Está en la página 1de 11

El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

Término anticipado y participación institucional

Término anticipado y participación institucional


A continuación, revisaremos más en detalles el término anticipado y la participación institucional en el procedimiento
de evaluación.

El término anticipado del proyecto


El término anticipado es una modalidad de cerrar, de forma “temprana”, el procedimiento de evaluación de impacto
ambiental. El artículo 15 bis de la Ley N° 19.300 precisa que “si el Estudio de Impacto Ambiental carece de
información relevante o esencial para su evaluación que no pudiere ser subsanada mediante aclaraciones,
rectificaciones o ampliaciones, el Director Regional o el Director Ejecutivo, así lo declarará mediante resolución
fundada, ordenando devolver los antecedentes al titular y poniendo término al procedimiento”.
A la misma conclusión se podrá llegar, en caso de proyectos ingresados a través de una DIA, si esta “carece de
información relevante o esencial para su evaluación que no pudiese ser subsanada mediante aclaraciones,
rectificaciones o ampliaciones, o si el respectivo proyecto o actividad requiere de un Estudio de Impacto Ambiental”
(artículo 18 bis LBGMA).
Como señala Guzmán, esta facultad está pensada “para hacer más eficientes los procedimientos de evaluación de
impacto ambiental, restringiendo la posibilidad de que estos se extendieran en demasía y que su objeto fuera
desfigurando el perfil original que tenían desde su inicio”1.

Se trata de una facultad discrecional, pero al mismo tiempo reglada.

En efecto, los plazos para adoptar esta decisión son 30 (DIA) o 40 (EIA) días contados desde la presentación del
respectivo instrumento de impacto ambiental. Una vez vencido el plazo, ya no es posible concluir anticipadamente al
procedimiento de evaluación: tiene que llegar a su fin “natural”, es decir a la Resolución de Calificación Ambiental.
Esto, sin embargo, no excluye que, al final de un procedimiento iniciado por medio de una DIA, se pueda rechazar el
proyecto porque este tenía que ingresar a través de un EIA.
En este sentido, el vencimiento del plazo para decretar el término anticipado no extingue la facultad de la Comisión de
Evaluación (o del Director ejecutivo) de pronunciarse sobre la correcta vía de ingreso de un proyecto o actividad 2.
El órgano competente para terminar de forma anticipada el procedimiento de evaluación es el Director regional del
SEA o el Director Ejecutivo (dependiendo de la naturaleza regional o interregional del proyecto), los cuales pueden
motivar su decisión también a la luz de los pronunciamientos e informes de los organismos sectoriales que participan
en la evaluación de impacto ambiental 3.
De todas maneras, estos informes son facultativos y no vinculantes para el SEA4, por aplicación de la regla general del
artículo 38 LBPA. Por lo tanto, el Servicio podría apartarse de los pronunciamientos de los OAECA. Por supuesto, en
todo caso la decisión de la autoridad ambiental debe ser fundamentada, y a mayor razón si los OAECA se manifiestan
de forma distinta.
El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Término anticipado y participación institucional

En particular, el SEA en su resolución deberá indicar:

1 Qué información es omitida.

2 Por qué esa información se considera relevante y esencial.

3 Las razones por las que el SEA se aleja de lo señalado por los organismos (en caso de que la decisión de la
autoridad no coincida con los pronunciamientos de los organismos sectoriales).

La resolución de término anticipado puede ser impugnada por medio del recurso de reposición, dentro del plazo de 5
días, contado desde la notificación. Sobre este punto, la jurisprudencia ha confirmado recientemente que la decisión
que resuelva el recurso de reposición puede ser objeto de invalidación y, posteriormente, de reclamación judicial ante
el Tribunal Ambiental en virtud del artículo 17, N° 8, de la Ley N° 20.600 5.
Sin embargo, es bastante frecuente que los titulares prefieran no impugnar la resolución e ingresar nuevamente el
proyecto para no incurrir en la aplicación analógica del artículo 21 de la Ley N° 19.300, el cual establece que en caso
de rechazo de una DIA o de un EIA, el responsable del proyecto o actividad podrá presentar una nueva Declaración o
Estudio solo cuando se resuelvan los recursos administrativos (o hubiere quedado ejecutoriada la sentencia que se
pronuncie sobre los mismos).
Vamos a analizar ahora más en detalles los motivos que pueden justificar el término anticipado del procedimiento, que
son los siguientes:

Falta insanable de información relevante.


