Está en la página 1de 2

PROBABILIDAD

𝑁 𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠
Enfoque “A priori” P(A):
𝑁 𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠
Enfoque de 𝐹𝑟𝑒𝑐. 𝑎𝑏𝑠
P(A):
frecuencias relativas 𝑁
P(𝜙) = 0 P(Ω) = 1
O ≤ P(A) ≤ 1
Suceso imposible Suceso seguro

P(AC) 1 – P(A) suceso complementario

OM
Si excluyentes no:
PROPIEDADES P(A∪B) P(A) + P(B) – P(A∩B)
– P(A∩B)
𝑃(𝐴 ∩ 𝐵)
P(A|B) 𝑃(𝐴)
Probabilidad condicionada

.C
𝑃(𝐴 ∩ 𝐵) P(A) ∙ P(B)
Desconozco Czco: P(B|A1), P(B|A2), 𝑃(𝐵|𝐴1 ) ∙ 𝑃(𝐴1 )
Teorema de Bayes 𝑃(𝐴1 |𝐵) =
P(A1∩B), P(B) P(A1) y P(A2) 𝑃(𝐵|𝐴1 ) ∙ 𝑃(𝐴1 ) − 𝑃(𝐵|𝐴2 ) ∙ 𝑃(𝐴2 )
DD
Procedimientos de diagnóstico
𝑃(𝑉𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜 𝑃𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜) Detectar
Sensibilidad P(resultado+|sujeto+)
𝑃(𝐸𝑛𝑓) enfermedades
LA

𝑃(𝑉𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜) Descartar


Especificidad P(resultado-|sujeto-)
𝑃(𝑆𝑎𝑛𝑜𝑠) enfermedades
𝑃(𝐹𝑎𝑙𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠)
α P(resultado+|sujeto-) 1 – especificidad
Validez 𝑃(𝑆𝑎𝑛𝑜𝑠)
FI

Interna 𝑃(𝐹𝑎𝑙𝑠𝑜𝑠 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜)


β P(resultado-|sujeto+) 1 – sensibilidad
𝑃(𝐸𝑛𝑓)
Razón de 𝑠𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑
LR+ >10 buena prueba
verosimilitud + 𝛼


Razón de 𝛽
LR- <0,1 buena prueba
verosimilitud - 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑃(+|𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑜) ∙ 𝑃(𝑒𝑛𝑓)
VPP = P(enfermo|+)
Valor 𝑃(+|𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑜) ∙ 𝑃(𝑒𝑛𝑓) + 𝑃(+|𝑠𝑎𝑛𝑜) ∙ 𝑃(𝑠𝑎𝑛𝑜)
predictivo + 𝑃(𝑉𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜 −) 𝑠𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 ∙ 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
Validez 𝑃(𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜−) 𝑠𝑒𝑛𝑠 ∙ 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 + 𝛼(1 − 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎)

Externa 𝑃(−|𝑠𝑎𝑛𝑜) ∙ 𝑃(𝑠𝑎𝑛𝑜)


VPN = P(sano|-)
Valor 𝑃(−|𝑠𝑎𝑛𝑜) ∙ 𝑃(𝑠𝑎𝑛𝑜) + 𝑃(−|𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑜) ∙ 𝑃(𝑒𝑛𝑓)
predictivo - 𝑃(𝑉𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜 +) 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 ∙ (1 − 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎)
𝑃(𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜+) 𝑒𝑠𝑝 ∙ (1 − 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎) + 𝛽 ∙ 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Medidas de frecuencia de la enfermedad
Cociente en el que los elementos del numerador también son contados en el
Proporciones
denominador. Indicador adimensional ( ×K )
Tipos
de Razón En este cociente el denominador no incluye el nominador

Cocientes Tasas
𝐶𝑎𝑛𝑡 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠
𝑥𝐾
Velocidad en la que se produce el
𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑠 cambio en una situación.
Es el número de nuevos casos que aparecen en una patología en un período
Incidencia

OM
determinado y relacionado a la población expuesta

Incidencia 𝑁 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜𝑠


Incidencia acumulada 𝑁 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜
𝑥𝐾 proporción

Tasa de 𝑁 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑜𝑠 Indica velocidad en la que aparecen


𝑥𝐾
incidencia 𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑠 nuevos casos. Útil en busq de causales
𝑁 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑓

.C
Número de casos de una enfermedad
Prevalencia proporción 𝑥𝐾
𝑁 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜 en un momento determinado
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠
Acumulada 𝑥𝐾
𝑁 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑜
DD
Mortalidad 𝑀𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑓
Tasa de M. 𝑥𝐾
𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜𝑠
Letalidad 𝑀𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑓 Indica la probabilidad de morir que
Letalidad 𝑥𝐾
(proporción) 𝑁 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑜𝑠 tienen los enfermos en un tiempo
LA

Medidas de estimación del riesgo


𝑁 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑛𝑓
R. expuestos
Riesgo 𝑁 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠
FI

RA= Rexp – Rno exp


Absoluto 𝑁 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑛𝑓
R. no expuestos
𝑁 𝑑𝑒 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠

Riesgo atribuible 𝑅. 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 − 𝑅. 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠


(RAP)


proporcional 𝑅. 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠

Estudios 𝑅 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠
Riesgo relativo
prospectivos 𝑅 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠
Razón de Estudios 𝑃𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠
prevalencias transversales 𝑃𝑟𝑒𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠
Odds ratio: estudio Estudios 𝑂𝑑𝑑 exp 𝑒𝑛 𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑜𝑠 𝑃
Odds:
retrospectivo retrospectivos 𝑂𝑑𝑑𝑠 exp 𝑒𝑛 𝑠𝑎𝑛𝑜𝑠 1−𝑃
𝑃(exp|𝑒𝑛𝑓) ∙ (1 − 𝑃(exp|𝑠𝑎𝑛𝑜)
(1 − 𝑃(exp|𝑒𝑛𝑓) ∙ 𝑃(exp|𝑠𝑎𝑛𝑜)

(P en este último hace referencia a la posibilidad de haber estado expuesto al factor)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte