Está en la página 1de 10

ESCUELA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y MUNICIPAL

EVALUACION SUMATIVA Nº1


POLÍTICAS PÚBLICAS Y SOCIALES

Nombre del Alumno(a): Porcentaje de exigencia: 60%


RUT: Puntaje Total: 100 puntos
Fecha: Puntaje Obtenido:
Sede: Ñuñoa Nota:

OBJETIVOS DEL CERTAMEN

Este certamen tiene como finalidad evaluar los conocimientos logrados por ustedes en el proceso de
enseñanza - aprendizaje en la unidad I, II y III cuyos objetivos a lograr son:

- Reconocer y diferenciar la Política de las Políticas.


- Identificar los métodos y herramientas utilizados para la formulación de las Políticas
Públicas
- Conocer los roles y funciones del Estado y sus diferentes enfoques.
- Explicar las características de las Políticas Públicas en América Latina y su desarrollo en
Chile.

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE LA EVALUACION

1. Las pruebas se deben desarrollar en formato Word o PDF, no se aceptarán envíos en formato
jpg u otro.
2. Las únicas pruebas que se aceptarán manuscritas serán aquellas con desarrollo de cálculo
numérico, las que deberán ser escritas con lápiz pasta, idealmente negro, enumeradas y con
letra y números legibles.
3. Las pruebas deberán enviarse en un archivo con las dos evaluaciones completas, no por ho-
jas separadas. Se permitirán dos archivos en el caso que se envíen en cada uno las pruebas
sumativas 1 y 2 completas.
4. Se les solicita encarecidamente NO destacar las respuestas de las alternativas con color. Es-
tas se deben subrayar y ennegrecer.
5. Las pruebas son de carácter personal por lo que no se aceptarán pruebas idénticas. En caso
de ocurrir serán corregidas con nota 1.0, por lo que no tendrá derecho a examen.
6. No se permite eliminar o alterar las preguntas de las pruebas. Si no responde una pregunta
deberá indicarlo y no borrarla.
ESCUELA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y MUNICIPAL
I.- Pareos de conceptos: ( 2 puntos cada uno).: Coloque en la columna del centro, el número
del concepto señalado en la columna A que se relacione con la definición de la columna B .

Columna A Columna B
6 Constituye a nivel jurídico-institucional, una
1.- Políticas (policies) importante mediación y sustento del Estado como
representante del interés general.
2.-Los Balances Sociales 10 Se entiende como las relaciones de poder, los procesos
electorales, las confrontaciones entre organizaciones
sociales con el gobierno.
3.- El Estado -- Se refiere principalmente a dirigir el gasto público
social hacia los sectores pobres y a eliminar en los
sectores medios todo subsidio público directo o
indirecto
4.- Tecnócratas 8 Buscan modificar el comportamiento, situación o
condición de ciertos grupos o categorías sociales que
son el “blanco”1 de la política y cuya finalidad es la
resolución de una cierta problemática colectiva.
5.- Modelo Bardach 7 Se encarna en una identidad histórica y cultural común,
6.- La Ciudadanía 1 Tiene que ver con las acciones, decisiones y omisiones
por parte de los distintos actores involucrados en los
asuntos públicos.
7.- La Nación 4 Basan su influencia en su experticia mientras que los
políticos lo hacen en su experiencia en las elecciones
competitivas
8.-Políticas Públicas 2 Constituyen estrictamente un sistema de información,
basado en un conjunto de indicadores que
posteriormente permitirán la realización de una
evaluación.
9.- OCDE 3 Es una organización política que detenta poder.
10.- Política (Politics) -- La responsabilidad fundamental está en el sector
privado y tendiendo a la constitución de un «Estado
Mínimo».
11.- 5 Propone ocho pasos para el análisis de las políticas
públicas.
12.- 9 Organismo Internacional al que Chile se unió en el
2010
ESCUELA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y MUNICIPAL
II.- Desarrollo de Temas

1.- Explique lo que Ud. ha entendido como “Política Pública” (5 puntos).


