h a s id o in d u d a b le m e n t e m u y fu e r ­
t e , y p u e d e a lt e r a r la i d e n t id a d s o c i a l y c u lt u r a l d e l a s c o m u n i d a d e s q u e e l a b o ­
r a n o im p o r ta n t e c n o lo g ía s s in e v a lu a r a d e c u a d a m e n t e su u s o y la s c o n s e c u e n c ia s
d e su a p lic a c ió n .
P o r e s t o e s in d is p e n s a b le q u e s e d is e ñ e n y a p liq u e n m e c a n is m o s d e e v a lu a ­
c ió n e x te r n a d e t e c n o l o g ía s , lo s c u a le s p e r m ita n im p u ls a r , o e n s u c a s o d e t e ­
100 E L B IE N , E L M A L Y L A R A Z Ó N

ner — o m odificar— la realización de proyectos tecnológicos, sobre todo cuando


éstos puedan afectar el desarrollo económ ico, social y cultural de la sociedad
que pretende elaborarlos o im portarlos y utilizarlos.

§ 4. EL CO N C EPTO D E E FIC IE N C IA T E C N IC A Y EL PAPEL


D E LA S C O M U N ID A D ES D E USUARIO S

L as com unidades de usuarios tam bién cum plen un papel fu ndam ental en la
evaluación interna de tecnologías, p o r ejem plo en relación con la aplicación de
conceptos com o el de eficiencia. Veamos p o r qué.
L lam em os O al conjunto de los objetivos o fines que pretenden obtener los
agentes que operan determ inado sistem a técnico. Llam em os R al conjunto de
resultados, es decir, de sucesos que de hecho se obtienen cuando h a operado
el sistem a en cuestión. Obviamente, puede haber muchos resultados no buscados
intencionalm ente com o consecuencia de la operación del sistem a, p o r lo que
los conjuntos O y R n o necesariam ente coincidirán, aunque generalm ente ten ­
drán una intersección im portante.
R ecordem os que el concepto de “eficiencia” de un sistem a técnico, com o
lo h a definido M iguel Á ngel Q uintanilla, se entiende en térm inos del grado de
ajuste entre los fines deseados y los resultados de hecho obtenidos cuando ha
operado el sistema. Suponiendo que los conjuntos O y R tienen u n a cardinalidad
definida, es decir, que es posible contar sus elem entos, la eficiencia técnica del
sistem a A se define entonces como:

r ,A)-_ ¡OrtRj
E( A) JO u RJ

donde E (A ) es la eficiencia de una acción o de un sistem a de acciones A , con


u n conjunto de fines O y resultados efectivos R .
E l valor de E (A ) estará dentro del intervalo [0,1], es decir, será un núm ero
entre el cero y el uno. Si los fines y los resultados no tienen n ad a en com ún, o
sea si la intersección de los conjuntos O y R e s vacía (O n R = 0 ) , entonces la
eficiencia del sistem a de acción será nula: E (A ) será igual a cero.
U n sistem a será m áxim am ente eficiente s i E (A ) = l , o sea, si O n R = O u
R = O = R , esto es, si todos los fines deseados están incluidos en el conjunto
de resultados y no hay consecuencias im previstas dignas de tom arse en cuenta.
L a e f e c t iv id a d o e fic a c ia se define com o el grado en el que el conjunto O
de fines propuestos está incluido en el conjunto R de resultados que se o b tie­
nen de hecho.
E V A L U A C IÓ N D E T E C N O L O G ÍA S 101

Si O czR, e s d e c ir , s i s e o b t ie n e n t o d o s lo s f in e s b u s c a d o s ( a u n q u e h a y a o tr o s
r e s u lta d o s n o in te n c io n a le s ), e l s is te m a e s m á x im a m e n te eficaz o efectivo.
U n s is te m a p u e d e se r e fic a z , p e r o n o e fic ie n t e . D e h e c h o , p u e d e se r m á x i­
m a m e n te e fic a z , p e r o m u y in e fic ie n te . P o r e je m p lo , s i lo g r a to d o s lo s fin e s
p r o p u e s to s (e s m á x im a m e n te e f ic a z ) p e r o tie n e m u c h a s c o n s e c u e n c ia s n o p r e ­
v is ta s , q u e s o n a d e m á s m u y c o s t o s a s e n té r m in o s e c o n ó m ic o s y d e o tr o s p a r á ­
m e t r o s q u e q u ie n e s e v a lú a n j u z g a n v a lio s o s . P o r e j e m p lo , e lim in a r u n a p la g a
c o n u n in s e c tic id a q u e m a te to d a la flo r a y fa u n a d e u n b o s q u e .

R = O

U n s is te m a m á x im a m e n te e fic a z y m á x im a m e n te e fic ie n t e .
S e lo g r a n to d a s la s m e ta s d e s e a d a s y n o h a y n in g ú n r e s u lta d o n o b u s c a d o .

O cR

U n s is te m a e fic a z p e r o m u y in e fic ie n te .
S e lo g r a n to d a s la s m e t a s , p e r o h a y m u c h o s r e s u lt a d o s in d e s e a d o s .
102 E L B IE N , E L M A L Y L A R A Z Ó N

D e a c u e r d o c o n l o a n te r io r , u n a d e la s c o n d ic i o n e s p a r a e la b o r a r s is t e m a s
t é c n ic o s e f ic ie n t e s e s q u e lo s a g e n te s in t e n c io n a le s q u e fo r m a n p a r te d e é l te n g a n
c o n o c im ie n t o s a d e c u a d o s — ta n to c ie n t íf ic o s c o m o p r o p ia m e n te t é c n ic o s — del
s is t e m a m a t e r ia l y d e lo s p r o c e s o s c a u s a le s q u e p u e d e n d a r lu g a r a l o s f in e s
p r o p u e s to s . R e q u ie r e n ta m b ié n c o n o c im ie n to s d e la s c ir c u n s ta n c ia s e n la s q u e
s e e je c u t a r á n la s a c c io n e s p e r t in e n t e s e , id e a lm e n t e , c o n o c im ie n t o d e l m a y o r
n ú m e r o p o s i b le d e c o n s e c u e n c ia s r e le v a n t e s d e la o p e r a c ió n d e l s is t e m a .
E s ta id e a d e e f i c ie n c i a t e c n o l ó g ic a s u p o n e q u e la s m e t a s y lo s r e s u lt a d o s d e
h e c h o d e la o p e r a c ió n d e l s i s t e m a p u e d e n a la la r g a m e d i r s e d e m a n e r a o b j e t i­
v a , in d e p e n d ie n te m e n t e d e la s c r e e n c ia s y m o t iv o s d e lo s a g e n te s in t e n c io n a ­
le s c u y a s m e t a s y p r o p ó s it o s s o n p a r te in te g r a l d e l s is t e m a . E s to q u ie r e d e c ir
q u e s e s u p o n e la p o s ib ilid a d d e id e n t ific a r y d e s c r ib ir lo s c o n j u n t o s d e o b j e t i­
v o s d e lo s a g e n t e s y d e r e s u lta d o s p e r tin e n te s d e la o p e r a c ió n d e l s is t e m a , a u n q u e
s e c o n c e d e q u e p u e d e h a b e r d ife r e n te s a p r e c ia c io n e s y e v a lu a c io n e s d e a m b o s
c o n ju n t o s (m e ta s y r e s u lta d o s ) , s e g ú n d if e r e n te s p u n to s d e v is t a d e o b s e r v a d o r e s
y d e u s u a r io s . E s d e c ir , l o s m i s m o s r e s u lt a d o s p u e d e n s e r v a l i o s o s p a r a a lg u ­
n o s g r u p o s o in d iv id u o s , p e r o n o p a r a o tr o s.
P e r o e s t a c o n c e p c ió n e n fr e n t a u n a s e r ia d if ic u lta d . M ie n t r a s q u e e l c o n j u n ­
to O d e m e ta s o d e o b je t iv o s p u e d e id e n tific a r s e in e q u ív o c a m e n te u n a v e z q u e
h a q u e d a d o e s ta b le c id o e l c o n ju n to d e a g e n te s in t e n c io n a le s , e l c o n ju n to R de
r e s u lt a d o s n o p u e d e id e n t if ic a r s e d e la m is m a m a n e r a in e q u ív o c a . E l c o n j u n t o
d e r e s u lta d o s p e r tin e n te s q u e d e h e c h o s e p r o d u c e n n o d e p e n d e ú n ic a m e n te d e
l o s a g e n t e s i n t e n c io n a l e s q u e d is e ñ a n o q u e o p e r a n e l s i s t e m a t é c n i c o y d e la
in t e r p r e ta c ió n q u e e ll o s h a g a n d e la s itu a c ió n .
E l p r o b le m a e s q u e p a r a m e d ir la e f ic ie n c ia d e u n s is t e m a e s n e c e s a r io h a b e r lo
id e n t if ic a d o p r e v ia m e n t e , in c lu y e n d o la d e t e r m in a c ió n d e l c o n j u n t o d e r e s u l­
ta d o s d e h e c h o (R). P e r o la id e n t if ic a c ió n d e e s t e c o n ju n to d e p e n d e r á d e la m a n e r a
e n la q u e s e id e n t if iq u e e l s is t e m a t é c n ic o e n c u e s t ió n a s í c o m o s u a m b ie n t e , y
e s t o v a r ia r á d e a c u e r d o c o n l o s in t e r e s e s d e d if e r e n t e s g r u p o s y s u s d iv e r s o s
p u n to s d e v is t a , p u e s m u y p r o b a b le m e n te a p liq u e n d if e r e n te s c r it e r io s d e id e n ­
tid a d p a r a e l c o n ju n to R. Y e l p r o b le m a e s q u e n o e x is t e u n a ú n ic a m a n e r a le g ít i­
m a d e e s t a b le c e r e s o s c r it e r io s . P o r c o n s ig u ie n t e n o h a y u n a ú n ic a y le g ít im a
m a n e r a d e fija r la id e n t id a d d e l c o n j u n t o d e r e s u lt a d o s d e h e c h o (R). L a e fic ie n c ia ,
e n t o n c e s , e s r e la t iv a a lo s c r it e r io s q u e s e u s e n p a r a d e te r m in a r e l c o n j u n t o d e
r e s u lta d o s R.
P o r e j e m p lo , la e f i c ie n c i a d e u n n u e v o d is e ñ o d e a u t o m ó v il p o d r á m e d ir s e
y d e te r m in a r s e d e a c u e r d o c o n lo s p r o p ó s it o s q u e s e p la n t e a n lo s t e c n ó l o g o s
q u e lo s d is e ñ a n , d ig a m o s e n té r m in o s d e a lc a n z a r m a y o r e s v e lo c i d a d e s e n a u ­
to p is ta s , c o n m e n o r c o n s u m o d e g a s o lin a y m e n o r c o n ta m in a c ió n a m b ie n ta l p o r
p a r te d e lo s g a s e s e m it id o s p o r e l m o to r . P e r o q u iz á la m a y o r v e lo c id a d q u e p u e d e
E V A L U A C IÓ N D E T E C N O L O G ÍA S 103

