Está en la página 1de 14

Escuela Nacional de Antropología e Historia

Dra. Guadalupe Irene Juárez Ortiz


Christian Ivan Rojas Avila

El control y el uso de la fuerza en las detenciones policiales de adolescentes en la


CDMX

Planteamiento del problema

El problema del control y uso de la fuerza ¿por parte de quién? sobre la población no es
un tema nuevo en México y, sin embargo, la atención por parte de las autoridades para
regular el abuso de autoridad de los actores encargados de resguardar la seguridad de la
población, ha sido débil cambiar la redacción . Esta falta de atención se observa en el
ejercicio cotidiano de la labor policial y la falta de información sobre las personas que
sufren el abuso del exceso de violencia policial o aquellas que mueren en manos de
éstos. Carlos Forné señala que, en México, el tema sobre la violencia policial se ha
desarrollado de forma paralela con los procesos de consolidación democrática, sin
embargo, aún no es objeto prioritario de las instituciones de seguridad. (Forné, 2019)

La violencia ejercida por la policía tiene fuerte presencia sobre poblaciones o


grupos vulnerables, como: mujeres, estudiantes, grupos indígenas, migrantes, jóvenes,
adolescentes, etc., con características socio-demográficas específicas. Esta situación es
evidencia de la desigualdad y discriminación en temas de justicia que cotidianamente vive
el país. En un contexto de violencia que se ejerce desde la institución policial, el caso
omiso sobre esta alarmante situación, ha convertido estas arbitrariedades policiales en lo
cotidiano y habitual de oír y presenciar. El abuso de autoridad sobre las poblaciones,
grupos o personas, solo ha generado más violencia, y ha construido una desconfianza y
miedo generalizado ante dicha institución.

La detención policial de adolescentes, no escapa al abuso y arbitrariedad policial.


El uso excesivo de la fuerza sobre esta población, al igual que en otros sectores o grupos,
representa la violación de los sus derechos
humanos reconocidos a nivel nacional e internacional
nacionales e internacionales de los adolescentes reconocidos por el
gobierno Estado mexicano . Carlos Forné, en un trabajo que tiene tuvo (pasado) por objeto
el análisis del uso de la fuerza sobre población joven en la Ciudad de México en 2014,
menciona que la relación entre la policía y la población,
algunas veces está vinculada con la edad
(Forné, 2014: 178) Explicar mejor esto pues es tu argumento central.

Con respecto a la relación entre población adolescente y la policía en el despliegue del


control policial y el uso de la fuerza, la Ley General del Uso de la Fuerza aprobada en 2019
¿en dónde? ¿es la más actual?
, describe un conjunto de lineamientos sobre las detenciones
que tienen aplicabilidad para todos los cuerpos de seguridad.

Esta nueva ley entiende por Uso de la Fuerza: la inhibición por medios
mecánicos o biomecánicos, de forma momentánea o permanente,
de una o más funciones que lleva a cabo una persona autorizada por el Estado sobre otra

, siguiendo los procedimientos y protocolos que estableces las normas


jurídicas aplicables.

Mientras que, Een relación con la adolescencia , establece en su artículo 16 : “Las


instituciones de seguridad emitirán los protocolos de actuación con perspectiva de género
y para niña s, niños, adolescentes y protección de los derechos humanos, así como los
manuales de técnicas para el uso de la fuerza y la descripción de las conductas a realizar
por parte de los agentes”. (Ley Nacional del Uso de la Fuerza 2019). Checar la redacción

En este nuevo escenario normativo, y ante la constante incidencia de arbitrariedades


policiales durante el 2019, la CNDH ha emitido un conjunto de recomendaciones a las instituciones
de Seguridad P úublica sobre hechos violatorios m: de los cuales: 11 recomendaciones
en
son sobre el tema de dDetención arbitraria, 7 en tema de tTortura, 5 para dDesaparición
fForzada, 2 sobre e Ejercer violencia desproporcionada durante la detención, entre otros.

