Está en la página 1de 22

/Programa Educación Abierta/ Educación Cívica/ /Resumen para estudiantes /Noveno año.

UNIDAD I: LA PARTICIPACIÓN Y LA REPRESENTACIÓN DE LAS PERSONAS


JÓVENES Y ADULTAS
1. Conceptos básicos:

Asociación: Toda agrupación de personas físicas, realizada con cierto propósito de


permanencia para el cumplimiento de una finalidad cualquiera, de un interés común (público
o privado) para sus asociados y asociadas, siempre que sea lícito y que no tenga un carácter
preponderantemente económico.

Ciudadanía: Es una condición de derechos y responsabilidades de las personas


pertenecientes a una sociedad, relacionados con la capacidad de incidir en las decisiones
colectivas y con la posibilidad de elección en puestos públicos. Las personas jóvenes menores
de 18 años ejercen su ciudadanía excepto en el derecho de elegir y ser electos en cargos de
elección nacional.

Comunidad Educativa: Comunidad formada por la población estudiantil, el personal


docente y administrativo y –en el caso de colegios para jóvenes- los padres y madres de
familia del estudiantado.

Consenso: Consentimiento o acuerdo de todas las personas que componen un grupo, al que
se ha llegado, en torno a un tema de interés general.

Deliberación: Proceso colectivo que integra reflexión, discusión y toma de decisiones.


Supone que quienes se informan, consideran atenta y detenidamente las razones a favor y en
contra de una decisión sobre asuntos públicos, orientados por la búsqueda del bien común.

Diálogo: Competencia que permite el intercambio de comunicación con respeto y atención,


supone razonar, discernir, decidir y actuar conforme se considere mejor para la convivencia
social.

Disenso: Es el desacuerdo con el pensamiento de la mayoría, que lleva a tomar medidas de


presión.

Gobierno estudiantil: Conjunto de órganos establecidos en una comunidad estudiantil,


encargados del ejercicio de la representación de los estudiantes en los procesos de toma de
decisión sobre asuntos de interés común y según la normativa establecida.

Liderazgo: Capacidad de dirigir o persuadir a las personas, que se deriva de la interacción


de las cualidades personales con un contexto específico de interacción.
Negociación: Proceso mediante el cual dos o más partes –con posiciones diferentes o iguales-
intercambian información con el fin de lograr un acuerdo en el que todas las partes sean
beneficiadas.

Organización Comunal: Organización voluntaria de un vecindario o comunidad para la


acción colectiva en pro de los intereses comunales.

Participación ciudadana: Es sinónimo de participación social o política para incidir en el


proceso de toma de decisiones en forma directa o indirecta.

Partido Político: Se trata de agrupaciones de ciudadanas y ciudadanos cuyo propósito es


incidir en el régimen político para tener poder.

Proceso electoral estudiantil: conjunto de actividades que realizan las y los estudiantes, sus
órganos de representación y el tribunal electoral estudiantil para la preparación, ejecución y
control de las elecciones del gobierno estudiantil, de acuerdo con las normas preestablecidas
para este fin.

Programa de gobierno: Plan de trabajo presentado durante la campaña electoral por las
personas candidatas sobre los lineamientos que dirigirían las acciones de su posible gobierno
estudiantil.

Rendición de cuentas: Obligación de los representantes políticos y de las instituciones


públicas de someterse al escrutinio mediante mecanismos de control de instituciones y la
ciudadanía.

Representación: Es el ejercicio del poder por delegación de los responsables de tomar las
decisiones principales en nombre de la comunidad política.

2. Formas de representatividad en el centro educativo:

La creación de asociaciones estudiantiles es fundamental para concretar acciones que


mejoren la calidad del estudio. Entre estas están:

La Campaña electoral: es el conjunto de actividades organizativas y comunicativas


realizadas por candidatas o candidatos y partidos políticos con el propósito de captar votos
con base en los planteamientos y cualidades de sus líderes

Los nombres de los partidos, así como sus colores e insignias no deben parecerse o ser iguales
a los ni ningún grupo político a nivel nacional, ni a los colores de la bandera nacional.

La función de los programas de gobierno: Básicamente la función de este documento es


informar sobre la labor administrativa y política que se seguirá durante el mandato, con el fin
de que las personas voten por ideas y no por campañas.
Organización: La organización de un partido se refiere a las características que este tendrá
como símbolos, colores que le representen, las personas que ocuparán los diferentes cargos,
entre otros.

Atribuciones: Los gobiernos estudiantiles tienen ciertos derechos dentro de la institución


educativa, uno de ellos es tener representación con voz, pero sin voto, en las reuniones de
docentes, esto con el fin de velar por los derechos de las y los estudiantes en general; además
representan al colegio en actos formales.

Rendición de cuentas: Se refiere a la obligación de las y los representantes políticos y de


las instituciones públicas de someterse al escrutinio mediante mecanismos de control
horizontal (institucional) y vertical (ciudadano), preventivos o correctivos del abuso del
poder y de la corrupción, es requisito para la transparencia.

3. Formas de representación de la persona joven y adulta en la comunidad

Cuando se forma una asociación o un gobierno estudiantil es importante establecer:


-El Objetivo por el cual se está creando.
-Las Metas que se propone cumplir, estas se escriben en función de las principales
necesidades que tenga la comunidad educativa.
- Las Actividades que se realizarán para alcanzar las metas.
-Los Medios humanos y económicos con los que se dispone o se buscarán para financiar los
proyectos.
-Las Personas que trabajarán dentro de la organización, así como sus funciones.

