Está en la página 1de 5

COLEGIO JORGE PRIETO LETELIER

PEÑALOLEN - SANTIAGO

PRUEBA DE LECTURA
“La fábrica de pájaros” Manuel Iván Rodríguez

Nombre del alumno(a): ………………………………………… Curso: 3°___

PROFESOR: Natalia Gutiérrez R. Fecha:

COEFICIENTE: 1 EXIGENCIA: 50% JUSTIFICA INASISTENCIA PUNTAJE IDEAL

SÍ NO

TEMA O CONTENIDO: PUNTAJE REAL

 LOCALIZAR INFORMACION

OA5 Demostrar comprensión de las narraciones leídas: identificando y describiendo las


características físicas.

OA 4 Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: › Reconstruyendo la secuencia de las


acciones en la historia.

 RELACIONAR E INTERPRETAR

OA3 Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: › relacionar la
información del texto con sus experiencias y conocimientos.

OA5 Demostrar comprensión de las narraciones leídas: identificando y describiendo los sentimientos
de los distintos personajes.

 REFLEXIONAR SOBRE EL TEXTO

OA4 Profundizar su comprensión de las narraciones leídas:


› expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto.

APRENDIZAJE (S) ESPERADO (S): PUNTAJE


 Expresan opiniones a partir de los hechos, situaciones y acciones de los personajes del OBTENIDO
texto.
 Relacionan los acontecimientos del texto con sus vivencias.
 Demuestran comprensión de los textos leídos a partir de la identificación y descripción de los
 sentimientos de los distintos personajes.
 Reconstruyen la secuencia de acciones.
 Identifican a los personajes.
 Identifican y escriben características físicas de los personajes.

1
1. ¿Qué le encantaba a don Rómulo?
a) Las palomas.
b) Los pájaros.
c) Los volantines.

2. ¿Por qué los pájaros de don Rómulo cantaban poco o no cantaban?


a) Porque estaban enfermos.
b) Porque estaban encerrados en jaulas.
c) Porque no tenían alimento ni agua de avellano.

3. ¿Qué remedio le dio don Rómulo a sus pájaros para que cantaran?
a) Agüita de almendras.
b) Agüita de avellano mágico.
c) Agüita de toronjil mágico.

4. ¿Qué quiere decir la frase subrayada del siguiente fragmento?


“Don Rómulo, además, se ganaba la vida haciendo volantines y vendiéndoselos
a los niños del pueblo.”
a)
b)
c)

5. ¿Por qué don Rómulo no quiere participar en el concurso?


a)
b)
c)

6. Marca la alternativa que reemplace la palabra destacada y mantenga el


significado.
“Estaba empecinado en alegrar a sus queridos pájaros”
a)
b)
c)

2
7 ¿Cuál era la relación de Tomás y el volantinero don Rómulo?
a)
b)
c)

8. ¿Por qué cuando los niños van a hablar con él, los recibe su esposa, doña
Flora?
a)
b)
c)

9. Lee el siguiente fragmento “Hacía semanas que sus pájaros no lanzaban ni un


solo trino” La palabra destacada quiere decir
a)
b)
c)

10. ¿Qué pájaro es el primero en ser liberado por don Rómulo?


a)
b)
c) Queltehue

11. Lee y responde verdadero (V) o falso (F)


Ninguno de los pájaros regresa.

Don Rómulo deja de vender volantines.

Don Rómulo inventa los volantines pájaros.

El cielo se llena de pájaros.

El queltehue regresa acompañado.

Tomás nunca dejó de hacer volantines.

12. ¿De dónde saca Tomás el dinero para ayudar a su abuelo?


a)
b)
c)

3
13. ¿Cuál fue el diseño original que escogieron para hacer los volantines?
a)
b)
c)

14. ¿Qué sucedió en el concurso?


a)
b)
c)

15. ¿Quién heredó la fábrica de pájaros?


a)
b)
c)

16. ¿Crees que nunca dejará de existir la fábrica de pájaros? ¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

17. ¿Cuál otro título te parece adecuado para este libro? ¿Por qué?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Rúbrica de corrección preguntas de desarrollo:

Criterio 1 0,5 0
Caligrafía Utiliza una letra clara, Utiliza una letra Utiliza una letra
ordenada y legible, desordenada, pero es desordenada e ilegible. No
ocupando el espacio legible y ocupa el espacio ocupa el espacio asignado.
asignado. asignado.
Ortografía Comienza con mayúscula y Olvida reglas ortográficas, Comete faltas en dos o
termina con punto, frases y comenzar con mayúscula o más reglas de ortografía:
oraciones. (ningún error). punto al finalizar. (presenta mayúscula o punto final.
dos errores). (presenta más de dos
errores).
Contenido La respuesta se relaciona La respuesta no apunta La respuesta no tiene
directamente con lo directamente a la pregunta, relación con lo solicitado
solicitado en la pregunta, la aborda solo de forma en la pregunta.
entregando detalles. general.

4
5

También podría gustarte