Como ejemplo, el párrafo sobre la recomendación 21VG/2019 señala la


participación de las autoridades estatales en el uso excesivo de la fuerza:

Tras su investigación, la CNDH acreditó que personal de la Comisión Estatal de


Seguridad incurrió en allanamientos a las casas habitación en que estaban las
víctimas; detenciones arbitrarias en agravio de 7 personas, incluido un adolescente;
uso excesivo de la fuerza que derivó en la ejecución arbitraria de 6 personas,
incluidas dos personas menores de edad; trato cruel, inhumano y/o degradante
derivado de las lesiones a 4 personas, incluidos 2 infantes; dilación en la puesta a
disposición de los detenidos ante el Agente del Ministerio Público del Fuero Común
en Cuernavaca, Morelos, y colocación deliberada del arma de fuego y los indicios
balísticos que se relacionaron con el cadáver de una víctima. (Recomendación
21VG/2019 CNDH)1

Sobre las prácticas arbitrarias de la policía en las detenciones, INEGI a través de la


Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL 2016), muestra un
elevado exceso del uso de la fuerza en las detenciones realizadas durante ese año. 2 La
encuesta describe las siguientes agresiones físicas realizadas por autoridades durante el
arresto: pPatadas y puñetazos en un 59.0% del total de detenciones, gGolpes con objetos
39.0%, l Lesiones por aplastamiento 37.0%, dDescargas eléctricas 19.4%, qQuemaduras
6.5%, vViolación sexual 4.5%, lLesiones con arma blanca 4.5%, lLesiones con arma de
fuego 2.7% y otro tipo de agresión 7.8%.
No se ponen mayúsculas después de las “,” a menos que se trate de nom

Algunas de las agresiones psicológicas presentadas en esta encuesta están


fuertemente ligadas al exceso del uso de la fuerza. Entre las que destacan son: Fue
incomunicada o aislada 58.3%, Fue desvestida 46.2%, Fue atada 40.2%, Le vendaron los
ojos o cubrieron la cabeza 39.2%, Le impidieron respirar 35.6%, Fue amenazada con
hacerle daño a su familia 28.2%, Le hicieron daño a su familia 7.5%.

De manera específica, s Sobre el uso de la fuerza en adolescentes, el informe especial


“Adolescentes: vulnerabilidad y violencia” realizado en 2016 por la Comisión Nacional de
Derecho Humanos (CNDH), señala la regularidad de prácticas violentas en el contexto de
la detención de adolescentes en varios estados de la república. (tabla 1)

Entidad Fueron golpeados por la policía


%

Puebla 71

Ciudad de México 37

Oaxaca 52

Veracruz 70

Yucatán 61

Estado de México 60

1
Véase https://www.cndh.org.mx/tipo/225/recomendacion-por-violaciones-graves
2
La Encuesta Nacional de Población Privada de su libertad realizada en 2016, tuvo como población objetivo
a personas de entre 18 y 39 años de edad recluidas en los centros penitenciarios de la república. Sin
embargo, el objetivo de retomar dicha encuesta es observar la reccurrencia en las s acciones de los policías
en los arrestos realizados.
Jalisco 75

Zacatecas 56

Sonora 36

Durango 45

Chihuahua 50

Tabasco 61

Baja California 68

(Tabla 1) Encuesta levantada en centros de internamiento para adolescentes en trece entidades, 2016
¿Esta tablita la copiaste y pegaste o la elaboraste con información de

Durante la primera Encuesta Nacional de Adolescentes en el sistema de Justicia Penal


(ENASJUP) 2017, se presenta, por primera vez, especial atención sobre población de 12
a 17 años que se encuentra en el Sistema de Justicia Penal para Adolescentes.

Durante este año, la cantidad de detenciones a nivel nacional lleg óo a 6891, de los
cuales 6352 detenciones fueron hechas a hombres y 539 a mujeres. Teniendo como
referencia la definición de adolescente de la LNSIJPA: “Persona cuya edad está entre los
doce años cumplidos y menos de dieciocho”, se identifican 42 adolescentes de 12 a 13
años; 657 entre 14 y 15 años y 1754 entre 16 y 17 años de edad, con una cantidad total
de 2453 adolescentes, de los cuales, 2171 eran hombres y 241 mujeres.

Según datos de la esta encuesta, el 33% de los adolescentes fue ron detenido s
inmediatamente después de realizar la conducta o el acto por el cual se le acusaba
, el 22% mediante una orden de detención, mientras que el 3.6% e Entraron a
su domicilio sin orden de detención. De estas detenciones, las autoridades con mayor
participación fueron: Policía Municipal con un 43.7%, Policía Judicial 26.3%, Policía
Estatal 19.1% y Policía Federal 3.3%.