Los gobiernos locales: Según el Código Municipal, el municipio está constituido por el
conjunto de vecinos residentes en un mismo cantón, que promueven y administran sus
propios intereses por medio del gobierno municipal. Es decir, a través de los alcaldes y
alcaldesas se logran materializar las propuestas de mejoras para los diferentes cantones del
país. Existe un total de 81 cantones dentro de las 7 provincias del país.
Funciones de las municipalidades:

La municipalidad posee la autonomía política, administrativa y financiera que le confiere la


Constitución Política. Dentro de sus atribuciones se incluyen:

• Aprobar las tasas, los precios y las contribuciones municipales, y proponer los
proyectos de tarifas de impuestos municipales.
• Dictar los reglamentos autónomos de organización y de servicio, así como
cualquier otra disposición que autorice el ordenamiento jurídico.
• Acordar sus presupuestos y ejecutarlos.
• Administrar y prestar los servicios públicos municipales.
• Percibir y administrar, en su carácter de administración tributaria, los tributos y demás
ingresos municipales.
• Concertar, con personas o entidades nacionales o extranjeras, pactos, convenios o
contratos necesarios para el cumplimiento de sus funciones
• Convocar al municipio a consultas populares, para los fines establecidos en esta ley
y su reglamento.

Asociaciones de desarrollo: por la organización de las comunidades en materia ambiental,


social, política, etc. Para ello, DINADECO (Dirección Nacional de Desarrollo Comunal) se
encarga del funcionamiento de estas asociaciones. En la ley 3859 sobre el desarrollo de la
comunidad se establecen los principales elementos para conformar estas organizaciones.
Algunas funciones de DINADECO son:

1-Promover la creación de oportunidades para el perfeccionamiento integral de la persona


humana, descubrir sus capacidades y cualidades y canalizarlas en beneficio de la comunidad
y del país.

2. Establecer el clima propicio para la creación de nuevos valores y la adaptación de nuevos


hábitos y actitudes, a través de un proceso de perfeccionamiento interno de la población que
asegure su participación activa y consciente en las decisiones y acciones para resolver los
problemas económicos y sociales que la afectan.

3-Realizar estudios e investigaciones sociales y contribuir a establecer los canales adecuados


en ambas direcciones entre las comunidades y los organismos técnicos, administrativos,
legislativos y políticos en general.

4-Planear y promover la participación activa y organizada de las poblaciones en los


programas nacionales, regionales o locales de desarrollo económico y social.

5- Evaluar permanentemente los programas de desarrollo de la comunidad, para garantizar


su ajuste a los principios y técnicas adoptados por la presente ley y su respectivo reglamento.

6- Entrenar al personal necesario en los distintos niveles, especialidades y categorías, en el


uso y manejo de las técnicas de desarrollo de la comunidad.

7- Inscribir, conforme a la ley, a las asociaciones y grupos para el desarrollo de la comunidad,


ya existentes o que lleguen a establecerse.

Grupos Artísticos, deportivos, culturales, ambientales, religiosos y otros: Estas formas de


participación generan progreso en la comunidad, pues nuestra juventud en vez de andar en
malos pasos se centra en acciones donde trabajen en equipo; también promueve la identidad
del lugar, pues la representa en los diferentes lugares a los que van.
4. Mecanismos y espacios de participación ciudadana local:

Existen mecanismos legales que al ser derechos, obligan a las ciudadanas y ciudadanos a
participar de las decisiones en sus comunidades o país. El sufragio, las audiencias o
plebiscitos permiten hacer que se escuche la voz del pueblo.

Sufragio A través del sufragio –voz derivada de la latina suffragium, es decir, ayuda
o auxilio– los ciudadanos coadyuvan, en cuanto miembros del Estado, a
la integración funcional de toda la sociedad política.
Función del 1. la función electoral, que sirve para designar a los representantes.
sufragio 2. la función normativa, que se emplea para iniciar una ley, aceptar o
rechazar un texto legislativo e incluso para intervenir en la revisión
constitucional.
Sufragio como Se deduce que el sufragio es un derecho preestatal, innato a la
derecho personalidad. Para Rousseau, de la cualidad de ciudadano se deduce su
derecho de voto, “derecho que nada puede quitar a los ciudadanos”.
Sufragio como una obligación jurídica impuesta al individuo en aras del funcionamiento
deber armónico de la vida política del Estado
Requisitos del 1. Universalidad.
sufragio 2. Irrenunciable en las democracias.
3. Libre
4. Igualitario
5. Secreto

Audiencias públicas: Una audiencia pública es un mecanismo de consulta popular, donde


las personas opinión a favor o en contra de un determinado tema; por ejemplo, instituciones
estatales como la ARESEP (Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos) y el ICE
(Instituto Costarricense de electricidad) consultan a la población sobre temas relacionados
con las tarifas básicas. Busca (seguridad, transparencias, calidad, continuidad, igualdad,
oportunidad, seguridad).

Consulta popular: mecanismo mediante el cual la Municipalidad somete a consideración de


los ciudadanos un determinado asunto, a fin de obtener su opinión.
Plebiscito: consulta popular mediante la cual los habitantes del cantón se pronuncian sobre
un asunto de trascendencia regional, o se manifiestan sobre la revocatoria del mandato de un
alcalde municipal.

