Está en la página 1de 123

- EET Nº 3108 “RUDECINDO ALVARADO” –

CARTILLA DE BIOLOGÍA

PRIMER AÑO
CICLO BÁSICO
APELLIDO Y NOMBRE:
…………………………………………
CURSO Y DIVISIÓN: …………………..
TURNO: …………...….

AÑO 2024
PROGRAMA ANALÍTICO

MATERIA: BIOLOGÍA.

DOCENTES: GRACIELA BURGOS - FÁTIMA PASTRANA

CURSO: 1° AÑO. TURNO: MAÑANA Y TARDE.

PERIODO LECTIVO: 2024

CONTENIDOS CONCEPTUALES

UNIDAD I: ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS SERES VIVOS


Características de los seres vivos. Funciones de los seres vivos. Niveles de organización
de los seres vivos. Teorías sobre el origen de la Vida. Teoría de la generación
espontánea. Teoría de la Panspermia. La teoría del Origen físico-químico de Oparin –
Haldane. Experiencia de Miller- Urey.

UNIDAD II: LA CÉLULA


La célula. Teoría celular. Clasificación de las células. Diferencia entre célula Procariota
y Eucariota. Característica de las células procariotas. Característica de la célula
eucariota. Diferencias entre células vegetal y Animal. Componentes celulares. El núcleo.

UNIDAD III: LA CLASIFICACIÓN Y DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS


La taxonomía. Las categorías de clasificación. Filogenia criterios de clasificación. La
clasificación en Dominio y Reinos. Características. Los virus.

UNIDAD IV: LOS ECOSISTEMAS.


Ecosistema. Clasificación de los ecosistemas. Elementos de un ecosistema. Concepto
de biocenosis y biotopo. Hábitat y Nicho ecológico. Cadenas y redes tróficas.

UNIDAD V: REPRODUCCIÓN HUMANA


Características. Los cambios en la madurez: caracteres sexuales primarios y caracteres
sexuales secundarios.

1
GUÍA DIDÁCTICA Nº 1
TEMA: CARACTERÍSTICA DE LOS SERES VIVOS

Los seres vivos comparten una composición química y una organización básica,
y en ello se desarrolla un conjunto de procesos característicos de la vida.
En general, una simple observación permite reconocer si algo tiene vida o no.
Sin embargo, definir el concepto “vida” no es tan sencillo. Los biólogos delimitan
lo vivo y lo distinguen de lo no vivo de acuerdo con un conjunto de características
que comparten todos los organismos. Es así como todos los seres vivos
presentan las siguientes características:

1) FORMADOS POR CÉLULAS: la célula es la unidad básica de todos los seres


vivos. Existen diferentes tipos de células según su forma, su tamaño y ciertas
características de su estructura. Pero en todas las células se llevan a cabo
los mismos procesos básicos que hacen posible mantener las funciones
vitales del organismo que conforman. En una primera aproximación
reconoceremos dos tipos de organismos según el número de células que
presentan: los organismos unicelulares y pluricelulares. Los
organismos unicelulares presentan una sola célula como por ejemplos las
bacterias, los protozoos y algunas algas y hongos. Los organismos
pluricelulares que están conformados por muchas células que pueden formar
tejidos y órganos.

Organismos Unicelulares Organismos Pluricelulares

2) SON SISTEMAS ABIERTOS: por que intercambian materia y energía con el


entorno (medio ambiente). Por ejemplo, el intercambio de materia se realiza
cuando los seres vivos obtienen alimentos, incorporan oxígeno del aire o del
agua, eliminan sustancias de desechos como el dióxido de carbono. El
intercambio de energía, por ejemplo, puede darse en las plantas que
transforman la energía lumínica en energía química que almacena como
alimento y en los animales cuando obtienen energía al alimentarse de otros
organismos. Mediante procesos bioquímicos, todos los organismos

2
transforman y aprovechan la materia y la energía, así mantienen sus
estructuras y realizan todas las funciones vitales.

3) CRECIMIENTO Y DESARROLLO: en sentido biológico, crecimiento es el


aumento del tamaño celular, del número de células o de ambas. Aún los
organismos unicelulares crecen, las bacterias duplican su tamaño antes de
dividirse nuevamente. El crecimiento puede durar toda la vida del organismo,
como en los árboles, o restringirse a cierta etapa y hasta cierta al-tura, como
en la mayoría de los animales. El desarrollo incluye todos los cambios
que ocurren durante la vida de un organismo, el ser humano sin ir más
lejos se inicia como un óvulo fecundado

4) HOMEOSTASIS:
Un organismo debe responder a los estímulos procedentes de su medio interno.
Factores como la temperatura externa o una infección bacteriana pueden causar
cambios en la temperatura interna del cuerpo. Estas alteraciones pueden
trastornar el correcto funcionamiento del organismo.

La respuesta a los estímulos es una característica de todos los seres vivos que
les permite adaptarse a los cambios ambientales de temperatura, humedad,
intensidad de luz, presión atmosférica, olor, sed, hambre o cualquier tipo de
sensación, para mantenerse íntegros, vivos y homeoestables.

3
Mantienen sus condiciones de su medio interno relativamente constantes. Esta
propiedad se conoce como homeostasis que permite a los organismos recibir
información de los medios internos y externos y ajustar, dentro de ciertos
rangos condiciones tales como la temperatura, la presión, y el contenido
de agua, de nutrientes, de sales y de desechos.

5) IRRITABILIDAD: Les permite, a los seres vivos detectar cambios


desfavorables en el medio ambiente en que se encuentran y reaccionar a los
mismos, evitando así que dichos cambios lesionen su bienestar o
comprometan su supervivencia. Ante un estímulo proveniente del medio
ambiente (externo) o del interior del organismo (interno), los seres vivos
reaccionan de manera particular, dependiendo de la naturaleza del
estímulo que desencadena la reacción y del nivel de complejidad del ser
viviente. A través de la irritabilidad, los organismos pueden localizar su
alimento, conseguir pareja, saber de los peligros a su alrededor, entre otras
cosas.

6) METABOLISMO:
Los seres vivos llevan a cabo reacciones químicas que en su conjunto se
denomina metabolismo. El metabolismo permite a los seres vivos procesar los
nutrientes presentes en el ambiente para obtener energía y mantener sus
funciones homeostáticas, utilizando una cantidad de nutrientes y almacenando
el resto para situaciones de escasez de los mismos. En el metabolismo se
efectúan dos procesos fundamentales:

Anabolismo: cuando se transforman o sintetizan las sustancias sencillas de los


nutrientes en sustancias complejas con el aporte de energía.

4
Catabolismo: cuando se desdoblan o descomponen las sustancias complejas de
los nutrientes en sustancias más sencillas liberando energía.

7) EVOLUCIÓN:

En la actualidad se acepta que el conjunto de seres vivos cambia a lo largo


de generaciones y que, como consecuencia de esos cambios, en un proceso
que lleva miles de años, a partir de especies antecesoras se originan especies
nuevas. La evolución biológica es el proceso que origina nuevas especies a
partir de una especie más antigua. En cada nueva generación nacen individuos
con algunas características diferentes a las de sus progenitores, por eso son
semejantes y no idénticos a ellos.

8) MOVIMIENTO.

El movimiento es característico todos los seres vivos, aunque esto no implica


necesariamente locomoción (traslado de un sitio a otro), ya que las plantas y
algunos animales viven fijos a un sitio, pero aun así se mueven. Muchos
animales se mueven de manera evidente, es decir, caminan, brincan, reptan,
nadan, corren o vuelan. Aunque mucho más lentos y menos apreciables; las
plantas también tienen movimientos.

5
Por ejemplo, los tallos y hojas del girasol se mueven lentamente en el transcurso
del día respondiendo a la posición del sol. Unos cuantos animales, como las
esponjas, corales y ostras, tienen etapas larvarias de nado libre, pero no se
mueven de un sitio a otro en la edad adulta. Pese a que estos organismos adultos
permanecen adheridos a alguna superficie, a veces tienen cilias o flagelos. Estas
estructuras oscilan en forma rítmica, con lo que mueven el agua circundante y
permiten al animal obtener alimento y satisfacer otras necesidades.
Muchos animales se mueven de diferentes maneras: caminan, corren, nadan, se
arrastran, vuelan, pero hay otros que no se mueven, tal es el caso de algunos
organismos marinos como el coral, la anémona, las esponjas, entre otros.

9) ADAPTACIÓN:
Los seres vivos están adaptados a vivir en un determinado ambiente. Las
condiciones ambientales en que viven los organismos cambian, son dinámicas,
y los seres vivos deben adaptarse a estos cambios para sobrevivir. El proceso
por el que una especie se condiciona lenta o rápidamente para lograr
sobrevivir ante los cambios ocurridos en su medio y aumentar sus
probabilidades de supervivencia, se llama adaptación. Por ejemplo, los
cardones para poder sobrevivir en ambientes secos presentan tallos carnosos
que almacenan agua y las hojas están modificadas en espinas para evitar la
pérdida de agua.

Adaptación de las plantas a ambientes secos.

6
ACTIVIDADES DE LA GUÍA DIDÁCTICA Nº 1

1)- Completa el diagrama con las características de los seres vivos. Dibuja y
pinta tres de ellas.

2)- Completa el siguiente cuadro en base a la Clasificación según el número de


células.

Criterios Descripción

Unicelulares

Pluricelulares

3)- Explique que es una adaptación y menciones adaptaciones de los siguientes


seres vivos.

7
4)- Relaciona los enunciados con cada fase del metabolismo.

Es el proceso que transforma sustancias más


complejas a más simples

Degrada sustancia y libera energía

Por ejemplo, la fotosintesis.

Es el proceso por el cual las sustancias más


simples se convierten en sustancias más
complejas

Por ejemplo, la digestión y la respiración

Se forman sustancias y se requiere energía

5)- Observa el siguiente esquema y resuelve:

a) ¿A qué característica de los seres vivos corresponde?


b) Explica detalladamente.

8
6)- Marca con una X según corresponda.

Seres Vuela Camina Se arrastra Se inclina Inmóvil


vivos
Ratón
Girasol
Víbora
Caracol
Lapacho
Paloma
Ser
humano

7)- Reconoce en las siguientes imágenes las características de los seres vivos.
Describe cada una.

9
8)- A continuación, se plantean diferentes situaciones que ocurren en un
organismo. Determine a que característica de los seres vivos hace referencia
cada una de ella.
Situación Característica
Una persona parpadea cuando se enciende una luz potente
La rana inicia su vida como renacuajo en el agua y luego se convierte
en rana adulta, que vive en el agua y en la tierra (anfibio)

Cuando se realiza una actividad intensa, la pérdida de sudor permite


bajar la temperatura corporal

Se corta el gajo de una planta y se cultiva. Al poco tiempo se origina


otro organismo idéntico al primero.

Los organismos fotosintetizadores captan energía lumínica y


sustancias sencillas y fabrican sustancias complejas que utilizan de
alimento otros seres vivos.

Los organismos termófilos tienen proteínas especiales que resisten las


altas temperaturas y permiten el cumplimiento de las funciones vitales.

Las espinas de los cactus tienen menor superficie en contacto con el


exterior y esto impide la perdida excesiva de agua, un recurso escaso
en el ambiente que habitan.

Al haber un cultivo de bacterias en un laboratorio, al poco tiempo se


obtienen colonias, que son agrupaciones de bacterias iguales a las
originales.
Al observar la catáfila de la cebolla a través de un microscopio se ven
las unidades microscópicas que la forman.

10
GUÍA DIDÁCTICA Nº 2
TEMA: FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

Las funciones vitales de los seres vivos son todas aquellas determinadas a
mantener la vida, y esto es lo que diferencia la materia orgánica con vida de la
materia sin vida. Las tres funciones vitales son: Nutrición, Relación y
Reproducción.

FUNCIÓN DE NUTRICIÓN.

La función de nutrición, permite a los seres vivos crecer y desarrollarse


mediante la adquisición de los nutrientes que necesitan para desarrollar
sus órganos y tejidos. A partir de esta función, los seres vivos obtienen la
materia y energía necesarias para poder vivir.

El crecimiento y el desarrollo, a la vez que otros procesos y actividades que


realizan los seres vivos, son posibles, en última instancia, por la energía
proveniente del sol. Algunos grupos de organismos, como las plantas y
organismos unicelulares, son capaces de capturar esa energía lumínica y
convertirla en energía química, que es almacenada en un tipo especial de
moléculas llamadas orgánicas. A ese proceso se lo conoce con el nombre de
fotosíntesis. La fotosíntesis nutre a todos los seres vivos, ya sea de forma
directa o indirecta.

Autótrofos: son todos aquellos seres vivos que tienen la capacidad de


sintetizar o fabricar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas. Por
ejemplo: plantas, algas y algunas bacterias.

Heterótrofos: son todos los organismos que no producen su propio alimento


y por lo tanto deben mantenerse con sustancias nutritivas fabricadas por otros
organismos. Por ejemplo: animales, hongos y algunas bacterias.

La nutrición es la incorporación de moléculas orgánicas para la obtención de


energía o de bloques materiales que el organismo necesita para crecer y
desarrollarse. Básicamente, existen dos formas de nutrición y son las siguientes:

11
Nutrición en Plantas: Al igual que pasa con
el resto de los seres vivos, las plantas
necesitan alimentarse y respirar para poder
desarrollarse, crecer y vivir. Las plantas son
autótrofas, es decir se nutren por si solos
(se “autoalimentan”). Que las plantas sean
autótrofas quiere decir que no necesitan
alimentarse de otros seres vivos, sino que se
fabrican su propio alimento.
Para ello realizan la Fotosintesis, este
proceso requiere: aire, agua, sales
minerales y otras sustancias que absorbe
del suelo y la luz del sol.
La fotosíntesis es un ejemplo de nutrición autótrofa, para ello, las plantas tienen
una sustancia llamada clorofila, que les permite capturar la luz del sol.
Nutrición en Animales: la nutrición
en los animales es heterótrofa, es
decir necesitan de otros seres vivos
para poder obtener materia y energía
para sobrevivir. Por ejemplo, los
animales herbívoros toman la energía
que necesitan de la hierba cuando la
consumen, los carnívoros toman
energía de la carne de sus presas etc.