Falta insanable de información esencial.
Solo en el caso de proyectos ingresados por medio de una DIA, error en la vía de ingreso (necesidad de someter
el proyecto o actividad a evaluación mediante un EIA).

¿En qué consiste la información relevante?


El SEA la describe como “aquella indispensable para la comprensión del proyecto o actividad como unidad, sin que
falten partes o elementos, así como también de la forma en que este/a se desarrollará en las distintas etapas
sometidas a evaluación ambiental, atendido el o los literales del artículo 10 de la Ley Nº 19.300 que resulten
aplicables al proyecto o actividad que se somete a evaluación, o bien, a las partes, obras o acciones del mismo”6.
Como podemos apreciar, la carencia de información relevante atiene principalmente a la descripción del proyecto, es
decir a la identificación de las instalaciones, obras que lo conforman, o de las etapas (construcción, operación y cierre)
en que se desarrolla.

¿En qué consiste la información esencial?


Por otra parte, la información esencial es descrita por el SEA -en relación con los proyectos EIA- como “la necesaria
para asegurar que cada uno de los efectos, características o circunstancias (ECC) se encuentren debidamente
identificados y que se han descrito las correspondientes medidas de mitigación, reparación y/o compensación
asociadas a cada uno de dichos ECC, de manera de poder determinar si las medidas son adecuadas para hacerse
cargo de ellos, así como el respectivo seguimiento ambiental de las variables ambientales relevantes que dieron
origen a la necesidad de presentar el EIA, para determinar su eficacia”7. Y, respecto de los proyectos DIA, se trata de la
requerida para determinar que el proyecto o actividad no genera los ECC del artículo 11 de la Ley Nº 19.300 8.

El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

2
El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Término anticipado y participación institucional

Es decir, sobre la base de los antecedentes proporcionados por el titular no es posible evaluar la existencia o
generación de los ECC del artículo 11, y/o verificar la idoneidad del plan de medidas y del de seguimiento 9 cuando
correspondan.
En esta línea podemos apreciar que la diferencia entre las dos categorías está en el hecho que, como señalado por el
Tribunal Ambiental, “la falta de información relevante se deberá a la insuficiencia de las afirmaciones descriptivas del
proponente…; en cambio, la falta de información esencial se deberá la insuficiencia de los antecedentes
probatorios”10, que en el caso concreto sustentan la decisión de ingresar a través de un EIA o de una DIA.
Pueden revisar, por ejemplo, la resolución que da término anticipado a un procedimiento de un proyecto presentado a
través de una DIA (Planta Carbonato de Litio Mejillones), disponible en el siguiente enlace:

Ver: Resolución VER

En este caso (vean el punto 11), pueden constatar que la falta de información se refiere a la necesaria para descartar
los efectos adversos de que trata la letra b) del artículo 11 de la Ley N°19.300: en efecto, en el área de influencia del
Proyecto los organismos sectoriales detectaron sectores en que nidifica una especie protegida. Sin embargo, el titular
realizó las actividades de monitoreo del área, para identificar eventuales ECC, en una época no reproductiva.
Por este motivo, el SEA consideró que los datos levantados durante dichas labores son insuficientes para acreditar la
inexistencia de eventuales impactos en la reproducción de la especie.

¿Cuándo la falta de IRE no es sanable?


La respuesta a esta pregunta es muy casuística, porque depende del tipo de información cuya carencia se lamenta. El
referido instructivo señala que “(…) la imposibilidad de subsanar la falta de información mediante aclaraciones,
rectificaciones o ampliaciones es una consecuencia que se deriva necesariamente de la trascendencia de la
información omitida. En efecto, en todos los casos señalados, la importancia de la información omitida es tal, que no
permite iniciar la evaluación ambiental del Proyecto de manera adecuada y, por otro lado, puede implicar una falta de
garantía para la realización de un proceso de participación ciudadana informada y oportuna. Por lo mismo, no es
subsanable”.
Sin embargo, en un fallo interesante relacionado con el Proyecto “Condominio Maitencillo Sur”11, el 2° Tribunal
determinó que la decisión del SEA de terminar el procedimiento no tenía fundamento, pues “en relación a la naturaleza
de la información faltante, requerida por los organismos sectoriales, …no aparece que ella no pudiese ser subsanada
mediante aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones. Por el contrario, los pronunciamientos de los organismos
sectoriales… tenían por finalidad precisamente aclarar, rectificar o ampliar la información que el titular entregó…”.Es
decir, esa falta sí era sanable, por medio de una eventual Adenda presentada por el titular en respuesta a las
solicitudes de los organismos (que debían ser recopiladas en un ICSARA).
El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Término anticipado y participación institucional

En este sentido, es relevante destacar la importancia de la manera en que están


formulados los informes de los OAECA y, por otra parte, que omitir la elaboración de un
ICSARA, que permitiera al titular subsanar y/o aclarar las observaciones de los OAECA,
puede constituir un vicio del procedimiento (una vulneración del debido proceso) que,
finalmente, afecta la validez del acto terminal.

