Está en la página 1de 7

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

La participación comunitaria, surge cuando grupos de personas, que comparten


alguna necesidad, problema o interés y viven en una misma comunidad, tratan
activamente de identificar dichos problemas, necesidades o intereses buscando
soluciones y tomando decisiones para atenderlos.
La participación comunitaria se desarrolla como un proceso a través del cual los
ciudadanos y ciudadanas se organizan para defender sus intereses, para buscar
soluciones a sus necesidades, etc., siendo ellos mismos protagonistas. Es un
concepto que habla de relaciones, de compartir.
La participación ciudadana, como se ha venido diciendo, se refiere a tomar parte,
de manera individual o colectiva en decisiones sociales y políticas en un territorio
concreto.En la participación ciudadana se reconocen los derechos de ciudadanía.
La dimensión participativa de la ciudadanía nos dice que no basta el cumplimiento
formal de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas para alimentar la
democracia.
Participar es, además de un derecho, una actitud y habla de la capacidad de
acción de las personas y de la necesidad de animarla, incentivarla, impulsarla.
Identificamos problemas y necesidades a través de la participación, logramos la
integración y la inclusión social cuando generamos espacios de participación.
Esos espacios deben ser dinamizados en muchos casos por los profesionales y
por la comunidad, ya sea por las características de las personas y colectivos, ya
sea por la incidencia de hechos y acciones que frenan e impiden dicha
participación, etc. (…)
Educar la mirada hacia la percepción de necesidades y problemas colectivos,
conocer y utilizar los recursos existentes, son tareas que deben realizarse si
queremos crear e impulsar proyectos comunitarios. (…) Un aspecto clave de la
participación es la organización comunitaria, que nos permite llevar a cabo la
dinamización comunitaria que en los últimos años se viene incorporando en las
dinámicas de intervención y acción social.
Finalmente, se presenta la siguiente tabla que muestra las relaciones que se
establecen entre los diferentes tipos de participación. Estas diferentes formas de
participación se han ido haciendo cada vez más complejas, favoreciendo su
carácter variable y dinámico. Es en la participación social donde convergen y se
generan otros tipos de participación, de manera que
tienen una existencia transversal, constituyéndose
como un depósito donde se alimentan las otras
participaciones
Mecanismos de participación en la comunidad
Por ejemplo, formular iniciativas, es decir, hacer
propuestas o declaraciones públicas; decidir o
solucionar necesidades propias; planear, evaluar y
proponer acciones; consultar u ofrecer información y opiniones; apoyar con la
creación conjunta de procesos y métodos.
COCODE
Por lo general, este consejo vela por el desarrollo tanto urbano como rural de las
comunidades en el interior del país. Se compone por residentes de aldeas o los
alrededores de la misma, pues conocen las problemáticas y necesidades de la
comunidad.
De esa manera, buscan promover y realizar políticas participativas que prioricen
los proyectos, planes y programas que beneficien al crecimiento de la comunidad.
El trabajo que llevan a cabo identifican las mejores prácticas para mejorar la
calidad de vida de los habitantes.
¿CÓMO SE COMPONE UN COCODE?
El sistema de consejos se integra por medio de dos agrupaciones: la Asamblea
comunitaria —que agrupa a los residentes de la misma comunidad—, y el Órgano
de Coordinación —que se basa de acuerdo a los principios, valores o, en su
defecto, a la reglamentación municipal.
¿Cuáles son las funciones de un COCODE?
1. Elegir a los integrantes del órgano coordinador y fijar un período de
duración a su cargo.
2. Promover a toda la comunidad y coordinación:
 la participación activa para el desarrollo de la comunidad
 la coordinación a las autoridades de las comunidades y todos los
miembros de la misma
 la promoción de políticas, programas y proyectos de protección
integral
3. Dar seguimiento a la ejecución de dichas políticas, proyectos y planes
4. Proponer medidas correctivas al Consejo Municipal de Desarrollo o
entidades correspondientes
5. Evaluar la ejecución e impacto de las propuestas en la comunidad
6. Solicitar al Consejo Municipal la gestión de recursos según las necesidades
de la comunidad
7. Informar a los resientes sobre el uso de los recursos
solicitados
8. Contribuir y dar seguimiento a la política fiscal,
según la formulación de las políticas de desarrollo
9. Reportar a las autoridades tanto municipales como departamentales
correspondientes: el desempeño de las de los funcionarios públicos según
la responsabilidad dada del sector
10. Velar por el cumplimiento de las creencias, valores y principios según se
hayan planteado como objetivo dentro del Sistema de Consejo de
Desarrollo.