Los animales no son capaces de sintetizar su propio alimento y dependen de


una fuente externa de moléculas orgánicas.

El proceso de nutrición en los animales se realiza por medio del sistema digestivo
que les permite transformar los alimentos en nutrientes y tiene tres procesos
Ingestión, digestión, absorción y defecación.

1) Ingestión: consiste en la entrada del alimento al organismo, en los animales


existen diversas estructuras que permiten realizar este proceso según su
necesidad, existen animales chupadores, masticadores y/o trituradores. En
la ingestión se mastica el alimento y pasa a otros órganos.

2) Digestión: en esta etapa el alimento se transforma en partículas más


sencillas llamadas nutrientes.

3) Absorción: aquí los nutrientes pasan al sistema circulatorio para ser llevadas
a todas las células del organismo.

12
4) Defecación: se elimina al exterior las sustancias no digeridas o no
aprovechables de los alimentos a través de las heces.

Los animales consiguen el alimento de formas muy distintas:

 Depredadores: cazan a otros seres vivos.


 Fitófagos (herbívoros): se alimentan de vegetales.
 Necrófagos: se alimentan de seres que ya estaban muertos.
 Detritívoros: (o saprófagos, descomponedores o detritófagos) se
alimentan de detritos o materia orgánica en descomposición

FUNCIÓN DE RELACIÓN.

La función de relación, permite a los seres vivos recibir información


de su entorno y responder a ella para sobrevivir.
Los seres vivos tienen la capacidad de percibir cambios que se producen en el
medio externo, es decir en el ambiente en el que habitan, así como aquellos
cambios que ocurren dentro de sí mismos, y responder a ellos. Por lo tanto, no
son sistemas aislados, en este sentido, no solo obtienen del entorno materia y
energía, sino que poseen la capacidad de obtener información y responder ante
los cambios fisicoquímicos que ocurren en el medio.
Los ciclos de las estaciones, por ejemplo, en los que oscilan los periodos de luz
y oscuridad a lo largo del día inducen a que las aves migratorias se desplacen
de un lado a otro cuando las condiciones son adversas. Estas aves poseen
órganos sensoriales especiales que les permiten percibir los cambios
estacionales y escapar hacia un ambiente más propicio para el correcto
funcionamiento del resto de sus funciones vitales.

En ciertos organismos, como los unicelulares, como no existen órganos


sensoriales, es el organismo entero el que percibe y responde a los estímulos.
Por ejemplo, algunas algas unicelulares pueden acercarse a una fuente lumínica.
Mas allá de la variedad de estímulos y respuestas, todo ser vivo interactúa de
algún modo con su ambiente y resulta imposible pensarlos en aislamiento.

La Función de Relación en las Plantas

Las plantas, se relacionan y experimentan cambios originados por estímulos.


Esto ocurre porque están dotadas de células encargadas de captar estímulos
internos y externos y emitir la correspondiente respuesta. La respuesta de las

13
plantas a estímulos ambientales puede realizarse a través de movimientos de
crecimiento u orientación, y estas reacciones se conocen por el nombre
de tropismos.
A su vez, estos tropismos pueden tener diferente naturaleza, ya que pueden
deberse por estímulos luminosos (fototropismos), cuando los organismos se
orientan o crecen hacia o en contra de la luz, geotropismos, que ocurren cuando
por efecto de la gravedad el tallo o raíz crece a favor o en contra de ella,
hidrotropismos, producidos por la presencia de agua, quimiotropismo,
cuando la planta reacciona a sustancias químicas, creciendo a favor si estas son
beneficiosas o en contra si son perjudiciales, y, por último, tigmotropismos,
cuando algunos vegetales crecen alrededor de cuerpos sólidos cuando entran
en contacto con ellos (por ejemplo, lo que ocurre en las plantas enredaderas).

La Función de Relación en los Animales

En los animales, los órganos de los sentidos son los encargados de captar los
cambios que se producen en el ambiente. La función de relación consta de las
siguientes etapas:

14
1. La percepción de estímulos: los cambios que se producen en el ambiente
(estímulos) son percibidos por los seres vivos mediante los receptores
sensoriales (células u otras estructuras especializadas). Existen varios tipos
de receptores sensoriales:

 Mecanorreceptores. Detectan estímulos mecánicos, como la presión, contacto,


vibraciones, etc.
 Fotorreceptores. Captan estímulos luminosos.
 Quimiorreceptores. Captan estímulos químicos, como las sustancias disueltas en el aire o
en el agua.
 Termorreceptores. Captan las variaciones de temperatura.

Los estímulos pueden proceder del propio organismo, y son detectados por los
propioceptores, un tipo de receptores. Los que proceden del exterior son
captados por receptores sensoriales que están agrupados en los órganos de los
sentidos. Los principales sentidos de los animales son la vista, la audición, el
equilibrio, el olfato, el gusto, el tacto y la detección de temperatura y dolor.

2. Procesamiento de la información y coordinación: La información que


llega a través de los receptores sensoriales al sistema nervioso central, es
procesada y se elabora la respuesta adecuada para adaptarse a la situación
ambiental.

3. La ejecución de las respuestas: La respuesta que se ha elaborado hay que


ejecutarla. Los animales tienen dos sistemas que les permite coordinar los
estímulos que les llegan y elaborar las respuestas.

 El sistema nervioso produce respuestas rápidas y poco duraderas ante a


un estímulo. El sistema nervioso está constituido por neuronas, que son
las células encargadas de realizar esas funciones. Le permite responder
al estímulo con movimientos.

15
 El sistema hormonal produce respuestas lentas pero duraderas. El
sistema hormonal está formado por las glándulas hormonales, que
segregan unas sustancias llamadas hormonas.

FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN.

La reproducción es la capacidad que presentan los seres vivos para dejar


descendencia, es decir, engendrar organismos similares o idénticos a ellos
mismos. Mediante la reproducción, un organismo origina una célula o un
grupo de células que, tras un proceso de desarrollo, dará lugar a un nuevo
organismo.

La mayoría de los seres vivos tienen la capacidad de reproducirse en algún


momento de su vida. Pero no todos lo hacen de la misma manera, por ello,
básicamente, existen dos formas de reproducción: la asexual y la sexual.

En la Reproducción Asexual interviene un único organismo progenitor que no


están diferenciados en el sexo, por lo tanto, no forman células sexuales o
gametas. Todos los individuos descendientes son idénticos al organismo
progenitor (clones) y no habrá diferencia entre ellos; es decir, que la reproducción
asexual, no genera variabilidad genética o diversidad entre los descendientes.
Ejemplos de seres vivos que se reproducen asexualmente son: las bacterias, las
algas y los hongos.

La Reproducción Asexual tiene ventajas e inconvenientes:

 Ventajas de la reproducción asexual: Se pueden obtener muchos


individuos idénticos al progenitor en poco tiempo. Si el ambiente es
favorable, se pueden desarrollar con facilidad.
 Inconvenientes de la reproducción asexual. Como todos los
descendientes son iguales, si cambian las condiciones ambientales y se
vuelven adversas, es posible no pueda sobrevivir ninguno.
En cambio, en la Reproducción Sexual intervienen dos individuos progenitores
diferenciados en el sexo: el femenino y el masculino. Cada uno de los sexos
forma células sexuales o gametas como óvulos y espermatozoides en animales
y óvulos y anterozoides en las plantas. Los individuos descendientes no son
idénticos al progenitor, por ello se dice que la reproducción sexual genera
variabilidad genética.

Para que se produzca la reproducción sexual, es necesario que se produzca la


fecundación cuando dos gametos (un óvulo y un espermatozoide) se unan. La
fecundación puede ser:

16
 Fecundación externa. La unión de gametos se produce en el agua, fuera
del cuerpo de la hembra. Por ejemplo, se da en muchos grupos de peces.
La hembra expulsa los óvulos sin fecundar al exterior, y el macho expulsa
los espermatozoides, fecundando a los óvulos fuera del cuerpo de la
madre.

 Fecundación interna. La fecundación se produce dentro del cuerpo de


la hembra. Se desarrollan órganos copuladores que permiten que los
gametos se encuentren. Por ejemplo, en mamíferos.

La Reproducción Sexual tiene ventajas e inconvenientes:

 Ventajas de la reproducción sexual. Los descendientes tienen


características paternas y maternas, por lo que la diversidad es mayor. Si
las condiciones ambientales son adversas, probablemente alguno esté
mejor adaptado a esas condiciones y pueda sobrevivir y hacer que la
especie se mantenga.
 Inconvenientes de la reproducción sexual. Como hacen falta dos
individuos para que se produzca la reproducción sexual, es posible que
no siempre sea fácil que se produzca un encuentro.

REPRODUCCIÓN EN PLANTAS.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN PLANTAS

Multiplicación vegetativa: Esporulación: exclusiva de los


característica de las plantas. Estos helechos que son plantas sin semillas.
vegetales pueden formar nuevos Estos organismos producen
individuos a partir de sus órganos estructuras llamadas esporas. Las
vegetativos como las raíces, hojas y esporas al germinar en ciertas
tallos. Ej.: Estolón (Frutilla), condiciones ambientales germinan
Tubérculo (Papa), Bulbo (Cebolla) y originando una nueva planta.
Rizomas (Caña). Este tipo de
mecanismo, permite a las plantas
producir muchos descendientes
iguales en poco tiempo.

17
REPRODUCCIÓN SEXUAL EN PLANTAS.

La reproducción sexual en las plantas requiere de la unión de dos


gametos (femenino y masculino), los cuales se producen en los órganos
sexuales de las plantas: estambre y estigma, respectivamente.

Dichos gametos
haploides se suelen
juntar por la acción de
insectos o medios
polinizadores (como
las abejas), que
transportan el polen
lleno de gametos de
una planta a la otra,
permitiendo así la
fecundación. En otros
casos el viento cumple
ese rol, sobre todo
para los hongos, musgos y helechos que también poseen reproducción sexual
mediante esporas.

Una vez fecundada la planta con el polen de otra, dentro de la flor se produce
un cigoto que reúne los caracteres genéticos de sus dos progenitores y que
eventualmente es recubierto con una coraza protectora, constituyendo una
semilla.

Entonces, en las plantas con flores, se crea un fruto a su alrededor, para que
los animales lo coman y la transporten a otros lugares alejados de la planta
progenitora, o bien se liberará las semillas al medio ambiente, para que
germinen donde consigan las condiciones idóneas y el ciclo pueda volver a
empezar.

18
REPRODUCCIÓN EN ANIMALES.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN ANIMALES


Gemación: a partir del cuerpo de un organismo Fragmentación: consiste en la regeneración
progenitor se forma una yema o brote que crece de un nuevo individuo a partir de fragmentos del
y luego se desprende para vivir de manera cuerpo del progenitor. Ej.: Medusas, Corales,
independiente. Ej.: Esponjas e Hidras. algunos Gusanos y estrellas de mar.

REPRODUCCIÓN SEXUAL EN ANIMALES


Los animales con reproducción sexual tienen diferentes estructuras
reproductoras, que a partir de cierta edad producen un tipo especial de células:
las células sexuales o gametas. En los individuos de sexo femenino son los
óvulos y en el masculino son los espermatozoides. La unión de estas células
sexuales permite el desarrollo del huevo o cigoto que es la primera célula del
nuevo individuo. Este proceso se denomina fecundación y permite la
combinación de material genético para producir individuos con rasgos
diferentes a sus progenitores. Se pueden distinguir dos tipos de fecundación:
externa e interna.

En la mayoría de los peces y anfibios (sapos y ranas) la fecundación es externa


porque la unión de las células sexuales se produce en el medio externo que
es el agua o algún lugar húmedo. La hembra descarga los óvulos y el macho
deposita los espermatozoides sobre aquellos casi simultáneamente
produciéndose los cigotos. Cada uno de ellos dará lugar a embriones que se
desarrollarán dentro de huevos y fuera del cuerpo materno.

19
Los vertebrados terrestres como los reptiles, aves y
mamíferos la fecundación son interna porque las
gametas se unen en el interior del sistema reproductor
femenino. El macho posee un órgano copulador que
introduce los espermatozoides dentro de las vías
genitales de la hembra. Allí se realiza la unión que
formará el cigoto y se desarrollan las primeras etapas
del embrión dentro del útero materno o dentro de un huevo.

ACTIVIDADES DE LA GUÍA DIDÁCTICA Nº 2

1)- Completa el cuadro sobre características de seres vivos.

2)- Completa la siguiente frase:

Los seres ............................. tenemos tres características en ..........................,


que son: nuestra composición ........................................ es similar, estamos
formados por ............. y realizamos las tres .....................................

20
3)- Función de nutrición.

a) ¿Qué es la nutrición?
b) ¿Cuántos tipos de nutrición menciona el texto? Describir cada una y busca
imágenes que las representen.
c) ¿Qué es la fotosíntesis?¿quiénes la realizan?

d)
Complete las etapas de la nutrición en organismos heterótrofos..

4)- El esquema siguiente representa el proceso de la fotosíntesis de una hoja,


coloca en los espacios correspondientes los términos: CO2, O2, luz solar, agua
y sales minerales, e hidratos de carbono.

