Está en la página 1de 9

1)

a) La célula es el componente básico de todos los seres vivos. El cuerpo humano está
compuesto por billones de células. Le brindan estructura al cuerpo, absorben los nutrientes de
los alimentos, convierten estos nutrientes en energía y realizan funciones especializadas.

b) Un organelo u orgánulo es una estructura específica dentro de una célula. Hay muchos tipos
diferentes de organelos. Los organelos también son llamados vesículas. En realidad tienen una
función muy importante, porque es una forma de compartimentar todas las funciones que se
cumplen dentro de una célula.

3) La afirmación "Un caballo, una bacteria y una planta de naranja son sistemas abiertos" es
correcta. Un sistema abierto es un sistema que interactúa con su entorno intercambiando
materia o energía con él. Los organismos vivos son excelentes ejemplos de sistemas abiertos
porque toman materia (alimentos o nutrientes) y energía de su entorno y expulsan materia
(residuos o subproductos) y energía de regreso al medio ambiente.

La homeostasis es la capacidad de un organismo vivo para mantener un entorno interno


estable a pesar de los cambios en el entorno externo. Es importante para los organismos vivos
porque les permite funcionar correctamente y sobrevivir incluso cuando hay fluctuaciones en
el medio ambiente. Por ejemplo, los humanos mantienen una temperatura corporal constante
a través de mecanismos como la sudoración o los escalofríos en respuesta a los cambios en la
temperatura externa. Esto nos ayuda a evitar el sobrecalentamiento o la hipotermia y a
mantener un ambiente interno estable.

5) No, crecer y desarrollarse no son exactamente lo mismo. Crecer se refiere al aumento físico
en estatura o tamaño, como sucede durante la infancia y la pubertad en los seres humanos.
Por otro lado, el desarrollo se refiere a los cambios más amplios y complejos que tienen lugar
en una persona a lo largo del tiempo, incluyendo las habilidades sociales, emocionales e
intelectuales. El desarrollo también puede incluir el crecimiento físico, pero va más allá de ello.
En resumen, crecer se refiere al aumento en tamaño físico y el desarrollo se refiere a los
cambios más amplios que ocurren en una persona. Ambos son importantes para el desarrollo
saludable de una persona y están interrelacionados, pero no son lo mismo. Es importante
tener en cuenta que ambos procesos requieren de ciertos nutrientes, vitaminas y minerales
para llevarse a cabo adecuadamente, y que una dieta adecuada puede ayudar a promover
tanto el crecimiento como el desarrollo saludable.
6) se refieren a dos diferentes procesos de desarrollo en distintas especies. El desarrollo
directo es aquel en el cual la cría se desarrolla de forma similar al organismo adulto, desde el
embrion, sin pasar por un estadio larvario. En cambio, el desarrollo indirecto ocurre cuando la
cría pasa por distintas etapas en su proceso de desarrollo, generalmente por medio de una
fase de larva, antes de convertirse en el organismo adulto.
Un ejemplo de desarrollo directo se da en las especies de mamíferos, donde los animales se
desarrollan dentro del cuerpo de la madre y salen en un estado avanzado de desarrollo que les
permite sobrevivir en el medio ambiente. Por otro lado, un ejemplo de desarrollo indirecto se
da en las mariposas, donde las larvas se alimentan y crecen antes de convertirse en un adulto
completo.
En resumen, la principal diferencia entre el desarrollo directo e indirecto es la cantidad de
etapas de desarrollo que la especie debe pasar antes de llegar a ser un organismo adulto.

