Está en la página 1de 19

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Campus III, Tlaxcala


Laboratorio de Investigación Formativa VI

Carrera de Biología

Grupo 2604

Reporte practica 2.1:

Caracterización física, química y biológica in situ de un cuerpo de


agua

Unidad 2, Cuencas Hidrográficas.

Profesor:

Eunice Gonzales Flores


INTRODUCCIÓN

Las aguas naturales, bien sean superficiales o subterráneas, presentan unas


características determinadas que han sido compatibles con la vida vegetal y animal
a lo largo de los siglos. La progresiva contaminación debida a la industria, la
agricultura o a las aglomeraciones urbanas, cambia sustancialmente las
propiedades del agua y comporta un nivel de exigencia cada vez mayor en los
sistemas de control. Las filtraciones, los vertidos y la contaminación atmosférica (la
lluvia ácida, por ejemplo) han originado que, en muchos casos, el agua natural no
sea agua potable (Perez, 2016). Esto ha originado la necesidad de utilizar
parámetros de control. Estos parámetros dependen de la procedencia del agua y de
su uso (consumo humano, uso industrial, vertidos, etc.). El control de la calidad de
las aguas incluye la problemática del muestreo (número de muestras, frecuencia,
lugares de muestreo), la conservación de las muestras, la selección de los
parámetros de control, la elección de los métodos analíticos y el control de calidad
de los análisis (Neira, 2006).
Las aguas naturales, al estar en contacto con diferentes agentes (aire, suelo,
vegetación, subsuelo, etc.), incorporan parte de los mismos por disolución o
arrastre, o incluso, en el caso de ciertos gases, por intercambio. A esto es preciso
unir la existencia de un gran número de seres vivos en el medio acuático que
interrelacionan con el mismo mediante diferentes procesos biológicos en los que se
consumen y desprenden distintas sustancias (Burzynska, 2019).
Esto hace que las aguas dulces pueden presentar un elevado número de sustancias
en su composición química natural, dependiendo de diversos factores tales como
las características de los terrenos atravesados, las concentraciones de gases
disueltos, etc (Neira, 2006). Entre los compuestos más comunes que se pueden
encontrar en las aguas dulces están: como constituyentes mayoritarios los
carbonatos, bicarbonatos, sulfatos, cloruros y nitratos. como constituyentes
minoritarios los fosfatos y silicatos, metales como elementos traza y gases disueltos
como oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono. El agua de lluvia presenta los
cationes: Na+ , K+ , Ca2+, Mg2+ los aniones: HCO3 − , Cl− , Br− , I− , SO4 2− ,
NO3 − , PO4 3− y dióxido de carbono, oxígeno, ozono, nitrógeno, argón, etc
(Rodríguez, 2009).
La composición química natural de las aguas puede verse alterada por actividades
humanas: agrícolas, ganaderas e industriales, principalmente. La consecuencia es
la incorporación de sustancias de diferente naturaleza a través de vertidos de aguas
residuales o debido al paso de las aguas por terrenos tratados con productos
agroquímicos o contaminados.
La selección de parámetros a controlar en las aguas viene determinada en función
de la procedencia de éstas, su tratamiento y el destino final de las mismas. Uno de
los parámetros de medida in situ más importantes, sobre todo cuando se trata de
aguas residuales, es el caudal, ya que de él van a depender el diseño y cálculo del
plan de tratamiento de las mismas. Se entiende por caudal el volumen de agua por
unidad de tiempo, siendo muy importante conocer, así mismo, su variación a lo largo
del día y estacionalmente, sus máximos y mínimos y los valores punta que puedan
producirse (Neira, 2006 y Burzynska, 2019).

OBJETIVO.

● Obtener indicadores ambientales en un cuerpo de agua léntico o lótico de


una cuenca hidrológica, a través de la evaluación de parámetros físicos,
químicos y biológicos.

MATERIALES Y MÉTODO.