a lc a n z a r e l a u t o m ó v il d é lu g a r a u n in c r e m e n t o e n lo s a c c id e n t e s y e n e l c o n ­
s e c u e n t e n ú m e r o d e h e r id o s y m u e r t o s e n la s c a r r e te r a s . ¿ C o n s id e r a r ía n lo s
in g e n ie r o s q u e d is e ñ a r o n e l v e h íc u lo e s t o s d a to s c o m o c o n s e c u e n c ia s n o p r e ­
v is t a s p a r a m e d ir la e f i c ie n c i a d e l c o c h e ? L o m e n o s q u e p o d e m o s d e c ir e s q u e
e s u n a s u n t o c o n tr o v e r tib le . E n e l s ig u ie n t e c a p ít u lo , “N a tu r a le z a , t é c n ic a y é t ic a ” ,
ilu s t r a r e m o s d e n u e v o e s t e p r o b le m a a l h a b la r d e la s c o n s e c u e n c i a s d e l u s o d e
c l o r o f l u o r o c a r b u r o s (C FC ) e n l o s r e f r i g e r a d o r e s y e n l a t a s d e a e r o s o l , q u e t u ­
v ie r o n c o m o c o n s e c u e n c ia n o p r e v is ta e l a d e lg a z a m ie n t o d e la c a p a d e o z o n o .
I n c lu ir o n o e s t a c o n s e c u e n c i a p a r a d e te r m in a r la e f i c ie n c i a d e l o s s i s t e m a s d e
r e f r i g e r a c i ó n e n l o s q u e s e u s a r o n CFC e s , d e n u e v o , p o r l o m e n o s u n a s u n t o q u e
d e p e n d e d e lo s c r ite r io s a p lic a d o s , y é s t o s n o s o n ú n ic o s n i tie n e n u n a o b je t i­
v id a d a b s o lu ta .
E l c o r o la r io d e to d o e s t o e s q u e la e f i c ie n c i a n o p u e d e c o n s id e r a r s e c o m o
u n a p r o p ie d a d in t r ín s e c a y a b s o lu t a m e n t e o b je t iv a d e lo s s is t e m a s t é c n ic o s .
E s t e p r o b le m a p u e d e a n a liz a r s e m á s a f o n d o d e s d e d if e r e n t e s p e r s p e c t iv a s
filo s ó f ic a s . U n a d e e lla s e s metafísica, e s d e c ir , t ie n e q u e v e r c o n l o s p r o b le ­
m a s d e id e n t id a d y d e la n a tu r a le z a d e lo s o b j e t o s q u e e n tr a n e n j u e g o p a r a d e ­
t e r m in a r la e f i c ie n c i a d e lo s s is t e m a s , p o r e j e m p lo , d e lo s c o n j u n t o s d e f i n e s y
d e r e s u lt a d o s . D e s d e c ie r to p u n to d e v is t a , la id e n t id a d d e l c o n j u n t o R, y por
lo ta n to d e to d o e l s is te m a té c n ic o e n c u e s t ió n , d e p e n d e d e lo s r e c u r s o s c o n ­
c e p tu a le s d is p o n ib le s p a r a q u ie n e s h a c e n la e v a lu a c ió n d e la e f ic ie n c ia d e l s i s ­
te m a . E l a r g u m e n t o p u e d e e la b o r a r s e y fu n d a m e n ta r s e e n t é r m in o s d e la p o s i ­
c ió n m e t a f ís ic a c o n o c id a c o m o “r e a lis m o in te r n o ” q u e s e d is c u t e e n e l c a p ít u lo
n u e v e , “ C o n s tr u c tiv is m o , r e la tiv is m o y p lu r a lis m o ” .
P e r o in c lu s o s i s e d e sc a r ta e s ta lín e a d e a r g u m e n ta c ió n m e t a fís ic a , s u b s is t e
u n p r o b le m a p u r a m e n te e p is t e m o ló g ic o . A sa b e r , q u e n o r m a lm e n te se r á im p o ­
s ib le c o n o c e r to d a s la s c o n s e c u e n c ia s d e la o p e r a c ió n d e u n s is t e m a t é c n ic o A,
d e b id o a lim ita c io n e s h u m a n a s . A s í, sie m p r e se r á n e c e s a r io elegir cuáles con­
s e c u e n c i a s s e c o n s id e r a n p e r tin e n te s p a r a e v a lu a r la e f i c ie n c i a d e l s is t e m a t é c n ic o .
P e r o la d e te r m in a c ió n d e c u á le s c o n s e c u e n c ia s s o n r e le v a n te s se r á u n a s u n to
c o n tr o v e r t ib le ; d e p e n d e r á d e lo s d if e r e n t e s in t e r e s e s y p u n t o s d e v is ta .
V e a m o s t o d a v ía o tr o e j e m p lo . D u r a n te u n la r g o p e r io d o la c o n t a m in a c ió n
a m b ie n ta l n o p a r e c ió u n a c o n s e c u e n c ia p e r tin e n te d e la e x p lo t a c ió n d e l p e tr ó ­
l e o y d e l u s o d e l o s m o t o r e s d e c o m b u s t i ó n in t e r n a . P a r t e d e l a c o n t r o v e r s i a e n t r e
c o m p a ñ ía s p e tr o le r a s y o r g a n iz a c io n e s e c o lo g is t a s , c o m o la q u e h a n p r o ta g o ­
n iz a d o la c o m p a ñ í a S h e ll y la o r g a n iz a c ió n G r e e n p e a c e c o n r e s p e c t o a f o r m a s
d e d e s e c h a r p la t a fo r m a s d e p e t r ó le o , s e b a s a e n q u e c a d a u n a d e la s p a r te s r e ­
c u r r e a c r ite r io s d is tin to s p a r a d e lim ita r e l c o n ju n to R d e c o n s e c u e n c ia s p e r ti­
n e n te s.
104 EL B IE N , E L M A L Y L A R A Z Ó N

U n elem ento básico de estas controversias gira en to m o a la adopción o no


del llam ado “principio de precaución” , es decir, el principio que establece que
es suficiente contar con “ evidencia razonable” , aunque no sea contundente, de
que ciertas acciones especificas pro d u cirán o están p rovocando un daño al
am biente, para prohibir la ejecución de tales acciones. U n problem a crucial aquí
p o r supuesto es el de la form a o los criterios para identificar las consecuencias
pertinentes de la operación del sistema.
L a conclusión es que la eficiencia de un sistem a técnico no es independiente
de los recursos y los criterios de quienes m iden la eficiencia e identifican los
conjuntos pertinentes. Pero esto no quiere decir que la eficiencia sea algo sub­
jetivo. L a eficiencia es objetiva, pues no depende de valores y creencias sub­
jetivas. Tam bién es objetiva en el sentido de que una vez que los fines propuestos
quedan establecidos p o r los agentes intencionales que com ponen el sistem a, y
una vez que el conjunto de resultados R queda determ inado intersubjetivam ente
entre quienes evaluarán la eficiencia del sistema, entonces se desprende un valor
de la eficiencia que no depende de las evaluaciones subjetivas que los agentes o
los observadores hagan de las consecuencias (por ejem plo que les gusten o no).
P odem os concluir, así, que al igual que la racionalidad instrum ental, la efi­
ciencia depende de los agentes y depende de los contextos, es r e la tiv a a ellos,
pero esto no equivale a que sea subjetiva. ^
La eficiencia no depende sólo de los fines de los agentes intencionales que
form an parte del sistem a tecnológico cuya eficiencia se está evaluando; tam ­
poco sólo de la adecuación de los m edios para obtener esos fines. L a eficien­
cia depende tam bién del conjunto de resultados (R ), cuya id en tid ad a la vez
depende de los criterios que se apliquen p o r quienes hacen la evaluación. La
cuestión es que hay m ás de una m anera legítim a de establecer esos criterios.
Éste es el tipo de problem as que hablan característicam ente de un pluralism o
en la ciencia y en la tecnología, sobre lo cual profundizarem os en la tercera parte
de este libro.

§ 5. E L PRO G R ESO TEC N O LÓ G IC O

Para concluir este capítulo, subrayem os que el problem a recién m encionado


apunta a ciertas restricciones del concepto de eficiencia técnica y del papel que
puede desem peñar dentro de la filosofía de la tecnología, p o r ejem plo, con res­
pecto a la caracterización del p r o g r e s o te c n o ló g ic o . A lgunas ideas sobre el p ro ­
greso son com patibles con este concepto de eficiencia, pero otras no. El co n ­
cepto puede utilizarse para proponer algún criterio de progreso, pero no un criterio
de progreso absoluto.
E V A L U A C IÓ N D E T E C N O L O G ÍA S 105

D a d o u n c o n ju n to d e o b je tiv o s O y u n c o n ju n to d e r e s u lta d o s R, puede d e­


te r m in a r s e s i u n a s u c e s ió n d e c a m b io s t e c n o l ó g ic o s e s p r o g r e s iv a o n o , c o n b a s e
e n e l c o n c e p t o p r o p u e s t o d e e f ic ie n c ia . P e r o la m is m a s u c e s ió n d e c a m b io s e n
u n s is te m a t e c n o ló g ic o p u e d e se r o r d e n a d a d e m a n e r a s d ife r e n te s s e g ú n lo s
c r it e r io s q u e s e u s e n p a r a id e n t if ic a r a l c o n ju n t o R.
E s p o s ib le h a c e r u n a e v a lu a c ió n d e l p r o g r e s o , p e r o ú n ic a m e n te e n r e la c ió n
c o n u n c o n ju n to d a d o d e m e ta s in t e n c io n a le s d e lo s a g e n te s q u e fo r m a n p a r te
d e l s is te m a , m á s a lg u n o s c r ite r io s p a r a id e n t ific a r lo s r e s u lta d o s , lo s c u a le s
d e p e n d e n d e l o s in t e r e s e s y d e l p u n t o d e v is t a d e q u ie n e s h a c e n la e v a lu a c i ó n .
D e e s t e m o d o , s ó l o p o d e m o s o r d e n a r p a r c ia lm e n te la s s u c e s io n e s d e c a m b io s
e n u n s is te m a té c n ic o , o d e c a m b io s d e u n s is te m a a o tr o q u e p e r s ig a n fin e s
s e m e j a n t e s . P e r o n o h a y n in g ú n c r it e r io a b s o lu t o d e e f i c ie n c i a p o r e n c im a d e
lo s p u n t o s d e v is t a y lo s in t e r e s e s , e n c u y o s t é r m in o s p u d ie r a e s t a b le c e r s e a l­
g ú n c r ite r io a b s o lu t o d e p r o g r e s o t é c n ic o q u e p e r m itie r a d e te r m in a r u n o r d e n
ú n ic o d e la s s u c e s io n e s d e c a m b io s d e n tr o d e u n s is t e m a , o d e la s s u c e s io n e s
d e s is te m a s d ife r e n te s .
P o r e je m p lo , p o d e m o s c o n s id e r a r q u e h a h a b id o p r o g r e s o e n e l d is e ñ o d e
a u t o m ó v ile s e n r e la c ió n c o n la m e t a d e p r o d u c ir a u t o m ó v ile s m á s v e l o c e s . P e r o
s i n u e s t r o v a lo r p r io r ita r io e s la p r e s e r v a c ió n d e l a m b ie n t e y q u e n o h a y a c o n ­
t a m in a c ió n p o r la e m i s ió n d e g a s e s d e l o s m o t o r e s d e g a s o l in a , e n t o n c e s e l
p r o g r e s o s e r ía q u e y a n o h u b ie r a c o c h e s c o n m o t o r e s d e g a s o lin a s in o , d ig a ­
m o s , c o n m o to r e s e lé c tr ic o s , a u n q u e fu e r a n m e n o s v e lo c e s .
P e r o e s t o n o d e b e r ía s o r p r e n d e m o s . E l p r o g r e s o , in c lu s o e n la s c ie n c ia s d u r a s,
p u e d e e v a lu a r s e s ó l o s o b r e la b a s e d e u n c o n ju n t o d a d o d e v a lo r e s y d e f in e s
p r o p u e s t o s . N o e x is t e n in g ú n p u n to d e v is ta d e s d e “ e l o jo d e D io s ” p a r a e v a ­
lu a r e l p r o g r e s o , q u e f u e r a t r a s c e n d e n t e a l o s p u n t o s d e v i s t a e i n t e r e s e s d e g r u p o s
h u m a n o s . T a m p o c o e x is t e u n c r ite r io a b s o lu t o o u n a m e t a a b s o lu t a h a c ia la c u a l
c o n v e r j a n la s te o r ía s c ie n t íf i c a s . N i s iq u ie r a la v e r d a d d e s e m p e ñ a e s e p a p e l, c o m o
lo s u g ie r e la p e r e n n e d is p u ta e n tr e “ r e a lis t a s ” y “ a n tir r e a lis ta s ” , ta l y c o m o lo
d is c u t ir e m o s e n lo s tr e s ú lt im o s c a p ít u lo s d e l lib r o . N i la v e r d a d — o s u s s u c e ­
d á n e o s , c o m o la “ v e r o s im ilit u d ” — p u e d e n to m a r s e c o m o l o s ú n ic o s c r it e r io s
u n iv e r s a lm e n t e a c e p t a d o s p a r a e v a lu a r e l p r o g r e s o c ie n t íf i c o . N o d e b e s o r p r e n ­
d e m o s e n t o n c e s q u e e s t o o c u r r a c o n m a y o r r a z ó n e n la t e c n o l o g ía , u n c a m p o
q u e e x is t e ú n ic a m e n t e e n v ir t u d d e la e n o r m e v a r ie d a d d e v a lo r e s , m e t a s , in ­
te r e s e s , a s p ir a c io n e s e in te r p r e ta c io n e s d e lo s s e r e s h u m a n o s . P o d e r e s t a b le ­
c e r s u c e s io n e s d e s is t e m a s t é c n ic o s p a r c ia lm e n te o r d e n a d o s c o n r e s p e c t o a u n a
m a y o r e f i c ie n c i a , o f r e c ie n d o a s í u n c r it e r io p a r c ia l d e p r o g r e s o , e n o p o s i c ió n
a u n o a b s o lu to , e s lo m á s q u e p o d e m o s te n e r , y e s lo m á s o b je t iv o a lo q u e
p o d e m o s a s p ir a r . P e r o e s t o e s m u c h o m á s d e lo q u e h u b ié r a m o s p o d id o e s p e ­
ra r a p r im e r a v is t a .
106 E L B IE N , E L M A L Y L A R A Z Ó N