7) La reproducción es un proceso biológico que permite a los seres vivos crear


nuevos organismos de su misma especie. Es una función esencial de los seres
vivos 

, ya que asegura la supervivencia de las especies a lo largo del tiempo. La


reproducción puede ser sexual o asexual , y ambos procesos tienen diferentes
características.
En la reproducción sexual, dos células reproductoras (espermatozoides y óvulos)
se unen para formar un nuevo ser con características genéticas únicas. Este
proceso es importante porque produce variabilidad genética en las poblaciones,
lo que les permite adaptarse mejor a los cambios del medio ambiente y
evolucionar con el tiempo.
Por otro lado, en la reproducción asexual, un solo individuo es capaz de generar
una copia de sí mismo sin la necesidad de unirse con otro individuo. Este
proceso es importante porque permite a los organismos colonizar rápidamente
nuevos hábitats y reproducirse rápidamente en entornos favorables.
En conclusión, la reproducción es un proceso vital que permite a los seres vivos
mantener su especie a lo largo del tiempo , adaptarse al medio ambiente y
evolucionar. La importancia de la reproducción radica en que es un factor clave
para la supervivencia de las especies y la biodiversidad en el planeta 
8)

Criterios Reproducción Sexual Reproducción Asexual

Intervenciones de gametos Si No
Número de personas 2 1
involucradas
Velocidad de reproducción Lenta Rapida
Gasto energético Mayor Menor
Variabilidad genética Si No
Complejidad Complejo Simple

9) La irritabilidad en animales es la capacidad de los seres vivos para responder a los estímulos
que afectan su estado de equilibrio o homeostasis , ya sea dentro o fuera de su cuerpo. Esta
capacidad de respuesta es fundamental para la supervivencia de los animales, ya que les
permite adaptarse y sobrevivir a los cambios en su ambiente. La irritabilidad puede
manifestarse de diversas maneras, como por ejemplo, a través de movimientos para alejarse o
acercarse a un estímulo.

10) a- Las hojas de las plantas que crecen buscando una fuente luminosa es un ejemplo de
tropismo hacia la luz.

b- El bicho bolita que se enrosca cuando es tocado es un ejemplo de taxismo, ya que está
respondiendo al estímulo de ser tocado y realiza un movimiento específico.

c- Las lombrices de tierra que buscan la oscuridad y viven en galeras que ellas mismas
construyen es un ejemplo de tropismo hacia la oscuridad.

d- Las flores de la planta rayito de sol que se abren durante el día y se cierran durante la noche
es un ejemplo de nástica.

e- Las raíces de las plantas que crecen en busca de agua es un ejemplo de tropismo hacia el
agua.

f- Los insectos que se acercan a las lámparas encendidas volando a su alrededor es un ejemplo
de taxismo hacia la luz.
11) La adaptación a que se refiere cada una de las sentencias es:

Morfológico: La lengua del oso hormiguero produce una saliva pegajosa que le ayuda a
capturar hormigas.

Morfológico: Las diferentes formas de los picos de las aves les permiten comer ciertos
alimentos.

Fisiológicas: Los herbívoros producen enzimas en sus estómagos para digerir mejor sus
alimentos.

Etológico: Algunas aves migran para escapar de condiciones desfavorables.

Etológico: Las ardillas recolectan frutos en el bosque antes del inicio del invierno.

Fisiológicas: Los peces marinos tienen riñones adaptados para producir orina concentrada.

Etológico: Las tortugas buscan refugio durante los períodos desfavorables.

12)

Caracteristica Propiedad General Propiedad Especifica


¿Depende de la cantidad de Si No
materia?

¿Es característica de cada No Si


material?

Ejemplo Masa, Peso, Volumen Elasticidad, Transparencia,


Densidad
13)

Masa: es una medida de la cantidad de materia en un objeto. Por lo general, se mide en


unidades de gramos (g) o kilogramos (kg).

Peso: es una medida de la fuerza de gravedad que actúa sobre la masa de un objeto. Por lo
general, se mide en unidades de newtons (N) o libras (lb).

Volumen: es una medida de la cantidad de espacio que ocupa un objeto o sustancia. Por lo
general, se mide en unidades de metros cúbicos (m³), litros (L) u otras unidades apropiadas.

14) El Peso, por que el peso depende de la gravedad

15) Sí, es posible calcular el volumen de un objeto irregular. A continuación se detallan los
pasos generales que se pueden seguir para este proceso:

Obtener las medidas lineales del objeto: Longitud, anchura y altura. Pueden tomarse estas
medidas directamente con una regla o a través de un escáner 3D o un programa de modelado.