Con respecto a la violencia psicológica ejercida sobre los adolescentes y que hace
referencia al 68.8% del total de las detenciones, se presentaron las siguientes acciones,
de las cuales, se señalan aquellas que tienen relación directa con el abuso de la fuerza,
sin restar importancia de las demás situaciones de violencia. (Tabla 2)

Situación de violencia psicológica permitida %


o cometida por la autoridad durante la
detención a nivel nacional 2017

Lo insultaron 70.8

Lo incomunicaron o aislaron 57.5

Lo pasearon en un automóvil o patrulla dando 50.7


vueltas por la calle

Lo amenazaron 49.3

Lo desvistieron 33.4

Le vendaron los ojos o cubrieron la cabeza 30.4

Lo presionaron para denunciar a alguien 29.2

Le hicieron daño a su familia 5.9

(Tabla 2) Datos de INEGI 2017 especificar en cuál de sus encuestas de ese año te estás basando

En torno a este tipo prácticas, la cantidad de víctimas hombre, fueron 3796,


mientras que la cantidad de víctimas mujeres fueron 336.

En la situación de violencia física que se desarrolla durante la detención de los


adolescentes, se presentan las siguientes situaciones de violencia. (Tabla 3)

Situaciones de violencia física permitidas o %


cometidas por la autoridad durante la detención a
nivel nacional 2017

Lo patearon o golpearon con las manos 87.5

Lo golpearon con objetos 44.8

Aplastaron su cuerpo o parte de él 41.9

Le impidieron respirar 34.6

Le dieron descargas eléctricas 32.9

Lo ataron 29.1

Sufrió algún tipo de violencia sexual 5.5

Lo quemaron 5.1

Lo hirieron con arma blanca 3.8

(Tabla 3) Datos de INEGI 2017 (idem)


En el transcurso del lugar de la detención al Ministerio Publico o algún otro
organismo de justicia, el 7.4% representa una cantidad de más de 48 horas de traslado de
un sitio a otro; el 6.7% un tiempo de 24 a 48 horas; el 10.1% de 6 a 24 horas; el 6.6% un
tiempo de 4 a 6 horas y el 15.4% de 2 a 4 horas, solo por mencionar los tiempos más
prolongados de la presentación de los detenidos a las instancias correspondientes
. Este dato es relevante considerando que
, tomando en cuenta que la Ley Nacional Superior de
Justicia Integral para Adolescentes (LNSJIPA) sobre las Garantías de la detención indica:
tToda persona adolescente deberá ser presentada inmediatamente ante el MP o al Juez
de Control especializado dentro de los plazos que establece la ley
(poner cuáles son esps plazos)
. En este escenario, surge la pregunta sobre el paradero del detenido en
tiempos tan prolongados.

En la ciudad de México, según la misma encuesta, se realizaron 195 detenciones durante


el 2017, por lo que ocupa el noveno lugar en detenciones de adolecentes a nivel nacional,
seguido de Tamaulipas, Oaxaca, Sonora, Chihuahua y, con una cantidad más alta, el
Estado de México con 1954. De esta cantidad en la CDMX, 186 son hombres y 7 son
mujeres. Las principales autoridades que las realizaron estos arrestos son: p P olicía
mMunicipal con 90, pPolicía jJudicial con 53 y Policía Estatal con 40. De estas
detenciones realizadas 62 de fueron en presencia de personas adultas, 65 con personas
de la misma edad y 85 fueron detenidas estando solas.

Con respecto a los datos expuestos sobre las principales autoridades en la


detención, en 114 casos del total registrado en la CDMX se preguntó la edad del detenido,
96 se identificaron como autoridad y 79 explicó los derechos al detenido como
adolescente. Esto permite ver que, durante la detención, en algunos muchos casos, la
autoridad omite información importante que puede determinar el procedimiento que se
lleva a cabo.