M á s a ú n , a u n q u e n o e s fá c il, n o h a y r a z ó n p a ra s u p o n e r q u e la s p e r s o n a s q u e
a p lic a n d if e r e n t e s c r it e r io s p a r a e v a lu a r la e f i c ie n c i a d e u n s i s t e m a n o p u e d a n
d is c u tir r a c io n a lm e n te e n tr e s í y, e n s u c a s o , m o d ific a r su p u n to d e v is t a y a l­
c a n z a r a c u e r d o s s o b r e c r it e r io s a c e p t a d o s e n c o m ú n p a r a d e te r m in a r e l c o n j u n t o
d e r e s u lt a d o s d e h e c h o d e la a p lic a c ió n d e u n s is t e m a t é c n ic o ( e l c o n j u n t o R),
e n c ir c u n s t a n c ia s e s p e c íf ic a s , p o r e j e m p lo , p a r a e v a lu a r e l d a ñ o a m b ie n t a l q u e
p r o d u c e u n a c e n tr a l n u c le o e lé c t r ic a . É s ta e s u n a d e la s m e t a s q u e d e b e r ía n b u s c a r
la s c o n t r o v e r s ia s e n c u e s t io n e s t e c n o ló g ic a s . E l a c u e r d o q u e a s í s e lo g r a r a , s in
e m b a r g o , n o d e b e r ía p e n s a r s e c o m o a b s o lu t o , p e r e n n e e in m u t a b le . E l a c u e r d o
a lc a n z a d o y lo s c r ite r io s a c o r d a d o s p u e d e n se r d e s a f ia d o s e n c u a lq u ie r m o m e n t o ,
p e r o n o h a y n a d a te r r ib le e n e s o . S i e l d e s a f ío s e b a s a e n r a z o n e s , e n t o n c e s lo
r a c io n a l e s e x a m in a r la s y e v a lu a r la s . T o d o e s t o d e b e s e r b ie n v e n id o , y a q u e é s a
e s la m e j o r m a n e r a c o m o c a m b ia n e in c lu s o p r o g r e s a n e l c o n o c im ie n t o , la c ie n c ia ,
la t e c n o l o g ía , la m o r a l y la s o c ie d a d e n s u c o n ju n t o .
N A TU R A LEZ A , T É C N IC A Y É T IC A

§ 1. D A Ñ O S J U S T I F I C A B L E S

H e m o s v is to q u e lo s s is te m a s té c n ic o s c o n c r e to s s í e stá n s u je to s a e v a lu a c io ­
n e s m o r a le s y n o s o n é tic a m e n te n e u tr o s . H e m o s s u g e r id o ta m b ié n q u e n o to d o
s is te m a té c n ic o q u e p r o d u z c a d a ñ o s a p e r s o n a s , a s u s b ie n e s o a l m e d io a m ­
b ie n t e e s m o r a lm e n te c o n d e n a b le , p o r q u e h a y s it u a c io n e s e n la s c u a le s s e p u e d e
j u s tif ic a r la r e a liz a c ió n d e a c c io n e s o la o p e r a c ió n d e s is te m a s t é c n ic o s q u e
p r o d u z c a n a lg ú n d a ñ o . U n a o p e r a c ió n q u ir ú r g ic a d o n d e s e m u t ila p a r te d e u n
c u e r p o p r o d u c e u n d a ñ o , p e r o e s a c e p ta b le c u a n d o e s n e c e s a r ia p a r a p r e s e r ­
v a r o r e s ta u r a r la s a lu d o in c lu s o s a lv a r la v id a d e l e n f e r m o .

§ 2. C O N D IC IO N E S P A R A L A A C E P T A B IL ID A D D E D A Ñ O S

E s p o s ib le s u g e r ir a lg u n a s c o n d ic io n e s p a r a a c e p ta r m o r a lm e n te u n a a c c ió n y
la o p e r a c ió n d e u n s is t e m a t é c n ic o a u n q u e p r o d u z c a a lg ú n d a ñ o a u n a p e r s o ­
n a , a u n g r u p o d e p e r s o n a s o a la n a t u r a le z a ( p o r e j e m p lo a a n im a le s o a l a m ­
b ie n t e ) . T a le s c o n d ic io n e s p o d r ía n s e r la s s ig u ie n t e s :

a) Q u e lo s fin e s q u e s e p e r s ig u e n s e a n m o r a lm e n te a c e p ta b le s p a r a q u ie n e s
o p e r a n e l s is te m a y p a r a q u ie n e s se r á n a fe c t a d o s p o r s u o p e r a c ió n y p o r s u s
c o n s e c u e n c ia s .
b) Q u e e s t é b ie n fu n d a d a la c r e e n c ia , p a r a q u ie n e s o p e r a r á n e l s is t e m a t é c ­
n ic o y p a ra q u ie n e s se r á n a fe c ta d o s p o r s u o p e r a c ió n y p o r s u s c o n s e c u e n c ia s ,
d e q u e lo s m e d io s q u e s e u sa rá n s o n a d e c u a d o s p a r a o b te n e r lo s fin e s q u e s e
b u scan .
108 E L B IE N , E L M A L Y L A R A Z Ó N

c ) Que los m edios que se usarán sean aceptables m oralm ente p ara quienes
operarán el sistem a y p ara quienes serán afectados p o r la operación del siste­
m a y p o r sus consecuencias.
d ) Q ue no haya ninguna opción viable que perm ita obtener los m ism os fi­
nes sin p roducir daños equivalentes.
e) Que los fines sean deseables para quienes operarán el sistema y para quienes
sufrirán las consecuencias, aunque se produzcan esos daños.

Las condiciones a-e podrían plantearse en principio com o un criterio p ara


aceptar m oralm ente la operación de un sistem a técnico, aunque pro d u zca d a­
ños. Es decir, las cinco condiciones serían conjuntam ente suficientes e indivi­
dualm ente necesarias para aceptar la operación del sistem a técnico en cuestión.
Esto significaría que sería suficiente que se cum plieran las cinco condiciones
para aceptar la operación del sistem a técnico, aunque produzca cierto daño, y
que si alguien sostiene que la operación de cierto sistem a es m oralm ente acep ­
table, tendríam os que com probar que se cum ple cada una de las condiciones.
A sí, p o r ejem plo, supongam os que un m édico p ropone un a intervención
quirúrgica que él sabe que no es necesaria para curar a un enferm o o p ara sal­
var su vida, o que es inútil para esos m ism os fines, digam os porque el enfer­
mo se encuentra en estado term inal y no sanará de ninguna m anera. A p lican ­
do el criterio anterior, podríam os concluir que el m édico actúa inm oralm ente,
pues no se cum ple la condición b.

§ 3. IN D E T E R M IN A C IÓ N D E LAS C O N SEC U EN C IA S
D E LA S IN NOVACIO NES TEC N O LÓ G IC A S

En las condiciones a-e se asum en sin em bargo dos supuestos que conviene hacer
explícitos, y que hacen patente las lim itaciones de esta propuesta:

1) P or un lado, se supone que todos los daños que producirá el sistem a téc­
nico son p r e v is ib le s .
2 ) P or otra parte, se supone que hay algún criterio com partido p o r quienes
operarán el sistem a y p o r quienes serán afectados p o r su operación, p ara deci­
dir cuándo los m edios son aceptables y cuándo el fin es deseable, a p esar de
que su obtención suponga daños (previsibles).

Esto es lo que ocurre en el caso de la intervención quirúrgica. Se daña o m utila


al cuerpo, pero el m édico y el paciente conocen las consecuencias, y el paciente
está dispuesto a asum irlas con tal de obtener el beneficio final: la curación.
N A T U R A L E Z A , T É C N IC A Y É T IC A 109

E l p r o b le m a e s q u e e s t o s d o s s u p u e s t o s r a r a m e n te s e c u m p le n e n la v id a r e a l.
C o m o y a h e m o s s u b r a y a d o a n te s , e n la m a y o r ía d e la s s i t u a c io n e s e n la s q u e
o p e r a n s is t e m a s t é c n i c o s , y s o b r e t o d o c u a n d o s e tr a ta d e i n n o v a c i o n e s t e c n o ­
ló g ic a s , n o e s p o s ib le p r e d e c ir to d a s la s c o n s e c u e n c ia s e n la s p e r s o n a s , la s c o ­
m u n id a d e s , s u s b ie n e s o e n e l a m b ie n te . E n m u c h a s o c a s io n e s s e p r o d u c e n d a ñ o s
q u e s o n r e s u lt a d o s n o in t e n c io n a le s d e la o p e r a c ió n d e l s i s t e m a t é c n i c o e n c u e s ­
tió n , lo s c u a le s e r a n m u y d if íc ile s d e p r e v e r d e s d e e l p r in c ip io .
E s to e s t íp ic o e n la t e c n o lo g ía . L a g r a n m a y o r ía d e la s d e c i s i o n e s t e c n o l ó ­
g ic a s q u e p u e d e n te n e r u n fu e r te im p a c to s o c ia l o a m b ie n ta l d e b e n to m a r s e e n
c o n t e x t o s d e in c e r t id u m b r e , d o n d e a lo m á s h a y b a s e s r a z o n a b le s p a r a c r e e r
q u e h a b rá o q u e n o h a b rá e fe c t o s n e g a tiv o s , p e r o n o r m a lm e n te n o p u e d e n t o ­
m a r s e s o b r e la b a s e d e r a z o n e s in c o n tr o v e r tib le s p a r a t o d o a q u e l q u e te n g a a c c e s o
a la in f o r m a c ió n y a lo s c o n o c im ie n t o s p e r tin e n te s , c o m o s e e x ig e a lo s c o n o ­
c i m i e n t o s c i e n t í f i c o s . E s t a s ú lt im a s s o n la s r a z o n e s q u e , p o r e j e m p lo , L u is V ill o r o
lla m a r a z o n e s objetivamente suficientes:

Q u e u n a ra z ó n se a o b je tiv a m e n te su fic ie n te im p lic a q u e p u e d a se r s o m e tid a a p ru e ­


b a p o r c u a lq u ie ra y re s is ta , q u e n o p u e d a s e r re v o c a d a p o r lo s a rg u m e n to s o c o n tr a ­
e je m p lo s q u e p u d ie ra n e n fre n tá rs e le , e n su m a, q u e se a v á lid a p a ra c u a lq u ie r su je to
d o ta d o d e ra z ó n [V illo ro 1982, p. 138].