Otro elemento a considerar es la dificultad de recoger los antecedentes faltantes, y, en algunos casos, el tiempo que el
titular puede demorarse en esta tarea.
Sobre el particular, una sentencia del 3° Tribunal Ambiental consideró ilegal la decisión del SEA de poner término
anticipado un procedimiento en el cual un organismo sectorial, el SERNATUR, había solicitado al titular efectuar un
análisis del paisaje utilizando la Guía “Valor Paisajístico en el SEIA12”.
Los jueces estimaron que, al revisar la guía mencionada y la DIA presentada, la información solicitada no presentaba
altos grados de dificultad y que podía, por lo tanto, ser entregada en una Adenda, ya que, “al no revestir mayor
complejidad, el análisis de ella con posterioridad no será impedimento para una correcta evaluación”.
Podemos comparar este caso con el que mencionamos más arriba, relativo a la DIA de la “Planta Carbonato de Litio
Mejillones” (relativo a la zona de nidificación de una especie protegida): en relación con este último proyecto, podemos
advertir que complementar la información faltante no constituía una tarea fácil, la cual se podía realizar en tiempos
breves, porque los organismos sectoriales, entre otras cosas, señalaban la necesidad de ejecutar un monitoreo
durante una época específica.

La participación institucional en el procedimiento de evaluación de impacto


ambiental
Como ya anticipamos, el procedimiento de evaluación de impacto ambiental contempla la participación de distintas
personas y autoridades, en primer lugar de organismos de la Administración del Estado con competencias
ambientales (Seremi Salud, SAG, DGA, Consejo de Monumento Nacionales, etc.) y de entidades territoriales y,
finalmente, de la ciudadanía (tema que vamos a abarcar en la Unidad 4).
El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Término anticipado y participación institucional

Participación de los OAECA

De acuerdo al artículo 24 RSEIA, esta participación es obligatoria para los órganos sectoriales “que cuenten con
atribuciones en materia de permisos o pronunciamientos ambientales sectoriales respecto del proyecto o actividad en
particular”13. Lo anterior encuentra su fundamento en el artículo 8, inciso 2°, de la Ley N° 19.300, en el cual se
establece que “todos los permisos o pronunciamientos de carácter ambiental, que de acuerdo con la legislación
vigente deban o puedan emitir los organismos del Estado, respecto de proyectos o actividades sometidos al sistema
de evaluación, serán otorgados a través de dicho sistema”.
Por otra parte, la participación en la evaluación ambiental del proyecto o actividad será facultativa para los demás
órganos de la Administración del Estado que posean atribuciones legales asociadas directamente con la protección
del medio ambiente, la preservación de la naturaleza, o el uso y manejo de algún recurso natural.
En definitiva, los OAECA pueden intervenir en la evaluación ambiental de un proyecto otorgando un PAS o emitiendo
un pronunciamiento.
Más en detalles, los focos de la participación de los OAECA son 4 14:

1 Revisar el cumplimiento de la normativa ambiental sectorial.

2 Revisar el cumplimiento de los requisitos de otorgamiento de los PAS.

3 Revisar la existencia o inexistencia de los ECC del artículo 11 LBGMA.

4 Si dichos ECC se presentan, revisar la idoneidad de las medidas de mitigación, etc. propuestas por el titular.

Como ha sido señalado 15, la participación de los OAECA apunta a:

Incrementar y mejorar la calidad ambiental de las medidas o exigencias que unilateralmente se ha autoimpuesto
el proponente del proyecto.
Cooperar con el órgano calificador en ilustrar una decisión final respecto al proyecto.
Solicitar y explicitar los criterios técnicos sobre los cuales se establecerán las condiciones o exigencias
ambientales que deberán cumplirse para ejecutar el proyecto o actividad.