21
5)- Función de Relación.

a) ¿Qué es la función de relación?


b) ¿Qué son los estímulos? Defina y mencione cinco ejemplos.

6)- Describa los siguientes mecanismos de relación en los vegetales:


 Fototropismo
 Hidrotropismo:
 Geotropismo:

7)- Indica, en cada caso, cuál es el estímulo y cuál la respuesta

Cuando en el exterior las temperaturas son frías, los lagartos tienden a ocultarse
y paralizar toda su actividad, para reducir al mínimo su consumo de energía

Estímulo................................................
Respuesta...............................................................

Las lombrices de tierra huyen de la luz y buscan la humedad, ocultándose bajo


la tierra húmeda

Estímulo................................................
Respuesta...............................................................
Las medusas, al rozar a otro animal, disparan un filamento presente en algunas
de sus células y a través de él inyectan un líquido urticante

Estímulo................................................
Respuesta.................................................................

Los camaleones, ante la presencia de un depredador, tienden a camuflarse,


adquiriendo la misma tonalidad que el lugar donde se encuentran

Estímulo................................................
Respuesta................................................................

22
7)- Función de Reproducción.

a) ¿Qué es la reproducción? ¿Cuál es su importancia?


b) Menciona los tipos de reproducción que existen. Diferencia ambos en
un cuadro.

8)- Realiza un cuadro sinóptico sobre los tipos de reproducción asexual:

9)- Observa las siguientes imágenes. ¿A qué tipo de fecundación corresponden?


¿Por qué?

________________ ________________

10)- Coloca si cada caso pertenece a una reproducción sexual, asexual o no


pertenece a ningún caso de reproducción:

a) Una perra tiene nueve cachorros. ………………………………………….

b) Un brazo de estrella de mar forma una nueva estrella.


………………………………….

c) Un fresal cuyo tallo toca el suelo forma una nueva planta.


……………………………….

d) Un ciervo pierde su cuerno, pero le vuelve a crecer.


……………………………….

23
e) A una papa le han salido brotes. ……………………………………….

f) Un pez cuida los huevos fecundados. ……………………………………

11)- ¿Cuál de las 3 funciones realizan los leones en cada situación mencionada?

a) León comiendo carne de una presa:


….......................................................
b) León bebiendo agua de una charca:
….......................................................
c) León buscando la sombra de un árbol:
…...................................................
d) Leona pariendo cachorros:
…......................................................................
e) Leones cuidando a sus cachorros:
…..........................................................
f) León respirando:
…......................................................................................
g) León orinando y defecando:
…....................................................................
h) Leones macho y hembra apareándose:
…..................................................
i) León huyendo del fuego:
….........................................................................
j) León que sigue un rastro de olor:
…............................................................

12)- ¿Cuál de las 3 funciones realiza una planta en cada situación mencionada?

a) Planta absorbiendo energía lumínica:


…...........................................................
b) Hoja tomando dióxido de carbono del aire:
…...................................................

24
c) Hoja expulsando oxígeno al aire:
…..................................................................
d) Planta que crece buscando la luz:
….................................................................
e) Planta realizando la fotosíntesis:
…....................................................................
f) Raíces tomando agua del suelo:
…....................................................................
g) Semilla que germina y origina una nueva planta:
…..........................................
h) Raíces que crecen buscando agua:
…...............................................................
13)- Piensa un poco. Intenta contestar a las siguientes preguntas. (Marca con X)

1. ¿Qué funciones determinan la vida?


a) Nutrición y relación.
b) Nutrición, relación y reproducción, pero solo en animales.
c) Nutrición, relación y reproducción en todos los seres vivos por
igual.

2. ¿Qué función tiene la nutrición en los seres vivos?


a) Alimentarnos.
b) Darnos la materia para vivir.
c) Proporcionarnos los elementos indispensables para vivir y poder
eliminar a su vez los que no utilizamos.

3. ¿Por dónde absorben los vegetales?


a) Por la raíz.
b) Por las hojas.
c) Por la raíz toman agua y sales y por las hojas el dióxido de carbono.

4. ¿Qué le pasaría a un pez si no tomara el oxígeno disuelto en el agua?


a) Que se moriría.
b) Que lo tomaría del aire.
c) Nada, los peces no respiran.

5. ¿Qué función tiene la relación en un ser vivo?

25
a) Hacer amistades y así poder vivir mejor.
b) Relacionar al ser vivo con su medio, detectar los cambios en el
mismo y poder reaccionar ante él.
c) Provocar el movimiento y la coordinación de los seres vivos.

6. ¿Para qué se perpetúan las especies?


a) Para permitir la vida de la especie a lo largo de las generaciones.
b) Para divertirse.
c) Para que siempre vivan los mismos seres vivos.

7. ¿Qué órganos fabrican los gametos sexuales?


a) Los ovarios y los testículos.
b) Las flores.
c) Los órganos sexuales tanto en animales como en vegetales.

8. Las plantas se reproducen:


a) Por el polen.
b) Por el polen que fecunda a las flores femeninas y dan las semillas
y los frutos.
c) Por la reproducción sexual y en muchos casos por reproducción
asexual: bulbos.

9. Cuando dos seres vivos pertenecen a una misma especie quiere decir:
a) Que son semejantes porque tiene características comunes
b) Que son todos parecidos y tienen rasgos comunes
c) Que pueden reproducirse y tener muchos descendientes parecidos
a sus progenitores
d) Que pueden reproducirse y tener descendencia fértil.

26
GUÍA DIDÁCTICA Nº 3
TEMA: LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Toda la materia que compone la Tierra se reúne y organiza formando distintas


estructuras, algunas más sencillas y pequeñas, y otras más grandes y complejas.
Los seres vivos se organizan en niveles de acuerdo con su complejidad
estructural; el nivel más pequeño es el átomo y el más grande la biosfera. Entre
ellos se encuentran las moléculas, los organelos, las células, los tejidos, los
órganos, los sistemas, los individuos, las poblaciones, las comunidades y los
ecosistemas. Esta organización tiene las siguientes características.

Cada nivel está formado por unidades del nivel inferior anterior. Por ejemplo, los
organismos pluricelulares están compuestos por infinidad de células.

No todas las propiedades de un nivel se deducen de las propiedades de las


partes que lo componen. Por ejemplo, la temperatura del cuerpo humano está
entre 36° y 37° C, pero esta propiedad no se conoce por el estudio de sus células.

Las nuevas características en un nivel se conocen como propiedades


emergentes y surgen por la interacción entre las partes que componen un nivel
inferior.

27
Niveles de Organización Abiótica

Los átomos y las moléculas se encuentran en este nivel de organización; se


presentan en seres vivos y no vivos.

Nivel atómico: compuesto por pequeñas partículas llamadas átomos. Un átomo


se define como la menor porción de materia capaz de combinarse. Cada átomo
está formado por partículas subatómicas como los protones, electrones y
neutrones. Por ejemplo, el átomo de Hidrógeno (H). Oxígeno (O), Carbono (C),
Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Azufre (S). Estos átomos forman parte de la
composición química de los seres vivos, por ello reciben la denominación de
Bioelementos.

Nivel molecular: está constituida por moléculas. En términos generales


podemos decir que una molécula es la menor porción de materia que puede
existir en estado libre. Entre las moléculas inorgánicas presente en los seres
vivos podemos mencionar el agua (H2O), el Dióxido de Carbono (CO2) y el
Oxigeno (O2). En este nivel también se incluyen las moléculas orgánicas
complejas exclusivas de los seres vivos conocidas como Biomoléculas: las
proteínas, lípidos, carbohidratos y ácidos nucleicos.

Molécula Orgánica Molécula Inorgánica

Niveles de Organización Biológica

La organización interna de los seres vivos corresponde a células, tejidos,


órganos y sistemas. Los individuos, las poblaciones, las comunidades, los
ecosistemas y la biosfera son niveles exclusivos para los seres vivos.

28
Nivel Celular: La célula es la unidad básica de los seres vivos. Cada célula
realiza funciones de nutrición, relación y reproducción. Los seres vivos son
formas de organización que varían según el grado de evolución que tengan. En
muchos casos, la célula es capaz de unirse a otras y forma tejidos que cumplen
tareas específicas y especializadas. Tanto en las plantas como en los animales
se encuentra gran variedad de tejidos que se encargan de funciones especiales
dentro de los organismos; por ejemplo, en las plantas hay tejidos fundamentales
que cumplen funciones de almacenamiento de nutrientes y sostén, como el
parénquima; en los animales, el tejido epitelial se encarga del revestimiento de
conductos, cavidades y forma la epidermis.

Nivel tisular: integrado por los tejidos. Un tejido es un conjunto de células


semejantes en estructura y función. Por ejemplo, entre los tejidos animales
podemos mencionar el tejido Muscular, Epitelial, Sanguíneo, Adiposo, Nervioso,
Óseo. En las plantas se reconocen la epidermis, xilema y floema entre otros.

Tejidos Animales Tejidos Vegetal


Nivel de órganos: integrado por los órganos. Los órganos están formados a su
vez por tejidos diferentes que cumplen una función específica. El corazón,
pulmones, hígado, riñón y el estómago son órganos de los animales, como lo
son las hojas, tallos y raíces en las plantas.

29
Órganos de cuerpo humano Órganos de las plantas

Nivel de Sistemas: formado por sistemas de órganos que posibilitan el


cumplimiento de las funciones vitales. Por ejemplo, los sistemas óseos,
musculares, nerviosos, digestivos, respiratorios, circulatorios y excretores. Los
sistemas están formados por estructuras distintas llamadas órganos que en su
conjunto llevan a cabo una función compleja y coordinada.

Niveles de Organización Ecológicos

Existen otros niveles de organización superiores, objeto de estudio de la


Ecología: individuo, población, comunidad, ecosistema y biosfera. Los
ecólogos analizan las interacciones entre los individuos de poblaciones y
comunidades, así como las interacciones entre las comunidades y el ambiente
incluidas en el nivel ecosistema.

Nivel de Individuo: los individuos son seres únicos que se caracterizan por la
particularidad de su información genética. Con base en la forma de organización
celular, los individuos se clasifican en unicelulares o pluricelulares.

Los organismos unicelulares están constituidos por una sola célula que realiza
todas las funciones vitales: capta lo que ocurre a su alrededor, se mueve
hábilmente en busca de alimento, expulsa agua y desechos, escapa de los

30
depredadores y mantiene el equilibrio interno. Las bacterias, el paramecio y la
ameba son ejemplos de organismos unicelulares.

Los organismos pluricelulares están formados por muchas células. Tienen


mayor tamaño que los seres unicelulares, aumentan su tiempo de vida como
consecuencia del reemplazo de las células deterioradas por otras, incrementan
su equilibrio interno y tienen más probabilidades de defenderse de los
depredadores. Algunos organismos pluricelulares son los animales y las plantas.

Nivel de población: las poblaciones agrupan a los individuos de una misma


especie que ocupan un área más o menos definida por barreras físicas como
ríos y montañas, y comparten el mismo tiempo; además, los organismos de una
población pueden reproducirse entre sí, lo que asegura que la especie no
desaparezca.

Nivel de comunidad:
son grupos de seres
vivos de diferentes especies que se relacionan
entre sí porque habitan conjuntamente en un
lugar y en un tiempo determinados. Por ejemplo,
la comunidad de un bosque incluye poblaciones
de aves, lombrices, reptiles, mamíferos, plantas,
hongos y microorganismos que interactúan en
ese ambiente. La estructura y la estabilidad de las comunidades se pueden
alterar por la actividad humana, el fuego, las inundaciones y la sobrepoblación,
entre otros factores.

Nivel de ecosistema: están conformados por seres vivos que habitan un medio
específico y se relacionan entre sí y con los factores abióticos del lugar. Entre

31
los seres vivos y el medio hay un continuo intercambio de materia y energía a
través de las cadenas alimenticias y de las redes tróficas, que mantiene la
estabilidad de los ecosistemas.

Nivel de biosfera: está conformada por la atmósfera, la litosfera y la hidrosfera.


Es el nivel más complejo de organización y agrupa a todos los ecosistemas de
nuestro planeta

ACTIVIDADES DE LA GUÍA DIDÁCTICA Nº 3

1)- Diviértete aprendiendo y resuelve con ayuda de colores la siguiente sopa de


letras.

32
2)- Completa el cuadro:

33
NIVEL DE NIVEL DIBUJO DESCRIPCIÓN
ORGANIZACION

ATÓMICO

MOLECULAR
ABIÓTICO

TISULAR

BIOLÓGICO

34
ECOLÓGICO COMUNIDAD

3)- Escribe el nombre del nivel de organización correspondiente en la siguiente


imagen.

4)- Escribe el nivel de organización biológica que corresponda a cada frase.

a) Es un grupo de células similares que cumplen una función específica.


b) Ejemplos de estos son el humano, animales, plantas, entre otros.
c) Es un grupo de órganos que en conjunto cumplen una función.
d) Es la unidad estructural de todo ser vivo.
e) Ejemplos de estos son el intestino grueso, estómago, etc.
f) Cómo es tan pequeña, es necesario ampliar imágenes para poder explicar
de mejor manera.
g) Ejemplos son el respiratorio, nervioso, circulatorio, entre otros.
h) Es un ser vivo formado por varios sistemas de órganos que funcionan
coordinadamente.
i) Ejemplo de estas son los glóbulos blancos, las neuronas, entre otras.
j) Es una estructura compuesta por un grupo de tejidos que cumplen un

35
determinado papel.