E l s e g u n d o p r o b le m a e s q u e h a y c a s o s d o n d e e x is t e n in t e r e s e s o p u e s t o s e n tr e
q u ie n e s d e s e a n a p lic a r e l s is t e m a y q u ie n e s se r á n a f e c t a d o s p o r é l y j u z g a n s u s
c o n s e c u e n c ia s . E n e s t o s c a s o s n o e x is t e u n c r it e r io c o m p a r t id o , y n o s e p u e d e
e s p e r a r u n c o n s e n s o e n tr e to d a s la s p a r te s a c e r c a d e s i e l d a ñ o e s t á ju s t if ic a d o .
E n u n e x t r e m o d e e s t e s e g u n d o t ip o e s t á n la s s it u a c io n e s d e in t e r e s e s ir r e ­
c o n c i l i a b l e s . P o r e j e m p lo , e n tr e o r g a n iz a c i o n e s e c o l o g i s t a s , c u y o in t e r é s e s la
p r e s e r v a c ió n d e l a m b ie n te , e in d u s tr ia s p e tr o le r a s , c u y o in t e r é s p r im o r d ia l e s
e l b e n e f i c io e c o n ó m ic o . E n e s t a s s it u a c io n e s , a la v e z , h a b r á c a s o s e n d o n d e
se r á p o s ib le to d a v ía e s ta b le c e r u n a c o m u n ic a c ió n r a c io n a l e n tr e la s p a r te s in ­
v o lu c r a d a s y lle g a r a a c u e r d o s p a r c ia lm e n te s a t is f a c t o r io s p a r a c a d a u n a ; p e r o
h a b r á o tr o s c a s o s e n lo s q u e se r á im p o s ib le u n a c u e r d o r a c io n a l e n tr e la s p a r te s .
¿ Q u é h a c e r e n t o n c e s fr e n te a la s in n o v a c io n e s t e c n o ló g ic a s ? ¿ C o n v ie n e
a d o p ta r u n p r in c ip io c o n s e r v a d o r q u e e s t a b le z c a q u e d a d o q u e lo s r e s u lta d o s
f in a le s d e u n a in n o v a c ió n d e p e n d e n d e m u c h o s fa c to r e s q u e n o s o n p r e d e c ib le s ,
y p u e s t o q u e d e h e c h o n o r m a lm e n te e s im p o s ib le p r e d e c ir to d a s la s c o n s e ­
c u e n c ia s d e la a p lic a c ió n d e c a s i c u a lq u ie r t e c n o l o g í a in t e r e s a n t e , e n t o n c e s
m á s v a le p r o h ib ir la s in n o v a c io n e s ?
S e r ía d if íc il j u s t if ic a r é tic a m e n te u n p r in c ip io c o n s e r v a d o r a s í. P e r o a d e m á s
s e r ía in ú t il e n la p r á c tic a , p u e s e n u n m u n d o c o m o e l n u e s t r o n o h a b r ía m a n e ­
110 E L B IE N , E L M A L Y L A R A Z Ó N

ra d e d e t e n e r d e h e c h o la s in n o v a c io n e s t e c n o l ó g ic a s y s u p r o lif e r a c ió n . P o r
e j e m p lo , fr e n te a l r e c la m o d e p r o h ib ir e x p e r im e n t o s d e c lo n a c i ó n c o n g e n e s
h u m a n o s , s u e le r e s p o n d e r s e q u e s i n o s e p e r m ite n e n la b o r a t o r io s r e c o n o c id o s
y d o n d e p u e d a te n e r s e c o n tr o l d e lo q u e h a c e n , d e to d o s m o d o s s e h a r á e n la ­
b o r a to r io s c la n d e s tin o s fu e r a d e c o n tr o le s in s titu c io n a le s .
S i n o q u e r e m o s s e r c o n s e r v a d o r e s e n e x c e s o p r o h ib ie n d o p r á c tic a m e n te to d a
in n o v a c ió n t e c n o l ó g ic a , ¿ q u e d a ta n s ó l o la o p c ió n d e a c e p ta r e l d e s a r r o llo y
la a p lic a c ió n d e t o d o t ip o d e in n o v a c ió n t e c n o ló g ic a , y s ó l o s o b r e la m a r c h a
c o r r e g ir lo s r e s u lta d o s in d e s e a b le s ? T a m p o c o e s ta o p c ió n , e n e l o tr o e x tr e m o ,
p a r e c e s e r a c e p t a b le . L a h u m a n id a d y a h a r e c ib id o v a r ia s l e c c io n e s p o r n o t e ­
n e r c o n t r o le s a d e c u a d o s , c o m o o c u r r ió c o n lo s d e s p e r d ic io s n u c le a r e s , y d e ­
b e r ía a p r e n d e r d e e s o .
E n e f e c t o , a u n s u p o n ie n d o q u e la e n e r g ía n u c le a r s ó l o s e h u b ie r a u t iliz a d o
p a r a f in e s n o v io l e n t o s , lo s d e s e c h o s d e lo s p r im e r o s a ñ o s d e la e r a n u c le a r s e
m a n e ja r o n d e a c u e r d o c o n e stá n d a r e s q u e a h o ra s e r e c o n o c e n c o m o in a d e c u a ­
d o s , p r o d u c ie n d o e l g r a v ís im o p r o b le m a d e u n a a c u m u la c ió n d e d e s p e r d ic io s
n u c le a r e s q u e e s in a c e p t a b le p a r a la s n o r m a s a c t u a le s . E s t o s u g i e r e q u e s i b ie n
n o e s a p lic a b le u n p r in c ip io q u e e x ij a c o n o c e r c o n r a z o n e s o b je tiv a m e n te s u ­
f ic ie n t e s la s c o n s e c u e n c ia s d e la s in n o v a c io n e s t e c n o ló g ic a s p a r a p r o c e d e r a
s u a p li c a c ió n , t a m p o c o p o d e m o s p e r m itir la a p li c a c ió n in d is c r im in a d a y la p r o ­
life r a c ió n d e to d o tip o d e t e c n o lo g ía s in c o n tr o l a lg u n o .
¿ H a y a lg ú n p u n t o in t e r m e d io e n tr e u n p r in c ip io c o n s e r v a d o r q u e p r o h íb a la s
i n n o v a c i o n e s t e c n o l ó g ic a s y la in m o d e r a d a a c e p t a c ió n d e t o d a t e c n o l o g ía , q u e
p e r m it a o r ie n t a r la t o m a d e d e c is io n e s y la s a c c io n e s fr e n t e a la s in n o v a c i o n e s
t e c n o ló g ic a s ?
A n te e s t e tip o d e p r o b le m a s s e h a p r o p u e s to e l lla m a d o “ p r in c ip io d e p r e ­
c a u c ió n ” , a l q u e y a a lu d im o s a n te s , p a r a e s t a b le c e r u n v ín c u lo e n tr e la c ie n c ia
y la t o m a d e d e c is io n e s c o n r e s p e c t o a la a p lic a c ió n d e c ie r t o t ip o d e t e c n o l o ­
g ía s . M u c h a s o r g a n iz a c io n e s e c o lo g is t a s d e fie n d e n e s te p r in c ip io , y a q u e e s ­
ta b le c e q u e s e to m e n m e d id a s p r e v e n tiv a s c u a n d o e x is ta n b a s e s r a z o n a b le s ,
a u n q u e n o s e a n c o n c lu y e n t e s , p a r a c r e e r q u e la in tr o d u c c ió n d e s u s ta n c ia s o d e
e n e r g ía e n e l a m b ie n te p u e d e r e s u lta r p e lig r o s a p a r a a n im a le s , p a r a s e r e s h u ­
m a n o s o p a r a e l e c o s is t e m a e n g e n e r a l. E l p r in c ip io p r o h íb e p o r e j e m p lo q u e
s e a r r o je n a l a m b ie n te d e s e c h o s in d u s tr ia le s s i e x is te u n a b a s e r a z o n a b le , a u n q u e
n o s e te n g a e v id e n c ia c o n tu n d e n te , p a r a c r e e r q u e e x is te n r e la c io n e s c a u s a ­
le s e n tr e lo s d e s e c h o s y lo s d a ñ o s .
P e r o s i b ie n e s t e p r in c ip io p a r e c e r a c io n a l, s u a p lic a c ió n d e c u a lq u ie r m a ­
n e r a q u e d a su je ta a u n a c o n tr o v e r s ia , p u e s e n g e n e r a l n o h a y c r i t e r i o s ú n i c o s ,
a c e p t a b l e s p a r a t o d o s l o s in t e r e s a d o s , p a r a d e te r m in a r c u á n d o e x i s t e n e s a s “ b a s e s
N A T U R A L E Z A , T É C N IC A Y É T IC A 111

razonables” para sospechar que hay alguna relación causal entre ciertas acciones
y cierto fenóm eno (considerado perjudicial).
C uando se trata de aplicar innovaciones tecnológicas, p o r razones políticas
y económ icas, las em presas y los gobiernos suelen establecer condiciones m ás
difíciles de satisfacer para aceptar que hay bases razonables p ara creer que esas
innovaciones son causalm ente responsables de ciertos efectos negativos.
La situación se com plica aún m ás, porque en los contextos tecnológicos las
decisiones no están sólo en m anos de expertos. Las decisiones tecnológicas son
m ucho m ás com plejas: ciertam ente intervienen grupos de expertos que pueden
decidir acerca de la factibilidad o de la eficiencia de un a técnica, pero las d e­
cisiones sobre aplicaciones tecnológicas en gran m edida las tom an grupos de
em presarios o funcionarios del Estado de acuerdo con intereses m uy diversos.
Las diferencias y las confrontaciones de intereses hacen que sea m uy difícil llegar
a acuerdos acerca de lo que cuenta com o “bases razonables” .
Por ejemplo, la com pañía petrolera transnacional Shell había tom ado en 1996
la decisión de hundir en el M ar del N orte una plataform a petrolera. Su deci­
sión obedecía a razones e intereses económ icos, y el hundim iento era la for­
m a m ás barata de deshacerse de la plataform a. Es decir, de acuerdo con una pura
racionalidad de m edios a fines, la decisión de la Shell era racional. Pero no estaba
a discusión el fin (deshacerse de la plataform a), es decir, no se estaba aplican­
do una racionalidad de fines.
En cam bio, ciertos grupos ecologistas alegaban que era necesario discutir
el fin, el cual de hecho era condenable, pues el hundim iento de la plataform a
produciría un daño irreparable al m edio. E ra necesario entonces abandonar el
fin de hundir la plataform a y buscar form as alternativas y m ás seguras de d es­
hacerse de ella.
A l no existir evidencia concluyente, aceptable universalm ente, que perm i­
tiera determ inar de m odo contundente los daños al m edio, los ecologistas ale­
gaban que se trataba de un caso típico en el que debía prevalecer el principio
de precaución. La Shell, en cam bio, alegaba que sólo p o dría tom ar el curso de
acción sugerido por los ecologistas si se dem ostraba contundentem ente la re­
lación causal entre su acción (el hundim iento de la p latafo rm a) y el daño al
am biente.
El proyecto se suspendió en el verano de 1996 p o r las acciones de grupos
ecologistas, y en virtud de su continua presión, la Shell anunció en enero de
1998 que abandonaba el proyecto del hundim iento y estudiaría form as alter­
nativas de deshacerse de esos desperdicios.
Sobre este tipo de confrontaciones y controversias hay quienes hablan de
que se trata de “racionalidades” diferentes. Podría aceptarse esta m anera de hablar
si lo que se quiere decir es que en un caso, la com pañía petrolera, p or ejem -
112 E L B IE N , E L M A L Y L A R A Z Ó N

pío, sólo aplica la racionalidad de m edios a fines, m ientras que en el otro, la