Los OAECA participan en el procedimiento de evaluación a través de sus oficios (conformes al proyecto o con
observaciones), los cuales, junto con la lista de los permisos ambientales aplicables, terminan refundidos en el ICE16.
Uno de los puntos clave para entender el SEIA es el límite que deben respetar los informes de los OAECA17. Sus
pronunciamientos deben, en efecto, ser:

a Fundados.

b Formulados dentro de las esferas de sus respectivas competencias, las cuales están definidas en las leyes
orgánicas de cada organismo y las eventuales normativas correlacionadas. Cabe mencionar que lo anterior
funciona de maneras efectiva cuando las competencias son claras y bien definidas en la legislación, condición
que no siempre es cumplida en nuestro ordenamiento, en el cual se pueden detectar algunos casos de
duplicidad o superposición de funciones.
El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Término anticipado y participación institucional

c Pertinentes, es decir deben referirse al proyecto o actividad objeto de la evaluación.

¿Cuál es el valor de estos pronunciamientos?


En primer lugar, cabe mencionar que según lo establecido en la Ley N° 19.300 18, en caso de que la Comisión de
evaluación (o el Director Ejecutivo para los proyectos interregionales), no pueda adoptar la decisión final en razón de
la falta de otorgamiento de algún permiso o pronunciamiento sectorial ambiental, requerirá al organismo del Estado
responsable para que emita el permiso o pronunciamiento dentro de 15 (EIA) o 10 (DIA) días19.
Vencido este plazo, el permiso o pronunciamiento faltante se tendrá por otorgado favorablemente. Es decir, cuanto
menos en la teoría debiera aplicarse el mecanismo del silencio positivo 20, regulado más en detalles en el artículo 64
LBPA. La única excepción se realiza respecto de Calificación de instalaciones industriales y de bodegaje, para la cual
se establece que, “fallido” el requerimiento, la Comisión de Evaluación o el Director Ejecutivo, según corresponda,
resolverá con los antecedentes que disponga 21.
Ahora bien, en relación con los efectos de dichos informes y pronunciamientos en el procedimiento administrativo,
señalamos que, según la regla general contenida en el artículo 38 de la Ley 19.880 (LBPA), los informes serán
facultativos y no vinculantes22. Por lo tanto, al momento de aprobar o rechazar el proyecto la Comisión de evaluación
regional (o el Director del SEA) tiene la facultad para prescindir total o parcialmente de lo informado por un OAECA. A
mayor razón, pueden apartarse si el OAECA al emitir su pronunciamiento sobrepasa el ámbito de su competencia.
Como señala el SEA:

Es posible -motivando- “prescindir de los dispuesto por un OAECA en su pronunciamiento sectorial, ya sea
total o parcialmente, cuando éste no se enmarque dentro del ámbito de sus competencias, cuando lo
manifestado no se refiera a temas ambientales o carezca de fundamentos, o cuando lo expuesto no se
considere idóneo o necesario para el buen desarrollo del procedimiento”.

Es lógico que sea así, porque si un órgano se pronuncia sobre temas que no le competen, y en virtud de sus
observaciones el proyecto es, por ejemplo, rechazado o se imponen exigencias excesivas, se genera una “falla” en el
procedimiento de evaluación y el acto terminal de dicho procedimiento, la Resolución de Calificación Ambiental
desfavorable o que impone condiciones exorbitantes, podría ser considerada ilegal, pues el procedimiento podría ser
afecto de un vicio de procedimiento de carácter esencial. Ocupamos el condicional porque, en virtud del principio de la
conservación de los actos administrativos, no todos los vicios de procedimiento afectan la validez del acto final24 y la
naturaleza esencial de los mismos deberá ser evaluada en el caso concreto 25.
Lo anterior no debiera inducirnos a pensar que el valor de los pronunciamientos de los OAECA es limitado. En efecto,
en virtud del principio de coordinación 26, del cual encontramos una manifestación en el artículo 37 bis LBPA27, el
órgano que tome la resolución final deberá tomarlos en consideración y expresar de forma detenida los motivos que
justifican la eventual decisión de apartarse de los mismos.
El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Término anticipado y participación institucional