Es lo que el Gobierno decide hacer o no hacer, respecto a los problemas públicos.

2.- Señale una de las principales aportaciones de las Política Públicas.(4 puntos)
Una de las principales aportaciones de las políticas públicas es precisamente rescatar el
carácter público de las políticas, es decir, la intervención de actores diferentes al
gubernamental en las políticas (sindicatos, organizaciones de la sociedad civil, empresas,
iglesias, asambleas vecinales, etc). Este ámbito público es el campo en el que los
ciudadanos individuales, por sí mismos o por los voceros de sus organizaciones, hacen
política y hacen las políticas (Aguilar, inédito).

3.- Aún cuando existen diferencias entre los diferentes autores que han conceptualizado las Políticas
Públicas, se pueden destacar algunos puntos coincidentes. Señale 4 de ellos. (8 ptos.
1.- Las decisiones implican conflicto.
2.- Es un proceso.
3.- Resolver problemas públicos acotados.
4.- No se desplaza al Gobierno, sino que se legitima.

4.- ¿Cuáles son los 4 grandes retos para los formuladores de Políticas Públicas? (8 puntos).
1.- Flexibilidad para adoptar cambios que logren objetivos y metas de la alternativa que
hemos seleccionado como políticas.
2.- Involucrar los niveles de la participación en los ciclos de política.
3.- Lograr que el diseño de política sea una realidad aplicable (pasar de la formulación a la
implementación), evaluable y consensuada social y políticamente.
4.- Revertir el problema no administrarlo.

5.- Indique los 3 Métodos que se utilizan en la Formulación y análisis de las Políticas Públicas (3
ptos.)
1.- Forma Tradicional.
2.-. Modelo Bardach.
3.- Modelo Simbólico.

6 .- Explique a lo menos 3 características de las Políticas Públicas en América Latina (3 puntos)


1. Existen condiciones históricas y políticas en el caso mexicano y en América Latina en
general que son necesarias para analizar las políticas públicas: transiciones a la
democracia, sistemas políticos, electorales, etc
2. Por otro lado, hay ciertos aspectos específicos de los Estados latinoamericanos que le
confieren singularidad al proceso de políticas públicas. Por ejemplo, la relación del
Estado con los partidos, la relación Estado-sociedad, la menor institucionalización o la
influencia de las instituciones informales.
ESCUELA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y MUNICIPAL
3. otra de las novedades en relación a la utilización del enfoque de políticas públicas, es que
éste ha sido adoptado por los organismos internacionales como el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

7.- Señale qué postula Raphel, como función propia del Estado. (5 puntos)
Se postula como función propia del estado, mantener el orden y la seguridad junto a otras
que puede compartir y así mismo la existencia de un derecho que le es peculiar.

8.- Explique brevemente, el enfoque que postula O”Donnell respecto al Estado (5 puntos).
El Estado es un componente específicamente político de la dominación en una sociedad
territorialmente delimitada, la que define como la capacidad de imponer de forma regular
la voluntad sobre otros, pero no necesariamente a la fuerza.

9.- Indique 5 temas que debieran abordarse como Política Pública (5 puntos)
1.- Educación.
2.- Salud.
3.- Vivienda.
4.- Alimentación.
5.- Seguridad Social.