5)- Encierra la alternativa correcta.

a. ¿Cuál es el orden de los niveles de organización biológica, desde lo más


complejo a lo más simple?
a) Célula, Tejido, Órgano, Sistema, Organismo
b) Célula, Tejido, Órgano, Organismo, Sistema
c) Organismo, Sistema, Órgano, Tejido, Célula
d) Organismo, Tejido, Órgano, Sistema, Célula

b. ¿De qué están formado los órganos?


a) Organismos
b) Sistemas
c) Tejidos
d) Células

6)- Observa la siguiente imagen y responde las preguntas 3 y


4.

a. ¿Qué nivel de organización falta en la imagen?


a) Célula

b) Organismo

c) Sistema

d) Órgano

b. ¿Con que sistema del cuerpo podemos asociar la imagen?


a) Digestivo

36
b) Esquelético

c) Respiratorio

d) Nervioso

7)- Observa la siguiente imagen y responde las preguntas 5 y 6

¿Cuál alternativa establece una correcta relación?


a) Tejido - muro

b) Célula - casa

c) Sistema – pieza (dormitorio)

d) Organismo – ladrillo

8)- Analiza los siguientes niveles de organización y completa el cuadro,


señalando con una X según corresponda.

Organismos Células Tejidos Órganos Sistemas Individuo


Bacteria
Sábalo
Hígado
Hoja
Saltamontes
Cerebro
Pulmón

9)- Observa las siguientes imágenes, ordena e indica a qué nivel pertenece.

37
38
GUÍA DIDÁCTICA Nº 4
TEMA: ORIGEN DE LA VIDA

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.

La humanidad siempre ha querido conocer cuál es su propio origen y el origen


del planeta, planteándose así uno de los problemas más difíciles de contestar
para la biología actual. Históricamente diversos pensadores desarrollaron
Teorías buscando contestar estos interrogantes. Algunas de ellas son:

CREACIONISMO

Es la creencia religiosa de que el Universo y la vida se originaron “de actos


concretos de creación divina”. Los Creacionistas realizaban una interpretación
literal de la biblia, rechazando el método científico y las ideas de evolución, sobre
todo de la evolución humana.

También sostiene que las especies no han cambiado a lo largo de los años,
considerándolas de esta forma como Fijas.

39
GENERACIÓN ESPONTÁNEA

Es una antigua teoría biológica, sostenía que podía surgir vida compleja, animal
y vegetal, de forma espontánea a partir de la materia inerte, es decir, sin vida. La
generación espontánea antiguamente era una creencia profundamente descrita
por Aristóteles.

La observación superficial indicaba que surgían gusanos del barro, moscas de


la carne podrida, organismos de lugares húmedos, etc. Así, la idea de que la vida
se estaba originando continuamente a partir de esos restos de materia orgánica
se estableció como lugar común en la ciencia.

Hoy en día la comunidad científica considera que esta teoría está plenamente
refutada. La generación espontánea o también llamada abiogénesis se
sustentaba en procesos como la putrefacción. Es así que de un trozo de carne
podían generarse larvas de mosca.

El italiano Francisco Redi fue el primero en dudar de tal concepción y usó la


experimentación para justificar su duda. El experimento consistió en colocar
carne en tres recipientes limpios: dejo destapado el primero, tapo totalmente el
segundo, y el tercero lo cubrió con una gasa, que permitía el paso del aire, pero
no el de las moscas.

En todos los frascos la carne se había descompuesto; pero en el primer frasco


observó la presencia de pequeños huevos, y luego gusanos, que finalmente
originarían moscas. En el segundo frasco solo pudo observar la putrefacción de
la carne y en el tercer frasco, observó la presencia de huevos sobre de la gasa,
es decir, fuera del frasco.

40
Mas adelante el inglés John Needham propuso la existencia de una “fuerza vital”
que originaba microrganismos de forma espontánea, para ello se basó en una
experiencia que permitía hervir caldo de carne y lo coloco en recipientes cerrados
con tapones de corcho; a los pocos días pudo observar la presencia de
microorganismos en el interior de los frascos.

Afirmaba que el calor y el tiempo empleado al hervir el caldo eran suficiente para
destruir todos los organismos vivos, y que la presencia de nuevos
microorganismos era originada por la fuerza vital.

Treinta años después, Lazzaro Spallanzani repitió la experiencia de Needham,


pero calentó durante mucho más tiempo al caldo y lo sello herméticamente, días
después vio que no se observaba ningún tipo de microrganismo, al parecer estos
no se originaban por generación espontánea.

Entonces, Needham y otros defensores de la generación espontánea


sostuvieron que habían calentado demasiado tiempo a dicho caldo y eso
destruyo el principio vital responsable de la generación espontánea.

El francés Luis Pasteur fue quien acabó con la teoría de la generación


espontánea. Ideó un recipiente con cuello de cisne, es decir, doblado en forma
de “S”. Puso caldo de carne en dos frascos, les alargo el cuello dándole una
forma de “S” y lo calentó hasta el punto de ebullición, para así esterilizar el
líquido. Aún después de varias semanas, el caldo seguía sin descomponerse,
sin presencia de microorganismos. Luego cortó el cuello de uno de los frascos,
y al cabo de unos días, este se descompuso, en cambio el otro que estaba
completo permanecía sin cambios, es decir, estéril.

41
Este experimento permitía observar que por el cuello en forma de “S” pasa el
aire, pero no los microorganismos, que si ingresaron al romper el cuello y
provocaron la descomposición. Así fue como Pasteur refuto la teoría de la
generación espontánea.

Experimento de Pasteur:

A partir de sus resultados llego a las siguientes conclusiones:

 Los microorganismos se encontraban en todas partes y provocaban la


descomposición de los alimentos y muchas enfermedades humanas.

 La Generación Espontánea no existía, ya que la presencia de los


microbios se originaba a partir de otros microorganismos circulantes en el
área

TEORÍA DE LA PANSPERMIA

El origen cósmico de la vida o Panspermia. Según esta hipótesis, la vida se ha


generado en el espacio exterior y viaja de unos planetas a otros, y de unos
sistemas solares a otros.

42
Su máximo defensor fue el químico
sueco Svante Arrhenius (1859-1927),
que afirmaba que la vida provenía del
espacio exterior en forma de gérmenes o
esporas resistentes a las altas
temperaturas, que llegaron a la tierra,
desde el espacio exterior, transportados
por meteoritos.

La idea se vio impulsada en el año 1984,


cuando se analizó un meteorito en el que se
encontró una bacteria con membranas
dobles, como las terrestres, y componentes
de las proteínas.

Pero esta teoría fue abandonada cuando Paul Becquerel demostró que estas
esporas habrían sido destruidas a causa de la radiación ultravioleta, bajas
temperaturas y vacío casi absoluto.

TEORÍA QUIMIOSINTÉTICA O ABIOGÉNICA

Oparin (1894-1980): Biólogo y bioquímico. Oparin imaginó que


la alta temperatura del planeta, la actuación de los rayos
ultravioleta y las descargas eléctricas en la atmósfera
(relámpagos y rayos) podrían haber provocado reacciones
químicas entre los elementos que constituían parte de la
atmosfera primitiva (metano, hidrógeno y amoníaco). Esas
reacciones darían origen a aminoácidos, los principales constituyentes de las
proteínas, y otras moléculas orgánicas.

Las temperaturas de la Tierra, primitivamente muy elevadas, bajaron hasta


permitir la condensación del vapor de agua. En este proceso también fueron
arrastradas muchos tipos de moléculas, como varios ácidos orgánicos e
inorgánicos. Sin embargo, las temperaturas existentes en esta época eran
todavía lo suficientemente elevadas como para que el agua líquida continuase
evaporándose y licuándose continuamente.

43
Oparin concluyó que los aminoácidos que eran depositados por las lluvias no
regresaban a la atmósfera con el vapor de agua, sino que permanecían sobre
las rocas calientes. Supuso también que las moléculas de aminoácidos, con el
estímulo del calor, se podrían combinar mediante enlaces peptídicos. Así
surgirían moléculas mayores de sustancias albuminoides. Serían entonces las
primeras proteínas en existir.

La insistencia de las lluvias durante millones de años acabó


llevando a la creación de los primeros océanos de la Tierra.
Y hacia ellos fueron arrastradas, con las lluvias, las proteínas
y aminoácidos que permanecían sobre las rocas. Durante un
tiempo incalculable, las proteínas se acumularían en
océanos primordiales de aguas templadas del planeta. Las
moléculas se combinaban y se rompían y nuevamente volvía
a combinarse en una nueva disposición. De esa manera, las proteínas se
multiplicaban cuantitativa y cualitativamente.

Disueltas en agua, las proteínas formaron coloides. La interacción de los coloides


llevó a la aparición de los coacervados. Un coacervado es un agregado de
moléculas unidas por fuerzas electrostáticas. Esas moléculas son sintetizadas
abióticamente. Oparin llamó coacervados a los protobiontes. Un protobionte es
un glóbulo estable que es propenso a la autosíntesis si se agita una suspensión
de proteínas, polisacáridos y ácidos nucleicos. Muchas macromoléculas
quedaron incluidas en coacervados.

Cuando ya había moléculas de nucleoproteínas, cuya actividad en la


manifestación de caracteres hereditarios es bastante conocida, los coacervados
pasaron a envolverlas. Aparecían microscópicas gotas de coacervados
envolviendo nucleoproteínas. En aquel momento faltaba sólo que las moléculas
de proteínas y de lípidos se organizasen en la periferia de cada gotícula,
formando una membrana lipoprotéica. Estaban formadas entonces las formas de
vida más rudimentarias.

44
DEMOSTRACIÓN EXPERIMENTAL DE STANLEY MILLER:

Stanley Miller demostró un modelo experimental del caldo primigenio en 1953 en


la Universidad de Chicago. Introdujo agua, metano, amoníaco e hidrógeno en un
recipiente de vidrio para simular las supuestas condiciones de la Tierra primitiva.
La mezcla fue expuesta a descargas eléctricas y, una semana después, una
cromatografía en papel mostró que se habían formado varios aminoácidos y
otras moléculas orgánicas.

El modelo postula que el origen de la vida se produjo a partir de tales moléculas


que, tras formarse en la atmósfera primitiva, fueron arrastradas por la lluvia hasta
el océano primordial, donde se combinaron para formar proteínas, ácidos
nucleicos y otras moléculas necesarias para la vida.

45
ACTIVIDADES DE LA GUÍA DIDÁCTICA Nº 4.

1)- Observa la siguiente imagen y responde:

a) ¿A qué teoría hace referencia? ¿Por qué?

b) ¿Qué intenta explicar? Fundamentar.

2)- Resolver.

Experimento realizado por: ………………………………………..

Frascos

46
Explicación
de cada
experimento

3)- Relaciona el científico con el experimento realizado para demostrar su teoría.


Dibuja y pinta.

4)- Teoría quimiosintética:

a) Según esta teoría, ¿Cómo se originó la vida?

b) ¿Qué componentes tendría la atmósfera


primitiva?

c) ¿A partir de que sustancias se formarían las


primeras moléculas?

d) ¿Qué es un Coacervado y cómo está formado?

5)- Relaciona las columnas.

a) Propuso la teoría de la generación espontánea. ( )

Alexander Oparin

47
b) Estructuras biológicas que llegaron a la tierra con los meteoritos. ( )

Francisco Redi

c) Postuló la teoría de la Panspermia. ( )

Aristóteles

d) Refutó definitivamente la teoría de la generación espontánea. ( )

Svante Arrhenius

e) Comprobó su teoría, en experimentos con trozos de carne. ( )

Luis Pasteur

6)- Resuelve las siguientes afirmaciones, escogiendo el término que mejor


completa la oración.

a) La _________________ (teoría quimiosintética, creacionismo,

panspermia) dice que la vida se ha generado en el espacio exterior y

viaja de unos planetas a otros.

b) La _________________ (panspermia, generación espontánea)

sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal, de forma

espontánea a partir de la materia inerte.

c) El __________________ (generación espontánea, creacionismo) es

un sistema de creencias que postula que el universo, la tierra y la vida en

nuestro planeta, fueron deliberadamente creados por un ser superior.

48
7)- Completar el siguiente cuadro.

Creacionismo Generación Panspermia Teoría


Espontánea Quimiosintética

¿Qué dice
la
hipótesis/
teoría?

¿Existe
alguna
evidencia
que ponga
a prueba a
esta
teoría?

Experimen
tos
realizados.

49
¿Se
rechaza o
no?

GUÍA DIDÁCTICA Nº 5
TEMA: LA CÉLULA

TEORÍA CELULAR

Desde la Antigüedad, el ser


humano se ha preguntado
cómo está formado y
organizado su cuerpo y qué
tiene en común con otros
seres vivos. De acuerdo con la
frase de Hipócrates de Quíos,
todo está formado por células
o tiene su origen en ellas. Sin
embargo, Aristóteles, filósofo
griego que analizó y reflexionó
sobre el mundo natural, decía
que el universo y los seres
vivos estaban constituidos por
cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra. El suceso que marcó el inicio del
estudio de la célula ocurrió en 1665, cuando el inglés Robert Hooke, al observar
en su microscopio una capa muy delgada de corcho, identificó pequeñas
cavidades, semejantes a celdillas de un panal de abejas, y a estas pequeñas
celdillas les dio el nombre de células.

La célula es la unidad biológica, funcional y estructural básica de cualquier ser vivo.


Es el organismo más pequeño de todos, capaz de realizar las funciones de
nutrición, relación y reproducción.