Además, anticipamos (porque vamos a retomar el problema al hablar de los permisos ambientales sectoriales en la
Unidad 5) que cuando el contenido del informe se refiere a aspectos normados (ej. cumplimiento de la normativa
aplicable), y de competencia exclusiva del OAECA, resulta difícil desconocer el efecto vinculante -para la Comisión de
Evaluación o para el Director ejecutivo- del pronunciamiento de la autoridad sectorial. Diversamente, si se trata de
temas en que el OAECA realiza observaciones de carácter más discrecional (ej. suficiencia e idoneidad de las
medidas de mitigación, etc.)28, la autoridad competente para adoptar la resolución final gozará de una mayor (pero no
absoluta 29) libertad de acción.
Por otra parte, los organismos sectoriales tienen la “obligación” de evaluar todos los aspectos ambientales
relacionados con su competencia dentro del procedimiento de evaluación ambiental de un proyecto. Lo anterior ha
sido reiterado por el Tribunal Ambiental y por la Corte Suprema en el caso Seafood 30.
Sin entrar en los detalles del caso, nos limitamos a señalar que el reclamante, titular de un proyecto relativo a la
ampliación de la producción de un centro de cultivo ubicado en una concesión acuícola, denunciaba que el rechazo
de la DIA se debía a la ponderación de aspectos ajenos a la instancia de evaluación ambiental, y que debían ser
considerados dentro del procedimiento ad hoc para el otorgamiento de la concesión marítima.
El TA al respecto señala que “las normas sectoriales que regulan el ejercicio de las actividades susceptibles de causar
impacto ambiental (como la acuicultura), al definir los distintos aspectos que inciden en la forma en que estas
actividades se desarrollan, adquieren la connotación de normativa ambiental aplicable al proyecto, y deben o pueden
ser aplicadas, según corresponda, por los organismos sectoriales competentes durante el proceso de evaluación de
impacto ambiental”.
Lo anterior implica que, al detectar inconformidades con la normativa especial, los OAECA tienen la obligación de
manifestarlas durante el procedimiento de evaluación ambiental. Esta argumentación fue ratificada por la Corte
Suprema 31.

La Participación de autoridades territoriales


Además de establecer la participación de los OAECA, la Ley N° 19.300 involucra también a las entidades territoriales
en la evaluación del impacto ambiental de los proyectos o actividades que recaigan bajo la jurisdicción de estas.
¿Cuáles son estas entidades? Se trata del Gobierno regional, de las Municipalidades y de la Gobernación marítima
competente 32, según corresponda, las cuales serán identificadas según el área de influencia del proyecto 33.
Recordamos al respecto, que el titular del proyecto, en virtud del artículo 9 ter de LBGMA, deberá describir la forma en
que tales proyectos o actividades se relacionan con las políticas, planes y programas de desarrollo regional, así como
con los planes de desarrollo comunal 34. Además, en los proyectos EIA, al describir la línea de base, el titular debe
indicar el uso del territorio y su relación con la planificación territorial35.
Dichas entidades deberán pronunciarse, por lo tanto, sobre:

1 La compatibilidad territorial del proyecto presentado 36. En detalles, como señala el RSEIA, los órganos señalados
deberán emitir su informe en virtud de los instrumentos de ordenación del territorio (o instrumentos de
planificación territorial, IPT, ej. el Plan regulador comunal) que se encuentren vigentes y respecto de los cuales
sean competentes37. Dichos instrumentos son relevantes para efectos de la evaluación ambiental porque -a
grandes rasgos- determinan dónde se pueden emplazar ciertas actividades o proyectos38. Asimismo, identifican
las áreas bajo protección oficial 39, las zonas no edificables40 y las áreas de riesgo 41.

2 La compatibilidad con las políticas, los planes y programas de desarrollo regional y planes de desarrollo comunal
(cuando se trate del Gobierno Regional y de las Municipalidades), que hayan sido previamente aprobados y que
se encuentren vigentes42.
El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Término anticipado y participación institucional

En relación con el Gobierno regional, nos limitamos a señalar que como precisa la Contraloría, la emisión de dicho
informe o pronunciamiento compete tanto al Intendente como al Consejo regional, no siendo suficiente la intervención
exclusiva e independiente de uno de los órganos que lo conforman 43. Por lo tanto, deberá ser confeccionado por el
Intendente y sometido a la aprobación del Consejo Regional.
Como ya se dijo respecto de los informes de los OAECA:

La participación de las entidades territoriales debe enmarcarse dentro los ámbitos de sus competencias:
pronunciamientos con un contenido genérico o que escapan de dicho ámbito no producen efectos y pueden no
ser considerados en la resolución final.

Es interesante a propósito el fallo recaído en el caso del Proyecto “Condominio Maitencillo Sur”45, en el cual una
inmobiliaria reclamó ante el Tribunal Ambiental contra la decisión de calificar desfavorablemente el proyecto.

Fallo/Caso Proyecto “Condominio Maitencillo Sur”

Haz clic sobre los tres números para ver el contenido.

1 Rechazo por incompatibilidad con el PRIV


La Comisión de Evaluación regional fundamentó su resolución de rechazo argumentando que las obras eran
incompatibles territorialmente con las disposiciones del Plan Regulador Intercomunal de Valparaíso (en adelante
PRIV): el proyecto de desarrollo inmobiliario contaba con una planta de tratamiento y evacuación de aguas servidas, la
cual fue calificada como “infraestructura” y cuyo emplazamiento no cumplía con los usos de suelo permitidos para la
zona en que se iba a instalar, denominada Área de Extensión Urbana N° 3 (AEU3).

2 Conclusión distinta
El Tribunal ambiental y la Corte Suprema llegaron a una conclusión distinta. En particular, en su fallo la Corte 46 señala
que el PRIV permite instalar en esa zona sistemas particulares de aguas servidas, que no formen parte de una red.
Pero, advierte, depende del Instrumento de Planificación Territorial aplicable; por ende, “respecto de otros proyectos,
situados en lugares distintos… y sujetos, por ende, a Instrumentos de Planificación Territorial diversos” es posible que
se arribe a conclusiones y decisiones distintas47.

3 Ordenamiento territorial y SEIA


Finalmente, consideramos que en algunos casos se ha tratado de solucionar en el marco procedimiento de evaluación
de impacto ambiental las carencias y lagunas de la normativa urbanística y la falta de instrumentos de planificación
territorial respecto de determinados lugares48.
El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Término anticipado y participación institucional

Esta solución, sin embargo, parece desnaturalizar el SEIA, que -como señalaron varios autores- es un instrumento de
gestión ambiental de tercer nivel, el cual para operar de una forma efectiva supone el adecuado desarrollo por un lado
de políticas y normativas ambientales generales, y por el otro de normas técnicas (ej. normas de calidad, normas de
emisión. etc.) e instrumentos de ordenamiento ambiental de territorio (y de la evaluación ambiental estratégica)49.

1 Guzmán, p. 253.
2 Ver en este sentido 2° Tribunal Ambiental, Rol N° R-147-2017: “la procedencia del término anticipado dependerá del
momento en que se hace evidente la necesidad de un EIA. Si ello se manifiesta dentro de los 30 días de iniciada la
evaluación, la autoridad debe decretarlo; en cambio, si la convicción se alcanzó con posterioridad a dicho período,
como consecuencia de los antecedentes aportados durante la evaluación del proyecto a través de las respectivas
aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones solicitadas en los ICSARA, corresponderá a la Comisión de Evaluación
respectiva la calificación de éste mediante el rechazo de la DIA”.
3 Bermúdez (2014), p. 300.
4 2° Tribunal Ambiental, Rol N° R-147-2017.
5 3° Tribunal Ambiental, Rol R-68-2018, Sociedad Agrícola y ganadera la Pirámide con Director Regional del Sea de

la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, 25 de abril de 2019.
6 Instructivo, Oficio Ord. N° 150.575, del Director Ejecutivo del SEA, de 24 de marzo de 2015, Actualiza instrucciones

sobre criterios para realizar la evaluación ambiental en etapas tempranas y, si correspondiere, poner término
anticipado al procedimiento administrativo de evaluación de impacto ambiental. Ver también artículos 36 y 48, RSEIA.
7 Instructivo Nº 150.575. Ver también artículos 36 y 48, RSEIA.
8 Instructivo Nº 150.575.
9 Bermúdez (2014), p. 299.
10 3° Tribunal Ambiental, Rol R-68-2018.
11 2° Tribunal Ambiental, Rol N° R-149-2017, Inmobiliaria Maitencillo Sur S.A. en contra del Servicio de Evaluación

Ambiental, 1 de junio de 2018.


12 3° Tribunal Ambiental, Rol N° R-68-2018.
13 En realidad, este “deber” es suavizado. En efecto, en caso de que la Comisión de evaluación regional o el Director

Ejecutivo, según corresponda, no pueda pronunciarse sobre el EIA o sobre la DIA en razón de la falta de otorgamiento
de algún permiso o pronunciamiento sectorial ambiental se requerirá al organismo del Estado responsable para que,
en el plazo de 15 días, emita el permiso o pronunciamiento. Vencido este plazo, el permiso o pronunciamiento faltante
se tendrá por otorgado favorablemente. Ver artículo 48 y 56, RSEIA.
14 Bermúdez (2014), p. 276.
15 Saez, p. 191.
16 Artículo 9, inciso 1°, Ley N° 19.300.
17 Ver Memorándum N° 96, del Director Ejecutivo del SEA, de 21 de septiembre de 2017, sobre elaboración de

ICSARAS, consideración pronunciamientos OAECA y fundamentación del ICE, disponible en


https://www.sea.gob.cl/sites/default/files/imce/archivos/2018/02/06/memorandum_ndeg_96_del_21-09-
17_instruye_sobre_elaboracion_de_icsaras_consideracion_pronunciamientos_oaecas_y_fundamentacion_del_ice.pdf.
18 Ver artículo 15, Ley N° 19.300 respecto de los proyectos ingresados a través de un EIA y el artículo 18 respecto de

los proyectos ingresados a través de una DIA.