Dividir el objeto en secciones más simples. Esto puede hacerse mediante el uso de planos
virtuales, que permiten dividir el objeto en formas geométricas más simples como cubos,
pirámides o cilindros.

Calcular el volumen de cada sección. Se puede utilizar la fórmula adecuada para calcular el
volumen de cada forma geométrica.

Sumar los volúmenes de cada sección para obtener el volumen total del objeto.

Es importante tener en cuenta que este método solo es aproximado y puede haber cierto
margen de error, ya que los bordes irregulares y las formas no geométricas pueden dificultar la
medición exacta. Sin embargo, es un método útil para obtener una idea general del volumen
de un objeto irregular.
16) El peso (o fuerza debida a la gravedad) de un objeto depende de la masa del objeto y de la
aceleración gravitacional del cuerpo celeste sobre el que se encuentra. En la Tierra, la
aceleración gravitatoria es de aproximadamente 9,81 m/s^2, mientras que en la Luna es de
aproximadamente 1,62 m/s^2. Para calcular el peso de un objeto:

Peso en la Tierra = masa del objeto x aceleración gravitatoria en la Tierra Peso en la Luna =
masa del objeto x aceleración gravitacional en la Luna

Para un objeto con una masa de 32 kg, el peso en la Tierra sería:

Peso en la Tierra = 32 kg x 9,81 m/s^2 Peso en la Tierra = 313,92 N

El peso del mismo objeto en la Luna sería:

Peso en la Luna = 32 kg x 1,62 m/s^2 Peso en la Luna = 51,84 N

Entonces, el objeto pesaría aproximadamente 313,92 N en la Tierra y 51,84 N en la Luna.

Tenga en cuenta que el peso no es lo mismo que la masa, aunque los términos a menudo se
usan indistintamente en el lenguaje cotidiano. La masa es una medida de la cantidad de
materia en un objeto, mientras que el peso es la fuerza ejercida sobre un objeto debido a la
gravedad.

17) Dado que un cubo es un tipo de dado (a veces llamado "dado"), para calcular el volumen
de un cubo/dado de 5 cm de lado podemos utilizar la fórmula del volumen de un cubo:

volumen = longitud lateral ^ 3

Sustituyendo 5 cm por la longitud del lado, obtenemos:

volumen = 5^3 = 125 cm cúbicos

Por lo tanto, el volumen del dado/dado es de 125 centímetros cúbicos.


19)
La propiedad "facilidad de los líquidos para circular" se refiere a la viscosidad.
La propiedad "no pueden recuperar su forma original" se refiere a la elasticidad.
La propiedad "espacio que ocupa un cuerpo" se refiere al volumen.
La propiedad "resistencia de un material a romperse" se refiere a la tenacidad.
La propiedad "resistencia de un material a ser rayado" se refiere a la dureza.
La propiedad "cantidad de materia que ocupa un cuerpo" se refiere a la masa.

20) La solubilidad es la capacidad de una sustancia (el soluto) para disolverse en


otra sustancia (el solvente) formando una solución homogénea . La cantidad
máxima de soluto que puede disolverse en un determinado solvente a una
temperatura y presión específica se conoce como la solubilidad de esa sustancia
en ese solvente.

Los principales factores que influyen en la solubilidad de una sustancia son la


temperatura , la presión y el tipo de solvente y soluto. La temperatura aumenta
la solubilidad de la mayoría de los solutos sólidos en solventes líquidos,
mientras que la presión tiene un mayor efecto en la solubilidad de los gases en
líquidos. La polaridad de las moléculas del soluto y del solvente también es un
factor importante que afecta la solubilidad; las sustancias polares son solubles
en solventes polares, mientras que las sustancias apolares son solubles en
solventes apolares.