10.- Desarrolle la siguiente aseveración, considerando aspectos históricos, sociales, morales,


políticos, etc. terminando ello con su opinión al respecto “Las Políticas Públicas en América
Latina y Chile especialmente, no han tenido el impacto y resolución esperada; en lo que
respecta a pobreza ya reducir la brecha de las desigualdades.” (20 puntos)

- En cuanto a desigualdad en la repartición del ingreso y pobreza de ingresos, es


conocido el hecho de la mantención de los modelos de desigualdad, en un contexto de
descenso drástico de la pobreza de ingresos en los últimos 20 años. Se observa alta
incidencia de pobreza en hogares con jefatura femenina.
- En relación a la Educación, la OCDE ha señalado a Chile como el sistema educacional
más segregado de los países que la conforman. Respecto de educación escolar, el
origen socioeconómico explica fuertemente el desempeño escolar en términos de
SIMCE. De hecho cuando se pasa de considerar el SIMCE de Cuarto Básico a
Segundo Medio, y el desempeño PSU, la correlación con el origen socioeconómico se
acentúa significativamente.
- En cuanto a la Salud, existe variabilidad regional y según sexo, y el indicador más que
se duplica en el quintil más pobre versus el más rico. Por su parte, la dotación de
profesionales depende fuertemente del territorio (región) de que se trate. En materia
de salud mental, se aborda la prevalencia de depresión, desagregando análisis por sexo
y región, y considerando acceso a tratamiento. Las brechas en este último se
maximizan correlacionadas con estrato socioeconómico más bajo.
En relación a todo lo anterior, se debe abordar principalmente los temas previamente
señalados, debiendo priorizarlos, tomando como ejemplos países Europeos con mayor
desarrollo, ya que es una problemática que afecta a la mayor parte del Continente
Americano.
ESCUELA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y MUNICIPAL

III .- Items de Verdadero a Falso. Anteponga una V o F frente a cada aseveración. Justifique
los falsos (1 pto. cada uno. Falsos sin justificar 0 punto: (10 puntos)

1.- …F…. El análisis de las Políticas Públicas es una disciplina de larga data.
Es una disciplina reciente.

2.- …V….El mercado no crea sociedad, sino que atenta contra ella, siendo que la individuación de
los sujetos es uno de sus principios fundamentales.

3.- …F….Teóricamente puede eliminarse la pobreza (en los términos que se mide actualmente), y
con ello se eliminan las desigualdades.
Con ello no se eliminan las desigualdades.

4.- …V… El Estado es la expresión de la organización política de una sociedad.

5.-…F…. La profesión de Sociólogo es la que más se repite en quienes ejercen la tecnocracia.


No existe acuerdo respecto a qué profesiones se vinculan con la tecnocracia.

6.- …V…. Las fases, proceso o ciclo de las políticas, varían según el autor.

7.- …F…. En Ciencias Sociales, los procesos son estáticos,


Los procesos no son estáticos.

8.- …V….Las áreas claves en una agenda de Políticas Públicas para la familia están
relacionadas con la organización del trabajo y la denominada economía del cuidado.

9.- …V…. A. L. y el Caribe siguen siendo la región más desigual del mundo en términos de
distribución del ingreso.

10.- …F.. La tecnocracia influyó solamente en el gobierno de la dictadura.


Comenzó a influir a inicios de los 90’s.

¡Que les vaya muy bién!

MFG.mfg
ESCUELA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y MUNICIPAL

EVALUACION SUMATIVA Nº2


POLÍTICAS PÚBLICAS Y SOCIALES

Nombre del Alumno(a): Porcentaje de exigencia: 60%


RUT: Puntaje Total: 67 puntos
Fecha: Puntaje Obtenido:
Sede: Nota:

OBJETIVOS DEL CERTAMEN

Este certamen tiene como finalidad evaluar los conocimientos logrados por ustedes en el proceso de
enseñanza - aprendizaje en la unidad IV y V cuyos objetivos a lograr son:

• Conocer el desarrollo de las Políticas Sociales y su importancia para la superación de la pobreza.


•Comprender la forma de organización, tareas y principales responsabilidades de las administracio-
nes municipales y la importancia de la participación ciudadana.