En la aplicación del uso de la fuerza se presentan las siguientes situaciones. (Tabla 4)

Acciones del uso de la fuerza por parte de la Casos


autoridad para realizar la detención 2017

Aplicó la fuerza para someterle 109

Le amenazó con algún arma 67

Utilizó algún objeto o arma para 36


someterle

Le disparó con un arma de fuego 17

(Tabla 4) Datos de INEGI 2017 (idem)

Ante estos datos, se señala que 61 de los adolescentes trat óo de defenderse de


la policía, y 50 trataron de escapar, mientras que 117 no hizo ninguna de las dos
anteriores. Los datos muestran una inconsistencia entre un mayor número de casos en
que el adolescente no realizó ninguna acción de resistencia, violencia o intento de huir,
frente a la cantidad de ocasiones en que la policía hizo uso de la fuerza para someterle,
incluso el uso de armas
da estos datos de manera más contundente (habla de porcentajes que permitan ver esa co
.

Así mismo, indica que 137 víctimas sufrieron violencia psicológica en la detención,
entre los que menciona: lLe incomunicaron o aislaron: 52 víctimas, le desvistieron: 31
víctimas, le cubrieron la cabeza para que no viera: 17 víctimas.

La violencia física desplegada sobre esta población en la Ciudad de México,


presenta las siguientes situaciones. (Tabla 5)

Situación de violencia física permitida o Casos


cometida por la autoridad

Le patearon o golpearon con las manos 88

Le golpearon con un objeto 41

Aplastaron su cuerpo o parte de él 35

Le impidieron respirar 16

Le ataron 10

(Tabla 5) datos de INEGI 2017 (idem)

Conforme a estas cifras, se puede observar un importante uso de la fuerza en las


detenciones de adolescentes, tanto a nivel nacional como en la Ciudad de México. El uso
de técnicas como los golpes y patadas, representa la situación violenta más utilizada por
policías para el sometimiento de esta población, mientras que, en menor cantidad, pero
igual de brutales y excesivas, técnicas como qQuemar a las personas y el a Abuso
s Sexual, están presentes pon los datos .
Tambien es evidente, el mayor número de detenciones realizadas a hombres de
una edad específica a nivel nacional, situando al rango de edad de entre 16 y 17 años,
con el mayor número de arrestos, por su parte, en la Ciudad de México se identificaron
186 hombres y 7 mujeres. Llama la atención que, la mayor cantidad de detenciones se
llevan a cabo en momentos en que los adolescentes se encuentran sin alguna compañía
.

Una situación más que se puede señalar, es la omisión de información en la


detención, como lo es el conocimiento sobre la edad del detenido o la presentación de la
autoridad, para pasar a hacer uso de la fuerza; esto permite cuestionar sobre las razones
de omisión de información, preguntándonos si estas situaciones hacen referencia a
elecciones específicas de una población con determinadas características
sociodemográficas que, por el conocimiento del policía de un espacio específico, los sabe
vulnerables.

Caso sobre violencia policial.

Policías de Oaxaca golpean a dos jóvenes; uno muere. EL UNIVERSAL


12/06/2020

Oaxaca de Juárez.

Un caso sobre abuso de autoridad se presentó en Oaxaca de Juárez, donde, policía municipal de
Acatlán de Pérez Figueroa lincharon a dos hermanos, uno de los cuales murió. Según la declaración de Jaciel,
hermano del joven que fue asesinado, se encontró a su hermano en el camino, y menciona: “... nos venimos
toda la vía, antes de llegar al puente se bajaron como seis personas de un taxi, con palos y gritaron:
agárrenlos”. Pobladores de Huitzo, municipio de Valles Centrales, acusaban a los hermanos por el robo de
una bicicleta. Posteriormente fueron perseguidos por los pobladores y llevados al palacio municipal donde la
síndica Martha Isabel Hernández les negó el derecho a realizar una llamada a sus familiares.

Jaciel relata: “mi hermano empezó a llorar… salió la síndica y lo agredió verbalmente” y le siguieron
negando la llamada.

Se les acuso de robo, por lo que fueron esposados y trasladados a un paraje solitario, a bordo de
una patrulla municipal que manejaba un elemento identificado como David.

Jaciel relata que este elemento policiaco tom óo otra ruta, pues se les informó que los trasladaría a
las instalaciones de la Fiscalía General de Oaxaca; sin embargo, antes de llegar a la caseta de la autopista
que va de la capital a la CDMX, se desvió el camino para llevarlos a un campo desolado.