Referéndum: tiene por objeto la aprobación, modificación o derogación de un reglamento o


disposición municipal de carácter normativo.
Cabildo: reunión pública del Concejo Municipal y los Concejos Distritales, a la cual los
habitantes del cantón son invitados a participar directamente con el fin de discutir asuntos de
interés para la comunidad.

UNIDAD II: DERECHOS HUMANOS PARA TODAS LAS PERSONAS

Conceptos básicos:

Derecho: Regla de conducta que una sociedad impone a quienes la integran con el fin de
garantizar el bien común, la cual sanciona a su vez toda violación ejercida contra ésta.

Deber: Aquello a que están obligadas las personas por preceptos religiosos, morales o
jurídicos. Tener obligación de corresponder. Tener necesidad de hacer algo. Tener
obligaciones.

Derecho Humano: Son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden a
toda persona por el mismo hecho de su naturaleza y condición humana, para la garantía de
una vida digna. Todo lo que las personas y colectivos requieren para desarrollarse
plenamente, como una buena alimentación, educación, salud, empleo, un medio ambiente
sano, respeto a la integridad física y psicológica, libertad de expresión, de religión, de tránsito
y muchos aspectos más.

Declaración: Manifestación oficial sobre una cuestión importante de política interna o


internacional. Proclamación solemne de los principios y tesis políticas e ideológicas
fundamentales en nombre del Estado, un partido u organización.

Igualdad: Condición de ser una cosa igual a la otra. Significa dar las mismas condiciones,
trato y oportunidades. Implica que debe haber paridad e identidad.

Igualdad de derechos: situación real igualitaria en donde las personas (hombres y mujeres)
comparten igualdad de derechos económicos, políticos y civiles, culturales y sociales.

Igualdad de oportunidades: situación en la que las personas (mujeres y hombres) tienen


iguales oportunidades para realizarse intelectual, física y emocionalmente, con altas
posibilidades de alcanzar las metas propuestas y desarrollar sus capacidades potenciales sin
distinción de género, clase, sexo, edad, religión y etnia

Igualdad de trato: presupone el derecho a las mismas condiciones sociales de seguridad,


remuneraciones y condiciones de trabajo para todas las personas sin distinción de género,
clase, sexo, edad, religión y etnia.

Igualdad política: refiere a las normas de distribución de los valores sociales. No se refiere
a la igualdad de las características personales, sino, por ejemplo, a la igualdad de tratamiento:
A y B son tratados igual, no si ambos reciben igual asignación, más bien, si a ambos se les
aplica la misma norma de distribución en forma imparcial.

Políticamente hay dos igualdades que tienen especial importancia:

la igualdad ante la ley (que es la negación de fueros y privilegios y la compensación de


quien no tiene recursos para afrontar su juicio) y la igualdad de oportunidades, que ante la
desigualdad de situaciones existenciales, socialmente se resuelve garantizando la más plena
oportunidad de acceso a la educación.

Libertad: facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada
acción, según su inteligencia o voluntad. Permite al ser humano decidir si quiere hacer algo
o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos.

Justicia: Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las
relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones
específicas en la interacción de individuos e instituciones.

Solidaridad: La solidaridad requiere que las personas aúnen esfuerzos, dependiendo unos de
otros, para que en la unión de todos estos esfuerzos, se construya y se alcancen las metas de
progreso que beneficien a la sociedad en general.

Tolerancia: capacidad de conceder la misma importancia a la forma de ser, de pensar y de


vivir de las demás personas que, a nuestra propia manera de ser, de pensar y de vivir. Analizar
en grupo una situación, escuchando la opinión de cada uno de sus integrantes, nos permite
valorarla mejor. Compartir las diferencias nos enriquece.

Respeto: Consiste en el reconocimiento de los intereses y sentimientos del otro o la otra en


una relación. Implica un verdadero interés no egoísta por el otro o la otra, más allá de las
obligaciones explícitas que puedan existir.
Equidad: Es dar las mismas condiciones, trato y oportunidades a mujeres y a hombres, pero
ajustadas a las especiales características o situaciones (sexo, género, clase, edad, religión y
grupo étnico) de los diferentes grupos, de tal manera que se pueda garantizar el acceso. Es el
reconocimiento de la diversidad sin que ésta signifique razón para la discriminación.

Desarrollo Humano: Proceso de ampliación de las posibilidades de elegir de las personas


que tiene como objetivo expandir su gama de oportunidades para vivir una vida saludable,
creativa y con los medios adecuados para desenvolverse en su entorno social.

2. Derechos humanos
Los derechos humanos (abreviado como DD. HH.), son aquellas libertades, facultades,
instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda
persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna.
Origen cultural: Algunos afirman que todas las culturas poseen visiones de dignidad que se
plasman en forma de derechos humanos, y hacen referencia a proclamaciones como la Carta
de Mandén, de 1222, declaración fundacional del Imperio de Malí. No obstante, ni en japonés
ni en sánscrito clásico, por ejemplo, existió el término derecho hasta que se produjeron
contactos con la cultura occidental, ya que estas culturas han puesto tradicionalmente el
acento en los deberes.

Evolución histórica: habitualmente se dice que los derechos humanos son producto de la
afirmación progresiva de la individualidad y, de acuerdo con ello, que la idea de derechos del
hombre apareció por primera vez durante la lucha burguesa contra el sistema del Antiguo
Régimen.

