Está en la página 1de 1

A travez de todo lo expuesto en los ficheros me remito a los conceptos teoricos para poder

explicar lo que se entendio por construccion social de la realidad, que se entiende por grupos y
como se encuentan formados; Las formaciones imaginarias en cuales me centrare en la
institucion y como esta se organiza.

Podre decir que la construccion social se forma desde el seno familiar el cual es denominado
como primera socializacion , luego el sujeto es incerto en el contexto institucional que es
denominado como Socializacion Secundaria. A lo largo de este proceso de insercion o
construccion social se pueden observar en 3 aspectos que lo caracterizan: El psicologico,El
cultural y El social . Todo esto es como el individuo se va desarrollando respecto a su
estructura psiquica y su maduracion fisica, lo que le permite insertarse en una cultura;
Contribuyendo a configurarse como sujeto social incorporando normas y valores que le
permiten constituir su subjuetividad.

Al ser inserto como individuo en una sociedad pasa a pertenecer a un grupo el cual se
encuentra ligado a un tiempo y espacio, estos pueden ser de caracter primario nuevamente
ligado a la familia como primer Agente Socializador , relacionandose como grupo de referencia
el cual orienta y cumplen diversas funciones. Es de caracter segundario por que es a relacion
que puede emplear con los pares , sintiendose identificado por varios aspectos , sientiendo a
estos como grupo de pertenencia.

Esto se puede relacionar con la edad adolescente ya que es en este periodo donde se fortalece
la identidad gracias a los grupos de pertenencia donde podemos decir que se definen roles
para mayor adaptacion de este sujeto.Estos roles pueden ser de caraacter Positivo o Negativo.

Al pertenecer a un grupo aparecen las formaciones imaginarias que son las ideas que se hace
el grupo y no son reales para todos los integrantes, a esto se lo denomina Red de
Identificacion cruzadas o Transferenciales.

La institucion al ser llamadas grupos secundarios de pertenencia permiten que el sujeto se


inserte en una sociedad que se caracteriza por ser diferente al seno familiar en donde el
individuo se relaciona con sus pares adquiriendo una lengua que le permite expresar
libremente sus pensamientos, esto se logra a traves de la organizacion que presentan estas
(Instituciones) .

Esto por todo esto y mas que el sueño es visto como agente social en un marco cultural.

También podría gustarte