A partir de las ideas planteadas por Aristóteles de que los seres vivos estaban
constituidos por los cuatro elementos naturales y del descubrimiento de las
células hecho por Robert Hooke, se avanzó hacia una comprensión más integral
de los seres vivos. A estos descubrimientos se sumaron los estudios hechos con
el microscopio, los cuales permitieron establecer los principios de la teoría

50
celular. Esto condujo a un cambio de mentalidad de las personas que
estudiaban la naturaleza, porque, por ejemplo, a nivel del cuerpo humano se
tenían descripciones desde el punto de vista macroscópico y su conocimiento se
sustentaba en la idea de órganos y sistemas; posteriormente se vincularía la
noción de tejidos y células, loque hacía ver los organismos mucho más
complejos. Las personas estaban convencidas de que para llegar a elaborar
teorías científicas solo se necesitaba de la observación detallada de los
fenómenos y no por medio de la experimentación o el uso de aparatos; sin
embargo, el microscopio cambió esta concepción. Por eso, la invención de este
instrumento se ha considerado como uno de los sucesos más importantes en la
historia de la biología, pues integra la observación con el análisis.

Esta teoría fue formulada por los alemanes Matías Schleiden, botánico, y
Teodoro Schwann, zoólogo, entre 1838 y 1839 y, en términos generales,
sostiene que la célula es la unidad estructural, funcional y original de los seres
vivos. La teoría celular puede expresarse en tres principios fundamentales:

Principio anatómico o unidad estructural. Todos los seres vivos están


constituidos por células, desde los organismos más pequeños, formados por una
sola célula (unicelulares), hasta los más grandes, formados por muchas células
(pluricelulares).

Principio, o unidad funcional. Las actividades de un organismo son el resultado


de funciones individuales que desempeñan las células que lo integran. Las
células realizan funciones vitales de relación, respiración, nutrición,
reproducción, entre otras.

Principio genético o unidad de origen. Toda célula proviene de otra u otras


semejantes a ella, es decir, la célula es la unidad de origen de los seres vivos.
Por ejemplo, un ser humano, un animal o una planta se forman a partir del
desarrollo de un huevo o cigoto.
CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS

1. Las células según su grado de complejidad.

Un criterio evolutivo para la clasificación de las células es la presencia o ausencia


de núcleo, característica que las divide en dos grandes grupos: las células
procariotas y las células eucariotas.

51
Las células procariotas

Aparecieron en la Tierra hace unos 3.500 millones de años y se encuentran


adaptadas a todo tipo de hábitat. Dentro de este grupo se encuentran las
bacterias y las cianobacterias. Las células procariotas no poseen núcleo definido
porque no tienen una membrana nuclear y tampoco otras membranas internas.
Casi todas estas células están rodeadas por una pared celular que las protege y
las comunica con el exterior. Luego de la pared se encuentra la membrana
celular y después el citoplasma, que contiene muy pocas estructuras celulares
como los ribosomas; estos se encargan de fabricar proteínas. El material
hereditario es circular y está disperso en el citoplasma.

Numerosos estudios han demostrado que los organismos de este grupo pueden
vivir en condiciones extremas y alimentarse de sustancias como metano y azufre.
Por otra parte, algunas pueden realizar procesos de fotosíntesis, descomponer
restos de materia orgánica, contribuir en la producción de alimentos y, en
muchos casos, convertirse en parásitos que ocasionan enfermedades a los
demás seres vivos.

Las células eucariotas

Se cree que las células eucariotas se originaron hace cerca de 1.500 millones
de años. Son más grandes que las procariotas, pues tienen una estructura
interna más compleja que les permite realizar de forma más eficiente algunos
procesos como adquirir nutrientes y eliminar desechos. Las células eucariotas
se caracterizan porque tienen su información genética dentro de una membrana
nuclear y cuentan con organelos formados por membranas, como las
mitocondrias y el retículo endoplasmático, entre otros. Entre estas estructuras

52
internas de la célula se establecen una serie de relaciones que permiten su
funcionamiento y continuidad.

Los organismos con células eucariotas se han clasificado en el dominio Eukarya


y en los Reinos Protista, Hongo, Vegetal y Animal; algunos de estos organismos
son unicelulares y otros pluricelulares. Esta diversidad es producto de diferencias
en la estructura celular de estos seres vivos. Por ejemplo, las células de los
hongos carecen de cloroplastos y, por lo tanto, no pueden realizar el proceso de
fotosíntesis; además, su membrana celular tiene una gran cantidad de
ergosterol, sustancia grasa que le da estabilidad a la membrana; las células que
constituyen a los animales poseen colesterol.

2. Las células según su forma de nutrición

Las células necesitan nutrirse, es decir, incorporar sustancias del exterior para
fabricar sus propios compuestos y obtener energía para realizar sus funciones.
Según la forma de nutrición las células son autótrofas y heterótrofas.

53
3. Las células según su tamaño y su forma.

El tamaño de las células está condicionado por las necesidades de alimentación


y eliminación de desechos. Así, las células pueden ser microscópicas como las
bacterias, y macroscópicas como la yema de huevo de gallina. La forma de las
células es muy variada y depende de condiciones como la tensión superficial, la
viscosidad, el citoplasma y la consistencia de la membrana. Por su forma, las
células pueden ser aplanadas, alargadas, poligonales, irregulares y esferoides.

LA ESTRUCTURA CELULAR

Las células eucariotas presentan tres partes fundamentales: la membrana, el


citoplasma y el núcleo.

La membrana celular o plasmática es una capa fina que separa el contenido


de la célula del medio que la rodea; sirve como protección y sostén, facilita la
absorción de partículas alimenticias y permite la comunicación con las demás
células circundantes. Es semipermeable y selectiva, pues controla la entrada de
agua y nutrientes, la salida de desechos y evita que las sustancias tóxicas
ingresen a ella. Esta membrana tiene una estructura compleja conformada por
una doble capa de sustancias grasas llamadas fosfolípidos, en la que se
encuentran incrustadas proteínas de gran tamaño que pueden moverse de un
lado a otro, y por carbohidratos.

 Los fosfolípidos son moléculas grasas que no se disuelven en agua,


separan las células del medio externo y les otorgan estabilidad. Además,
hacen posible que en el interior de las células se mantengan las

54
condiciones para su normal funcionamiento.

 Las proteínas ayudan al intercambio de sustancias entre el interior y el


exterior de la célula. Forman los poros en la membrana celular, a través
de los cuales pasan moléculas grandes que de otra manera no podrían
atravesarla.

 Los carbohidratos se encargan de identificar las moléculas que se ponen


en contacto con la célula. Permiten el paso de sustancias benéficas, como
los nutrientes, y evitan la entrada de aquellas que pueden ser dañinas.

El núcleo es una estructura central que contiene la información hereditaria y


controla el funcionamiento de la célula. En él se encuentran las siguientes partes.

 La envoltura nuclear es una membrana formada por dos capas gruesas


que separan el interior del núcleo del citoplasma. Esta envoltura presenta
poros que facilitan el intercambio de sustancias entre el núcleo y el medio
circundante.

 El nucleolo es una estructura esférica en donde se fabrican y se


ensamblan los ribosomas; es rico en proteínas y en ácido ribonucleico.

 La cromatina es una sustancia coloreada que consta de fibrillas de


proteínas y ácido desoxirribonucleico (ADN), esta molécula contiene la
información hereditaria organizada en genes. Los genes son segmentos
de ADN en donde se almacena, en forma de código genético, la
información que determina las características internas y externas que son
transmitidas de un organismo a otro a través de las generaciones. Durante
la división celular la cromatina forma los cromosomas. Tu información
genética proviene en partes iguales de tu papá y de tu mamá y se organiza
en 46 cromosomas. Cuando el par de genes posee la misma información
respecto a una característica esta se expresa; pero si la información es
diferente, una característica se expresa y la otra se mantiene oculta.
Aquella que se expresa se conoce como dominante y la que permanece
oculta se conoce como recesiva.

55
El citoplasma es una estructura coloidal que ocupa el espacio entre la
membrana celular y el núcleo. Está conformado por el citosol, el citoesqueleto y
los organelos.

56
LOS ORGANELOS CELULARES

Algunos organelos están presentes en todas las células; otros, por el contrario,
solo se encuentran en las células de ciertos organismos. Algunos de ellos son:

Las mitocondrias son organelos que se encuentran en


las células de casi todos los organismos. En su interior
ocurre la respiración celular, que es un conjunto de
reacciones químicas que permiten extraer la energía
almacenada en los alimentos y que se requiere para
realizar todos los procesos biológicos; por esta razón, las mitocondrias se
consideran las centrales energéticas de las células.

Los lisosomas son los organelos responsables


de la digestión celular. En su interior se
encuentran sustancias químicas llamadas
enzimas que descomponen el alimento en los
nutrientes necesarios.

Los ribosomas son organelos pequeños en forma de


gránulos que están dispersos en el citoplasma o
asociados al retículo endoplasmático. Sintetizan las
proteínas dirigidas por el núcleo.
El retículo endoplasmático es una red de membranas
aplanadas dispersas en el citoplasma. Este sistema de
membranas es la vía que permite el movimiento de
materiales desde el núcleo hacia el exterior de la célula
y viceversa. Existen dos clases de retículo
endoplasmático: el rugoso y el liso. El rugoso tiene su
superficie cubierta por ribosomas y está conectado con
la membrana nuclear, a través de la cual sale la
información necesaria para la síntesis de proteínas; el liso no tiene ribosomas y
participa en la producción de lípidos para la constitución de las membranas, y en
el transporte de sustancias dentro de la célula.

57
El aparato de Golgi es un organelo
formado por un conjunto de sacos
membranosos aplanados y apilados
unos encima de otros. Su función
principal es modificar y empacar
proteínas producidas por el retículo
endoplasmático rugoso. Prepara los
materiales para que sean liberados fuera
de la célula en un proceso llamado exocitosis. También cumple importantes
funciones en la síntesis de los lípidos y carbohidratos.

Las vacuolas son organelos de forma generalmente esférica cuyo tamaño y


estructura dependen de la función que realizan. Por ejemplo, en las células
vegetales las vacuolas son grandes pues en ellas se almacenan agua y
nutrientes.

Los plástidos, junto con las vacuolas, son los organelos más representativos de
las células vegetales. Están rodeados de una doble membrana y tienen ADN y
ribosomas en su interior. Los plastidios se clasifican en cloroplastos,
leucoplastos y cromoplastos.

LA CÉLULA ANIMAL

Los perros, los lobos, las moscas, el ser humano, es decir, todos los animales
del medio están constituidos por células. Estas células cuentan con membrana
celular, núcleo, citoplasma y algunos organelos, pero no tienen cloroplastos que
les permitan elaborar su alimento. Por esta razón, son organismos heterótrofos.
Además, no poseen estructuras de almacenamiento como los leucoplastos, ni
una gran cantidad de vacuolas; carecen de pared celular, lo cual hace que sean
menos rígidas y adopten diferentes formas. Las células de los animales cumplen
diversas funciones dentro del organismo.

58
Estructura de una Célula Animal.

Las células animales tienen formas muy diversas, debido a que no tienen pared
celular. Presentan únicamente membrana plasmática que la separa del medio.
Sus vacuolas son pequeñas y pueden almacenar nutrientes o sustancias de
desecho. Tiene centriolos y durante la división celular el citoplasma se
distribuye por estrangulamiento de la membrana celular. No posee cloroplastos,
por lo tanto, no elabora su propio alimento; en cambio presenta lisosomas que
digieren los nutrientes.

Las células animales presentan también un citoesqueleto, que es una


estructura de proteínas que interviene en los procesos de tráfico, transporte y
división celular en el citoplasma. El citoesqueleto es visible en representaciones
más ampliadas del citoplasma.

59
LA CÉLULA VEGETAL

En las células de las plantas, al igual que en las células animales, se distinguen
tres partes fundamentales: la membrana celular, similar a la de las células
animales pero recubierta por la pared celular; el citoplasma, que contiene los
organelos, y el núcleo. Las plantas, a diferencia de los animales, son seres
autótrofos, es decir, sus células son capaces de fabricar la glucosa que les

60
proporciona la energía necesaria para vivir. La síntesis de la glucosa se realiza
por medio de la fotosíntesis. Para realizar este proceso, las células vegetales
tienen unos organelos encargados de esta función: los cloroplastos.

Los cloroplastos son organelos


exclusivos de las células vegetales,
formados por una doble membrana.
Dentro de la membrana interna está el
estroma, un fluido que contiene
enzimas necesarias para la
fotosíntesis. Además, en el estroma
están unos sacos membranosos
llamados tilacoides, los cuales toman
el nombre de grana cuando se agrupan, dando una forma que recuerda pilas de
monedas. Dentro de los tilacoides está la clorofila, el principal pigmento
fotosintético.

Estructura de una Célula Vegetal.

Las células vegetales tienen forma prismática, las recubre una pared celular
rígida formada por celulosa. Hay una gran vacuola llamada vacuola de turgencia,
esta ocupa la mayor parte de la célula. No tiene centriolos y en la división celular
el citoplasma se separa por crecimiento de un tabique. Contiene diferentes
plastidios: cloroplastos, que realizan la fotosíntesis; cromoplastos, que acumulan
pigmentos diferentes a la clorofila, y leucoplastos, que almacenan azúcares.

61
ACTIVIDADES DE LA GUÍA DIDÁCTICA Nº 5

1)- Define Célula


……………………………………………………………………………………………
……………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………

2)- Resuma los principios de la teoría celular:


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

62
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………………………………

3)- Completa el siguiente cuadro sobre células procariotas y eucariotas:

Características Célula procariota Célula Eucariota


Tamaño
Material genético
Organelos
membranosos
Ribosomas
Pared celular
Ejemplos de
organismos

4)- Identifica si las células de las imágenes son eucariotas o procariotas, y


escribe característica de cada una.

5)- La tarea de Andrés para la clase de ciencias fue dibujar una célula procariota,
indicar sus partes y describirlas: esto fue lo que realizó.

¿Cuáles fueron los errores de Andrés? Realiza la tarea de forma correcta


6)- Describe cómo determinarías si las células de un organismo descubierto
recientemente son procariotas o eucariotas.

63
7)- Completa el cuadro para caracterizar los componentes de las células
eucariotas:

PARTES DIBUJO CARACTERISTICAS

NÚCLEO

MEMBRANA
PLASMÁTICA

CITOPLASMA

8. Completar el cuadro sinóptico para describir y diferenciar la diversidad celular:

64
9)- Señalar las estructuras que encontramos tanto en células procariotas y
eucariotas.

Mitocondrias.
Citoplasma.
Membrana Plasmática
ADN.
Flagelo.
Pared celular.
Mesosomas.
Pilis.
Ribosomas.

10)- Identifique el tipo de célula eucariota, rotule las partes de la célula y coloque
VoF

65
a- Es una célula eucariota porque presenta en su citoplasma
organelos ( )

b- Es una célula eucariota animal porque presenta


cloroplastos ( )

c- Es una célula eucariota porque presenta el ADN en el


interior del núcleo ( )

d- Es una célula eucariota animal porque presenta una rígida pared celular ( )

e- Es una célula eucariota animal porque su membrana presente colesterol ( )

11)- ¿Cuáles de las siguientes estructuras no pertenecen a una célula vegetal?

Ribosomas
Cloroplastos
Núcleo
Membrana celular
Pared celular
Mitocondrias
Lisosoma

12)- Dibuja una célula animal y vegetal, rotula todas sus partes e indica cuáles
son sus organelos exclusivos.

13)- Completa el siguiente cuadro.

Características Célula Animal Célula Vegetal


Pared celular
Gran Vacuolas
Cloroplastos
Centríolos

66
Lisosomas
Cilios y Flagelos
Tipo de nutrición
Ejemplos de
organismos

14)- Confecciona una tabla para los organelos celulares e indicar: nombre, dibujo
y función de cada uno.

GUÍA DIDÁCTICA Nº 6
TEMA: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS – TAXONOMÍA

Se conocen alrededor de 1.700.000 especies, incluyendo desde las bacterias


hasta los animales superiores. Los biólogos se enfrentan entonces con la difícil
tarea de identificarlas; para ello, deben disponer de un sistema de clasificación
que les permitan nombrar y agrupar a las especies descriptas de una manera
lógica, objetiva y no redundante. Así surgieron dos disciplinas, la sistemática,
que se encarga de describir y explicar la diversidad del mundo natural y la
taxonomía, que se ocupa de las reglas de clasificación y la nomenclatura de los
seres vivos.

Los biólogos disponen de un sistema de clasificación que les permite nombrar y


agrupar a las especies descriptas de una manera lógica, objetiva y no
redundante.

Dos disciplinas se dedicaron a ello: la sistemática, que se ocupa de describir y


explicar la diversidad del mundo natural, y la taxonomía, que se ocupa de las
reglas de clasificación y la nomenclatura de los seres vivos.

¿Cómo ordenar toda esta diversidad?

67
Historia de la Clasificación

Debemos a Aristóteles (padre de la zoología, filósofo griego 384 – 322 a.C.). El


primer intento de clasificación seria, el clasificaba con ayuda de sus discípulos a
las plantas en: hierbas, arbustos y árboles, y a los animales en: con sangre roja
(Enaima), sin sangre roja (Anaima), vivíparos, ovíparos, útiles, perjudiciales e
innecesarios. Esta clasificación no incluía las bacterias y algas y tuvo 2000 años
de vigencia hasta ser destronada en 1753 por LINNEO quien inicia una
verdadera clasificación.

La Taxonomía: Es la ciencia que se encarga de nombrar científicamente y


clasificar a los seres vivos de acuerdo con ciertas características comunes o
diferenciales establecidas por los científicos. La taxonomía busca un orden en la
biodiversidad.

Necesidad de nombrar científicamente: La necesidad de ordenar no es única


del científico. Así como una persona ordena y arregla los libros de su biblioteca,
según cursos afines de modo que no pueda confundirlos y los encuentre cuando
los necesite, así también la ciencia tiene la necesidad de ordenar los seres vivos
de modo que se evite confusión entre ellos, dándoles nombres que se conozcan
universalmente, pues los nombres vulgares (comunes) se aplican
arbitrariamente y a veces existe el mismo nombre para dos ejemplares diferentes
como sucede por ejemplo en la región norte y oeste de U.S.A que designan con
el nombre de “Gopher” a un mamífero roedor, y el mismo nombre es aplicado
a una tortuga en la región Florida en el sur.

Otro caso que se suele presentar es que hay un organismo se le llame de


diferentes maneras en diferentes regiones del mundo como por ejemplo el perro:

68
Por ello los científicos se preocuparon por darles un nombre por el que sean
conocidos universalmente, estableciendo una nomenclatura y dándoles un
nombre científico.

Bases de la Nomenclatura

El científico sueco Carl Von Linneo es quien la inicia ya que el año 1753
descubre la nomenclatura botánica con la publicación de su obra “Especies
Plantarum” y en 1758 la nomenclatura zoológica con la edición de su “Sistema
Naturae”.

Esta nomenclatura es hoy aceptada y conocida como “Nomenclatura Binomial”,


porque a cada especie se le asigna dos palabras latinas:

 La primera palabra corresponde al género y se escribe siempre la


primera letra con mayúscula, y la segunda palabra a la especie y se
escribe con minúscula.

 Las dos palabras van subrayadas y siempre en latín.

Ejemplo:

69
¿Cómo clasificamos?

El sistema de clasificación inventado por Linneo y usado todavía hoy en día es


un sistema jerárquico. Consiste en una serie de grupos más pequeños que se
organizan en grupo más grandes. Por ejemplo, sí queremos organizar toda la
gente en un país grande de acuerdo con el lugar donde viven, podrías usar así
un sistema jerárquico. Podría empezar dividiendo las personas entre las
provincias donde viven. Después podrías dividir las provincias en
departamentos, cada departamento en municipio; cada municipio en calles y por
último, cada calle en casas; usando la siguiente categoría:

País / Provincias / Departamento / Municipios / Calles / Casas

Así la taxonomía ordena a los seres vivos en grupos jerárquicos, cada uno de
los cuales corresponde a una categoría.

Las principales categorías taxonómicas son siete:

Reino / Phylum / Clase / Orden / Familia / Género / Especie

 La Especie es la categoría taxonómica más pequeña.


 Las especies se agrupan en Géneros.
 Los géneros se agrupan en Familias, las familias en Ordenes, los órdenes

70
en Clases y las clases en Phylum (en los animales) o División (en los
vegetales).
 Por último, los Phylum y las divisiones se agrupan en Reinos.

Ejemplo de la clasificación taxonómica del perro

1. Reino: Animal
2. Phylum: Cordados
3. Clase: Mamíferos
4. Orden: Carnívoros
5. Familia: Cánidos
6. Género: Canis
7. Especie: Canis familiares

71
ACTIVIDADES DE LA GUÍA DIDÁCTICA Nº 6

1)- Taxonomía:

a) ¿Qué es y quién es el padre de la taxonomía?


b) ¿Cuál es el idioma que se utiliza en la taxonomía y por qué?

2)- Ordena las siguientes categorías taxonómicas de menor a mayor:


Género Familia Clase Phylum
Orden Especie Reino
3)- Escribe el nombre científico de:
Arroz Perro
Gato Caballo
4)- ¿Por qué es necesario clasificar los seres vivos?

5)- Las obras de


………………………………………………………………………………………….
son: …………………………………………………………… y
……………………………………….

6)- Sobre: La taxonomía marca la alternativa correcta:

• Nombra científicamente. ( )

• Busca un orden. ( )

• Su padre es Virchow. ( )

72
7)- Sobre: Nombre científico: marca la alternativa correcta

• Se escribe en francés. ( )

• La nomenclatura es binomial. ( )

• La primera palabra corresponde a la especie. ( )

8)- Sobre Linneo: marca la alternativa correcta

• Era un científico sueco. ( )

• Padre de la taxidermia. ( )

• Publicó “Species Plantarun” en 1758. ( )

9)- Relaciona:

1. “Species Plantarum” ( ) Conjunto de especies

2. Reino ( ) Maíz

3. Género ( ) Conjunto de Phylum

4. Zea mays ( ) Nomenclatura Botánica

10)- Relaciona:

1. Latín ( ) Especie del perro

2. Categoría Taxonómica ( ) Idioma de la taxonomía

3. “Sistema Naturae” ( ) Reino

4. Canis familiares ( ) Nomenclatura zoológica

73
11)- Completa sobre el “Caballo”

12)- ¿Qué significa Sp y cuando se usa?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

13)- ¿Según la lectura, en qué se basó Linneo para clasificar?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………

GUÍA DIDÁCTICA Nº 7
TEMA: DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

El término biodiversidad o diversidad biológica refleja la cantidad, la variedad y


la variabilidad de los organismos vivos existentes en nuestro planeta Tierra.
Incluye la diversidad dentro de las especies, entre especies y entre ecosistemas.
El concepto también abarca la manera en que esta diversidad cambia de un lugar
a otro y con el paso del tiempo.

La biodiversidad se encuentra en todas partes, tanto en tierra como en el agua.


Incluye a todos los organismos, desde los organismos microscópicos como las

74
bacterias, algas unicelulares, protozoos y algunos hongos; organismos
multicelulares como algas talofitas y el resto de los hongos, hasta las más
complejas plantas y animales entre los organismos pluricelulares.

Nuestro conocimiento de la diversidad de la vida, nos dice Ernst Mayr, ha ido


creciendo durante los últimos trescientos años. Comenzó con los viajes de
exploración y el trabajo de exploradores a título individual, cuyas observaciones
y colecciones revelaron diferencias en las faunas y floras de todo nuevo
continente e isla que se exploraba. Vino a continuación el estudio de los
organismos marinos y de agua dulce, incluyendo los de las profundidades
oceánicas. La investigación de los animales y plantas microscópicas, parásitos
y restos fósiles, y, por último, el descubrimiento de bacterias, reveló las
verdaderas dimensiones de la diversidad de formas biológicas en la Tierra. La
evolución ha hecho que surja esta variedad asombrosa. Según la investigadora,
Lynn Margulis de la Universidad de Massachusetts, se estima nuestra diversidad
biológica en cuando menos 3 millones de especies distintas de seres vivos, aun
cuando se pueda decir que el número de estos pueda llegar hasta 30 millones
de especies.

La unidad básica en que los biólogos se han puesto de acuerdo para clasificar
los organismos es la especie. Resulta difícil dar una definición del término que
sea igualmente aplicable a todo el mundo vivo, pero definiremos la especie, en
general, como un grupo de individuos semejantes entre sí, parecidos en sus
caracteres estructurales y funcionales, que en la naturaleza puede entrecruzarse
libremente y producir descendientes fértiles. Las especies íntimamente
emparentadas se agrupan para formar la siguiente unidad de clasificación, el

75
género. Cada organismo recibe un nombre científico formado por dos palabras,
el género y la especie, en latín.

En el siglo XVIII y con la publicación del Sistema Natural de Carlos Linneo, sólo
se reconocían dos grandes grupos de seres vivos: el de las plantas y el de los
animales. Con el desarrollo del microscopio se descubrió una gran cantidad de
microorganismos y su clasificación se hacía obligatoria.
Ernst Haeckel propuso, a finales del siglo XIX, la construcción de un tercer reino,
el de los Protistas, constituido por los microorganismos. Haeckel reconoció,
además, que algunos microorganismos carecían de núcleo celular y los
denominó Monera. Posteriormente, las bacterias fueron reconocidas, en 1956,
por Herbert Copeland como un reino aparte de los protistas, el Monera.

Whittaker propuso una clasificación de cinco reinos considerando a los hongos


(setas, mohos, y levaduras) como un quinto reino nuevo y aparte que le llamó
Fungi. El criterio para sacarlos del reino vegetal es claro, pues los hongos no son
fotosintéticos y absorben sustancias orgánicas producidas por otros organismos.
Así se estableció el sistema de los cinco reinos, a saber, Monera (bacterias),
Protista (protozoarios), Fungi (hongos), Plantae y Animalia.

Posteriormente, en 1978, Whittaker y Margulis propusieron una modificación


conservando el número de reinos e incluyendo dentro del grupo protista todo tipo
de algas. En 1977 Carl Woese y colaboradores, encontraron a partir del estudio
comparativo de las secuencias de bases de genes, que existen dos grupos
fundamentalmente distintos de bacterias: arqueobacterias y eubacterias.

76
Dominios de los Seres Vivos

Hasta 1977, se consideraba “reino” a la categoría sistemática más amplia. Sin


embargo, el surgimiento de la genética y los estudios evolutivos llevaron a los
científicos a proponer una nueva categoría superior: el Dominio. En biología, se
entiende por dominio, a la categoría taxonómica más amplia en la cual se
clasifican los seres vivos conocidos, conforme a los modelos de clasificación más
recientes y de mayor aceptación en la comunidad científica especializada.

El sistema vigente en la materia es el propuesto por el microbiólogo


estadounidense Carl Richard Woese en 1990, y se conoce como sistema de los
tres dominios, ya que organiza los diferentes reinos de la vida en tres grandes
conjuntos o dominios, en base a sus características celulares fundamentales:
dominio Bacteria, dominio Archaea y dominio Eukarya. Los dos primeros,
abarcan el mundo de los organismos procariotas y el dominio restante a los
organismos eucariotas. Los dominios son la categoría más amplia de la vida, en
las cuales se organizan los distintos reinos conocidos.