Hombres esperaban en ese paraje para golpearlos jóvenes por lo que en medio del taque Jaciel
fingió quedar inconsciente para que dejaran de pegarle. Siguieron golpeando a los jóvenes y los arrojaron a
un barranco, donde Diego de 20 años perdió la vida a causa de los golpes.
De acuerdo con informes policiales, el 7 de mayo el hallazgo del cuerpo de Diego ocurrió sobre la
carretera internacional 190. Ante estos hechos la Procuración de justicia inici óo apertura de carpeta de
investigación con n úumero: 14932/FVCE/ETLA/2020.3

Para Sofía Tiscornia “[…] los hechos de violencia policial que resultan en muertes y
abusos son producidos sistemáticamente, y son, en una proporción considerable, un
modus operandi institucionalizado de las fuerzas policiales. Pero, su característica
principal es que son aplicados fundamentalmente sobre aquellos grupos o personas que,
pertenecientes a sectores pobres, transitan el ambiguo y anchuroso espacio de la
ilegalidad.” (Tiscornia, año, 3)

En otros términos, el caso del joven David expuesto, es un caso de gatillo fácil.
Esta noción hace referencia a hechos de violencia policial. (Pita, 2010:7) Según lo
expuesto por el hermano de David, las autoridades tuvieron en todo momento un
comportamiento arbitrario, negando los derechos de los jóvenes a comunicar su situación.

Cuando fueron llevados a lugar en que serían golpeados, el policía y las personas
que se encontraban en el sitio, hicieron uso desmedido de la fuerza. Esto alude a la
facilidad o la liviandad de estos actores para matar o lastimar a las personas (Pita,
2010:7) . Para María Pita esta facilidad de asesinar, por parte de la policía implica la
deshumanización de la víctima, es decir, se le despojan de sus derechos humanos, en
términos de Agambe, es una persona en la condición de nuda vida, expuesto a la muerte,
abandonado y Muerto como un perro (pon la cita textual de Pita con número de página) .

Como un perro porque: “Ya que, al tiempo que se refiere al tratamiento que se ha
dado a la víctima qua animal, en el sentido de no persona, no humano, se está imputando
a los matadores de brutales y se está objetando una manera de matar.” (Pita, 2010:114)

El exceso del uso de la fuerza y el abanico letal de prácticas en que se despliega,


son acciones constituyen una normalidad para poblaciones vulnerables, se construye una
cotidianidad en torno a estas arbitrariedades policiales y de Estado. “La violencia policial
es aplicada siempre por un mandato de una autoridad superior “que en el fondo acaba
siendo siempre el Estado” (Brunetm 1994 en Montero, 2002)
. Talta poner número de página porque pusiste cita textual

3
Véase en https://oaxaca.eluniversal.com.mx/municipios/12-06-2020/policias-municipales-de-huitzo-
entregan-jovenes-para-que-los-linchen-uno-fue
Sobre el estudio del uso de la fuerza policial

Forné, propone retomar dos marcos teóricos para el estudio del uso excesivo de la
fuerza policial, propuestos por Hays, 2011: el de la amenaza social y el de la amenaza
criminal. En el primer marco señala la existencia de grupos sociales, por raza o clase
social, que “[…] representan una amenaza a desigualdades y jerarquías de poder, y, por
tanto, se vuelven un objeto prioritario de los controles formales del Estado” (Forné, 2014
, pág
), en este sentido, estos grupos son propensos a mayores formas de control punitivo y
expresiones letales de la fuerza policial, siempre observados como un territorio
sospechoso. Un ejemplo de estos grupos, objetivo de control, son las favelas en Brasil o
algunos barrios de la Ciudad de México. Esta teoría en su nivel individual-situacional
señala que las fuerzas policiales criminalizan a las personas de otras clases sociales
sobre las que accionan el uso de la fuerza.

La teoría de la amenaza criminal, enfatiza en las percepciones de peligro que


llevan a la policía hacer uso de la fuerza, es decir, hacen uso de la fuerza (legítima e
ilegítima) en respuesta a amenazas a su seguridad, a los de otros policías o de civiles
(Hays, 2011 en Forné, 2014), en contextos violentos. A nivel individual, la amenaza es
contra la integridad física del policía en escenarios de resistencia y cuyo ejercicio de la
violencia suele ser letal.

