Está en la página 1de 3

2.

a) Explicar con ejemplos, las características de la distribución de una tienda y de un almacén.

Características de la distribución de una tienda

 Es una estructura variable y modificable a largo plazo.


 Su distribución exige decisiones que tienen su influencia en el largo plazo. Aunque también
existen decisiones como la promoción de los productos que son más a corto plazo.
 La distribución de una tienda es una variable que dificulta el control del fabricante sobre el
producto. Esto se debe a que en ocasiones no es el propio fabricante el que dirige el canal de
distribución de su producto y subcontrata esta función a un intermediario. Se hace necesario por
lo tanto la cooperación dentro del canal de distribución entre el productor y los diferentes
intermediarios, de manera que el producto llegue en las
condiciones deseadas por el productor al consumidor.
 Debe de haber coherencia entre la política de distribución
de la tienda y el posicionamiento del producto.
 La empresa usa la distribución de la tienda como una
ventaja competitiva, ya que le permite situar su posición
en el mercado con ventaja con respecto del resto de
empresas.

Características de la distribución de un almacén

La distribución de un almacén es :

 Esencial para optimizar al máximo el espacio disponible y los procesos logísticos vinculados a la
logística de almacén.
 Disponibilidad de equipos de ingeniería (ventilación, calefacción y otros equipos que le permitan
crear ciertas condiciones climáticas);
 La presencia de sistemas de seguridad y sistemas de extinción de incendios, video vigilancia
 La altura de los pisos y la presencia de un revestimiento antipolvo;
 La presencia de un cierto número de puertas tipo muelle, plataformas de carga y descarga,
regulables en altura
 Disponibilidad de plataformas para maniobra y estacionamiento de camiones y automóviles;
 Disponibilidad de oficinas, locales auxiliares y edificios; la presencia de un territorio cercado con
seguridad las 24 horas y mucho más.

Un ejemplo de distribución de almacenes distribuye los espacios


disponibles en diferentes zonas con objetivos logísticos concretos y
bien definidos, de tal forma que se dispusiera de un plano de
almacén con áreas y funciones correspondientes entre sí.
b) Proponer una distribución orientada a un proceso y una orientada a un producto.

DISTRIBUCIÓN ORIENTADA A UN PROCESO EN UN HOSPITAL SE PUEDE DESARROLLAR DE ESTA FORMA:

NEUROLOGIA OBSTERICIA LABORATORIO

AREA DE ESPERA DE RAYOS X


SS. HH
PACIENTES

SALA DE RECEPCIÓN SALA DE CIRUGIA

PEDIATRIA

PEDIATRIA

FARMACIA

distribución orientada a un producto Se organizan alrededor de productos o familias de productos


similares de alto volumen y baja variedad. La producción repetitiva y la producción continua, usan
distribuciones orientadas al producto.

DISTRIBUCIÓN ORIENTADA A UN PRODUCTO EN UNA EMPRESA DE FABRICACIÓN

Producción
PRENSA 1 terminada
TORNO

Inicio de MAQUINA
Produccion EMPACADORA

MAQUINA PARA
PRENSA 2 PINTAR

También podría gustarte