COMUDE
El Artículo 12 de la Ley de los Concejos de Desarrollo Urbano y Rural le asigna 13
funciones al COMUDE, entre las cuales se encuentran las siguientes:
 Promover, facilitar y apoyar el funcionamiento de los COCODE del
municipio.
 Garantizar que las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo
del municipio sean formulados con base en las necesidades, problemas y
soluciones priorizadas por los COCODE y enviarlos a la Corporación
Municipal para su incorporación en las políticas, planes, programas y
proyectos de desarrollo del departamento.
 Dar seguimiento y evaluar la ejecución de las políticas, planes, programas y
proyectos de desarrollo y, cuando sea oportuno, proponer a la Corporación
Municipal o al Consejo Departamental de Desarrollo las medidas
correctivas.
 Proponer a la Corporación Municipal la asignación de recursos de
preinversión y de inversión pública, con base en las disponibilidades
financieras y las necesidades, problemas y soluciones priorizadas en los
COCODE del municipio.
 Reportar a las autoridades municipales o
departamentales que corresponda, el desempeño
de los funcionarios públicos con responsabilidad
sectorial en el municipio.
Los COMUDE deben reunirse no menos de 12 veces al
año (Artículo 16 de la Ley de los Consejos de Desarrollo
Urbano y Rural).
CULTURA TRIBUTARIA
Cultura tributaria es una conducta manifestada en el cumplimiento permanente de
los deberes tributarios con base en la razón, la confianza y la afirmación de los
valores de ética personal, respeto a la ley, responsabilidad ciudadana y solidaridad
social de todos.
La importancia de recaudar impuestos para satisfacer las exigencias de la
colectividad ha estado presente en el progreso en todas las formas en el país.
Desde el punto de vista de la conciencia, no es idóneo recaudar sin una dirección
clara, desde la perspectiva legal, es indispensable recaudar los impuestos con una
aprobación voluntaria por parte de los contribuyentes.
La cultura tributaria es un mecanismo importante que ayuda a fortalecer el sistema
tributario, surge con la necesidad de recaudar es un sistema equitativo de justicia
y progresivo. Y el propósito fundamental es establecer una política de recaudación
para el gasto público y suministro de bienes colectivos, buscando satisfacer las
necesidades sociales, estabilizar la economía y desarrollo del país contribuyendo
a las políticas que reducen la inflación de la economía de mercado.
Cultura tributaria nace con la idea de diseñar un sistema tributario para orientar al
ciudadano y que lo invite a cumplir sus obligaciones de una forma ordenada, el
reto como pilar fundamental es fortalecer la atención al contribuyente mediante la
información, servicios y la educación. Esta cultura es promovida mediante el
cumplimiento de obligaciones voluntarias y así fortalecer el desarrollo de la
sociedad.
Esta página tiene como fin presentar una serie de información para comunicar a la
población, contiene estrategias innovadoras con el fin de ofrecer ideas e
inspiración a todo el país en desarrollo con respecto a la educación de los
contribuyentes, divulgación y promoción para fortalecer la moral tributaria en el
cumplimiento de obligaciones de los ciudadanos.
La superintendencia de Administración Tributaria (SAT) se está esforzando más
que nunca para movilizar una mayor recaudación tributaria a nivel nacional, para
ello está llegando cada vez más a informar a las generaciones de contribuyentes.
El objetivo es fomentar una “Cultura Tributaria” global e integral, basado en los
derechos y obligaciones, en este contexto la
educación del contribuyente se convierte en el
puente que une a la Administración Tributaria y los
ciudadanos.
Estamos conscientes que esta etapa es difícil pero
no imposible, debemos contribuir al cambio a una
edad temprana y convertir ciudadanos que abracen
voluntariamente el pago de impuestos.
REQUISITOS LEGALES PARA LA CULTURA
1. El cumplimiento de la legislación pertinente de cada país respecto de la
protección del patrimonio cultural (legislación nacional y aquellas obligaciones
asumidas según el Convenio sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural
y Natural). Será necesario identificar y proteger el patrimonio cultural velando por
la aplicación de prácticas internacionales reconocidas para la protección, estudios
de campo y un proceso documentado.
2. Si el proceso de la debida diligencia determina que existe una posibilidad de
impactos sobre el patrimonio cultural, se deberá contar con profesionales
competentes para que colaboren en la identificación y propongan planes de
gestión para la protección de dicho patrimonio.
3. En caso de que los proyectos se localicen en zonas donde se espera encontrar
elementos del patrimonio cultural durante la construcción o la operación, es
necesario contar con un procedimiento de hallazgos fortuitos. Se espera que el
prestatario no genere perturbaciones adicionales a ningún hallazgo fortuito hasta
que profesionales competentes realicen una evaluación y se determinen acciones
acordes con los requisitos de la ND.
