Está en la página 1de 1

Análisis de la construcción de los destinatarios: Este autor destina su discurso a un

contradestinatario, ya que en todo momento marca las falencias de la educación pública


y al mismo tiempo propone posibles soluciones o cambios para la problemática a la que
se refiere. Un ejemplo de alguna falencia que marca es: "El retroceso en la calidad
educativa es un dato que solo puede negarse desde algún ideologismo que, por lo
general, encubre la defensa de un privilegio." ; "La creatividad está asfixiada por una
patología que ha dañado a las escuelas: la burocracia y la falta de autonomía." ; "La
escuela se ha convertido en una institución impotente, donde el desaliento aplasta
cualquier idea, por más sencilla que sea. La desmotivación, combinada con burocracia y
reglamentarismo, la ha encerrado en una espiral de inercia y conformismo reñida con el
desafío de educar." 
Algunas de las soluciones que propone: "incorporar clases o talleres para educar a los
chicos en la ética digital y en los códigos de conducta para manejarse en las redes
sociales sin herir ni lastimarse" ; "convocar a padres para que cuenten sus experiencias
laborales en talleres de orientación vocacional" ; "posibilidad de que los chicos, en esas
horas perdidas, escuchen y vean charlas TED sobre distintos temas, guiados por el
preceptor, o que busquen en YouTube entrevistas con escritores, músicos, líderes
globales, como Bill Gates, o documentales atractivos sobre personajes históricos" ;
"podría haber docentes "comodines" que cubrieran las horas libres".
Componentes del discurso que realiza el autor (Discurso político):

 Discurso descriptivo: Ya que el autor describe la realidad, lo que es, a través de


datos y hechos por ejemplo los resultados de las "Pruebas Aprender";
comunicación cn los integrantes; caso de la obra que diseñó Le Corbusier "La
Casa Curutchet de La Plata" que no fue visitada por los colegios cercanos.
 Discurso Prescriptivo: Ya que el autor propone o que debería ser, los cambios y
mejoras que podrían realizarse para atravesar esta problemática, como ya hemos
mencionado e el punto 1.
 El discurso es directo ya que cita textualmente los relatos de los integrantes por
ejemplo la respuesta de una directora antes las preguntas que realiza el autor : :
"Lo que pasa es que para eso dependemos de una autorización de la inspectora,
que a su vez necesita que el ministerio habilite una reforma programática para
introducir nuevos contenidos".

"La participación de los padres en las aulas está regulada por los acuerdos de convivencia y no
contempla su intervención en actividades curriculares o extracurriculares". "No se puede
porque el preceptor es auxiliar docente y no está habilitado para cumplir tareas de
enseñanza". "No está contemplada esa figura en el Estatuto". "Los chicos (de los colegios
ubicados a cuatro cuadras) no la conocen. Pueden pasar durante años por la puerta sin saber
qué es ni qué significa. Y por supuesto sin conocer a Le Corbusier. Si un profesor propone
llevarlos, encontrará tantos obstáculos que terminará desistiendo". L→

También podría gustarte