organización ecologista aplica la racionalidad de fines. Pero m ás allá de eso,
esta m anera de hablar subraya que hay intereses contrapuestos. Los d iferen­
tes intereses llevarán a tom ar decisiones distintas aunque los hechos a los que
se refieran las partes en conflicto sean los m ismos; en el ejem plo, el hundim iento
de una plataform a petrolera.
P or lo general las decisiones de p roducir m asivam ente y de in tro d u cir al
m ercado cierta tecnología y sus productos corresponde a las em presas o a los
gobiernos. Y corresponde a los gobiernos perm itir o pro h ib ir la aplicación o
difusión de tecnologías específicas. Pero la deseabilidad de los sistem as té c ­
nicos, y sobre todo la evaluación de las consecuencias de su aplicación, nunca
es u n a cuestión que ataña sólo a expertos, ni sólo a em presas, ni sólo a gobier­
nos, sino que siem pre involucran a am plios sectores sociales, cuando no a la
hum anidad entera (sin exagerar, por ejem plo, en lo que afecta al am biente).
L as decisiones tecn o ló g icas no son asépticas ni están lib res de in tereses
(económ icos, políticos, ideológicos). L a tom a de decisiones en tecnología n or­
m alm ente está contam inada de uno o varios de esos factores. P or esto, las con­
clu sio n es m uy difícilm ente serán aceptadas de m anera unánim e.
¿S ignifica eso que no puede haber decisiones racionales? N o. P or u n a p ar­
te, significa que si analizam os la situación sólo en térm inos de u n a racio n ali­
dad de m edios a fines, la elección racional dependerá de los intereses y v alo ­
res de las partes.
Pero queda todavía la posibilidad de discutir racionalm ente los fines, au n ­
que no existe un conjunto fijo de reglas que pudieran aplicarse de m an era au­
tom ática p ara obtener una conclusión única con validez universal. E sto quiere
decir que no existen a lg o r itm o s d e r a c io n a lid a d , es decir, conjuntos de reglas
que puedan seguirse autom áticam ente, p ara las decisiones en relación con los
fines cuando el sistem a técnico en cuestión se analiza en el contexto am plio de
la sociedad y el am biente que serán afectados p o r su aplicación.
N o debe sorprender que esto ocurra en la tecnología, pues incluso con res­
p ecto a la ciencia hace tiem po que se abandonó la idea de que la racionalidad
científica es algorítm ica y debe conducir siem pre a una única respuesta po si­
ble. L a filosofía de la ciencia y de la tecnología h a dejado claro y a desde hace
tiem po que la ciencia y la tecnología carecen de las bases de certeza absoluta
que se creía que tenían incluso hasta hace pocos años [véanse O livé (com p.)
1995 y la parte tercera de este libro].
P ero aunque no h ay a certezas incorregibles ni algoritm os p ara la to m a de
decisiones, y aunque constantem ente en la ciencia y en la tecnología se enfrenten
diferentes puntos de vista en función de diversos intereses, eso no significa que
N A T U R A L E Z A , T É C N IC A Y É T IC A 113

no haya vías de discusión para llegar a acuerdos racionales ni que sea im posi­
ble actuar racionalm ente.
Contra lo que a veces se piensa, las controversias se establecen sobre la base
del reconocim iento del interlocutor com o un agente racional, aunque p o r su­
puesto se discrepe de él en la cuestión sujeta a debate, y aunque no se esté de
acuerdo con él en todos los presupuestos. Pero en las controversias las partes
ofrecen r a z o n e s que deben ser evaluadas p or los otros, y son finalm ente fo r­
m as racionales de buscar acuerdos y p o r eso deben ser bienvenidas. D ado que
en la ciencia, pero m ás en la tecnología, se confrontan puntos de vista d istin ­
tos, con intereses diversos y a veces encontrados, las controversias no sólo son
saludables, sino necesarias [véase D ascal 1997],
L as partes que participan en una controversia deben estab lecer u n a base
m ínim a de acuerdos para proceder en la discusión, y cada un a debe estar d is­
p u esta a h acer m odificaciones en sus actitudes y en sus presupuestos, sobre
la base de razones aducidas p or la otra parte. En las controversias no n ecesa­
riam ente, y m ás bien rara vez, se logrará el acuerdo com pleto en todo lo que
interesa a cada un a de las partes, pero en cam bio es posible buscar el acuerdo
para resolver problem as concretos, aunque tales acuerdos no signifiquen la d e­
cisión óptim a desde el punto de vista y según los intereses de cada parte. Por
ejem plo, en el caso de la plataform a de petróleo, las dos p artes debieron sa­
tisfacerse con la decisión de suspender su hundim iento y b u scar otras form as
alternativas para su elim inación.
Por eso la reacción ante la falta de certezas incorregibles y de puntos de vista
y de razonam ientos únicos no debe ser la crítica estéril a la ciencia y a la te c ­
nología, ni su rechazo global, sino m ás bien el desarrollo y la participación
responsable en las controversias acerca de decisiones que afectan a la com u­
nidad o al am biente.
N orm alm ente las decisiones tecnológicas afectan a com unidades enteras o
al m edio, p or lo que en su discusión deben participar todas las partes interesa­
das, incluyendo a quienes serán afectados p o r las aplicaciones de la tecn o lo ­
gía en cuestión. Pero para que esto sea posible, y p ara aprovechar adecuada­
m ente a la tecnología, la opinión pública debe tener confianza en la ciencia y
en la tecnología com o fuentes de inform ación confiable y de resolución efec­
tiva de problem as. Por esta razón la com unidad científica y tecnológica tiene
una enorm e r e s p o n s a b ilid a d para que la opinión pública p u ed a confiar razo ­
nablem ente en la ciencia y la tecnología, pero no p or m eros ejercicios de au­
toridad, sino porque se conozcan sus procedim ientos, que se sepa p o r qué son
confiables y cuáles son sus lim itaciones.
Por eso las com unidades científicas y tecnológicas deben ser transparentes
en cuanto a sus m etodologías y procedim ientos, lo m ism o que en cuanto a las
114 E L B IE N , E L M A L Y L A R A Z Ó N

im plicaciones o consecuencias de la aplicación de tecnologías específicas. Se


trata, pues, de otro im perativo ético para estas com unidades.
Puesto que la propagación de una tecnología depende en gran m edida de la
respuesta pública que la acepte o no, la ciudadanía debe decidir en función de
la inform ación que se le proporcione. Por eso, en los casos de innovaciones
tecnológicas debe hacerse pública la inform ación disponible acerca de lo que
se sabe de sus consecuencias, y dejar claro cuándo hay sospechas de consecuen­
cias indeseables, pero que no se conocen con certeza. E n particular, debe se­
ñalarse con claridad cuándo existen sospechas razonables de relaciones cau­
sales entre ciertos fenóm enos, aunque no estén com probadas según estándares
aceptados en el m om ento. Todo esto debe difundirse am pliam ente y dejar que
el público decida la suerte de la tecnología en cuestión.

§ 4. LAS R ESPO N SA B ILID A D ES M ORALES


D E LOS C IE N T ÍFIC O S Y DE LOS TECN Ó LO G O S

Com entaremos ahora un caso específico que nos permitirá hacer un análisis doble.
P or una parte, el de la r e s p o n s a b ilid a d m o r a l de los científicos y los tecnólo-
gos, com o productores de ciencia y de tecnología y, por otra parte, el de la apli­
cación y la ju stificación del principio de precaución, pues el caso que verem os
es uno típico de las consecuencias im previstas de la aplicación de cierto siste­
m a técnico. Se trata del adelgazam iento en la capa de ozono en la atm ósfera
terrestre, como una consecuencia no prevista de la emisión de ciertos com puestos
quím icos producidos industrialm ente, los llam ados clorofluorocarburos ( C F C ) .
El prem io N obel de quím ica de 1995 se otorgó a los científicos M ario M olina
y Sherw ood R ow land p or sus trabajos sobre la quím ica de la atm ósfera, p ar­
ticularm ente por los relacionados con estudios acerca del problem a de la capa
de ozono. E n una de las m últiples entrevistas que ofreció M ario M olina poco
después de haber recibido el prem io N obel, com entaba que él y su colega R ow ­
land enfrentaron “un problem a de ética superior” , cuando a p rincipios de la
década de los años setenta tuvieron la sospecha de que los C F C — com puestos
que se producían industrialm ente y que eran m uy utilizados en equipos d e re ­
frigeración, de aire acondicionado y en latas de aerosol— podrían provocar daños
m uy serios a la capa de ozono en la atm ósfera terrestre.
M olina había dedicado una buena parte de su carrera científica a investigar
en el laboratorio los m ecanism os de reacción de los C F C ante estím ulos de ra ­
diaciones electrom agnéticas. En cierto m om ento le llam aron la atención unos
estudios que indicaban que las m oléculas de C F C se estaban acum ulando en la
atm ósfera terrestre. Sin em bargo, un científico inglés que h ab ía inventado un
N A T U R A L E Z A , T É C N IC A Y É T IC A 115

aparato para m edir los C F C en la atm ósfera había observado que su concentra­
ción era bajísim a, y había concluido “que esa acum ulación no produciría n in ­
gún proceso im portante porque se trataba de com puestos totalm ente inertes” .
A hora sabem os que esa conclusión es válida sólo con respecto a las capas in ­
feriores de la atm ósfera en las que los C F C no logran reaccionar. Pero es erró­
n ea con respecto a las capas superiores de la atm ósfera.
E n su m om ento, M olina y R ow land se propusieron verificar o refu tar esa
predicción, lo cual los hacía m overse en un terreno puram ente científico. Al
estudiar el problem a más a fondo llegaron a una conclusión, basada inicialm ente
sólo en una extrapolación de los resultados que conocían en sus estudios de
laboratorio, por lo cual quedaba sólo planteada com o una h ip ó te s is que tendría
que corroborarse o refutarse de m anera em pírica. L a hipótesis era que las m o­
léculas de los C F C subirían sin reaccionar hasta la estratosfera, y ahí podrían
descom ponerse p or la acción de los rayos ultravioleta presentes por encim a de
la capa de ozono, liberando el cloro que contenían. Los átom os de cloro, a su
vez, podrían atacar a las m oléculas de ozono. A unque la concentración de los
C F C era pequeña, lo m ism o que las cantidades liberadas de cloro, las condiciones
en la estratosfera podrían dar lugar a un proceso catalítico, es decir se podría
iniciar una reacción en cadena, p or el cual cada átom o de cloro podría destruir
m iles de m oléculas de ozono.
L a conclusión — contra la hipótesis del científico inglés— era que la capa
de ozono, tan im portante para preservar las condiciones en el planeta que son
necesarias para la vida, estaba am enazada p o r la em isión hacia la atm ósfera de
los C F C .
E n 1974 esta idea no p asaba de ser una hipótesis b asa d a en deducciones y
en extrapolaciones hechas a p artir de estudios de laboratorio. Sin em bargo,
p ara M olina y R ow land co n stituía una creencia que ten ía b a s e s r a z o n a b le s ,
si b ien no concluyentes, p ara ser aceptada.
Al llegar con bases razonables a la conclusión de que los C F C estaban am e­
nazando seriam ente la capa de ozono, p o r ese m ism o hecho M olina y R ow ­
land enfrentaron el problem a m oral: ¿Q ué hacer, cóm o era correcto actuar?
Ineludiblem ente tenían que elegir entre actuar en consecuencia con la creen ­
cia, iniciando acciones encam inadas a sensibilizar a los gobiernos y a la in ­
dustria sobre el problem a, o abstenerse de hacerlo, lim itándose a com unicar
su hipótesis a la com unidad científica, en espera de p ruebas que la co rro b o ­
raran o la refutaran, com o aconseja la ortodoxia m etodológica.
N o en balde M olina y su colega consideraron el problem a com o de “ ética
superior”, no porque pensaran que hay una cierta ética p or encim a de otras de
nivel m ás bajo, sino sim plem ente porque en las circunstancias específicas en
las que se encontraban, el problem a — com o problem a m oral— era m ás d iñ -
116 E L B IE N , E L M A L Y L A R A Z Ó N

cil de resolver, digam os, com parado con el problem a que se le plantea a alguien
que se da cuenta de que otras personas están en peligro y tiene que elegir entre
actuar o no actuar p ara intentar ayudarlas.
Las dificultades aum entaban, en prim er lugar, porque actuar en consecuencia
significaba com unicar públicam ente su sospecha y tratar de convencer del riesgo
que im plicaba la continuación de la producción y uso de los C F C , p o r un lado
a los responsables de la tom a de decisiones políticas — quienes a la vez in ci­
den sobre perm isos y prohibiciones legislativas— para que legislaran sobre la
p roducción de los C F C ; y por otro lado a las industrias responsables de los p ro ­
cesos técnicos de producción y uso de los C F C , para que suspendieran o al m enos
redujeran drásticam ente la producción y el uso de tales artefactos, y b uscaran
en todo caso los sustitutos adecuados. Pero ahí se afectaban grandes intereses
económ icos, entre otros de los fabricantes de aerosoles, los cuales sin em bar­
go representaban un obstáculo m enor en com paración con el principal productor
de los C F C , la firm a D u Pont, uno de los gigantes de la industria quím ica. Si en
ese m om ento no se contaba con pruebas para convencer a la com unidad cien­
tífica relevante, m enos existía la evidencia contundente que la in dustria exigi­
ría p ara tom ar decisiones que afectaban una producción en la que se habian
invertido m illones de dólares. M olina lo expresó de la siguiente m anera:

L a s e m p re s a s fu n d a m e n ta n su o p e ra c ió n y su s d e c is io n e s so b re d a to s p u ra m e n te
fa c tu a le s y ló g ic a m e n te re c h a z a b a n a q u e llo s d e n u e s tro s p la n te a m ie n to s q u e só lo
e sta b a n a p o y a d o s en la d e d u c c ió n o en la e x tra p o la c ió n d e e x p e rim e n to s d e la b o ra ­
to rio . E sto n o s e n fre n tó a u n p ro b le m a d e é tic a su p e rio r, u n p ro b le m a m o ra l; si e s ­
tá b a m o s c o n v e n c id o s d e la a ltís im a p ro b a b ilid a d y de la g ra v e d a d d e l d a ñ o y d e la
u rg e n c ia d e e m p e z a r a ac tu a r, ¿ p o d ía m o s re s trin g irn o s a a rg u m e n ta r ú n ic a m e n te a
p a rtir de la evidenc ia em pírica? [entrevista inédita, realizad a p o r L eo p o ld o R odríguez].