TOMA DE MUESTRA EN CAMPO


Este estudio se llevó a cabo en la comunidad de Zapotitlán de Méndez, Puebla, el
cual consistió en la toma de tres muestras de agua del río Zempoala para la
evaluación de parámetros físicos y químicos. Los sitios de muestreo que se
obtuvieron se encuentran ubicados en el siguiente mapa.

Figura 1. Mapa con las ubicaciones de los sitios de muestreo en Zapotitlán de Méndez, Puebla.

PARÁMETROS FÍSICOS
Una vez seleccionado y posicionado el lugar para la toma de muestra, se procedió a
registrar los datos de colecta, las coordenadas y la altitud, lo cual se llevó a cabo
con ayuda de un GPS. Asimismo, se determinó la nubosidad de forma visual, se
registró la fecha y la hora de la recolección, entre otros detalles relevantes. Una vez
completado el formulario de colecta, se procedió a registrar los parámetros físicos,
para lo cual se introdujo el disco de Secchi en una zona sombreada de la
embarcación con el propósito de evitar reflejos. Dado que la profundidad de los
sitios de muestreo era baja y la visibilidad del disco era evidente, se detuvo el
instrumento hasta que tocó el sedimento, marcando el hilo la profundidad
alcanzada. Este dato se incluyó igualmente en el formulario de colecta.

En cada estación de muestreo, se registraron in situ los parámetros físicos: tales


como la profundidad, temperatura, turbidez, visibilidad de disco de Secchi, así
mismo como las coordenadas y otros datos de interés para la recolección. Una vez
completada esta información, se procedió a la toma de muestra de agua, la cual se
realizó mediante el uso de la botella muestreadora Van Dorn. Estas muestras se
depositaron en botellas de polipropileno de 500 ml previamente etiquetadas, las
cuales se habían tratado con ácido clorhídrico al 1% y enjuagado suficientemente
con agua destilada con el propósito de no dejar rastros de ácido. Finalmente las
muestras de agua se preservaron a una temperatura de -4ºC en una hielera a la que
se le adiciono sal, acetona o alcohol para mantener dicha temperatura.

PARÁMETROS QUÍMICOS
pH, conductividad y temperatura.
Para llevar a cabo la medición del pH de las muestras, se procedió a colocar los
electrodos dentro de un vaso de precipitado que contenía 50 mL de la muestra. se
esperó hasta que el valor del pH dejará de variar con el propósito de obtener una
medición precisa y confiable
Posteriormente, se procedió a realizar la medición de conductividad, para lo cual se
introdujo el electrodo y se esperó el tiempo adecuado para obtener la medida de
este parámetro. Finalmente se midió la temperatura mediante el termómetro, cabe
destacar que este dato también fue registrado en el momento de la toma de muestra
por medio de la botella Van Dorn.

Es importante destacar que entre cada medición, los electrodos fueron lavados con
agua destilada para evitar la presencia de contaminantes entre cada muestra, lo
cual afectará en la precisión de las mediciones posteriores, para ello se utilizó una
piseta y klinex para el secado del exceso de agua en los electrodos. Gracias a ello
se garantizo la calidad y confiabilidad de los resultados obtenidos.

Determinación de oxígeno disuelto por el método de Winkler, modificación de


azida, método de Alsterberg (APHA, 2009).
Una vez obtenida la muestra, se procedió a extraer una cantidad de la misma, la
cual fue colocada en una botella de DBO de 300 mL. Posteriormente, se añadieron
2 mL de solución de sulfato manganoso y 2 ml de álcali-ioduro-azida a la botella,
mientras se introducía la pipeta hasta el fondo y se distribuía la solución sobre las
paredes de la misma. La botella fue entonces tapada cuidadosamente y se mezcló
la solución convirtiéndola 20 veces. Una vez concluida esta homogeneización, se
observó que la solución presentaba una coloración marrón, lo que indicaba la
presencia de oxígeno. Por lo tanto, se añadieron 2 ml de ácido sulfúrico concentrado
a la botella y se agitó la solución hasta disolver el precipitado.
Posteriormente, se extrajo una alícuota de 10 mL de la solución y se colocó en un
matraz Erlenmeyer de 25 mL. Se agregaron 3 gotas de solución indicadora de
almidón y se tituló la solución con una solución de tiosulfato de sodio 0.025 N hasta
que el color azul desapareció. Se registró el volumen de la alícuota y el volumen de
titulante gastado. Gracias a estos datos, se procedió a determinar la concentración
de oxígeno disuelto utilizando la fórmula presente en anexo 1 (figura 2).

