Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Universidad de Los Andes


Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Criminología

Ensayo: “Consulta a grupos vulnerables”, realizado por los


autores Luis Gerardo Gabaldón y Manuel Peraza; y que hace
parte del libro “La consulta nacional sobre la reforma policial
en Venezuela”.

Estudiante: Luisana Vera


2ºAño de Criminología
Asignatura: Policía
Prof. Yoana Monsalve

Mérida, 31 Octubre del 2018


Ensayo correspondiente al artículo “Consulta a grupos vulnerables”,
realizado por los autores Luis Gerardo Gabaldón y Manuel Peraza; y que
hace parte del libro “La consulta nacional sobre la reforma policial en
Venezuela”

Los autores de este artículo adelantaron una investigación entre los


denominados grupos de vulnerabilidad y riesgo, esto es personas que puedan
ser candidatos a tener encuentros con la policía donde se manifiesta la
sobreactuación funcional. Analizando la visión de grupos de ciudadanos, que
ordinariamente no son consultados, pero que tienen mucho que decir sobre la
policía.

La investigación realizada corresponde tanto al método cualitativo como


al cuantitativo, ya que se obtuvo información a través de conversaciones con
los afectados; pero también tiene una dimensión cuantitativa la cual implica la
frecuencia y recurrencia de los comentarios entre los miembros del grupo. La
metodología utilizada fue la del grupo focal con grupos de ciudadanos que han
sido definidos como vulnerabilidad y riesgo (jóvenes, transgresores, mujeres y
familiares de víctima, trabajadoras sexuales y personas de orientación sexual
alternativa). Mediante esta técnica bajo la dirección de un moderador se
adelantaron conversaciones a través de una guía predefinida, con el fin de
obtener información sobre un tema relativamente desconocido.

En cuanto a los resultados obtenidos en dicha investigación se pudo


conocer que de los 836 comentarios realizados por los miembros de los grupos
focales, 288 (34,4%) se relacionan con defectos policiales; 241 (28,8%) con
recomendaciones para la policía; 120 (14,4%) con desempeño policial; 91
(10,9%) con la rendición de cuentas; 54 (6,5%) con la función policial; 42 (5%)
con las virtudes policiales.

Lo correspondiente a la función policial la mayoría de los comentarios se


refiere a ayudar y proteger al ciudadano, seguido de detener y perseguir
delincuentes. En cuanto a las virtudes policiales el 42,9% menciono tratar de
hacer bien su trabajo, seguido de la receptividad frente a los requerimientos
ciudadanos. El desempeño policial es visto negativamente por la mayoría de
los grupos, principalmente por la realización de detenciones y allanamientos
arbitrarios, seguidos de las amenazas y la intimidación extrema. La rendición
de cuentas es percibida como una cuestión de evaluación comunitaria de la
policía, seguida del informar a los ciudadanos sobre los deberes y derechos de
la policía. Las recomendaciones principales son la formación y entrenamiento
policial, y la adecuación de la actuación a normas y reglamentos.

Una vez terminada de leer la investigación correspondiente a Consulta


de grupos vulnerables, se evidencian encuentros, relatos y comentarios sobre
todo negativos acerca de los funcionarios policiales, en los que se les
menciona por matraqueo, corrupción, extorsión, abuso de poder, agresiones y
maltratos, ser homicidas y contribuir con la delincuencia, detenciones y
allanamiento arbitrarios, adictos a la droga, maltrato, la simulación de
evidencias, amenazas e intimidación extrema, características que también las
confirman otros estudios realizados por instituciones como Provea, donde
además se la anexan ejecuciones y uso excesivo e indebido de la fuerza.

En esta investigación realizada dentro del marco de la consulta nacional


sobre la reforma policial en Venezuela, no solo hubo comentarios negativos
también se indago acerca de la función y virtudes policiales, y las respuestas
estuvieron referidas a la ayuda y protección al ciudadano, tratar de hacer bien
el trabajo, perseguir y detener delincuentes; donde se le recomienda a los
funcionarios policiales formación y entrenamiento, y a la vez se les haga
seguimiento y evaluación con el objetivo de depurar la institución.

Finalmente se puede concluir en base a las entrevistas realizadas a los


grupos vulnerables que los funcionarios policiales son vistos en su función de
ayuda y protección, pero que al momento de abordar a un ciudadano
perteneciente a alguno de estos grupos desafortunadamente su desempeño es
todo lo contrario a lo que se esperaba, por lo que se requieren urgentemente
reformas dentro de la institución.

También podría gustarte