Un tercer marco, propuesto por Kane (2002) señala que “[…] distintas
características de las estructuras comunitarias habilitan o restringen el enraizamiento de
controles informales entre los habitantes” (Kane, 2002 en Forné 2014), estas
organizaciones comunitarias en la regulación del control generan menos incidencia
delictiva y menor uso de la fuerza policial. Este tipo de control tiene vínculos de mutua
confianza, lo que tiene por consecuencia una eficacia colectiva. (Sampson, Raudenbush
& Earls, 1997 en Forné, 2014)

Para Elena Azaola, el estudio de la violencia policial parte de entender a la policía como
un clan, una sociedad “pequeña” inmersa en una sociedad general que tiene sus propias
normas y formas de relacionarse. La autora señala que al interior del clan existen grupos
informales a los que se le debe obediencia. Con el término “informalidad” Azaola hace
referencia a las prácticas y formas de acción fuera de la normatividad de la institución,
como puede ser la corrupción, la extorción, el uso de la fuerza, entre otras prácticas.
. Esta “pequeña sociedad” tiene por condición la obediencia absoluta a los
mandos más altos. “La reproducción de las practicas policiales requiere de un
aprendizaje y una iniciación en el corpus moral propio por parte de los nuevos
agentes, […] con el ingreso en un clan policial el individuo inicia una carrera
moral (Goffman, 1993:46 en Azaola, 2009:10).
Mejorar la redacción, muy confusa, si es cita textual larga l

En los agentes nuevos, además del aprendizaje, se requiere docilidad en el momento de


aceptar la jerarquía y las normas del clan que constituyen una vocación policial. Esta
vocación policial debe transitar de policía a policía con el fin de preservar los beneficios de
la informalidad, es decir, el abuso del poder. La formación académica se contrapone a la
vocación policial pues se presenta como una forma de cuestionar las reglas no escritas
del clan y puede provocar un desorden en sus relaciones y obligaciones
¿según quién? citar
.

En este contexto, la violencia policial, “[…] desde el punto de vista del corpus
moral del clan, una conducta racional con fines instrumentales y no fines en sí misma”
(Azaola, 2009:11) Es justificada por los miembros del clan como autodefensa y, así
mismo, necesaria como requisito fundamental para mantener el orden. (Azaola, 2009:12)

Este acercamiento a entender el uso de la fuerza o la violencia policial, parte de la idea de


entender a la policía como una cultura, con sus propias normas, sus propios códigos, símbolos,
costumbres, etc., que racionalizan prácticas informales como parte de su labor policial. En este
sentido, lo que propone Azaola es conocer esta cultura policial para comprender el uso de la
fuerza o la violencia.

Por su parte, p Para Kant de Lima estas prácticas informales o procedimientos siempre
amenazados con ilegalidad, y son “[…] verdaderos sistemas de producción de verdad, de
probada efectividad” (Kant De Lima, 1997:175)
cerrar tu argumento usando esto que dice Kant.

Importancia del estudio del control y uso de la fuerza en las detenciones de


adolescentes

Sobre el contexto expuesto, se propone hacer estudio sobre la relación entre la población
adolescente y la policía en un espacio donde se despliega el uso de la fuerza por parte de
la policía, sobre un sujeto cuya primera condición es ser menor de edad y cuyos
derechos, derivados de esta condición, establecen procedimientos de detención
específicos y que, sin embargo, también puede ser una condición para la aplicación del
abuso de autoridad en determinados espacios en que la policía ejerce un control.

Forné menciona que “[…] no es extraño pensar que los controles y el uso de la fuerza que
aplica la policía se focaliza en la población joven, en particular la de los estratos socioeconómicos
bajos” (Forné, 2014:177) . Para el autor existe una clara discriminación en hechos, en tanto
que el control policial y el uso de la fuerza se favorecen en gran medida cuando recaen en
una categoría social determinada. Esta desigualdad tiene conexión directa con las
condiciones socioeconómicas de la población. En este sentido, a la población joven se le
relaciona con actividades que se vinculan a la delincuencia o el ocio.