Determinación de bióxido de carbono por el método Titrimétrico (APHA, 2009).

Para realizar la medición de bióxido de carbono en la muestra, se midieron 10 mL


de agua y se transfirieron a un matraz Erlenmeyer. Se agregaron 5 gotas de
solución indicadora de fenolftaleína a la muestra, lo que provocó que ésta se tornará
rojiza o rosa. Esta coloración indicó que no estaba presente el CO2 en la muestra,
por lo que se reportó una concentración de 0.0 mg CO2/L. Este procedimiento fue
realizado para cada muestra de agua.

Determinación de alcalinidad a la fenolftaleína y al anaranjado de metilo


(APHA, 2009).

Se procedió a la toma de muestra problema mediante el empleo de una pipeta


volumétrica, la cual permitió la medición exacta de 10 mL de dicha muestra.
Posteriormente, se trasvasó la muestra a un matraz Erlenmeyer de 25 mL de
capacidad. Con el fin de determinar la presencia de carbonatos en la muestra, se
adicionaron dos gotas de solución indicadora de fenolftaleína, lo que resultó en la
aparición de un tono rojizo en la muestra. Dicha coloración indicó la presencia de
carbonatos en la muestra. Se procedió entonces a la valoración de la muestra
empleando una solución de ácido sulfúrico 0.02 N, hasta lograr el punto de viraje, el
cual se manifestó por la pérdida de la coloración rojiza y el cambio a un tono
incoloro en la muestra. La cantidad de ácido sulfúrico 0.02 N gastado en la
valoración de la muestra fue registrada como volumen gastado. La muestra fue
conservada con el propósito de llevar a cabo la determinación de la alcalinidad al
anaranjado de metilo. En caso de que la muestra no hubiera presentado la
coloración rojiza al agregar la fenolftaleína, se habría anotado una alcalinidad a la
fenolftaleína igual a cero y la muestra habría sido conservada para la determinación
de la alcalinidad al anaranjado de metilo. No obstante, en este caso se constató la
presencia de alcalinidad por fenolftaleína, por lo que se omitió este paso. Con el fin
de determinar la alcalinidad total o al anaranjado de metilo, se adicionaron 5 gotas
de solución indicadora de anaranjado de metilo a la muestra obtenida en el paso
anterior. Posteriormente, se procedió a la valoración de la muestra empleando una
solución de ácido sulfúrico 0.02 N, hasta lograr el punto de viraje, el cual se
manifestó por la aparición de un tono anaranjado, similar al color del coral o del fruto
mamey.

Determinación de Dureza por el método complejométrico (APHA, 2009).


Dureza total
Con el propósito de evaluar la dureza de una muestra, se requirió una cantidad de 5
mL de la misma, la cual fue transferida a un matraz Erlenmeyer de 25 mL de
capacidad. Para la determinación de la dureza, se adicionaron 0.1 mL de solución
buffer de amonio (pH 10) a la muestra, lo que permitió garantizar las condiciones
adecuadas para llevar a cabo el análisis. Seguidamente, se añadieron 2 gotas del
indicador eriocromo negro T a la muestra, lo que resultó en la obtención de una
coloración rojo vino. Dicha coloración facilitó la identificación del punto de viraje en
el proceso de titulación. Finalmente, se procedió a la titulación de la muestra con
EDTA 0.01 M, hasta alcanzar el punto de viraje, el cual se manifestó por la aparición
de un tono azul intenso. El volumen gastado de EDTA 0.01 M durante la titulación
fue cuidadosamente anotado, con el fin de poder realizar cálculos precisos durante
el análisis de la muestra.