§ 5. U N D IL E M A ÉTICO

M olina y su colega tenían que elegir entre proceder de acuerdo con los están­
dares m etodológicos aceptados p o r su com unidad cien tífico -tecn o ló g ica, y
esperar a corroborar o refutar la hipótesis, o violar algunas de las norm as m e­
todológicas aceptadas, no p ara dar la hipótesis p or corroborada, pero sí para
com unicarla públicam ente m ás allá de la com unidad científica e intentar co n ­
vencer a los industriales y a los políticos.
E sto es lo que típicam ente se llam a un d ile m a é tic o . U n dilem a ético es una
situación en la cual una persona puede escoger entre p or lo m enos dos cursos
de acción, cada uno de los cuales parece estar bien apoyado p o r algún están ­
dar de com portam iento [R esnik 1998, p. 23].
N A T U R A L E Z A , T É C N IC A Y É T IC A 117

El riesgo que suponía el caso que enfrentaban M olina y su colega era enorme,
p ues se trataba ni m ás ni m enos que de una am enaza a la capa de ozono, que
a la vez rep ercu tía sobre el sistem a ecológico planetario. A dem ás, el tipo de
p roblem a req u ería que se tom aran decisiones urgentem ente, pu es la co n cen ­
tració n de los C F C causada p or em isiones anteriores a que se tom aran m ed i­
das de control llegaría al nivel m áxim o alrededor del fin del siglo X X , y los
C F C pueden perm anecer en la estratosfera hasta por cincuenta años, p or lo cual
su desaparición, aunque se suspendiera totalm ente su producción, no o curri­
ría antes de m ediados del siglo X X I. De no h ab erse tom ado ya m ed id as, el
proceso hubiera continuado hasta un grado en que habría sido im posible co n ­
trolarlo m ás tarde.
M olina y Row land publicaron en 1974 el artículo con su hipótesis en la pres­
tigiosa revista N a tu r e y al m ism o tiem po iniciaron acciones tendientes a lograr
la dism inución y en algún m om ento la prohibición de la producción de C F C . La
evidencia que a ju ic io de la com unidad científica apoyó definitivam ente la h i­
pótesis no se dio hasta once años después, en 1985, pero y a antes se había co ­
m enzado a tom ar algunas m edidas preventivas. D espués de 1985 se firm aron
varios acuerdos internacionales para reducir la producción de los C F C , encam i­
nados a suprim irla p or com pleto. En 1988 la firm a D u P ont acordó suspender
la producción de C F C y se negó a transferir la tecnología a algunos países que
estaban dispuestos a com prarla y a aplicarla. En 1995 M olina y R ow land re ci­
bieron el prem io N obel de quím ica p o r sus estudios sobre este tem a.

§ 6. SA B E R PU E D E IM PLIC A R
U N A R E SPO N SA B IL ID A D M O RA L

El caso de M olina y R ow land ilustra dos cuestiones im portantes: p o r un lado,


que es factible actuar de m anera r e s p o n s a b le en una situación en la que un sis­
tem a técnico está produciendo daños aun cuando no exista evidencia co n tu n ­
dente para aceptar una relación causal entre la operación del sistem a y los daños
en cuestión, es decir, es correcto aplicar el principio de p recaución, a condi­
ción de que existan b a s e s r a z o n a b le s para creer en la relación causal en cuestión.
Y, p or otro lado, que hay situaciones en las que los científicos y tecnólogos
tienen responsabilidades m orales q u a científicos y tecn ó lo g o s, es decir, p o r
s u m is m o c a r á c te r d e c ie n tífic o s o te c n ó lo g o s . E sto m uestra que la ciencia y
la tecnología no están libres de valores, ni son éticam ente neutrales, y m ás aún,
que los científicos y los tecnólogos pueden adquirir resp o n sab ilid ad es m o ra­
les p o r la p ropia naturaleza de su trabajo.
118 E L B IE N , E L M A L Y L A R A Z Ó N

E se tipo de resp onsabilidades m orales aparece d e n tr o de los sistem as de


pro d u cció n de ciencia y tecnología porque, en determ inadas circunstancias,
ten er ciertas creencias con bases razonables, o ten er cierto conocim iento o b ­
jetivo, im plica ten er una responsabilidad m oral y el deber de elegir entre cu r­
sos de acción posibles.
E n esas circunstancias, llegar a tener una creencia razonablem ente fundada,
o ten er un conocim iento objetivo, y tener una responsabilidad m oral son dos
caras de una m ism a m oneda. Sobre cuestiones científicas y técnicas, quienes
p rim ero tienen ese conocim iento son los científicos y los tecnólogos, aunque
después otros sectores de la sociedad puedan ten er acceso a él y adquirir en­
tonces tam bién una responsabilidad.
E n el m om ento en que M olina y R ow land llegaron a la co nclusión de que
h ab ía razones p ara creer que los C F C dañaban la capa de ozono, p o r el acto
m ism o p o r el que llegaron a ten er la creencia, p or el contenido de ella y p or
el riesgo im plicado, por ese m ism o acto adquirieron una responsabilidad m oral
c o m o c ie n tífic o s . El p roblem a m oral se planteó d e n tr o del sistem a científico-
tecnológico, no p or fuera de él.
M olina y R ow land actuaron correctam ente, hablando en térm inos éticos, no
porque antepusieran un deber com o ciudadanos antes que el deber com o cien­
tíficos, sino porque al llegar a obtener la creencia, aunque fuera sólo razo n a­
blem ente fundada, habían adquirido ip so f a c t o una responsabilidad m oral como
c ie n tífic o s . Al decidir actuar y dar la voz de alarm a m ás allá de la com unidad
científica, actuaron de m anera m oralm ente correcta com o científicos.
Esto m uestra que no es cierto que los únicos problem as m orales que p lan ­
tean la ciencia y la tecnología los constituya el uso p o sterio r (bueno o m alo)
que se haga de los conocim ientos.

§ 7. EX PE R IM E N T O S C O N A N IM A LES

H em os m encionado algunas razones p o r las cuales es inm oral hacer experim en­
tos con personas si no se les inform a apropiadam ente del experim ento en el cual
participarán, de los riesgos que corren, y si no se les perm ite decidir p o r ellas
m ism as si aceptan o no. H ay dos principios que ofrecen la base p ara calificar
de inm orales a los experim entos con personas si no se cum plen p o r lo m enos
estas dos condiciones: uno es el principio que m anda tr a ta r a la s p e r s o n a s s ie m ­
p r e c o m o f i n e s y n u n c a c o m o m e d io s , y el otro es el que indica que s i e m p r e s e
d e b e p e r m i t i r a la s p e r s o n a s a c tu a r c o m o a g e n te s r a c io n a le s a u tó n o m o s .
Pero no sólo los experim entos con personas plantean problem as éticos. Los
experim entos con anim ales tam bién. A ctualm ente una gran cantidad de inves­
N A T U R A L E Z A , T É C N IC A Y É T IC A 119

tigación científica se realiza haciendo experim entos con anim ales. Es difícil
calcular el núm ero de anim ales utilizados en experim entos en todo el m undo,
pero algunos autores consideran que puede llegar hasta a setenta m illones de
anim ales p o r año [R esnik 1998, p. 140]. M uchos de esos experim entos clara­
m ente producen daños en los anim ales, pues incluyen la vivisección, la m utila­
ción, la adm inistración de sustancias tóxicas, y en m uchos casos tienen com o
resultado la m uerte de los anim ales, o peor, en sufrim ientos de p or vida.
¿Podem os hacer un ju icio m oral sobre ese tipo de experim entación? O, al
menos, ¿podemos establecer ciertas condiciones que deban cum plirse para juzgar
com o aceptable m oralm ente la experim entación con anim ales?
Los dos principios a los que aludim os antes no prohíben la experim entación
con anim ales, m oralm ente hablando, pues están diseñados p ara ser aplicados
a seres hum anos. ¿Se desprende que entonces cualquier tipo de experim enta­
ción con anim ales es aceptable, o p or lo m enos que no es inm oral?
E sa parecería ser una opción. Pero tam bién podem os extraer la conclusión
de que es necesario am pliar nuestros principios m orales para dar cuenta de este
problem a. A lgunos autores, com o P eter Singer [1990], h an sostenido que si
lim itam os la esfera de la m oral sólo a los seres hum anos, entonces estam os
incurriendo en una falta sem ejante a las que han com etido a lo largo de la h is­
to ria de la hum anidad quienes han defendido concepciones racistas y quienes
han practicado el racism o. Podem os entender el r a c is m o com o el trato discri­
m inatorio de ciertas razas hum anas, con la idea de que algunas razas son in fe­
riores a otras.
Para Singer, lim itar la esfera de la m oral sólo a la especie hum ana y dejar
fuera del alcance de la m oralidad a otras especies biológicas supone una idea
sem ejante: se considera a la especie hum ana com o la especie superior en el
planeta, y cualquier otra es inferior y puede ser discrim inada. E n particular, los
m iem bros de esas otras especies, sean chimpancés, gorilas, perros o ratas, pueden
ser usados com o m edios para obtener fines que nosotros, los seres hum anos,
consideram os valiosos. N o im porta que p ara ello tengam os que infligir su fri­
m ientos en m uchos m iem bros de esas especies. Singer llam a a esta actitud “es-
pecism o” , subrayando su sem ejanza con el racism o.
Es posible considerar com o inm oral la experim entación con anim ales si se
parte del reconocim iento de un hecho: los anim ales en general, incluyendo a
los seres hum anos, tienen la capacidad de sentir dolor.
Los objetores radicales de la experim entación con anim ales sostienen que
de la m ism a m anera en que es inmoral provocar dolor en los seres hum anos para
fines experim entales sin su consentim iento, es inm oral hacerlo con otros ani­
m ales. Puesto que no podem os esperar que los anim ales participen en experi­
m entos con su p ropia voluntad, y nadie tiene derecho a decidir p o r ellos, esa
120 E L B IE N , E L M A L Y L A R A Z Ó N