21) Para calcular la densidad de un prisma rectangular cuyos lados miden 3.5 cm , 2 cm y 2.5
cm, y cuya masa es de 15 gramos, se puede utilizar la siguiente fórmula:

Densidad = masa / volumen

Para obtener el volumen del prisma, se multiplica la longitud, el ancho y la altura. Por lo tanto:

Volumen = longitud x ancho x altura = 3.5 cm x 2 cm x 2.5 cm = 17.5 cm^3

Ahora, sustituyendo los valores conocidos en la fórmula de densidad, se tiene:

Densidad = 15 g / 17.5 cm^3 = 0.857 g/cm^3

Por lo tanto, la densidad del prisma es de 0.857 g/cm^3.


22) Una de las razones por las que las cacerolas y sartenes llevan manijas de madera es
porque la madera es un material poco conductor del calor, lo que hace que las manijas
no se calienten demasiado y sea posible sostenerlas sin sufrir quemaduras.

23) Una sustancia pura está compuesta por un solo componente, ya sea un elemento o
un compuesto químico. Una mezcla, por otro lado, está compuesta por dos o más
componentes que no están químicamente unidos entre sí y por lo tanto pueden ser
separados por métodos físicos.

Un ejemplo de una sustancia pura es el agua , que está compuesta por moléculas de
dos elementos, hidrógeno y oxígeno, pero sólo tiene un componente químico.

Un ejemplo de una mezcla es el aire, que está compuesto de diferentes gases como
nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono y otros componentes en proporciones
variables.

24)
Una mezcla homogénea tiene una sola fase , mientras que una mezcla heterogénea
tiene dos o más fases, cada una con características físicas y químicas diferentes. En una
mezcla homogénea, los componentes están uniformemente mezclados, mientras que
en una mezcla heterogénea los componentes no están uniformemente mezclados y se
pueden distinguir visualmente o por otros medios físicos .
25)
Sustancia pura Mezcla Mezcla
Homogenea Heterogenea
Agua X
Agua y Sal X
Agua y Piedras X
27) La energía química es la que se encuentra almacenada en los enlaces entre los
átomos. En cambio, la energía nuclear se encuentra almacenada en una parte del
átomo llamada núcleo. Muchos de los artefactos de nuestra casa, como las licuadoras o
los televisores funcionan mediante energía eléctrica. Un objeto elevado sobre el suelo
tiene energía potencial gravitatoria. Cuando se lo deja caer esa forma de energía
disminuye porque se transforma en energía de movimiento llamada energía cinética.

28) a- La energía que tiene una pelota de bowling rodando se denomina energía
cinética.}

b- Un cuerpo situado en reposo, a una cierta altura sobre el nivel del mar, tiene
energía potencial gravitatoria.

c- La energía química es la energía presente en los enlaces entre los átomos o


moléculas.

d- El Sol contiene energía en su interior que da calor. Esa energía se llama energía
térmica.

e- La energía mecánica es la energía que posee un cuerpo como consecuencia de su


posición o movimiento.

f- Si se lanza una pelota hacia arriba, esta alcanza una cierta altura, se frena y vuelve a
caer. En el punto más alto, la energía de la pelota está en la forma de energía potencial
gravitatoria.

29) Plancha: transforma energía eléctrica en calor. Represa hidroeléctrica: transforma


energía potencial gravitatoria del agua almacenada en energía eléctrica. Se enciende
una lámpara eléctrica: transforma energía eléctrica en luz y calor. Una maceta colgada
de un balcón cae: transforma energía potencial gravitatoria en energía cinética. Una
Honda lanza una piedra: transforma energía potencial elástica en energía cinética. Un
carro de montaña rusa baja una pendiente: transforma energía potencial gravitatoria en
energía cinética. El agua de un tanque en reposo y a cierta altura empieza a perder
agua: transforma energía potencial gravitatoria en energía cinética. Patinar sobre hielo
y frenar de golpe para no chocar con la persona que viene de frente: transforma
energía cinética en energía térmica/fricción. Una pila permite que un perrito de juguete
camine: transforma energía química en energía cinética y/o eléctrica. Ir en una patineta
y frenar en el semáforo: transforma energía cinética en energía térmica/fricción.
Enchufar la planchita del pelo para alisarlo: transforma energía eléctrica en calor.

También podría gustarte