Dureza de calcio

Para llevar a cabo la determinación de dureza de calcio en una muestra, se midieron


5 mL de la misma y se transfirieron a un matraz Erlenmeyer de 25 mL de capacidad.
A continuación, se adicionaron 0.2 mL de NaOH 1 N y se agitó para garantizar una
adecuada homogeneización de la muestra. Posteriormente, se añadieron 10 mg de
murexida a la solución y se agitó nuevamente para lograr una mezcla uniforme.
Seguidamente, se procedió a la titulación de la muestra con EDTA 0.01 M,
adicionándolo lentamente hasta que la solución viró de color rosa o rojizo a color
púrpura o morado.

TRABAJO DE GABINETE
Una vez obtenido los volúmenes de gatos de los titulantes de cada uno de los
parámetros químicos, se dio paso al cálculo de la concentración de cada parámetro
por medio de fórmulas correspondientes que se encuentran presentes en el
apartado de anexo 1 las cuales fueron anotadas en el formato de campo para la
evaluación de cada parámetro químico.

RESULTADOS.

Se llevó a cabo la evaluación y registro de los parámetros físicos en tres sitios


diferentes. Debido a la variabilidad entre los equipos, se registraron los parámetros
específicos para cada uno. En primer lugar, se identificó el tipo de corriente presente
en cada equipo, siendo laminar para los equipos 1 y 3, y turbulenta para el equipo 2.
Se registró el porcentaje de nubosidad, obteniéndose un valor máximo del 80% en
el equipo 1 y un valor mínimo del 10% en el equipo 3. Asimismo, se midió la
profundidad en cada estación, siendo la estación 1 la más profunda con una
profundidad de 71.5 cm, seguida por la estación 2 con una profundidad de 51.2 cm y
la estación 3 con la menor profundidad de 37.5 cm. La temperatura se midió
utilizando un termómetro ubicado dentro de la botella Van Dorn, obteniendo una
temperatura de 22ºC para las tres estaciones.
En relación a los parámetros del Disco de Secchi, se observó una transparencia del
agua cristalina en los tres puntos evaluados, por lo que se registraron valores
similares a los de profundidad. Cabe destacar que, debido a la relativa baja altura de
los puntos evaluados, no se observó turbidez alguna y el disco pudo ser visualizado
sin dificultad.

% de Visibilidad
Esta Z (m o Temperatu Turbi Tipo de
Equipo Coordenadas nubosida al disco de Altura
ción cm) ra ºC dez corriente
d secchi

N 20°0'4.2'',
1 Z1 80 71.5 cm 22ºC 71.5 0 687 Laminar
W 97°43'41.7''

N 20º 00´15.4´´. Turbulent


2 Z2 30 51.2 cm 22ºC 51.2 0 666
W 97º 43´10.3 ´´ a

N 20º 00´14.2.
3 Z3 10 37.5 cm 22ºC 37.5 cm 0 666 Laminar
W 097º 42´49.4
Tabla 1. Registro de parámetros físicos de las 3 estaciones.

Parámetros químicos.

pH y conductividad.
La evaluación se realizó con ayuda de un potenciómetro, los tres equipos obtuvieron
un pH similar con valores que se mantienen entre 8.7 y 8.8. La conductividad
también fue medida con el potenciómetro. La medida más alta fue obtenida en la
muestra del equipo 3 con una cantidad de 213 µS cm-1, le sigue el equipo 2 con una
conductividad de 200 µS cm-1 y la más baja fue del equipo 1 con una conductividad
de 189 µS cm-1.

