Está en la página 1de 2

Estimadxs, 

Para este segundo encuentro les proponemos la lectura de un texto de Inés Dussel que ya
está disponible en el aula virtual. 

La idea es que luego de su lectura, junto al resto de materiales de la primera unidad del
programa, respondan a las dos preguntas siguientes: 

1. Reflexione en torno de los modos en que la "voluntad normalizadora" que caracterizó a


buena parte de la trayectoria de nuestros sistemas escolares continúa vigente en la
actualidad. 

2. Teniendo en cuenta su propia experiencia en el ámbito educativo reflexione en torno de


ciertas iniciativas que si bien se enmarcan en proyectos de inclusión y democratización,
inciden en la producción de nuevas exclusiones y prácticas diferenciadoras.  

¡Buen día! Luego de haber leído los textos, especialmente el de Inés Dussel; "inclusión y
exclusión en la escuela moderna argentina: una perspectiva postestructuralista" y los
aportes de los compañeros, que me parecieron muy enriquecedores, voy a intentar
responder  a las preguntas sin repetir lo ya dicho, sino contextualizándolo desde mi
experiencia docente.

1) La "voluntad normalizadora" continúa vigente en nuestros sistemas escolares en diversas


maneras, afectando no solo a los estudiantes sino también a los docentes. Yo trabajo en una
ESRN y puedo decir que, si bien muchas cuestiones dependen del Equipo directivo, en
general se mantienen muchos ritos y se establecen prohibiciones como:

 el uso de guardapolvo o uniforme (en el colegio se había implementado una remera


con escudo),
  las filas,
 el timbre,
 la ubicación de los bancos y la resistencia cuando se propone otra disposición que
no sea en fila,
 la prohibición de determinadas vestimentas (musculosas, pantalón corto, minifalda,
crocs) y de maquillaje tanto para estudiantes como para docentes. Esto ha
despertado resistencias año tras año,
 la prohibición de la gorra en el aula y durante el himno nacional,
 la prohibición del uso de celular (en retroceso)
 la prohibición de expresiones de afecto (recuerdo un cartel redondo en  una escuela
en el que se veían dos figuras humanas besándose y la línea diagonal que indica
"prohibido").
 el "Concepto docente" que incluye un item de presentación del docente.

Todas estas cuestiones se establecen tratando de normar o establecer cómo debe ser la
conducta de los estudiantes y profesores y se mantienen desde el siglo XIX, siguiendo un
modelo liberal que muchas veces adoptamos de Estados Unidos o Europa. Ya sería tiempo
de replantearnos cómo ir flexibilizando cuestiones, teniendo en cuenta el contexto
sociohistórico en el que vivimos y la vida cotidiana de nuestros estudiantes.

2) Sobre ciertas iniciativas que si bien se enmarcan en proyectos de inclusión y


democratización, provocan exclusiones y diferencias, pienso particularmente en dos. La
primera tiene que ver con la iniciativa de inculcar que la patria y la bandera argentina nos
incluye a todos. Cuando se canta el himno, todos deben cantarlo, todos deben ser parte de
los rituales patrios. Esta iniciativa, en realidad, excluye a inmigrantes que no se sienten
argentinos y a personas pertenecientes a pueblos originarios que no reconocen los símbolos
patrios como suyos. No se debería sancionar en manera alguna el no querer participar de
esos rituales, ya que la identidad y el sentido de pertenencia a una comunidad educativa
podría girar más en torno a la educación que en torno a la idea de nación o buscar incluir a
las otras nacionalidades y etnias no visibilizadas.
Otra iniciativa en donde se ve claramente un intento de inclusión y democratización es la
entrega de netbooks, cuando hay muchos lugares de Argentina donde la conectividad no
existe o es muy mala. Esta problemática también se puede actualizar al día de hoy, ya que
por la cuarentena "hemos caído" en la educación virtual de un día para el otro para poder
democratizar el conocimiento y que nadie quede sin ser educado. Sin embargo, hay
muchísimos estudiantes (y también profesores) con problemas de conectividad, o que no
cuentan con las computadoras para realizar las tareas y continuar los estudios. Por otro
lado, han enviado cuadernillos pero no son para todos, solo para quienes no tienen
conectividad, entonces ¿le damos consignas y saberes distintos a los que tienen
conectividad que a los que no la tienen?. Me parece muy interesante para reflexionar sobre
nuestra práctica docente, sobre cómo mantener el optimismo de las transformaciones que
puede generar la escuela y la inclusión pero sin perder de vista la diversidad. Pienso que
ante la crisis sanitaria y social que hay hoy en día, la escuela es una institución muy valiosa
y que sirve para vincularnos, para no salir tan afectados o salir a salvo de estas situaciones,
no solo por la educación explícita sino por lo que tiene de inclusivo poder tener al menos
un techo, un aula cómoda, una comida caliente al día en muchos casos. Esta cuarentena que
es para cuidar la salud de todos también
la inclusión en esos sentidos ya que muchos estudiantes no tienen un lugar donde estudiar
cómodos en sus casas, solo por dar un ejemplo.

También podría gustarte