19 Ver en detalles artículos 46 y 59, RSEIA.
20 La práctica puede ser distinta…, ver Comisión Nacional de Productividad, Revisión Regulatoria en Sectores

Estratégicos. Antecedentes y Hallazgos Preliminares, p. 50, disponible en https://www.comisiondeproductividad.cl/wp-


content/uploads/2019/04/Informe-Revisi%C3%B3n-Regulatoria_Hallazgos-Preliminares.pdf.
21 Artículos 48 y 56, RSEIA.
22 El inciso 2° precisa que “Si el informe debiera ser emitido por un órgano de la Administración distinto del que tramita

el procedimiento en orden a expresar el punto de vista correspondiente a sus competencias respectivas, y


transcurriera el plazo sin que aquél se hubiera evacuado, se podrán proseguir las actuaciones”.
23 Memorándum N° 96, p. 2.
24 Sobre este punto, el artículo 13, inciso 2°, de la Ley N° 19.880 prescribe que “El vicio de procedimiento o de forma
El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Término anticipado y participación institucional

sólo afecta la validez del acto administrativo cuando recae en algún requisito esencial del mismo, sea por su
naturaleza o por mandato del ordenamiento jurídico y genera perjuicio al interesado”. En doctrina, nos remitimos al
análisis de Vergara.
25 Por ejemplo, no es un vicio invalidante el hecho que un funcionario que habría actuado por un OAECA lo habría

hecho sin haber exhibido en su momento el título habilitante, sobre todo considerando que en ningún momento su
actuación fue desconocida o cuestionada por la autoridad competente. Ver 3° Tribunal Ambiental, Rol N° R 20-2015,
Sociedad Importadora y Comercializadora Floka Limitada con Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental,
7 de abril de 2016. Ver también 2° Tribunal Ambiental, Rol N° R-147-2017, en relación con los pronunciamientos de la
Seremi de Desarrollo Social y del Gobierno regional.
26 Principio consagrado en los artículos 3° y 5° de la Ley N° 18.575, Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales

de la Administración del Estado.


27 El 1° inciso de esta disposición dicta: “Cuando un órgano de la Administración del Estado deba evacuar un acto

administrativo de carácter general que tenga claros efectos en los ámbitos de competencia de otro órgano, le remitirá
todos los antecedentes y requerirá de éste un informe para efectos de evitar o precaver conflictos de normas, con el
objeto de resguardar la coordinación, cooperación y colaboración entre los órganos involucrados en su dictación”.
28 Recordamos que los OAECA, dependiendo del tipo de proyectos, emiten informes en los cuales: “A) Si es un EIA,

deben indicar fundadamente si el proyecto cumple con la normativa de carácter ambiental en el ámbito de sus
respectivas competencias; si cumple con él o los permisos ambientales sectoriales asociados a su competencia y,
también razonadamente, si las medidas propuestas por el titular se hacen cargo debidamente de los efectos,
características o circunstancias a que se refiere el artículo 11, Ley N° 19.300. Por último, en el antedicho Informe, ha
de expresarse si es menester que se efectúen aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones (art. 23, incisos 2° y 3°, del
RSEIA). B) Si es una DIA, deben indicar fundadamente si el proyecto cumple con la normativa de carácter ambiental;
si, razonadamente, cumple con él o los permisos ambientales sectoriales asociados y dentro de su competencia; si el
proyecto o actividad requiere o no de la presentación de un EIA; y si son o no necesarias aclaraciones, rectificaciones
o ampliaciones (Artículo 29, incisos 2° y 3°, RSEIA)”. Ver Instructivo, Oficio Ord. N° 70.983, de 14 de marzo de 2007,
de la Dirección Ejecutiva de la CONAMA, Instructivo para la adecuada fundamentación de los informes sectoriales, de
los acuerdos y de las resoluciones de calificación ambiental adoptados en el contexto del sistema de evaluación de
impacto ambiental, y Memorándum N° 96.
29 Ver, por ejemplo, Corte Suprema, Rol N° 5191-2010, Casa Lapostolli S.A. c. Patricio Eguiguren Muñoz-Pablo Jer

(Recurso de Protección), 18 de enero de 2011, relativo al caso Expo Pork (el acto final fue cuestionado porque no se
consideraron debidamente las observaciones del SERNATUR en relación con el valor paisajístico y turístico de la
zona).
30 3° Tribunal Ambiental, Rol N° R-44-2016, Empresa Chile Seafood S.A. con Director Ejecutivo del Servicio de

Evaluación Ambiental, 9 de mayo de 2017.