Equipo pH Conductividad
µS cm-1

1 8.83 189
2 8.71 200

3 8.81 213

Tabla 2. Registro de pH y conductividad de los 3 equipos.


Oxígeno disuelto.
La cantidad menor de oxígeno la obtuvo el equipo 2 con un valor de 7.0 mg L-1, le
sigue el equipo 3 con un valor de 8.1 mg L-1 y el más alto es el equipo 1 con 10.1
mg L-1.

Oxígeno disuelto
Equipo
mg L-1

1 10.1
2 7.0

3 8.1
Tabla 3. Registro de oxígeno disuelto de los 3 equipos.

Bióxido de carbono
Las muestras de los 3 equipos se tiñeron de un rosa tenue por lo que la
concentración de bióxido de carbono para todas es de 0.0 mg CO2.

Bióxido de
Equipo carbono mg
L-1

1 0.0 mg CO2
2 0.0 mg CO2
3 0.0 mg CO2
Tabla 4. Registro de bióxido de carbono de los tres equipos.

Alcalinidad a la fenolftaleína y al naranja de metilo.

Para los valores de la alcalinidad a la fenolftaleína se observa que el valor más alto
para este parámetro fue el equipo 1 con 50 (mg CaCO3), en cambio los valores del
equipo 2 y 3 son de 40 mg CaCO3 y 33 mg CaCO3 respectivamente. Es probable
que estos datos se deban a que las muestras del equipo 2 y 3 tardaron en virar e
hicieron más de dos repeticiones.

Alcalinidad
Equipo

F (mg CaCO3) A (mg CaCO3

1 50 220
2 40 235

3 33 260
Tabla 5. Registro de alcalinidad a la fenolftaleína y al naranja de metilo.

En cambio para los valores de la alcalinidad de anaranjado de metilo, el equipo 1 es


el único que obtuvo un valor de 220 mg CaCO3, puesto que el equipo 2 y 3 tienen
valores de 235 mg CaCO3 y 260 mg CaCO3 respectivamente, siendo el equipo 3
con una cantidad más elevada que los demás.

Dureza de calcio y dureza total

Para dureza de calcio el equipo 1 fue el único que obtuvo un resultado muy pequeño
(7.4) en comparación a los equipos 2 y 3, puesto que sus resultados tienen valores
de 1601.6 y 1201.2 respectivamente. Es posible que exista algún error en los
cálculos o tal vez a la hora de interpretar las fórmulas.

Dureza de
Equipo Dureza total
calcio

1 1481.4 1671.67

2 1601.6 1421.42
3 1201.2 1581.58
Tabla 6. Registro de datos de dureza de calcio y dureza total.

En dureza total el equipo 2 obtuvo una concentración menor a 1421.42, le sigue el


equipo 3 con 1581.58 y por último el equipo 3 con 1671.67 como parámetro.

En el anexo 2 se establecen los datos de las fórmulas para calcular cada parámetro.
De acuerdo a que tanto uso en ml de titulante para virar.

ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Tras analizar las tres muestras de agua, se ha determinado que presentan un valor
de pH de 8. Según la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021, el límite
permisible de pH para cuerpos de agua oscila entre 6 y 9. Por lo tanto, se estima
que la calidad del agua en relación con este parámetro se encuentra dentro del
margen establecido por la normativa. Asimismo, en lo que respecta al parámetro de
temperatura, se ha comprobado que el límite permisible promedio diario es de 35°C.
En este sentido, las muestras analizadas han obtenido un valor inferior al
establecido por la norma, lo cual es indicativo de una buena calidad de agua en
términos de este parámetro (SEMARNAT, 2021). Con respecto a la turbidez, se
determinó que la visibilidad del agua era clara y por lo tanto el disco de Secchi era
fácilmente visible. Sin embargo cabe destacar que la profundidad de los sitios de
muestreo para los tres equipos fueron menores a 1 metro, lo que favoreció mucho
más la visibilidad del disco. Asimismo, se debe considerar que la ausencia de lluvias
en la zona de muestreo durante el momento del análisis pudo haber influido en la
falta de turbidez. No obstante, es importante tener en cuenta que la buena visibilidad
del agua no garantiza por sí sola la ausencia de contaminantes en el agua. Por
tanto, es fundamental continuar con el estudio y análisis de los diferentes
parámetros que permitan evaluar la calidad del agua de manera exhaustiva
(Martínez et. al, 2019)