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN DE LA EVALUACION

1. Las pruebas se deben desarrollar en formato Word o PDF, no se aceptarán envíos en formato
jpg u otro.
2. Las únicas pruebas que se aceptarán manuscritas serán aquellas con desarrollo de cálculo
numérico, las que deberán ser escritas con lápiz pasta, idealmente negro, enumeradas y con
letra y números legibles.
3. Las pruebas deberán enviarse en un archivo con las dos evaluaciones completas, no por ho-
jas separadas. Se permitirán dos archivos en el caso que se envíen en cada uno las pruebas
sumativas 1 y 2 completas.
4. Se les solicita encarecidamente NO destacar las respuestas de las alternativas con color. Es-
tas se deben subrayar y ennegrecer.
5. Las pruebas son de carácter personal por lo que no se aceptarán pruebas idénticas. En caso
de ocurrir serán corregidas con nota 1.0, por lo que no tendrá derecho a examen.
6. No se permite eliminar o alterar las preguntas de las pruebas. Si no responde una pregunta
deberá indicarlo y no borrarla.
ESCUELA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y MUNICIPAL

I.- Pareos de conceptos: ( 2 puntos cada uno).: Coloque en la columna del centro, el número
del concepto señalado en la columna A que se relacione con la definición de la columna B .

Columna A Columna B
6 Su cargo será incompatible con el ejercicio de
cualquier otro empleo o función pública retribuido con
1.- Coeficiente de Gini fondos estatales, con excepción de los empleos o
funciones docentes de educación básica, media o
superior, hasta el límite de doce horas semanales.
2.-Gabinete de la Alcaldía 5 Los órganos de la Administración del Estado
garantizarán la plena autonomía de las asociaciones y
no podrán adoptar medidas que interfieran en su vida
interna.
3.- Los COSOC 8 Son multivariados, pero es posible clasificarlos a partir
de tres grandes rubros: la eliminación de la pobreza, la
maximización del bienestar y la búsqueda de la
igualdad.
4..-Ministerio de Desarrollo 10 Para ejercer la función se requiere estar en posesión de
Social. un título profesional y su cargo será incompatible con
todo otro empleo, función o comisión en la
administración.
5.- Gestión Pública 1 Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en
Participativa los ingresos, dentro de un país, pero puede utilizarse
para medir cualquier forma de distribución desigual.
6.-ALCALDE --
7.- Concejo Municipal 4 Su creación sólo data de 2011 y entre sus facultades está el
de articular iniciativas interministeriales y fiscalizando
su funcionamiento entre otras.
8.-Objetivos de las Políticas 9 No revisten la calidad de funcionarios municipales,
Sociales según Marshall sino que constituyen un cargo de elección popular; por
ello no se les aplican las normas que rigen a los
funcionarios municipales, salvo la responsabilidad civil
y penal.
9.- Los Concejales 2 Su objetivo es coordinar la labor administrativa que se
deriva del funcionamiento de la gestión diaria que
desarrolla el Alcalde.

10.- Administrador --
Municipal
ESCUELA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y MUNICIPAL

II.- Desarrollo de Temas

1.- Explique lo que Ud. ha entendido como “Política Social” (5 puntos)..


La Política Social está enfocada al crecimiento social, económico y al progreso en el
desarrollo humano global, en aspectos como salud, empleo, educación, vivienda, trabajo,
pobreza y otros.

2.- Señale 5 temas que abordan las Políticas Sociales considerando lineamientos, procedimientos y
acciones estratégicas para el funcionamiento de la esfera estatal.(5 puntos)
- Organización Social.
- Participación Social.
- Lucha contra la Pobreza.
- Aspectos Socio-económicos.
- Gestión Social.

3.- ¿ Qué aspectos o circunstancias son necesarias observar o considerar en la definición y


construcción de las Políticas Sociales. Señale 5 de ellas. ( 5 ptos).
- Situación Económica local e internacional.
- Situación Socio-Política local e internacional.
- Formas de vinculación con el exterior.
- Movilización y Participación Social.
- Identidad Comunitaria o local.