Antecedentes - El Cilindro de Ciro, que contiene una declaración del rey persa Ciro el Grande tras su
remotos conquista de Babilonia en 539 a. C.
- Que reinó durante el siglo XXIV a. C., y donde cabe destacar también Hammurabi de
Babilonia y su famoso Código, que data del siglo XVIII a. C.
- La Carta Magna inglesa, de 1215, y la mandinga Carta de Mandén, de 1222, se han
asociado también a los derechos humanos.
Sociedad La sociedad griega se dividía en tres grupos principales: los ciudadanos, los metecos o
Grecorromana extranjeros y los esclavos. Posteriormente se transformó entendiendo que las personas
pertenecían a la sociedad como partes de un todo y eran los fines de ésta los que prevalecían.
Roma: El estoicismo consideraba la razón humana como parte de un logos divino, lo que
contribuyó a concebir al hombre como miembro de una familia universal más allá de la polis.
Séneca, Epicteto, Marco Aurelio o Cicerón fueron algunos de los que extendieron la filosofía
estoica por el mundo latino.

Influencia Indica las decisiones judiciales y el juicio legal justo; en relación con el Derecho, aquél que
del se manifiesta en la defensa de los pobres y oprimidos y que se vincula a su vez con los bienes
cristianismo mesiánicos que se esperan.
Tales ideas fueron desarrolladas por los Padres de la Iglesia, proclamando un sentido social y
limitado de la propiedad y de la ley. Pero fue Tomás de Aquino quien asentó las bases del
orden jurídico medieval, retomando ideas de Aristóteles y Agustín de Hipona y afirmando
que existe, además del derecho positivo determinado y establecido por los hombres, un
derecho natural, propio de la criatura racional, que ningún hombre ni ningún gobierno puede
desconocer.
Revolución La Declaración de Derechos de Virginia de 1776, considerada la primera declaración moderna
burguesa y de derechos humanos, y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano francesa
positivista de 1789, influenciada por la anterior. Influencia de:
- Lusnaturalismo: afirman la existencia del Derecho natural. Esta afirma la existencia
de una juricidad previa y fundamentadora del Derecho positivo: la positivación, por
lo tanto, se limitaría a declarar derechos ya existentes. Figura representante John
Locke.
- Luspositivismo: consideran que el único conjunto de normas que tiene carácter
jurídico es el Derecho positivo. Afirman, por tanto, que la positivización tiene carácter
constitutivo, al negar la juridicidad del Derecho natural o incluso su existencia.
Representante August Comte.

Principios de los DD.HH.

Universalidad: Lo cual quiere decir que todos tienen los mismos derechos, de forma igual y
sin excepciones ni discriminaciones que se basen en razones como la nacionalidad, la raza,
el sexo, la edad y cualquier otra condición.

Temporalidad: Los Derechos Humanos son acciones válidas y realizables por siempre,
ningún país puede adjudicarse la validación de los derechos humanos solo por un lapso de
tiempo, estos son validados durante toda la vida.

Progresividad: Este principio hace referencia a que los Derechos Humanos se mejoran o
dejan igual pero nunca se quitan o limitan, siempre pueden acotarse ideas nuevas para
mejorar los derechos y cambiarlos en función de beneficios para la humanidad, no hacer lo
contrario.

Irreversibilidad: Es la imposibilidad de volver al estado o condición previa. Una vez


declarados los Derechos Humanos, este principio establece que ningún país puede volver a
vivir bajo formas de comportamiento esclavizadas.

Transnacionalidad: Se refiere a la acción que trasciende las fronteras nacionales e implica


la cooperación entre negocios u organizaciones en más de un país.

Integridad: Este principio apela a la condición ética de cada país por asegurar el
cumplimiento de los Derechos Humanos.

Intransferibilidad: Lo cual quiere decir que quienes posean la calificación jurídica de


personas, como titulares de derechos y garantías, gozan plenamente de los DD.HH. En tal
sentido, será aplicable todo cuanto concierna a las personas morales y físicas, en la medida
de la naturaleza del derecho tutelado jurídicamente.

3. Declaración Universal de los Derechos Humanos y su clasificación


Cada nueva generación, que se clasifica cronológicamente en relación con las anteriores, ha
sido objeto de críticas. Si ya los derechos de la primera generación fueros criticados, también
sucedió con los derechos de la segunda durante el siglo XX, si bien en la actualidad la casi
totalidad de los juristas los aceptan.

Primera Generación Segunda Generación Tercera Generación


(Siglo XVIII) Declaración de 1948 Años 70
Imponen al Estado el deber de Los derechos económicos, Progreso social y elevar el nivel
abstenerse de interferir en el sociales, culturales y ambientales de vida de todos los pueblos.
ejercicio y pleno goce de estos
derechos por parte del ser
humano.
-Libertad de expresión, derecho -Toda persona tiene derecho a la seguridad - El uso de los avances de
a un debido proceso y libertad social y a obtener la satisfacción de los las ciencias y la tecnología.
religiosa. derechos económicos, sociales y - La solución de los
- Toda persona tiene culturales. problemas alimenticios,
derechos y libertades - Trabajo en condiciones equitativas demográficos, educativos
fundamentales sin distinción de y satisfactorias. y ecológicos.
raza, color, idioma, posición -Formar sindicatos para la defensa de sus - El ambiente.
social o económica. - Todo intereses (libertad sindical). - El patrimonio común de
individuo tiene derecho a la vida, - Nivel de vida adecuado que le la humanidad.
a la libertad y a la seguridad asegure a ella y a su familia la salud, - El desarrollo que permita
jurídica. alimentación, vestido, vivienda, asistencia una vida digna.
- Los hombres y las médica y los servicios sociales necesarios. - El libre desarrollo de la
mujeres poseen iguales - Salud física y mental. personalidad.
derechos. -Durante la maternidad y la infancia toda
- Toda persona tiene persona tiene derecho a cuidados y
derecho a una nacionalidad. asistencia especiales.
- En caso de persecución - Educación en sus diversas
política, toda persona tiene modalidades.
derecho a buscar asilo y a - La educación primaria y secundaria
disfrutar de él, en cualquier país. es obligatoria y gratuita.
Legislación sobre derechos humanos