4. En caso de que un proyecto pueda afectar el patrimonio cultural, el prestatario
deberá llevar a cabo consultas con las personas afectadas que usen o tengan
memoria viviente de haber usado el patrimonio cultural para fines culturales de
larga data.
5. Cuando el emplazamiento del proyecto del prestatario contenga elementos del
patrimonio cultural o impida el acceso a sitios del patrimonio cultural previamente
accesibles, utilizados en la actualidad o previamente por las personas afectadas
por el proyecto sobre la base de las consultas, se deberá seguir facilitando el
acceso de la comunidad al sitio cultural o proporcionar, de ser el caso, una vía de
acceso alternativa (salvo que hayan consideraciones de salud y seguridad que
dictaminen lo contrario).
6. La ND establece los requisitos para el retiro de patrimonio cultural reproducible
e irreproducible.
7. La ND también pone especial interés en el patrimonio cultural crítico, como el
patrimonio internacionalmente reconocido de comunidades que usen o que tengan
memoria viviente de haber usado el patrimonio cultural para fines culturales de
larga data, así como áreas de patrimonio cultural legalmente protegidas, incluidas
las propuestas por el gobierno para tal designación. En tal sentido, la ND indica
expresamente que el prestatario no deberá retirar, alterar sustancialmente ni dañar
ningún patrimonio cultural crítico. En circunstancias excepcionales, cuando los
impactos sobre un patrimonio cultural crítico sean inevitables, se utilizará un
proceso de consulta y participación informada de las personas afectadas por el
proyecto, mediante la aplicación de un proceso de negociación de buena fe que
permita llegar a un resultado documentado.
8. En lo referente al uso del patrimonio cultural
con fines comerciales por parte del proyecto,
tales como los conocimientos, innovaciones o
prácticas de las comunidades locales, el
prestatario informará a esas comunidades
sobre (i) los derechos que les garantiza la
legislación nacional, (ii) el alcance y la naturaleza del desarrollo comercial
propuesto, y (iii) las posibles consecuencias de dicho desarrollo. Se requiere que
se realice un proceso de consulta y participación informada y/o consulta
significativa.
Investigación de métodos para las sostenedoras de proyecto
emprendedores
1. Encuestas
Las encuestas permiten evaluar un grupo de muestra que represente a su
mercado objetivo con cuestionarios concisos y sencillos.
Cuanto mayor sea la muestra, mayor fiabilidad tendrás en los resultados. Puedes
elegir entre encuestas de campo (entrevistas realizadas en lugares estratégicos),
encuestas telefónicas (menos costosas que las entrevistas individuales)
o encuestas online (forma sencilla y barata de recopilar datos).
Encuestas en línea
Las encuestas en línea son fáciles y baratas de realizar, además de que permiten
recoger muchos datos rápidamente. Generalmente, los datos son bastante
sencillos de analizar, incluso cuando hay que analizar preguntas abiertas cuyas
respuestas pueden parecer inicialmente difíciles de clasificar.
Encuestas personales
Las encuestas personales son entrevistas individuales que suelen realizarse en
lugares de gran afluencia, como los centros comerciales. Permiten presentar a la
gente muestras de productos, envases o publicidad y obtener una respuesta
inmediata.
Las encuestas f2f pueden generar tasas de respuesta de más del 90 %, pero son
costosas por el tiempo y la mano de obra que implican.
Encuestas de campo
La encuesta de campo es aquella que permite al investigador hacer un estudio en
el entorno natural del público meta para comprenderlo mejor. En estas, el contexto
es fundamental, ya que están enfocadas en conocer las percepciones de la
población en el lugar en el que se originan.
El trabajo y las encuestas de campo son herramientas importantes para estudios
sociológicos y de políticas públicas por el valor que aportan los datos obtenidos de
forma directa.
Encuestas telefónicas
Las encuestas telefónicas son menos costosas que las encuestas en persona,
pero más caras que las digitales. Sin embargo, debido a la resistencia de los
consumidores al telemarketing incesante, convencer a la gente de que participe en
encuestas telefónicas es cada vez más difícil. Las encuestas telefónicas suelen
arrojar unos índices de respuesta del 50 % al 60 %.
Encuestas por correo
Las encuestas por correo electrónico son una forma relativamente barata de llegar
a una amplia audiencia. Son mucho más baratas que las encuestas en persona y
por teléfono, pero sólo generan índices de respuesta del 3 % al 15 %.
Las encuestas por correo siguen siendo una opción rentable para las pequeñas
empresas.

También podría gustarte