31 Corte Suprema, Rol N° 27932-2017, Chile Seafood S.A. con Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación

Ambiental, 20 de marzo de 2018.


32 Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante.
33 A dichas autoridades, en virtud del artículo 8, inciso 3, Ley N° 19.300, se debe requerir el informe del Gobierno

Regional, del Municipio respectivo y la autoridad marítima competente, cuando corresponda, sobre la compatibilidad
territorial del proyecto presentado.
34 Y, a su vez, se señala que la Comisión de evaluación “deberá siempre solicitar pronunciamiento al Gobierno

Regional respectivo, así como a las municipalidades del área de influencia del proyecto, con el objeto de que éstos
señalen si el proyecto o actividad se relacionan con las políticas, planes y programas de desarrollo regional y con los
planes de desarrollo comunal”. El artículo 15 RSEIA precisa que se deberán tener en cuenta “las políticas y planes
evaluados estratégicamente que sean atingentes, así como la compatibilidad del proyecto o actividad con el uso del
territorio y los objetivos ambientales de tales políticas y planes”.
35 En otras cosas, este estudio deberá incluir la descripción del uso de suelo y de la capacidad de uso de suelo; Los

instrumentos de planificación territorial vigentes, así como otros instrumentos de ordenamiento territorial relevantes; las
actividades económicas y productivas relevantes y las construcciones relevantes; ver artículo 18, letra e.9, RSEIA.
36 Artículo 8, inciso 3°, Ley N° 19.300.
37 Artículo 33, RSEIA.
38 Sin embargo, hay una diferencia entre la planificación territorial y la zonificación del uso del borde costero, ver

Bermúdez (2014), p. 284.


39 Ver, por ejemplo, Artículo 2.1.18 OGUC, en relación con las áreas de protección de recursos de valor natural y

patrimonial cultural. Consideren lo señalado en la Unidad 1 respecto de las áreas bajo protección oficial (letra p).

40

El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

10
El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Término anticipado y participación institucional

40 Artículo 60, D.F.L. N° 458/1976, Ley General de Urbanismo y Construcciones.


41 De acuerdo al artículo 2.1.17 OGUC las “áreas de riesgo” son aquellos “territorios en los cuales, previo estudio
fundado, se limite determinado tipo de construcciones por razones de seguridad contra desastres naturales u otros
semejantes, que requieran para su utilización la incorporación de obras de ingeniería o de otra índole suficientes para
subsanar o mitigar tales efectos”.
42 Artículo 34, RSEIA. Este artículo precisa que se deberá considerar “si la tipología del proyecto o actividad se

encuentra establecida en alguna de las definiciones estratégicas, objetivos generales u objetivos específicos de los
referidos instrumentos. Asimismo, se deberá considerar si dichas definiciones y objetivos se ven favorecidos o
perjudicados por el proyecto”.
43 Dictamen CGR N° 45.223 de 2015.
44 Ver en este sentido 1° Tribunal Ambiental, Rol N° R-16-2019, Ciudadanas y ciudadanos de la Región de Atacama

c. Servicio de Evaluación Ambiental, 19 de julio de 2019. En el caso concreto una Municipalidad había formulado
varias observaciones a un proyecto ingresado por medio de una DIA, señalando en particular toda una serie de
efectos, características y circunstancia que -según la entidad territorial- demostraban la necesidad de presentar un EIA.
El SEA no consideró dichas observaciones, argumentando por un lado que algunas de ellas no se remitían
estrictamente a las materias de competencia de la entidad territorial, y otras no cumplían con el requisito de ser claras,
precisas y fundadas.
45 2° Tribunal Ambiental, Rol N° R-149-2017.
46 Corte Suprema, Rol N° 15.477-2018, Inmobiliaria Maitencillo Sur con Servicio de Evaluación Ambiental, 11 de julio

de 2019.
47 Corte Suprema, Rol N° 15.477-2018.
48 Ver caso Proyecto Río Cuervo, ya mencionado.
49 Astorga, 382.

También podría gustarte