Declaración de los Derechos Humanos: La Declaración Universal de los Derechos


Humanos (DUDH) es una declaración adoptada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en su Resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948 en París, que recoge los
derechos humanos considerados básicos.

Artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.


- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción
alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole,
origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o
internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata
de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónoma
o sometida a cualquier otra limitación de soberanía.

Los derechos quedan enunciados en los artículos del 3 al 27, y pueden clasificarse, según
René Cassin, como sigue: los artículos del 3 al 11 recogen derechos de carácter personal;
nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están
prohibidas en todas sus formas.

Los artículos 12 a 17 recogen derechos del individuo en relación con la comunidad;


- Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su
país.
- Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

Artículos 13.2 y 17.1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos


Los artículos 18 a 21 recogen derechos de pensamiento, de conciencia, de religión y
libertades políticas. Artículos 18 y 19 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos
los artículos 22 a 27 derechos económicos, sociales y culturales.
- Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo
concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será
obligatoria.

Importancia de la declaración: Aunque no es un documento obligatorio o vinculante para


los Estados, sirvió como base para la creación de las dos convenciones internacionales de la
ONU, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789): consistía en leyes
exclusivamente para los hombres (es decir, no se tomaba la palabra "hombre" como un
sustituto de la palabra "ser humano"). No fue hasta que Olympe de Gouges, en 1791, escribió
la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana que las mujeres entraron, por lo
menos a través de un documento no oficial, a la historia de los derechos humanos.

Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer


(CEDAW, 1979): La Convención define la discriminación contra la mujer como "... toda
distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado
menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente
de su estado civil, en un base de la igualdad de hombres y mujeres, de los derechos humanos
y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en
cualquier otra esfera". es el único tratado de derechos humanos que afirma los derechos
reproductivos de las mujeres y los objetivos de la cultura y la tradición como la configuración
de las fuerzas influyentes de los roles de género y las relaciones familiares.

Ley General de la Persona Joven: capítulo I, artículo 2, capítulo II, artículo 4 y


capítulo III, artículos 5 al 9.

ARTÍCULO 4.- Derechos de las personas jóvenes.


La persona joven será sujeto de derechos; gozará de todos los inherentes a la persona humana
garantizados en la Constitución Política de Costa Rica, en los instrumentos internacionales
sobre derechos humanos o en la legislación especial sobre el tema.

ARTÍCULO 5.- Responsabilidad del Estado: El Estado deberá garantizarles a las personas
jóvenes las condiciones óptimas de salud, trabajo, educación y desarrollo integral y
asegurarles las condiciones que establece esta Ley.

ARTÍCULO 6.- Deberes del Estado. Salud: a) Brindar atención integral en salud, mediante
programas de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación que incluyan, como
mínimo, farmacodependencia, nutrición y psicología. Trabajo: d) Organizar a las personas
jóvenes en grupos productivos de diferente orden. Educación: i)Estimular a las personas
jóvenes para que participen y permanezcan en los programas de educación general básica,
secundaria, técnica, parauniversitaria y universitaria.

ARTÍCULO 7.- Coordinación entre las instituciones.


Todas las instituciones públicas del Estado deberán coordinar, con el Consejo Nacional de la
Política Pública de la Persona Joven, la ejecución plena de los deberes aquí establecidos, los
objetivos de la ley, así como las políticas que se determinen.

ARTÍCULO 8.- Viceministro de la Juventud. Establece el Viceministerio de la Juventud,


adscrito al Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.

ARTÍCULO 9.- Coordinación con la sociedad civil. El Estado y la sociedad civil, con la
participación de las personas jóvenes, coordinará una política integral y permanente, así
como planes y programas que contribuyan a la plena integración social, económica, cultural
y política de la persona joven, por medio de estrategias claras, oportunas y precisas.

5. Mecanismos para la protección de los Derechos Humanos.

Los primeros: tienen


como base la tragedia,
el dolor y el sufrimiento provocados por la Segunda Guerra Mundial.

Los segundos: los que tienen por objeto establecer responsabilidades individuales cumplen
el propósito de romper el ciclo de violencia e impunidad generado por la inexistencia de
instrumentos jurídicos que permitieran investigar, juzgar y sancionar penalmente a los
autores y cómplices de graves violaciones de los derechos humanos.

6. Derechos Humanos en la Constitución Política de Costa Rica, según la Primera,


Segunda y Tercera Generación:
Tercera generación.
En lo que respecta a la tercera generación, en nuestra constitución Política tiene presentes
dichos artículos, no obstante, no aparecen como un título o capítulo único, sino están
presentes dentro de diferentes títulos, por ejemplo:
- Artículo 50: (…) Toda persona tiene derecho a un ambiente sano y ecológicamente
equilibrado (…).
- Artículo 89: Entre los fines culturales de la República están: proteger las bellezas naturales,
conservar y desarrollar el patrimonio histórico y artístico de la Nación, y apoyar la iniciativa
privada para el progreso científico y artístico.