clase de experim entación debería detenerse por com pleto. N egar esto sería de­
fender una superioridad m oral de los seres hum anos, y eso sería in cu rrir en
“esp ecism o” .
A nte este tipo de propuesta, sin em bargo, los defensores de la experim en­
tación con anim ales pueden objetar que es necesario establecer un a j e r a r q u í a
d e v a lo r e s . Es decir, hacer explícito qué nos parece m ás valioso: la v id a y el
bienestar de los seres hum anos o los de otros anim ales.
D esde este punto de vista sería posible ju stific ar la ex p erim entación con
anim ales, en virtud de que con base en el conocim iento y los resultados o b te­
nidos a partir de esa experim entación es posible producir vacunas o drogas que
pueden aliviar o evitar el dolor y salvar vidas de m uchos seres hum anos. N o
se niega, entonces, que se inflijan daños a los anim ales, pero se ju stifican esos
daños en función de un fin que, de acuerdo con la jerarq u ía de valores m encio­
nada, ju stific a la utilización de los anim ales com o m edios.
Los defensores de los anim ales todavía podrían contraargum entar que esa
jerarq u ía de valores es antropocéntrica y por tanto sesgada y sigue siendo “ es-
pecista” . Se dice que es preferible la vida de un ser hum ano a la de u n anim al,
precisam ente desde el punto de vista de los seres hum anos, pero no se consi­
deran los in te r e s e s de los anim ales; p o r ejem plo, el de no sufrir. Se trata, final­
m ente, de un ejercicio de poder, toda vez que los seres hum anos estam os en con­
diciones de dom inar a otras especies biológicas. Es la m ism a situación que en
una sociedad esclavista y racista. Para la raza dom inante es m ás valiosa la vida
de los m iem bros de su raza que la de los m iem bros de la raza esclavizada (a la
cual considera inferior).
¿H ay alguna piedra de toque en la realidad que perm ita dirim ir una co ntro­
versia de esta naturaleza? E n el caso del racism o se ha recurrido a un conoci­
m iento factual, a un conocim iento de la situación de hecho, para rechazar la tesis
de que desde un punto de vista biológico o antropológico algunas razas hum anas
sean inferiores a otras. Pero estrictam ente eso no es suficiente. A lguien puede
aceptar la igualdad biológica de todos los miem bros de la especie, y todavía alegar
que desde un punto de vista m o r a l algunas razas son superiores a otras.
C on esto de nuevo regresam os al problem a de la fu n d am entación de los
principios m orales. Ya nos hem os referido varias veces a la p ro puesta k an tia­
na de fundam entarlos sobre la idea de a u to n o m ía y de r a c io n a lid a d . U na a u ­
téntica norm a m oral, para K ant, se distingue de un a m áxim a que expresa sólo
la costum bre de alguna sociedad particular, si es aceptable p or cualquier suje­
to racional que, en el ejercicio de su autonom ía, al exam inarla racionalm ente
y sin prejuicios, llegue a la conclusión de que esa norm a es correcta.
P ero esta propuesta se ha criticado al m enos por dos razones: 1 ) de ante­
m ano se lim ita a la especie hum ana, es decir, no nos ofrece razones para aceptar
N A T U R A L E Z A , T É C N IC A Y É T IC A 121

o rechazar que los anim ales estén dentro del alcance de la m oralidad, sino que
previam ente los elim ina del discurso m oral, 2 ) incluso dentro del ám bito ex­
clusivo de la especie hum ana, la propuesta tiene un supuesto que hoy en día
es m uy difícil de aceptar, a saber, el supuesto de que al ejercer su capacidad
de razonar todos los seres hum anos deben llegar a co in cid ir en la m ism a co n ­
clusión, con tal de que razonen sin prejuicios y sin coacción. É sta es la llam a­
da c o n c e p c ió n a b s o lu tis ta d e la r a c io n a lid a d .
Veamos con algo m ás de detalle la controversia en torno al carácter ab so ­
luto o relativo de las norm as y los valores m orales. E sto nos p erm itirá esbozar
una propuesta de solución (entre otras posibles) al p roblem a de los derechos
de los anim ales.

§ 8. A B SO LU TISM O , RELATIV ISM O , PLU R A LISM O

El supuesto recién m encionado, que al ejercer su capacidad de razonar todos


los seres hum anos deben llegar a coincidir en la m ism a conclusión, con tal de
que razonen sin prejuicios y sin coacción, se basa en u n a c o n c e p c ió n a b s o l u ­
tis ta d e la ra z ó n .
Frente a ella, m uchos autores actualm ente p roponen que si b ien podem os
reconocer que todos los seres hum anos tienen esa capacidad de razonar, no
tenem os p o r qué suponer que al ejercitarla todos llegarán a las m ism as con­
clusiones, com o si sólo hubiera un conjunto único de reglas de razonam iento
válidas.
N o debe confundirse esta últim a posición con el r e la tiv is m o e x tr e m o que
afirm a que “todo está perm itido” ( a n y th in g g o e s , com o solía enunciarlo el fi­
lósofo de la ciencia Paul Feyerabend [véase Feyerabend 1992]), y que no te­
nem os derecho a criticar costum bres o m áxim as m orales de grupos hum anos
diferentes al nuestro, porque a final de cuentas los criterios p ara ju z g a r su va­
lidez siem pre son relativos a cada grupo hum ano o a cada cultura.
El a b s o lu tis m o afirm a que existe un conjunto de valores y de norm as m o ­
rales correctas cuya validez es absoluta. Esos valores y esas norm as son ac­
cesibles a cualquiera que ejerza su racionalidad sin distorsiones [H aberm as
1995], El r e la tiv is m o e x tr e m o sostiene que las norm as m orales y los valores
siem pre son relativos a u n grupo hum ano y que p or consiguiente nin g ú n ju i­
cio de v alor puede tener validez m ás allá de cada grupo. E ntre estos dos ex ­
trem os — el absolutism o y el relativism o extrem o— existe otra posición: e l
p l u r a l is m o .
El p l u r a l i s m o reconoce que la capacidad que hem os llam ado ra zó n es c o ­
m ún a todos los seres hum anos. D ich a cap acid ad co n siste en la h a b ilid ad de
122 E L B IE N , E L M A L Y L A R A Z Ó N

ap ren d er y u sar u n lenguaje, ten er represen tacio n es del m undo, p lan tea rse
fines y eleg ir entre m ed io s p o sib les p ara o b tenerlos, an alizar esos fines, c o ­
n ectar unas ideas con otras, h acer inferencias lógicas, construir y an alizar ar­
gum entos, y acep tar y rech azar ideas, valores y norm as de co n d u cta con base
en razones.
Pero, a diferencia del absolutism o, el pluralism o no considera que al ejer­
cer su capacidad de razonar todos los seres hum anos coincidirán necesariam ente
en las m ism as norm as m orales. Pero tam bién, a diferencia del relativism o, el
pluralism o no considera que de lo anterior se siga que entonces “todo está p er­
m itido” [Feyerabend 1992], y ninguna norm a m oral puede ten er validez m ás
allá del contexto de cada grupo particular.
L a propuesta del pluralism o es que ningún concepto, ni siquiera conceptos
com o “necesidad hum ana básica”, “dignidad” , o “derechos hum anos” , tienen
un significado absoluto, y no están dados p o r una teoría trascendente a toda
cultura hum ana. Es decir, no tienen ningún significado que venga dado desde
fuera de las culturas hum anas. Pero esto no quiere decir que tengan sentido sólo
en relación con cada grupo hum ano particular, ni que la validez de las norm as
m orales esté restringida sólo al contexto de cada cultura hum ana.
P or el contrario, puesto que la función de las norm as m orales es la de re ­
g ular el com portam iento de las personas, y dar una base p ara ju z g a r com o c o ­
rrectos o incorrectos los ju icios m orales, p o r ejem plo la aprobación o desapro­
b ació n de las acciones de otros seres hum anos, lo que pro p o n e la p o sició n
p lu ralista es que esas norm as m orales dependen de acuerdos básicos que es­
tablezcan los grupos hum anos que tienen que interactuar.
Para el pluralista, p or ejem plo, los d e r e c h o s h u m a n o s no existen de m ane­
ra absoluta, com o si estuvieran basados en una “esencia hum ana” . Los dere­
chos hum anos s o n derechos que las sociedades m odernas han reconocido a todas
las personas, por el solo hecho de pertenecer a la especie humana. Son u n iv e r s a le s
porque se reconoce que todos los seres hum anos deben disfrutar de ellos. Pero
no son absolutos, es decir, no son atributos inm utables de las personas. Para
que exista un derecho hum ano debe haber otros seres hum anos que reco n o z­
can ese derecho. Pero el reconocim iento debe hacerse con base en razones, que
a la vez son susceptibles de discusión. Por eso no sorprende que los derechos
hum anos hayan venido a la existencia en la m odernidad y constantem ente sean
redefinidos y am pliados.
Lo m ism o ocurre con las necesidades básicas de los seres hum anos. N i si­
q uiera podem os pensar en la alim entación y el abrigo com o necesidades abso­
lutas. Los individuos no necesitan el alim ento y el abrigo a secas y en térm i­
nos absolutos. Los necesitan en función de cierto fin: la sobrevivencia. U na
p ersona necesita un m ínim o de alim entación y de abrigo para sobrevivir. Pero
N A T U R A L E Z A , T É C N IC A Y É T IC A 123

una persona en estado term inal de una enferm edad incurable puede no desear
continuar viviendo, y por tanto considerar que el alim ento no es una necesidad
básica de ella.
Por consiguiente, el reconocim iento del alim ento y el abrigo com o n ecesi­
dades básicas de las personas no se basa en una característica esencial de los
seres hum anos, sino en un rasgo b iológico q u e e s c o n s i d e r a d o v a l i o s o p o r
los seres hum anos. Se presupone que la sobrevivencia es valiosa, y que para
lograrla es n ecesario satisfacer la condición de un m ínim o de alim ento y ab ri­
go. La consideración del alim ento y el abrigo com o necesidades básicas, en­
tonces, depende tanto del hecho biológico de que son necesarios para la sobre­
vivencia com o del rasgo cultural de considerar valiosa la sobrevivencia.
El carácter cultural de la valoración sobre la sobrevivencia queda m ás cla­
ro si pensam os que en nuestra sociedad contem poránea y a no es la sobrevi­
vencia s in m á s lo que se considera com o una n ecesidad básica. H oy en día se
considera que los seres hum anos tienen derecho a la sobrevivencia, pero ad e­
m ás con u n m ín im o d e c a l i d a d d e v id a . Sin em bargo, la calidad de v id a no es
algo que tenga un significado absoluto. Lo que significa un m ínim o acep ta­
ble de calidad de vida dependerá de la época, de los recursos culturales y te c ­
nológicos disponibles, es decir, dependerá del contexto social y cultural. Será
algo que los seres humanos definan y redefinan constantemente de com ún acuer­
do, ejerciendo su capacidad de razonar y de dialogar.
En sum a, hem os visto que la negación del absolutism o no conduce n ecesa­
riam ente al relativism o. Q ueda la posibilidad de seguir la p ro puesta p l u r a l i s ­
ta, la cual, sin reconocer norm as m orales y valores absolutos, perm ite enten­
der que las norm as m orales y los valores que habrán de regular las acciones y
las interacciones hum anas se establezcan de com ún acuerdo entre los seres h u ­
m anos. Eso perm ite entender que varíen de una época a otra y de un contexto
a otro, sin caer en el relativism o del “todo vale” .
C uando individuos provenientes de contextos diferentes, que no habían te ­
nido que interactuar previam ente, se vean obligados a hacerlo, o decidan lib re­
m ente interactuar, entonces deberían poner en la m esa de la discusión cuáles
son las necesidades básicas que reconocerán, así com o los valores básicos y
las norm as m orales según las cuales realizarán sus interacciones. D entro de esos
acuerdos deberán establecer los límites de respeto a las personas, que nadie tendrá
derecho a traspasar. Es decir, deberán dotar de un contenido al concepto de d ig ­
n i d a d [véase Olivé 1999].
D espués de esta digresión p or el absolutism o, el relativism o y el p lu ralis­
m o, podem os volver al problem a de la experim entación con anim ales y los
derechos de éstos.
124 E L B IE N , E L M A L Y L A R A Z Ó N