La concentración de oxígeno disuelto en el agua es un elemento clave para evaluar


la calidad de agua y salud ecosistemas acuáticos, por lo que en este caso se llevó a
cabo el análisis de la concentración de oxígeno disuelto en tres sitios donde
obtuvieron valores de 10.1 mg/L, 7 mg/L y 8.1 mg/L. De acuerdo con el estudio de
Omid, et. al (2021) se destaca que la mayoría de las plantas y animales acuáticos
requieren de oxígeno para sobrevivir por lo que la cocontracción de oxígeno disuelto
debe estar a una concentración mayor de 5 mg/L, sin embargo, al tener una
concentración inferior a este parámetro se considera insuficiente la calidad para
sostener una comunidad acuática saludable y así mismo un signo de contaminación.
En este sentido las muestras obtenidas en el sitio de muestreo proporcionaron
valores por lo que se estima que el sitio de muestreo se encuentra en buenas
condiciones por lo que es capaz de mantener una amplia variedad de organismos
acuáticos. Cabe destacar que este parámetro también se influenciado por factores
como la temperatura, por lo que al haber un aumento en la temperatura la
concentración de oxígeno disuelto disminuye, esto debido a que las partículas de
agua se mueven más rápido al tener una temperatura mayor por lo que se reduce la
capacidad de retener oxígeno en el agua. (Beltran, et. al 2012).

La alcalinidad del agua es una medida importante de su capacidad para resistir


cambios en el pH. La alcalinidad se mide comúnmente a través de una prueba de
alcalinidad a la fenolftaleína, que mide la cantidad de hidróxidos y carbonatos en el
agua. Una vez analizado las concentraciones de alcalinidad a la fenolftaleína en tres
sitios de muestreo en un río, se encontraron valores de 50, 33 y 40 mg/L. Estos
valores indican la cantidad de compuestos alcalinos en el agua y son importantes
para evaluar la calidad del agua y su capacidad de neutralización.De acuerdo con la
normativa ambiental, el límite permisible de alcalinidad a la fenolftaleína en cuerpos
de agua es variable dependiendo del uso que se le dé al agua. En general, los
límites se encuentran en el rango de 20-500 mg/L. Por lo tanto, los resultados
obtenidos en estos tres sitios de muestreo cumplen con los límites establecidos por
la normativa. Es importante tener en cuenta que la alcalinidad es un parámetro que
puede variar según la estación del año, la ubicación geográfica y la actividad
humana en la zona. Es necesario realizar monitoreos regulares para evaluar la
calidad del agua a lo largo del tiempo y tomar medidas preventivas y correctivas en
caso de detectar un deterioro en la calidad del agua. (SEMARNAT, 2021 y Pérez,
2016).

Los resultados obtenidos en los tres sitios de muestreo del río indican que las
concentraciones de dureza de calcio son significativamente altas: 1671.67, 1421.42
y 1581.58 mg/L. Estos resultados pueden tener implicaciones importantes para la
salud ambiental del río y para los organismos acuáticos que dependen de él. En
términos de límites, la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994 establece un
límite máximo permisible de dureza total en agua potable de 500 mg/L. Como
resultado, las concentraciones de dureza de calcio en el río están muy por encima
del límite establecido en la norma, lo que indica un problema significativo de calidad
del agua. La dureza del agua se mide en términos de la cantidad de iones de calcio
y magnesio presentes en el agua. La presencia de altas concentraciones de dureza
puede provocar la formación de incrustaciones en tuberías, reducir la eficacia de los
detergentes y tener un impacto negativo en la salud de los seres humanos y los
animales (Secretaría de Salud, 1994)

CONCLUSIONES.