7. El Estado costarricense, los derechos de tipo colectivo y la cuestión social:

Derechos. Los derechos colectivos son derechos humanos específicos de los cuales son
titulares ciertos grupos humanos. Los derechos colectivos son parte de los llamados derechos
de tercera generación cuyo reconocimiento internacional fue históricamente posterior a la de
los derechos civiles y políticos (primera generación) y a la de los derechos económicos,
sociales y culturales (segunda generación).

Desafíos: La cuestión social se manifiesta externamente como afectando de un modo


principal a la clase obrera (los asalariados) en sus relaciones con los capitalistas y
empresarios; pero en realidad se hace sentir en todas las clases sociales. (Pobreza, Inequidad,
segregación espacial, trabajo infantil, explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, etc.).

UNIDAD III: TRABAJEMOS POR FORTALECER LA DEMOCRACIA


PARTICIPATIVA Y REPRESENTATIVA

Conceptos básicos:

Ciudadanía: ciudadanía‖ para identificar la condición del “ciudadano” perteneciente a una


sociedad o comunidad política. El elemento distintivo del ciudadano que por lo general
incluye a la mayoría de las poblaciones que goza de ciertos derechos diferentes a los “no
ciudadanos” con quienes comparte un territorio o espacio común.
Los Deberes y Derechos de los Ciudadanos Costarricenses
Nuestra Constitución impide que ningún detector que maneja poder o posee
potestad abuse del permitiendo que triunfe los principios de la democracia
sustentando así la efectividad del sistema constitucional del país.
Representación ciudadana: Hace referencia a la designación de responsables de tomar las
decisiones principales en nombre de la comunidad política.

Participación ciudadana: Es sinónimo de participación política, en sentido estricto, es decir,


participan en política sólo aquellas personas que en un momento definido, ya sea directa o
indirectamente contribuyen a una determinada situación política.

Autoridad: "Potestad, facultad. Poder que tiene una persona sobre otra que le está
subordinada. Persona revestida de algún poder o mando." Esta es una responsabilidad que se
ha delegado a aquellos que tiene un oficio dentro del pueblo, pues este oficio ha sido
conferido justamente para proveer y capacitar al pueblo en orden a ejercer su responsabilidad.

Poder: Es la noción de poder suele estar más relacionada a la acción social colectiva que a
la fuerza física. También se entiende como la capacidad para cambiar la realidad.

Organización social: en la obtención de eficiencia que solo es posible a través del


ordenamiento y coordinación racional de todos los recursos que forman parte del grupo
social. Después de establecer los objetivos por alcanzar, en la etapa de organización, es
necesario determinar qué medidas implementar para conseguir lo que se desea, y de esto se
encarga la etapa de organización.
Rendición de cuentas: como el control político en su conjunto, no es casi nunca sólo
horizontal o sólo vertical, más bien supone hacer énfasis en quién pide cuentas, más que en
quién las da o las tiene que dar.

Democracia y dictadura
Democracia: Una forma de organizar los gobiernos. El mínimo de reglas para calificar una
nación como democracia son relativas al régimen político y centradas alrededor del proceso
de las elecciones de los gobernantes:

1- Existencia de elecciones periódicas para nombrar al Poder Ejecutivo o Legislativo


2- Existencia de al menos dos partidos políticos o grupos que luchan por el poder en cada
elección
3- Garantía del derecho a emitir un voto único a todas y todos los ciudadanos en cada elección
4- Garantía de que quien gana las elecciones ejerce el gobierno hasta las próximas elecciones
5- Imposibilidad de alterar la extensión de los períodos de gobierno en forma unilateral por
el partido o grupo en el poder.

Democracia Modelo de gobierno en que la ciudadanía se reúne en asambleas o comités para llevar a cabo
participativa o la función de tomar decisiones y ejercer control político, así como para participar de la decisión
directa tomada o en su reparación si la decisión ha sido violada.
Democracia Sistema del cual se pregona que es el pueblo el que gobierna, a través de representantes que
representativa son elegidos periódicamente. La ciudadanía elige, de modo indirecto o mediato, representantes
en quienes delega el ejercicio de las funciones legislativas.

Dictadura: es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de


un solo individuo (dictador), generalmente a través de la consolidación de un gobierno de
facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar
arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la inexistencia de
consentimiento alguno por parte de los gobernados y la imposibilidad de que a través de un
procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.

Democracia griega

El gobernante más famoso de Atenas fue Pericles, nombrado estratega en el año 445 a. C.,
cargo en el que se mantuvo hasta su muerte en el 429 a. C., siempre por elección popular de
la Asamblea. El líder ateniense murió, como muchos ciudadanos por la peste, que atacó la
ciudad estada cuando la asediaba el ejército espartano. El pueblo soberano de Atenas se
gobernaba por sí mismo, decidían sin intermediarios los asuntos de Estado en la Asamblea.