Esta construcción social sobre la noción del joven puede posibilitar la práctica de la
detención.

El autor t Tambien señala que, la relación entre la policía y los jóvenes “se
regionaliza en función de características vinculadas a las rutinas, actividades y
desplazamientos de los ciudadanos y los policías.” (Forné, 2014:178). Para María Victoria
Pita y María Inés Pacecca, la interacción entre la policía y la población tambien se
encuentra en la disputa por “[…] un espacio social, un lugar significante que porta
valoraciones, usos y modos específicos de apropiación colectiva” (Pita y Pacecca, 67) .
Es decir, de acuerdo a estas
Para las autoras, la policía busca controlar y administrar la
población de un espacio a través del ejercicio del poder.

Excelente, pero falta hablar del lugar de estudio, me refieron a en qué lugar vas a centrar tu investigación y cómo justif

Pregunta de investigación:

¿Existe relación entre las condiciones socioeconómicas de la población adole scente y la


detención con uso de la fuerza por parte de la policía en dónde ?

Objetivo General:
Analizar el discurso y la práctica del uso de la fuerza en la detención de adolescentes y
los contextos en que se ejerce en dónde, en qué periodo .

Objetivos específicos:

- Conocer y analizar las formas de desplazamiento de la policía en su labor


No entiendo

- Analizar la percepción policial sobre los adolescentes


- Identificar regularidades en las situaciones de detención de adolescentes

Referencias

- Azaola, Elena y Miquel Ángel Ruiz Torre (2009) “Investigaciones de papel. El papel de la
policía judicial en la investigación de los delitos en le Ciudad de México” en Revista
Brasileira de Ciencias Crimináis, año 17, núm. 80.

- CNDH (2017) “Informe Especial. Adolecente, Vulnerabilidad y violencia” CIE recuperado el


22 de julio, 2020 https://www.cndh.org.mx/documento/informe-especial-adolescentes-
vulnerabilidad-y-violencia

- CNDH (2020) “Hechos violatorios graves” Consultado el 03 de agosto, 2020


https://www.cndh.org.mx/tipo/225/recomendacion-por-violaciones-graves

- El universal “Policías municipales de Huitzo entregan a jóvenes que los linchen; uno fue
asesinado” (04 de Agosto, 2020) recuperado el 04 de agosto, 2020
https://oaxaca.eluniversal.com.mx/municipios/12-06-2020/policias-municipales-de-huitzo-
entregan-jovenes-para-que-los-linchen-uno-fue

- INEGI (Julio, 2017) Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad 2016 (base de
datos) recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/enpol/2016/

- INEGI (30 de agosto, 2018) Resultados de la primera Encuesta Nacional de Adolescentes


en el Sistema de Justicia Penal 2017 (Base de datos) recuperado de
https://www.inegi.org.mx/programas/enasjup/2017/default.html#Tabulados

- Kant de Lima, Roberto (1997) “Policía e exclusao na cultura judiciaria” Tempo Social;
Rev., Sociol USP, S. Paulo.

- Montero, Augusto (2002) “Policía y violencia. Apuntes comparativos sobre el lugar de la


fuerza física en la definición del objeto de la sociología de la policía” Universidad Nacional
del Litoral, revista de Ciencia social
- Pita, María Victoria y Pacecca, María Inés (2017) “Territorio de control policial: gestión de
ilegalismos en la Ciudad de Buenos Aires” Ciudad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y
Letras

- Pita, María Victoria (2010) “Formas de vivir y formas de morir: el activismo contra la
violencia policial” Ciudad Autónoma de Buenos Aires. CELZ

- Silva Forné, Carlos (2014) “Policía, uso de la fuerza y control sobre la población joven”
Instituto de investigaciones jurídicas UNAM.

- Silva Fonté, Carlos (2019) “Uso excesivo de la fuerza policial en la CDMX” UNAM.
Recuperado el 22 de julio, 2020 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2448-64422019000100165

- Tiscornia, Sofía “Violencia policial. De las prácticas rutinarias a los hechos


extraordinarios” Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires, CELS

Lineamientos Normativos
- Código Nacional de Procedimientos Penales 2016
- Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza 2019
- Ley nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes 2016

También podría gustarte