§ 9. LOS D ER EC H O S D E LOS A N IM A LES

Com o tantos p roblem as éticos y filosóficos donde entran en ju e g o valores


— es decir, la co nsideración de ciertos objetos com o valiosos p ara los seres
hum anos— , no es posible esperar un acuerdo unánim e con respecto a la expe­
rim entación con anim ales y los derechos de éstos. C om o hem os supuesto que
los valores no son m isteriosas entidades trascendentes al m undo hum ano, sino
que se refieren a entidades, estados de cosas y acciones que las personas co n ­
sideran valiosos, no podem os pensar que los derechos de los anim ales se sos­
tienen o caen sobre la base de alguna e s e n c ia in m u ta b le de los anim ales.
Los derechos de los anim ales, com o los derechos hum anos, están basados
en todo caso en aspectos de la realidad que los seres hum anos consideran v a­
liosos. P or eso no podem os aspirar a que todas las personas coincidan en que
la vida y el bienestar de los gatos es igualm ente valiosa que la de los seres h u ­
m anos. Sin em bargo, al igual que en otros asuntos controvertibles, sí podem os
aspirar a ciertos acuerdos m ínim os que p o r lo m enos establezcan algunas co n ­
diciones y controles para la experim entación con anim ales.
Según la concepción pluralista, como hem os visto, ni siquiera las necesidades
hum anas básicas, ni los derechos hum anos, se conciben com o absolutos. Pero
en cam bio se entiende que los derechos hum anos descansan en necesidades
reconocidas com o básicas p o r los m iem bros de una com unidad, o de diversas
com unidades o culturas, interesadas en tener diversos tipos de interacción. Es
decir, es posible llegar a acuerdos no arbitrarios, basados en razones, acerca de
cuáles necesidades se reconocerán com o básicas y cuáles derechos com o fu n ­
dam entales p ara los seres hum anos.
Es com prensible que resulte m ás com plicado un acuerdo entre seres hu m a­
nos acerca de los derechos de los anim ales que acerca de los derechos hum anos.
En am bos casos debe haber un acuerdo acerca de un va lor. Es decir, debe h a­
b er acuerdo en considerar algo específico com o valioso.
Los derechos hum anos presuponen que la vida hum ana con u n m ínim o de
calidad es algo valioso. C onsiderar que esto es universal p ara la especie h u ­
m ana, o sea válido p ara todo ser hum ano, h a sido un a conquista intelectual,
cultural, social y p olítica de la hum anidad en la época m oderna. O tra cosa es
que to d av ía esté pendiente lograr que se respeten de m anera efectiva.
El reconocim iento del derecho de los anim ales a no sufrir p o r la acción in ­
tencional de seres hum anos requiere el reconocim iento previo de que la vida
de los anim ales con un m ínim o de calidad es algo valioso. Pero m ás aún, com o
veíam os antes, esto no es suficiente, pues todavía se puede alegar que aunque
eso sea aceptable, la vida de los anim ales es m enos valiosa que la de los seres
hum anos.
N A T U R A L E Z A , T É C N IC A Y É T IC A 125

Para prohibir con un adecuado fundam ento m oral la experim entación con
anim ales debería haber acuerdo entonces en p or lo m enos las dos prem isas si­
guientes:

1) la vida de los anim ales con un m ínim o de calidad es valiosa; y


2 ) la vida de los anim ales y la de los seres hum anos, con un m ínim o de ca­
lidad, son igualm ente valiosas.

Es claro que p or ahora no hay acuerdo sobre estas dos prem isas. Tal vez en
el futuro la hum anidad reconozca tam bién el derecho de los anim ales a no ser
usados com o m edios y a ser tratados siem pre com o fines. Pero m ientras tan ­
to, si no se prohíbe, tal vez p o r lo m enos sea posible reglam entar y p roponer
algún código ético para la experim entación con anim ales.
Sobre la base del reconocim iento de que los anim ales tienen la capacidad
de experim entar dolor y de sufrir, y de que m uchos experim entos p ro ducen
dolor y sufrimiento a los animales, podrían proponerse al m enos algunas norm as,
sem ejantes a las que se incluyen en los códigos éticos de experim entación con
seres hum anos [véase R esnik 1998, pp. 133-134]. P or ejem plo:

1) Valor social: los experim entos con anim ales deben estar orientados a fi­
nes benéficos y m oralm ente aceptables para la sociedad hum ana.
2) Validez científica: debe haber bases razonables de que los experim entos
a realizar conducirán a un conocim iento y a resultados valiosos y m oralm ente
aceptables para la sociedad.
3 ) Inviabilidad de opciones: debe haber fundam entos razonables de que no
es posible lograr los m ism os fines p o r vías diferentes que no incluyan la expe­
rim entación con anim ales.
4 ) H onestidad y calificación: los experim entos deben estar bien diseñados
de acuerdo con los estándares experim entales aceptados p or la com unidad cien­
tífica pertinente y deben ser realizados únicam ente p o r científicos calificados.
5 ) N o m aleficencia: los experim entadores deben tom ar todas las m edidas a
su alcance para reducir el riesgo que corren los anim ales y p ara m itigar y re ­
ducir el dolor al m ínim o posible.
6 ) C ontrol: los investigadores deben h acer co nstantes controles del ex p e­
rim ento p ara d eterm inar si los b en eficios previstos, p o r ejem plo el co n o ci­
m iento que se obtendrá, realm ente ju stific a los riesgos y el sufrim iento de los
anim ales.
7) Terminación: cuando surjan dudas razonables de que se obtendrán los fines
propuestos en el experim ento, éste debe suspenderse.
126 E L B IE N , E L M A L Y L A R A Z Ó N

8) E n la m edida de lo posible, debe preferirse utilizar anim ales de especies


m ás distantes a los seres hum anos con respecto a su sistem a nervioso central
y a sus capacidades.

Q uizá la condición 8 sea la m ás controvertible y de difícil aplicación, pues


supone un conocim iento sustancial acerca de las capacidades de d iferentes
especies. Sin em bargo, su m otivación es que la distancia entre seres hum anos,
gorilas y chim pancés es m ínim a, biológicam ente hablando, y se alega que p o r
consiguiente tam bién es m enor que la “distancia m oral” entre los seres hu m a­
nos y las ratas. E sto no significa defender la idea de que las ratas sufran sin
ju stificació n adecuada, sino establecer una jera rq u ía según la cual es p referi­
ble u tilizar ratas en el laboratorio que utilizar chim pancés.

§ 10. D EB ER ES D E LOS C IEN TÍFIC O S,


D E LO S T E C N Ó L O G O S Y DE LAS IN STIT U C IO N ES

Las consideraciones que hem os hecho en esta segunda parte nos perm iten con­
cluir proponiendo los siguientes deberes para los científicos y tecnólogos, para
las instituciones de investigación y de educación superior, así com o para la ciu­
dadanía.
L os c ie n tífic o s deben ser conscientes de las responsabilidades que adquie­
ren en función de los tem as que eligen para investigar, de las posibles co nse­
cuencias de su trabajo y de los m edios que escogen para obtener sus fines. En
particular, deben estar conscientes de que su carácter de expertos los coloca en
situaciones de m ayor responsabilidad, pues en gran m edida la sociedad depende
de sus opiniones autorizadas.
Los te c n ó lo g o s deben ser conscientes de la necesidad de evaluar las tecn o ­
logías que diseñan y aplican, no sólo en térm inos de eficiencia, sino hasta donde
sea po sib le en térm inos de las consecuencias en los sistem as naturales y so­
ciales en los cuales las tecnologías tendrán un im pacto.
C om o nu n ca se p o d rá n conocer todas las consecuencias, los tecn ó lo g o s
deben ser claros ante el público acerca de qué saben y qué no saben con re s­
pecto a las p o sib les consecuencias de algún sistem a tecn ológico específico,
so b re todo cuan d o ex isten sospechas de p o sib les co n secu en cias negativas.
A dem ás, los tecnólogos deben ten er conciencia de la necesidad de evaluar los
fines que se p roponen alcanzar con una tecnología específica, y deben estar
en condiciones de sostener racionalm ente por qué es correcto obtener esos fines,
así com o p o r qué es válido usar los m edios que se p o n en e n ju e g o .
N A T U R A L E Z A , T É C N IC A Y É T IC A 127

Hoy en día la ciencia y la tecnología están profundam ente im bricadas. Ya


no es posible lograr im portantes desarrollos científicos sin recurrir a tecnolo­
gía sofisticada, y los avances tecnológicos dependen de los logros científicos.
M ás que una ciencia y una tecnología por separado, hoy asistim os al desarro­
llo de la te c n o c ie n c ia [véase E cheverría 1995].
C ientíficos y tecnólogos deben tener claro que los fines que se persiguen
suelen estar ligados a estilos de vida específicos y pueden m odificar m uchas
form as de vida socialm ente significativas. Piénsese tan sólo en las m odifica­
ciones en los estilos de vida que ha producido Internet. Por eso tam bién los cien­
tíficos y los tecnólogos deberían estar en condiciones de explicar por qué es lícito
desear los estilos de vida que van asociados con los fines que se proponen y
con los resultados de las aplicaciones de sus logros.
Pero éstas son discusiones hum anísticas y para enfrentarlas adecuadam en­
te se requiere com batir el generalizado analfabetism o h um anístico entre los
científicos y los tecnólogos, y eso debe hacerse desde la raíz, en su form ación.
De aquí se desprende una obligación para las in s titu c io n e s e d u c a tiv a s en ­
cargadas de la form ación de científicos y tecnólogos: es necesario refo rzar el
trabajo educativo para com batir la ignorancia hum anística entre científicos y
tecnólogos.
Los c iu d a d a n o s en general tam bién tienen responsabilidades en la evalua­
ción externa de las tecnologías y en su aceptación y propagación. P or eso tie­
nen el deber de inform arse adecuadam ente sobre la naturaleza de la ciencia y de
la tecnología, y acerca de qué se sabe y qué no con respecto a las consecuen­
cias de m edidas tecnológicas, y participar en las controversias que perm iten es­
tablecer acuerdos entre diferentes grupos de interés para tom ar decisiones que
afectan a grupos o a sociedades enteras.
Las i n s titu c io n e s encargadas de la investigación y la educación científico-
tecnológica, así com o las e m p r e s a s que elaboran y aplican tecnología, tienen
el deber de difundir una im agen accesible y fidedigna de la ciencia y de la tec­
nología, así com o de resultados específicos, de m anera que la opinión pública
tenga un m ejor conocim iento no sólo de las concepciones científicas y tecno­
lógicas actuales, sino tam bién de las concepciones acerca de la racionalidad,
p ara com prender m ejor los lím ites de la ciencia y de la tecnología.
Pero no sólo el p ú b lic o a m p lío , sino muy especialmente los h u m a n is ta s, deben
tam bién nutrirse de esta inform ación, p ara ser capaces de ofrecer m ejores re­
flexiones sobre la im portancia y el valor hum anístico y cultural de la ciencia y
de la tecnología, de sus ventajas y de sus riesgos.
128 E L B IE N , E L M A L Y L A R A Z Ó N

§ 1 1 . ¿Q U É JU ST IFIC A LA T EC N O LO G ÍA ?

El eje central de los sistem as técnicos son los seres hum anos com o agentes con
voluntad, que pueden pro p o n erse fines y m etas y trata r de alcanzarlos, que
pueden hacer evaluaciones, tanto de sus propios fines y m etas como de los costos
de la o btención de sus fines.
Los seres hum anos y las instituciones que form an parte del sistem a cientí-
fico-tecnológico, el de producción de ciencia y tecnología, en tanto que producen
conocim ientos y técnicas, tienen inevitablem ente responsabilidades m orales,
q u a científicos y q u a instituciones que prom ueven las actividades científico-
tecnológicas, porque el conocim iento, en determ inadas circunstancias, im pli­
ca esas responsabilidades.
N o tiene sentido plantearse evaluaciones éticas de la tecnología en abstracto,
sino sólo de sistem as técnicos concretos. P or eso, lejos de ser lo m ás deseable
la crítica estéril a la ciencia y a la tecnología, la actitud m ás resp o n sab le es
conocer m ejo r sus procedim ientos y sus lim itaciones, y particip ar en la deci­
sión de adopción de tecnologías y de m edidas tecnológicas concretas.
P or lo m ism o, los Estados, las em presas y las instituciones educativas y de
investigación tienen la responsabilidad de prom over un m ejor conocim iento del
sistem a científico-tecnológico, así como de lo que se sabe y de lo que no se sabe
— cuando hay sospechas de posibles daños— al desarrollar y aplicar sistem as
técnicos específicos, y nadie está justificado m oralm ente p ara ejercer sólo un
papel autoritario alegando tener un saber privilegiado.
L a participación de no expertos en la decisión del destino de las tecnologías
no sólo es legítim a sino necesaria. El público en general tiene resp o n sab ilid a­
des en la evaluación externa de las tecnologías y en su aceptación y p ro p ag a­
ción. La opinión pública debe inform arse sobre la naturaleza de la ciencia y de
la tecnología, y acerca de qué se sabe y qué no con respecto a las consecuen­
cias de la operación de sistem as técnicos específicos que afectarán sus vidas y
su entorno, y participar activam ente —ju n to con los expertos— en los debates
que decidan el destino de esos sistem as.
F inalm ente, lo único que puede ju stificar m oralm ente ia existencia y el d e­
sarrollo de la tecnología es su contribución al bienestar de los seres hum anos,
sin p ro d u cir daños a los anim ales ni al am biente, y perm itiendo u n a explota­
ción racional de éste, así com o un aprovecham iento m oralm ente aceptable de
los sistem as sociales.

También podría gustarte