Los ciudadanos atenienses libres sólo debían obediencia a sus leyes y respeto a sus dioses.
En la Asamblea tenían igualdad de palabra, es decir, la palabra de un rico valía lo mismo que
la de un pobre. No desaparecieron las clases señoriales pero su poder fue más limitado;
repartían los cargos fiscales y militares, pero ya no tenían el poder de distribuir los
privilegios. Como ejemplo, los tribunales estaban compuestos por números elevados de
ciudadanos (300, 400, 500 y más, dependiendo de los asuntos) que eran escogidos por sorteo
entre aquéllos que se ofrecían voluntariamente. La democracia ateniense se aplicó la tarea de
ayudar a los más pobres de esta manera:

• Concesión de salarios a los funcionarios públicos


• Buscar y proporcionar trabajo a los pobres
• Otorgar tierras a los campesinos desposeídos.
• Asistencia pública para los inválidos, huérfanos e indigentes

Pericles (495 a. C.- 429 a. C.)


Fue un importante e influyente político y orador ateniense en los momentos de la edad de oro
de la ciudad (en concreto, entre las guerras Médicas y las del Peloponeso). Fue el principal
estratega de Grecia. Gran dirigente, un hombre honesto y virtuoso. Llamado el Olímpico, por
su imponente voz, aunque algunos autores afirman que este sobrenombre le vino de un bulto
que al parecer tenía en la parte superior de la cabeza, accidente de su parto, que se asemejaba
al famoso monte.

Pericles tuvo tanta influencia en la sociedad ateniense que Tucídides, un historiador coetáneo,
lo denominó como “el primer ciudadano de Atenas”. Pericles convirtió a la Confederación
de Delos en el Imperio ateniense, y dirigió a sus compatriotas durante los primeros dos años
de la Guerra del Peloponeso. El periodo en el que Pericles gobernó Atenas a veces es
conocido como el “siglo de Pericles”.

Representación • Apreciar los espacios de participación.


y participación • Respetar las instancias de representación.
• Tener capacidad de participar y de delegar.
• Relacionarse con reciprocidad, respeto y lealtad.
• Usar los espacios de organización para enfrentar los problemas.
• Comprender y ser capaz de usar los mecanismos de rendición de cuentas
vertical y horizontal.
• Conocer el sistema político costarricense, sus instancias de participación y
representación y ser capaz de incidir en éste.
Condiciones Participación: esta es la base esencial de esta nueva política y es cosa sin duda compleja
básicas para la y exigente. Supone gente que lee, se informa, se educa, discute, analiza. Gente con
democracia sentido crítico, con independencia de criterio, con capacidad para decidir; que exige sus
derechos y cumple con sus responsabilidades.
Organización: esta es la base en que la participación se asienta y desde la cual se hace
efectiva. Pero como se trata de una participación inteligente e informada, las
organizaciones por medio de las cuales se canaliza son autónomas: tan solo responden
a la voluntad de quienes la conforman sin sujeciones partidarias ni de otro tipo.
Lo político: esa organización, así como la participación que ésta canaliza, se ocupa de
asuntos de interés colectivo. Entramos así al campo de lo político, entendido como aquel
donde se dirimen los asuntos que competen a la colectividad.
La solidaridad: entendemos que lo particular nunca es ajeno a lo general. O, dicho de
otra forma, que la parte siempre está integrada dentro de un todo. Por lo tanto, los
intereses colectivos al nivel de un pueblito, de un sindicato, de un problema ambiental
específico, siempre son una pieza dentro de un conjunto más amplio.
La cooperación e integración: la gente se organiza por propia voluntad y desde sus
organizaciones actúa con independencia, sentido crítico y afán propositivo. En el
proceso se desarrollan lazos de solidaridad conforme se entiende que los problemas no
se dan en forma aislada; que los asuntos de cada quien son luchas compartidas.
Un proyecto unificador: finalmente alcanzamos la capacidad para elaborar y acordar un
proyecto compartido de país, en el cual -como decían los zapatistas- todos y todas
quepan.

