Está en la página 1de 3

Como recordatorio

El agua constituye el 50% del peso corporal en las mujeres y 60% en los varones.

· El ACT está distribuida en dos compartimientos: 60% intracelular, y 40% extracelular.

· El LEC se subdivide en espacios intravascular (agua plasmática) y extravascular (intersticial) en


una proporción de 1:3.

· El líquido se desplaza entre los espacios intravascular e intersticial por la presión hidráulica
capilar y la coloidoosmótica.

· El líquido retorna al interior del compartimiento intravascular por medio del flujo linfático.

· Las principales partículas del LEC son el sodio (Na+) y sus aniones acompañantes cloruro y
bicarbonato (Cl– y HCO3–).

· Los osmoles que predominan en el LIC son el (K+), ésteres de fosfato orgánicos (ATP, ADP,
creatinfosfato y fosfolípidos).

· La urea no contribuye al desplazamiento de agua a través de casi todas las membranas →


osmoles ineficaces.

Clasificación

Diapositiva… cambiar y leer primer cuadro

Este déficit de Na+ puede ser proporcionalmente igual, mayor o menor que el de agua. Por otra
parte, existe deshidratación con aumento de sustancias osmóticamente activas diferentes al Na+,
por ejemplo, en la diabetes mellitus, donde la Osmp sube a expensas de la glucosa. Es decir, puede
aparecer deshidratación hiperosmolar no hipernatrémica.”hablar de las fórmulas de osmolaridad y
de na corregido… Leer cuadro ll…

Manifestaciones clínicas

El primer parámetro en alterarse en la deshidratación aguda será el circulatorio. Los principales


indicadores que hay que valorar son: palidez, signo precoz de mala perfusión y presencia de cutis
reticular, causado por la vasoconstricción de los capilares cutáneos y la cianosis periférica o
central.

La afectación de la apariencia con irritabilidad, decaimiento, disminución del nivel de consciencia o


coma indicarán hipoperfusión cerebral (considerar también la posibilidad de hipoglucemia)

La sintomatología dependerá de tres factores: del volumen de agua perdido (déficit), de las
alteraciones hidroelectrolíticas y del equilibrio ácido-base asociadas y de la rapidez de la
instauración de la pérdida2

Respecto a la anamnesis se interrogará específicamente por signos y síntomas que orienten acerca
de la posible etiología como el número y volumen de vómitos y deposiciones; fiebre, pérdidas
cutáneas por quemadura, ejercicio intenso, calor o fototerapia; poliuria, polidipsia, polifagia; sed,
ingesta de líquidos, diuresis, comportamiento, etc. Asimismo, se debe preguntar siempre por
patología previa, sobre todo endocrinológica, alergias y por el último peso
Leer cuadro de manifestaciones clínicas…

De manera general se puede clasificar la deshidratación como:

En la deshidratación leve, la más frecuente, el pulso es normal o ligeramente aumentado


(pudiendo estar esto último en relación también con la presencia de fiebre o dolor), aparece ligera
disminución de la diuresis y sed no muy intensa.

En la deshidratación grave aparecen en mayor o menor medida signos de shock hipovolémico


taquicardia, pulsos débiles, disminución de la PA, oligoanuria, ausencia de lágrimas, mucosas
secas, ojos y fontanela hundidos, piel seca, relleno capilar retrasado (>2 segundos), pudiendo
evolucionar a bradicardia, frialdad distal, piel moteada y disminución del nivel consciencia. La
presencia de taquipnea puede estar en relación con la acidosis metabólica. Los signos que de
forma individual han resultado más útiles para predecir una deshidratación mayor del 5% en niños
son: un tiempo de llenado capilar anormal, una pérdida de la turgencia de la piel y un patrón
respiratorio anormal9 . Por otra parte, y respecto a la natremia, el Na+ es el principal catión del
LEC y es necesario para el mantenimiento del volumen intravascular

Deshidratación hipotónica

Leer cuadro… Los síntomas neurológicos van desde malestar y vómitos a cefalea, disminución del
nivel de consciencia o convulsiones, o coma

Deshidratación isotónica. Leer cuadro.. Predomina la sequedad de piel y mucosas, palidez,


taquipnea, vasoconstricción, frialdad distal, taquicardia y oliguria pudiendo aparecer el signo del
pliegue y la fontanela hundida en los lactantes

En las deshidrataciones hipernatrémicas: Leer cuadro… irritabilidad, sed intensa (continúan


bebiendo con avidez aunque presenten vómitos o malestar), letargia y debilidad muscular, llanto
agudo en los lactantes. Si la hipernatremia es intensa aparecen manifestaciones neurológicas más
graves, convulsiones, coma y muerte. La deshidratación cerebral puede originar hemorragias
intracerebrales y subaracnoideas focales.

Escala clínica de gorelick: La mejor forma de saber cuanto le falta de agua es saber cuanto perdió
de peso. El problema es que un peso reciente antes de la enfermedad a menudo no está
disponible. Los hallazgos en el examen físico, junto con la historia clínica ayudan a evaluar la
gravedad de la hipovolemia. Utilización de escalas clínicas como la de Gorelick11 nos clasificarán la
deshidratación en leve, moderada o grave correlacionándolo con un déficit de agua del 5, 5-9 o >
9% del peso del paciente respectivamente

Pruebas complementarias preguntar por el peso del paciente. Asimismo solicitará presión arterial,
temperatura, frecuencia cardiaca y, frecuencia respiratoria.

Se recomienda en: alteraciones del estado mental, deshidratación grave, signos clínicos de
hipokalemia o hipernatremia, o aquellos en los que se precisa para establecer el diagnóstico. Los
signos clínicos en la exploración son el mejor indicador para evaluar la deshidratación. Se solicitará

• Bioquímica: Na+ y K+ (importante pérdida por heces), Cl– (pérdida por vómitos), osmolaridad y
función renal (nitrógeno ureico o creatinina).

• Gasometría venosa: – pH: la situación más habitual es la acidosis metabólica en relación con una
pérdida de bicarbonato por las heces. En este contexto, el K+ intracelular sale al LEC. Durante la
rehidratación, la corrección de la acidosis conlleva la entrada de nuevo de K+ en la célula y, por
tanto, puede aparecer hipokaliemia. Sin embargo, si lo que predomina son los vómitos, podemos
encontrar alcalosis metabólica por pérdida de cloro gástrico. – HCO3: algunos estudios apuntan
que valores de HCO3 <17 indican deshidrataciones moderadas-graves2 .

• Glucemia: en ocasiones aparece hipoglucemia por falta de ingesta. Este dato debe ser tenido en
cuenta en el tratamiento.

• El estudio de la osmolaridad e iones urinarios ayuda a conocer la respuesta renal a los cambios
de Na+ y K+ en plasma.

También podría gustarte