4 .- Señale 3 funciones privativas de las Municipalidades (3 puntos)


1.- Aplicar las disposiciones sobre transporte y tránsito públicos, dentro de la comuna, en la
forma que determinen las leyes y las normas técnicas de carácter general que dicte el
ministerio respectivo.
2.- Aplicar las disposiciones sobre construcción y urbanización, en la forma que determinen
las leyes, sujetándose a las normas técnicas de carácter general que dicte el ministerio
respectivo.
3.- El aseo y ornato de la comuna.

5.- ¿Cuales son las Principales materias de decisión del Concejo municipal? (3 puntos)
a) Normar: a requerimiento del alcalde, el Concejo debe dar su acuerdo para:
- Dictar las ordenanzas municipales y el reglamento que establecen la organización inter-
na del municipio.
- Aprobar el plan comunal de desarrollo, el presupuesto municipal y los de salud y educa-
ción, los programas de inversión, el plan regulador comunal y las políticas de recursos
humanos, prestación de servicios municipales y de concesiones, permisos y licitaciones.
b) Resolver Materias en que las leyes exigen acuerdo del concejo. c) Fiscalizar:
- La gestión del alcalde, especialmente para verificar que los actos municipales se hayan
ajustado a las políticas, normas y acuerdos adoptados por el concejo.
- El cumplimiento de los planes y programas de inversión municipal
ESCUELA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y MUNICIPAL
- La ejecución del presupuesto.

El concejo, por la mayoría de sus miembros, puede disponer la contratación de una


auditoría externa que evalúe la ejecución presupuestaria y el estado de situación
financiera del municipio.

6.- Desarrolle el tema sobre la “importancia de la participación ciudadana”, considerando


aspectos históricos, sociales, alcances y proyecciones, etc. terminando ello con su opinión al
respecto. (20 puntos)
La participación ciudadana constituye un eje Sustantivo para el desarrollo de una mejor
democracia y la construcción de ciudadanía, como asimismo permite a los ciudadanos y
ciudadanas, en su calidad de individuos como miembros de organizaciones de tipo
asociativas, de influir en el diseño, toma de decisiones, etc.
ESCUELA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y MUNICIPAL
III .- Items de Verdadero a Falso. Anteponga una V o F frente a cada aseveración. Justifique
los falsos (1 pto. cada uno. Falsos sin justificar 0 punto: (10 puntos)

1.- …V…. La política social siempre constituye un canal de comunicación entre el estado y la
sociedad.

2.- …V….La definición y construcción de las políticas sociales, más que una modalidad técnica, es
un proceso histórico y político para la transformación social.

3.- …F….Chile ha superado el tema de la desigualdad, siendo el país de L.A que tiene el promedio
más bajo.
Chile es el país de la OCDE con mayor desigualdad.

4.- …V… La política social es una dimensión o expresión de las políticas públicas.

5.-…V…. La ley 20.500 brinda a las organizaciones sociales facultades informativas y consultivas,
legalmente exigibles, a través de la creación de los COSOC.

6.- …F…. El organismo estatal actual, responsable de las Políticas Sociales es MIDEPLAN.
Corresponde al Ministerio de Desarrollo Social.

7.- …V…. Chile ha progresado en la reducción de la pobreza, desde mediados de los 2000.

8.- …F…. El Alcalde tiene plenas atribuciones por lo que no necesita acuerdo del Concejo
municipal para ejercer su función.
Debe tener el acuerdo del Concejo Municipal para ejercer su función.-

9.- …F…. Los Concejales duran cinco años en sus cargos y no podrán ser reelegidos.
Duran cuatro años en sus cargos y pueden ser reelegidos.

10.-….F..Las Municipalidades cuentan con funciones que le permiten elaborar y ejecutar un Plan
Regional de desarrollo.
Plan Comunal de desarrollo.

¡Que les vaya muy bién!

MFG.mfg

También podría gustarte