Control político
Institución Funciones
• Convocar a elecciones populares.
Tribunal • Designar los miembros de las Juntas Receptoras de Votos.
Supremo de • Interpretar en forma exclusiva y obligatoria las disposiciones constitucionales y
Elecciones. legales referentes al material electoral.
• Garantizar la libertad del desarrollo normal del proceso electoral.
TSE • Efectuar el escrutinio definitivo de votos para presidente, vicepresidentes, Diputados,
Regidores, Síndicos y Alcaldes. Así como hacer la declaratoria definitiva.
• Como abogado del Estado le corresponde representarlo en todo proceso judicial en el
que tome parte
• Ejerce la función consultiva de la Administración Pública en materia jurídica. Por
medio de esta función se orienta la actividad administrativa del Estado y de los demás
organismos públicos
• Representa al Estado en los actos y contratos que deban formalizarse mediante escritura
pública,
• Contribuye a velar por la protección y defensa efectiva del medio ambiente
• Actualiza la información normativa del Estado por medio del Sistema Nacional de
Legislación Vigente (SINALEVI),
• Ejerce una labor de asesor imparcial de la Sala Constitucional contribuyendo con su
criterio técnico respecto de las acciones de inconstitucionalidad
Procuraduría
General de la
República
• Garantizar, mediante los recursos de hábeas corpus y de amparo, los derechos y
libertades consagrados por la Constitución Política y los derechos humanos reconocidos por el
Derecho Internacional vigente en Costa Rica.
• Ejercer el control de la constitucionalidad de las normas de cualquier naturaleza y de los
actos sujetos al Derecho Público.
Sala • Resolver los conflictos de competencia entre los Poderes del Estado, incluido el Tribunal
Constitucional Supremo de Elecciones, y los de competencia constitucional entre estos y la Contraloría
General de la República, las municipalidades, los entes descentralizados y las demás personas
de Derecho Público.
• Conocer de los demás asuntos que la Constitución o la ley le atribuyan
• Conocer de las consultas sobre proyectos de reforma constitucional, de aprobación de
convenios o tratados internacionales y de otros proyectos de ley, según se disponga en la ley.
1) Proteger los derechos e intereses de los habitantes frente a amenazas, perturbaciones,
restricciones o violaciones provocadas por acciones u omisiones provenientes de la actividad
administrativa del sector público.
2) Velar porque el funcionamiento del sector público se ajuste a lo prescrito por la moral,
Defensoría de la justicia y el ordenamiento jurídico.
los Habitantes 3) Velar por el buen funcionamiento, la eficiencia y la agilización en la prestación de los
servicios públicos.
4) Desarrollar programas para la promoción y divulgación de los derechos de los
habitantes.
• Competencia Exclusiva: Nadie puede subrogarse o avocarse, ni aún el propio ministro
del ramo, la decisión de los asuntos que conozca el Tribunal, dándole así una desconcentración
máxima de acuerdo a los términos del artículo 83 de la Ley General de la Administración
Pública.
• Independencia funcional: Es mediante la aplicación del
Tribunal • Procedimiento Ordinario Administrativo que el Tribunal determina la verdad real de
Ambiental los hechos denunciados, nadie puede avocarse sus competencias, ni revisar su conducta, el
Administrativo Tribunal Ambiental esta sustraído por disposición de ley, a las órdenes, instrucciones y
circulares del superior.
• Resoluciones de acatamiento estricto y obligatorio: Las resoluciones que prescriba son
de acatamiento obligatorio para cualquier particular o Institución del Estado, bajo la
Condición de que su no acatamiento constituye el Delito de Desobediencia a la Autoridad,
establecido en el artículo 305 del Código Penal.
Sistema Los objetivos del SINE, según el Decreto Nº 24175-PLAN, son:
Nacional de • Garantizar la transparencia del proceso de evaluación institucional.
Evaluación • Promover el desarrollo de la capacidad gerencial del sector público.
SINE • Desarrollar la cultura institucional de la evaluación, el seguimiento y el debido
rendimiento de cuentas.
Llevado a cabo Fundamentalmente el SINE se encarga de supervisar que el Plan Operativo Anual (POA) se
por vaya cumpliendo
MIDEPLAN
ARESEP Los sectores que regula la ARESEP son críticos para la competitividad costarricense y por lo
tanto se tiene que poner énfasis en que los servicios se den en las condiciones de calidad
apropiada, para que el país se convierta en el primer desarrollado de América Latina.
Autoridad Este objetivo se tiene que complementar con una visión a largo plazo, para velar por la
Reguladora de sostenibilidad de los servicios públicos, además garantizar que sean accesibles a toda la
los Servicios población. Todos los costarricenses tienen derecho a disponer de estos servicios. Tienen el
Públicos. compromiso de promover la participación ciudadana en los procesos.
- Estar protegido contra riesgos que puedan afectar su salud, seguridad o medio ambiente
Defensoría del
- A la protección de sus legítimos intereses económicos y sociales.
Consumidor
- A tener acceso a información oportuna, veraz y suficiente.
- Tiene derecho a escoger los bienes y servicios de su preferencia con absoluta libertad y en
iguales características de contratación a las de otros consumidores
- A estar protegido contra la publicidad engañosa, las prácticas y cláusulas abusivas, así como
los métodos comerciales desleales.
- Mecanismos efectivos para lograr la defensa de sus derechos
- Recibir apoyo del Estado para formar grupos y organizaciones de consumidores y la
oportunidad de que sus opiniones sean escuchadas en los procesos de decisión que les
afecten

Participación ciudadana

ARTICULO 9o.- El Gobierno de la República es popular, representativo, alternativo y


responsable. Lo ejercen EL PUEBLO y tres poderes distintos e independientes entre sí:
Legislativo, Ejecutivo y Judicial‖ (el resaltado no corresponde al original).

Voto electoral: Es el derecho que nos da la oportunidad de seleccionar a los ciudadanos


que nos representarán en el gobierno y que nos permite participar activamente en la solución
de los problemas de la comunidad.

Contralorías de servicio: Desde su creación fueron concebidas como un punto de


encuentro entre los y las usuarias y las instituciones públicas; un medio para generar
información oportuna para la toma de decisiones y mejorar el desempeño institucional. Un
espacio para exigir resultados concretos y ejercer la rendición de cuenta.

Rendición de cuentas y transparencia: La práctica institucional costarricense funciona


como si “rendir cuentas” fuera presentar un informe, dar unas declaraciones, ―abstenerse‖ a
declarar, “perder la memoria” durante los períodos de interrogatorios, etc. desconociendo los
derechos que tienen los ciudadanos y ciudadanas, no solo de “ser informados”, sino de
desarrollar un auténtico ejercicio de control político.
BIBLIOGRAFÍA
Compilación resumen total de: Colegio Nacional de
Educación a Distancia. [CONED]. (2010). Educación
Cívica Noveno. [PDF]. Antologías CONED. San José,
CR. Recuperado del sitio web http//www.coned.ac.cr.

También podría gustarte