De acuerdo a los parámetros físicos y las concentraciones de los parámetros


químicos podemos valorar la calidad del agua que tiene el río Zempoala.
Concluyendo que el valor del pH de los 3 puntos muestreados, si entran dentro de
los rangos aceptables. El oxígeno disuelto del río es aceptable, por lo que es un río
rico en oxígeno que se presta para un ecosistema acuático saludable. Es un río en
el cual aún no hay presencia de bióxido de carbono. Su alcalinidad de igual forma se
encuentra dentro del rango.

Por consiguiente, es relevante mencionar que este cuerpo de agua exhibe


parámetros que cumplen con las normas establecidas, no obstante, con el propósito
de asegurar la calidad de agua de este cuerpo a largo plazo, resulta de manera
esencial la realización de un monitoreo periodico y la adopción de medidas
preventivas ya que los niveles de dureza de total presentan pequeñas elevaciones
de concentración a lo establecido de este parámetro, ya que si se mantienen en
aumento puede traer consigo problemas ecológicos para este sitio de estudio.

BIBLIOGRAFÍA.

Burzynska, I. (2019). Monitoreo de nutrientes fertilizantes seleccionados en aguas


superficiales y suelos de tierras agrícolas en el valle del río en Polonia Central. J.
Water Land Dev, 43 , 41–48.
Rodríguez, J. (2009). Parámetros fisicoquímicos de dureza total en calcio y
magnesio, pH, conductividad y temperatura del agua potable analizados en conjunto
con las Asociaciones Administradoras del Acueducto (ASADAS) de cada distrito de
Grecia, cantón de Alajuela. Universidad de Costa Rica.

Beltrán-Álvarez, Rigoberto, Ramírez-Lozano, Juan Pedro, & Sánchez-Palacios,


Jesús. (2012). Comportamiento de la temperatura y el oxígeno disuelto en la presa
Picachos, Sinaloa, México. Hidrobiológica, 22(1), 94-97. Recuperado en 29 de abril
de 2023, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-88972012000100
012&lng=es&tlng=es.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2021). Norma


Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021, Que establece los límites máximos
permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y
bienes nacionales. México. Diario Oficial de la Federación.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5645374&fecha=11/03/2022#gsc.t
ab=0

Martínez-Orjuela, M., Mendoza-Coronado, J., Medrano-Solís, B., Gómez-Torres, L.,


& Zafra- Mejía, C. (2019). Evaluación de la turbiedad como parámetro indicador del
tratamiento en una planta potabilizadora municipal. Revista UIS Ingenierías, 19(1),
15–24. https://doi.org/10.18273/revuin.v19n1-2020001

Neira, M. (2006). Dureza en aguas de consumo humano y uso industrial, impactos y


medidas de mitigación. Estudio de caso: Chile. Universidad de Chile: Facultad de
Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería.

Perez, E. (2016). Control de calidad en aguas para consumo humano en la región


occidental de Costa Rica. Tecnología en Marcha.2016, vol.29, n.3, pp.3-14. ISSN
0379-3982. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v29i3.2884.

Secretaría de Salud. (1994). Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, Salud


ambiental, agua para uso y consumo humano, límites permisibles de calidad y
tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización. Recuperado el
28 de abril de 2023, de https://www.salud.gob.mx/nom-127-ssa1-1994.html

SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL DE COLOMBIA. Conceptos,


Definiciones e Instrumentos de la Información Ambiental de Colombia. SIAC:
Colombia, Julio de 2002. 3 Tomos.
ANEXO 1. Fórmulas.

FÓRMULA PARA LA CONCENTRACIÓN DE OXÍGENO DISUELTO.