Dominio archaea o arquea: cubre todo el mundo procariótica. También coincide


con el reino del mismo nombre, en el cual están incluidas las arqueobacterias o
arqueas, organismos procariotas que exhiben ciertas similitudes con la vida
eucariótica, a pesar de existir en hábitats muy determinados y generalmente
hostiles (llevando una vida extremófila) como las aguas hirvientes subterráneas,
aunque también se las ha hallado entre los microorganismos que conforman el
plancton marino.

Dominio bacteria: coincide con el reino del mismo nombre, dentro del cual se
hallan organismos exclusivamente procariotas, de estructura celular sencilla y
primitiva, que se consideran las formas más abundantes de vida en el planeta, y
seguramente las primeras en surgir en el caldo evolutivo de la Tierra primitiva.
Se las puede conseguir en prácticamente todos los hábitats, incluso dentro (en
relación simbiótica o parásita) de algunos organismos pluricelulares, y dedicadas
a diversos tipos de actividad metabólica: la fotosíntesis, como las cianobacterias
(algas verdeazules), la descomposición de la materia orgánica, entre otras.

Dominio eukarya o eucariota: es el más amplio de los tres, está formado por
organismos unicelulares y pluricelulares con células de tipo eucariota (verdadero
núcleo). Agrupa un conjunto diverso de reinos: los animales, las plantas, los
hongos y todos los protistas, o sea, todas las formas de vida eucariótica.

77
Reinos de los Seres Vivos

Reino Archaebacteria (arqueobacterias).

Organismos procariotas unicelulares donde se incluyen


tres tipos de bacterias que se encuentran principalmente
en aquellos hábitats extremos en los que casi no existen
otros seres vivos. Un grupo llamado metanógenas vive en
ambientes carentes de oxígeno y producen metano.
Algunas de estas arqueobacterias viven en las
profundidades del océano y en las plantas de tratamiento
de aguas negras. Un segundo grupo sólo puede vivir en
agua con alta concentración de sales como el Lago Salado
en el estado americano de Utah y el Mar Muerto en el
Medio Oriente, a estas bacterias se les llama halófilas. Un tercer grupo
denominado termófilas viven en hábitats donde la temperatura del agua está
cerca de la ebullición.

Reino Eubacteria (eubacterias).

Organismos procariotas unicelulares que forman el amplio grupo de bacterias,


tradicionalmente el más conocido y que en años anteriores se le llamaba Monera.
Muestra una gran diversidad tanto en sus medios de vida como de los tipos de
metabolismo. Un primer grupo de ellas son las heterótrofas y las encontramos
casi por todas partes, pues sólo necesitan moléculas orgánicas como fuente de
energía y materiales. Algunas parasitan a otros seres vivos, otras se alimentan
de desechos orgánicos participando en la descomposición de organismos
muertos. Un segundo grupo de eubacterias son autótrofas fotosintéticas y
tienen colores como el verde azul, otras son rojas y amarillas. Este tipo de
bacterias cuando están en cuerpos de agua le da una coloración característica
como es el caso de las Lagunas de Colores del Estado de Chiapas. Un tercer
grupo de eubacterias son las autótrofas quimiosintéticas. Estas bacterias
obtienen su energía de la descomposición de sustancias inorgánicas, como los
compuestos azufrados y nitrogenados como las que convierten el nitrógeno
atmosférico en nitratos útiles para las plantas.

78
Reino Protista.

También llamado proctista, es el reino formado por organismos eucariotas, en su


mayoría microscópicos, aunque algunos pueden ser macroscópicos. Son muy
diversos, con formas unicelulares o multicelulares. Desde el punto de vista
nutricional, se reconocen dos líneas: la rama autótrofa representada por las algas
y la rama heterótrofa que incluye a los protozoos.

Las algas son organismos autótrofos con capacidad para realizar la fotosíntesis
que precisan de un entorno muy húmedo o acuático. Poseen células parecidas
a las vegetales, ya que presentan cloroplastos y pared celular. Al igual que las
plantas son los productores primarios bajo el agua y constituyen el fitoplancton
(organismos microscópicos, fotosintéticos, acuáticos, de vida libre).

Los protozoos, aunque son unicelulares, pueden ser coloniales. Su cuerpo


adquiere diversidad de formas, algunos como las amebas y, en otros existe
presencia de cubiertas esqueléticas. También son organismos heterótrofos en
los que sus principales fuentes de alimentación la constituyen las bacterias, otros
organismos y determinados restos orgánicos. Casi todos los protozoos utilizan
la reproducción asexual, mediante el proceso de fisión donde el organismo se
divide en dos o más células hijas, de manera que cuando este proceso tiene
como resultado la formación de dos células hijas similares se conoce como fisión
binaria, mientras que, si una de las células hijas es mucho más pequeña que la
otra, el proceso se conoce como gemación. La reproducción sexual la realizan
mediante fusión o singamia de gametos.

La mayoría viven en ambientes acuáticos tanto de agua dulce como salada y


muy pocas especies son terrestres. Pueden actuar como simbiontes, parásitos,

79
comensales o parásitos responsables del desarrollo de enfermedades. Los que
viven flotando en el agua tienen cierto valor biológico, ya que se integran en el
zooplancton y por consiguiente forman parte de la alimentación de otros
animales.

Reino Fungi (hongos).

Es uno de los grupos en que la biología clasifica a las formas de vida conocidas
como hongos. Las células de estos organismos son eucariotas y poseen una
pared celular rígida, semejante a la de las células vegetales, pero en lugar de
estar compuesta de celulosa, está compuesta de quitina, la misma sustancia que
otorga a los insectos la dureza de sus exoesqueletos.

Estos organismos pueden ser unicelulares (levaduras) o multicelulares (setas).


El cuerpo vegetativo de los hongos multicelulares está constituido por células
alargadas llamadas hifas y que pueden contener varios núcleos, poseen
vacuolas, pero no cloroplastos, pues no hacen fotosíntesis. Las hifas, son
estructuras cilíndricas y uniformes que pueden ir de los pocos micrómetros a los
varios centímetros de longitud, pudiendo superponerse en un proceso de
ramificación o bifurcación. Las hifas se agrupan para formar el micelio. Se
reproducen de modo sexual y asexual, siempre a través de la producción de
esporas.

Los hongos llevan a cabo un importante rol ecológico en sus diversos nichos de
aparición, ayudando a la descomposición y reciclaje de la materia orgánica,
como animales o plantas muertos, defecaciones, hojas secas y caídas, troncos
de árboles derribados, etc., junto con las bacterias y ciertas especies de insectos.
Por otro lado, muchas especies de hongos son útiles al ser humano, ya sea como
especies comestibles, como es el champiñón, o como especies decorativas en
la jardinería. También habría que destacar la importancia de las levaduras en los
procesos de elaboración de cerveza, pan y otros productos, en los que juegan
un rol vital en la transformación bioquímica de las sustancias.

80
Existen especies de hongos que segregan toxinas peligrosas, algunos incluso
pudiendo ser letales si ingeridos, o si se respiran durante mucho rato sus
esporas. La nutrición de los hongos es siempre heterótrofa de tipo lisótrofa
porque liberan enzimas que desintegran la materia orgánica. Dependiendo de
cómo lo hagan, podemos hablar de: Hongos saprófitos, Micorrizógenos,
Liquenizados y Parásitos.

Reino Plantae.
El reino vegetal, o sea, el de las plantas, son organismos eucarióticos de tipo
vegetal, son pluricelulares inmóviles, de nutrición autótrofa de tipo fotótrofa
(adaptados para realizar la fotosíntesis). Para ello, poseen un pigmento
especializado, llamado clorofila de tipo a y b que se almacena en sus
cloroplastos, y además tienen una rígida pared celular de celulosa.
Todas las plantas parecen haber surgido de las algas verdes, lo cual llevó a la
aparición de adaptaciones a la vida en la Tierra. A partir de un antecesor común,
se separaron en dos grupos principales: las plantas avasculares y las vasculares.

Reino Animalia.
Los organismos del reino comprenden una gran variedad de seres vivos
formados por células eucariotas, son organismos heterótrofos y pluricelulares.
Las características fundamentales del reino animal pueden resumirse en las
siguientes:
 Son organismos eucariotas pluricelulares y tisulares: esto significa que los
cuerpos de los animales están conformados por tejidos que, a su vez, se
componen de diversos tipos de células organizadas entre sí. Poseen un
cuerpo compuesto por numerosas células que poseen un núcleo celular
definido, carecen de cloroplastos y de pared celular.

 Son heterótrofos: los animales no pueden producir su propio alimento como


lo hacen las plantas, por lo que deben consumir materia orgánica proveniente
de otros seres vivientes para sobrevivir.

 Poseen movilidad propia: este es uno de los principales rasgos distintivos de

81
los animales: pueden desplazarse a voluntad, ya sea en agua, aire o tierra,
empleando para ello extremidades especializadas: alas, aletas, patas,
piernas. Gracias a ello pueden cambiar de hábitat y buscar uno más propicio,
escapar de depredadores o perseguir a sus presas. Es decir, se desplazan
activamente: corren, vuelan, caminan, nadan o reptan. Cabe aclarar que
existen algunas excepciones de animales sésiles, es decir, que viven fijos
anclados a un sustrato.

 Cuerpos estructurados por colágeno: a diferencia de otras formas de vida


cuyos cuerpos se componen de celulosa principalmente, los animales tienen
como proteína estructural el colágeno.

En principio, el reino animal puede clasificarse en dos grandes grupos:


vertebrados (62.000 especies) e invertebrados (95% de las especies totales).

ACTIVIDADES DE LA GUÍA DIDÁCTICA Nº 7

1)- ¿A que denominamos diversidad biológica? Realiza un dibujo que la


represente.
2)- ¿Cuál fue el criterio para sacar a los hongos del reino vegetal? Justifica tu
respuesta
3)- Completar según la antigua clasificación de los seres vivos:

82
4)- Define los siguientes conceptos: Biología, especie, dominio, género, reino.

5)- Completa el siguiente cuadro comparativo entre los dominios de los seres
vivos.
Características Archaea Bacteria Eukarya
Tipo de célula
N° de células
Nutrición
Hábitat
Reinos que
Albergan

6)- Completa el siguiente cuadro comparativo sobre los reinos de la naturaleza.


REINOS DE LA NATURALEZA
REINOS CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS

83
7)- Completa las frases con las palabras claves

eucariotas – biólogos – autótrofos – fotosíntesis – especie – eucariotas multicelulares – protista

• Las plantas son organismos ____________ adaptados para realizar la


__________, es decir, son ___________.

• El reino __________ está formado por organismos ___________.

• La unidad básica en que los ___________ se han puesto de acuerdo para


clasificar los organismos es la ___________.

8)- Ubica los reinos según el dibujo.

9)- Complete el esquema para mostrar la clasificación de los seres vivos. Para
ello, utiliza las palabras para completar el cuadro.

84
GUÍA DIDÁCTICA Nº 8
TEMA: LOS VIRUS

Los virus no son considerados seres vivos debido a que no están formados por
células. Son estructuras biológicas que contienen material genético envuelto en
una capsula de proteína. Estos agentes utilizan el mecanismo de la célula
huésped para reproducirse. En el ser humano enfermedades como la varicela,
hepatitis, influenza, sida, COVID y paperas son causadas por virus.

El organismo puede producir anticuerpos específicos contra algunas de estas


enfermedades. Con el fin de estudiar la biología molecular y desarrollar
herramientas para tratar algunas enfermedades como el cáncer, la ciencia y
tecnología han utilizado la característica natural de los virus de no reproducirse
por sí mismos y de la necesidad de incluirse en el material genético de una célula
huésped para reproducirse.

85
Los virus y sus características

Los virus son considerados agentes patógenos que pueden causar


enfermedades en animales vertebrados, protozoos, plantas, hongos y bacterias.
Su estructura consiste en un fragmento de ácido nucleico, ADN o ARN envuelto
en una cápsula de proteína conocida como cápside que a su vez puede estar
recubierta por lípidos.

En relación con su tamaño son muy pequeños y difíciles de ser observados al


microscopio óptico. Su medida es en micrómetros (um), nanómetros (nm) y en
angstroms (A). La estructura viral presenta dos tipos de forma: la simetría
icosaédrica y la simetría helicoidal.

Hay varios parámetros para denominar a los virus de acuerdo con la enfermedad
que producen como el papiloma virus; su descubridor, como el virus de Epstein
Barr; el sitio donde fue descubierto, como el Norwalk, o su forma.

Las enfermedades virales son cada vez más frecuentes en países desarrollados
y afectan sobre todo a los niños. Los virus causan serias patologías que en
ocasiones requieren de hospitalización y son de difícil tratamiento; en cambio, el
avance de la ciencia ha logrado el desarrollo de antibióticos de diferentes
generaciones, que ha permitido combatir las enfermedades bacterianas.

Los virus afectan a todos los reinos de los seres vivos, al generar serias
enfermedades en los seres humanos y en los animales como ganado, que
pueden terminar en epidemias con grandes problemas parala salud pública, y
además afecta a las plantas y causa cuantiosas pérdidas económicas. No ha
sido comprobado aún que los virus puedan obtener y utilizar un tipo de energía
como tampoco hacer procesos de respiración, por lo que deben utilizar células
huésped convirtiéndose en parásitos intracelulares.

86
Etapas de la multiplicación viral

• La primera etapa o adsorción es cuando el virus se


adhiere a la célula huésped. Esto sucede porque la célula
tiene receptores virales específicos.