Donde:
N del titulante= Normalidad del tiosulfato de Sodio.
mL de titulante= miligramos gastados de Tiosulfato de Sodio.
800= factor de corrección a mg/L y equivalente químico del oxígeno.
Vol. botella= Frasco DBO
Vol. reactivos agregados= Sulfato Manganoso + Alkali Ioduro

Figura 1. Fórmula para la concentración de oxígeno disuelto

Figura 2. Cálculo de la concentración de oxígeno disuelto del equipo 3.

FÓRMULA PARA LA CONCENTRACIÓN DE ALCALINIDAD.

Figura 3. Fórmulas para la concentración de alcalinidad por medio de fenolftaleína y total

cálculo:
Figura 4. Cálculo de la concentración de alcalinidad para el equipo 3.

FÓRMULA PARA LA CONCENTRACIÓN DE DUREZA TOTAL.

Donde:
mL EDTA= Mililitros de EDTA gastados.
M EDTA= Molaridad del EDTA
100.1= Factor químico del Carbonato de calcio
Figura 5. Fórmula para la concentración de dureza total.
cálculo:

Figura 6. Cálculo de la concentración de dureza total del equipo 3.

FÓRMULA PARA LA CONCENTRACIÓN DE DUREZA DE CALCIO.


Figura 7. Fórmula para la concentración de dureza de calcio.
Donde:
mL EDTA= Mililitros de EDTA gastados.
M EDTA= Molaridad del EDTA
100.1= Factor químico del Carbonato de calcio.

cálculo:

Figura 8. Cálculo de la concentración de dureza de calcio del equipo 3.

Datos O2
N titulante 0.025
mL titulante 0.4
Constante 800
Vol muestra 10
Vol botella 300
Vol reactivos 4
Tabla 7. Datos de sustitución de oxígeno disuelto.

Datos Alcalinidad F Datos alcalinidad A


Vol titulante 0.33 vol titulante 2.6
N titulante 0.02 N titulante 0.02
Constant 1 50 Constante 1 50
Constante 2 1000 Constant 2 1000
Vol muestra 10 Vol muestra 10
Tabla 8. Sustitución de datos para alcalinidad a la fenolftaleína y alcalinidad total.

Datos dureza de calcio Datos dureza total


mL EDTA 6 mL EDTA 7.9
M EDTA 0.01 M EDTA 0.01
Constante 1 100.1 Constante 1 100.1
constante 2 1000 constante 2 1000
Vol muestra 5 Vol muestra 5
Tabla 9. Sustitución de datos para dureza de calcio y dureza total.

ANEXOS 2. Registro general de parámetros.

Oxígen Alcalinidad
Conducti Bióxido de Dureza
Estació o Dureza
Equipo pH vidad µS carbono de
n disuelto total
cm-1 mg L-1 F (mg A (mg calcio
mg L-1
CaCO3) CaCO3

0.0 mg
1 Z1 8.83 189 10.1351 50 220 1481 1671.67
CO2
0.0 mg
2 Z2 8.71 200 7 40 235 1601.6 1421.42
CO2
0.0 mg 1581.5
3 Z3 8.81 213 8.1135 33 260 1201.2
CO2 8
Tabla 10. Registro de parámetros químicos de los 3 equipos.
ANEXO 3. Evidencia fotográfica.

Figura 9. Del lado izquierdo se puede apreciar la Botella Van Dorn y del lado
derecho la recolección de muestra del equipo 3.

Figura 10. Preparación de la muestra de agua en la botella DBO para cálculos de


oxígeno disuelto.
Figura 11. Titulación para obtener datos de concentración para oxígeno disuelto.

Figura 12. Coloración rosa por agregación de fenolftaleína determinando el


parámetro de bióxido de carbono.

Figura 13. Titulación de las muestras para obtener datos de fenolftaleína.


Figura 14. Muestras de la titulación para las muestras de naranja de metilo, el cual
se tornó de un color mamey claro.

Figura 15. Muestras de la titulación de dureza de calcio y dureza total.

También podría gustarte