• La segunda etapa es la penetración, que consiste en que


el virus ingrese a la célula huésped. El virus puede ingresar
por endocitosis mediada por receptores, por fusión de
membranas o por traslocación.

• La tercera etapa o desnudamiento ocurre junto con la


penetración y consiste en que el virus pierde toda la cubierta
y solo el material genético desnudo ingresa a la célula.

• La cuarta etapa o multiplicación viral se realiza la replicación del genoma


viral utilizando enzimas y proteínas estructurales.

• La etapa final consiste en la lisis o liberación de las partículas virales


replicadas, que en unas ocasiones pueden atravesar la membrana para salir y
en otros casos generan la ruptura celular.
Formas de transmisión del virus

Una vez que se multiplican los virus


son liberados y afectan a los tejidos
sensibles del organismo, causando la
enfermedad. Luego, sigue el proceso
de liberación al ambiente, donde
deben encontrar otro huésped para
infectar.

1)- La piel es una barrera natural, pero


cuando existen heridas, mordeduras,
picaduras o pinchazos de agujas puede ingresar el virus e infectar al

87
huésped. El papiloma virus puede infectar la piel y producir el papiloma o
verruga. Una mordedura profunda de un animal infectado puede causar
la rabia.
2)- En las vías respiratorias el virus de la influenza se replica en las mucosas y
su contagio es a través de tos o estornudo, contacto con nariz y mano, o por la
saliva. El virus puede pasar por utensilios o vasos contaminados.

3)- Los virus que ingresan por el tracto gastrointestinal deben ser resistentes a
la acidez del jugo gástrico y a las otras barreras de defensa que tiene el sistema
digestivo. El rotavirus es un patógeno que ingresa por este medio y causa
diarreas y malestar general.

4)- Algunos tipos de virus se contagian como enfermedades venéreas o de


transmisión sexual, ya que se encuentran en los fluidos corporales y durante el
acto sexual puede contagiarse a la pareja. El HIV, el herpes y el papiloma son
transmitidos por esta vía y algunos factores como el pH vaginal, el moco cervical.
La higiene puede ayudar a prevenir enfermedades.

5)- En ocasiones existe un contagio directo en la conjuntiva del ojo con el virus
y se presenta la conjuntivitis viral. Este es un proceso bastante frecuente en que
el virus afecta localmente al tejido ocular y no se propaga al resto del organismo.

La viroterapia es considerada unos de los grandes avances de la ciencia en el


uso de virus oncolíticos para el tratamiento de enfermedades tumorales. Los
científicos están trabajando en investigaciones que han logrado reducir los
tumores de cáncer utilizando un virus que está presente en el tracto respiratorio
y gastrointestinal, conocido como reovirus. Estos virus han sido modificados
genéticamente para destruir específicamente a las células tumorales y no tienen
un impacto en los tejidos sanos del cuerpo, lo que permite hacer más efectivo el
tratamiento de radioterapia.

Enfermedades virales

El interferón es una sustancia elaborada por el organismo para defensa contra


infecciones virales. A nivel celular se produce una liberación de interferón al
detectar un agente extraño que alarma a las demás células para que a su vez
produzcan esta sustancia y así evitar su propagación. El interferón es
responsable del malestar general, fiebre y escalofrío. Listado de algunas de las
enfermedades virales más comunes:

88
Aplicaciones de los virus

Los avances en el conocimiento de los mecanismos de reproducción de los virus


y su estructura han permitido a los científicos desarrollar varias aplicaciones
tecnológicas. Se han realizado valiosos avances en la biología molecular y
biología celular, debido a que el sistema de replicación viral ha permitido estudiar
el proceso de replicación del material genético de la célula. A su vez han sido un
modelo para comprender el proceso de infección celular y han permitido el
comprender el mecanismo de respuesta del organismo frente a agentes extraños
mediante la producción de anticuerpos.

Otros investigadores
trabajan con
nanotecnología en la
creación de virus artificial
con objetivos terapéuticos.
La técnica consiste en el
uso de nanopartículas para
ensamblar un fragmento de
material genético con la
característica deseada
dentro de una cápsula de

89
proteína. Este virus artificial tendría la capacidad de incluirse en el genoma
celular y proporcionar la información correcta al núcleo. La terapia génica con
nanopartículas es un avance prometedor para el tratamiento de varias
enfermedades.

Teorías sobre el origen de los virus

No se ha podido encontrar evidencias fósiles de virus,


debido a que su estructura es muy frágil; sin embargo,
existen registros de que los virus han existido desde
hace 3000 años a. de C., por hallazgos de tallados
egipcios y esqueletos de personas con posible
poliomielitis. En la antigua Mesopotamia, 400 años a.
de C., se hablaba de la rabia en los humanos y en los
perros como una conducta violenta causada por la
mordedura del animal. En 1898, Martinus Beijerinck y
Dmitri Ivanovski descubrieron y aislaron el virus al
notar que las hojas del tabaco infectadas podrían
afectar a otras sanas porque el agente infeccioso
estaba dentro de una célula viva. Un grupo de científicos propuso la teoría de la
panspermia, en que microorganismos y virus ingresaron a la Tierra provenientes
del espacio; pero hubo mucha oposición debido a que la radiación cósmica
destruiría estas partículas. Se describen varias hipótesis acerca del origen de los
virus, que se resumen en:

 La teoría regresiva. Dice que los virus fueron parásitos de otras células y
que perdieron sus propiedades o habilidades para reproducirse, por lo que
ahora deben utilizar una célula huésped para su replicación. Se cree que los
genes que no usaba fueron desapareciendo hasta quedar únicamente el
fragmento conocido como virus. Se sustenta esta teoría debido a que hay dos
tipos de bacterias, las rickettsiasy las chlamydias, que son parásitos
celulares, utilizan a las células para reproducirse.

 La teoría del origen celular o progresiva. Indica que los virus se generaron
a partir de fragmentos de ADN o ARN que escaparon de las células
originarias y luego tuvieron que usar el genoma de una célula huésped para
dividirse.

 La teoría de la coevolución. Consiste en que tanto virus como células


evolucionaron juntos. En el origen de la vida aparecieron proteínas y ácidos
nucleicos, unos se organizaron en células y otros como virus. Los viroides
son fragmentos de ARN que no tienen cápside proteica, por lo que no son
considerados virus. Estos viroides son patógenos que afectan a las plantas.

90
CORONAVIRUS: ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LAVARSE LAS
MANOS?

La explicación es científica:
el jabón destruye la capa de
grasa que protege al virus y
que le permite sobrevivir y
propagarse. Una de las
medidas para prevenir el
coronavirus en la que más
insisten las autoridades
sanitarias de todo el mundo
es lavarse bien las manos.
Pero ¿por qué es esta acción tan importante? Más allá de la lógica y el sentido
común de la higiene, hay una explicación científica que tiene que ver con el
hábitat que necesita el coronavirus.

La explicación, resumida, es que uno de los elementos que forma el coronavirus


es una membrana de grasa que lo protege y que le permite sobrevivir y
propagarse. Esa membrana de grasa tiene un enemigo mortal: el jabón. El
jabón deshace toda la estructura de esa capa de grasa e impide que el virus
pueda sobrevivir.

Vamos por partes. El coronavirus está formado por tres elementos básicos:
el ARN o material genético, proteínas que le permiten introducirse en las
células humanas y lípidos, que forman una membrana de grasa, una
especie de "abrigo alrededor del virus", explica muy gráficamente
Thordason, que actúa "como protección y para ayudarle a su propagación
e invasión celular".

Las manos, autopista del virus.

La piel es la superficie ideal para un virus. Y es aquí donde resulta clave el jabón.
Las moléculas de jabón se pegan a la envoltura de grasa y destruyen toda la
estructura que favorece la propagación.
Y ¿por qué las manos? Porque las manos son la vía de entrada del virus al
cuerpo humano. El coronavirus puede permanecer activo durante unas horas
fuera del cuerpo en función de la superficie. A diario, cada minuto, cada segundo,
tocamos todo tipo de superficies donde puede estar el virus. Si lo tenemos en las
manos, todavía no estamos infectados, porque el virus está fuera del cuerpo.
Pero con las manos solemos tocarnos la boca, la nariz, los ojos se calcula que

91
nos tocamos la cara una vez cada 2-5 minutos), y por ahí sí que puede colarse
el virus. También a través de los saludos con las manos podemos transmitirlo.

El agua sola, advierte Thordason en su hilo, no es suficiente para


"desenganchar" el virus de la piel. Es necesario el jabón, que contiene unas
moléculas que compiten con lípidos del virus, adhiriéndose a toda la capa de
grasa del virus y acabando con ella. Así que, a lavarse bien y repetidamente las
manos.

ACTIVIDADES DE LA GUÍA DIDÁCTICA Nº 8

1)- ¿Qué son los virus?

2)- Completa el siguiente cuadro comparativo sobre Formas de transmisión del


virus
TRANSMISIÓN DEL VIRUS
FORMAS CARACTERÍSTICAS PREVENCIÓN

92
3)- Ubica en la imagen de la Estructura viral externa sus partes

4)- ¿Por qué existen varias teorías acerca del origen de los virus?
5)- Señala las enfermedades virales conocidas como enfermedades eruptivas.

A. Hepatitis
B. Varicela

C. Rabia
D. Rubeola

E. Sarampión

6)- Identifica las características de los virus

7)- ¿Por qué los virus no son considerados seres vivos?

8)- Indaga sobre las peores pandemias que han atacado a la humanidad a
través de la historia. Elabora un resumen de un caso que haya llamado tu
atención.

9)- ¿Cómo una transfusión sanguínea podría contagiar una enfermedad viral?

10)- Diviértete aprendiendo y resuelve la sopa de letras que son los virus

93
LOSVIRUS – ESTRUCTURA – RESPIRATORIAS – VIRAL – PIEL –
ENFERMEDADES – CONJUNTIVA – ARN – ADHESIÓN – UROGENITAL – LISIS
– PENETRACIÓN – INTERNA – ADN – ÁCIDONUCELICO – DIGESTIVA –
MULTIPLICACIÓN

11)- Lee el siguiente recorte periodístico y realiza las siguientes consignas

a)- ¿Cómo actúa el jabón sobre el virus del covi-19?


b)- ¿Cómo está formado el virus del coronavirus?
GUÍA DIDÁCTICA Nº 9
TEMA: LOS ECOSISTEMAS

Los seres vivos se agrupan y relacionan entre sí estableciendo relaciones


complejas entre ellos y el sitio en los que habitan. Por ello se considera que los
seres vivos y su entorno constituyen un sistema denominado ecosistema. Por lo
tanto, podemos definir a un Sistema Ecológico o Ecosistema al conjunto de
interacciones que se establecen entre los componentes vivos y no vivos (inertes).

94
Los ecosistemas están integrados por dos componentes: los bióticos
(biocenosis) y los abióticos (biotopo). Los componentes bióticos son el
conjunto de seres vivos que pueblan el ecosistema, están constituidos por los
organismos de los cinco reinos: Moneras (bacterias y cianobacterias), Protistas
(algas y protozoos), Fungi (hongos), Plantas (vegetales) y Animal (invertebrados
y vertebrados).

En cambio, los componentes abióticos son aquellos que no son vivos, es decir
inertes o inanimados, como, por ejemplo, el suelo, el agua y el aire. También se
incluyen los factores físico-químicos de ambiente como, la luz solar, la humedad
ambiente, la temperatura, la salinidad entre otros. Los seres vivos necesitan los
componentes abióticos para crecer y desarrollarse, pero al mismo tiempo los
seres vivos modelan el lugar físico donde ellos habitan.

Cada grupo de ser vivo ejerce, dentro del ecosistema, una función determinada.
Esto los convierte en imprescindibles y su desaparición podría ocasionar un
desajuste que perjudicaría a los demás integrantes.

La función que cada grupo desempeña se conoce con el nombre de nicho


ecológico. De esta manera, dentro de un ecosistema podemos encontrar abejas
polinizadoras, águilas predadoras, hongos descomponedores, entre otros. Tan
determinante puede ser el nicho, que ciertos animales que en distintos
continentes ocupan funciones similares tienden a parecerse, aunque no tengan
parentesco. Es el caso del oso hormiguero sudamericano, el cerdo hormiguero
africano y el equidna australiano; todos poseen fuertes uñas para romper los
termiteros y largos hocicos con lengua retráctil y pegajosa para atrapas los
insectos.

95
Los ecosistemas no son unidades concretas, por ello, se los puede clasificar
según los siguientes criterios de clasificación.

Cuando se habla de tamaño o estructura de un ecosistema, no solo se designa


el tamaño, sino también a la cantidad de especies que se relacionan en él. De
este modo, pueden existir ecosistemas muy grandes pero sencillos, y otros
pequeños, pero de gran complejidad. Todo depende de la cantidad de individuos
que se relacionen entre sí y de cómo sean las relaciones entre ellos y el
ambiente.
Según su tamaño los ecosistemas pueden ser:

 Macroecosistemas: son los de gran tamaño y ocupan grandes


extensiones. Por ejemplo, el ecosistema marino o el ecosistema de la
selva.

 Mesoecosistemas: son sistemas de tamaño mediano y extensiones no


muy grandes. Por ejemplo, una represa, o un charco.

 Microecosistemas: ocupan espacios reducidos y de pequeñas


extensiones como, una hoja o una gota de agua.

Según su origen se reconocen los siguientes ecosistemas:

 Naturales: aquellos que se formaron en la naturaleza de una forma


espontánea o simplemente natural con el paso del tiempo, sin la
intervención del ser humano, como, por ejemplo, los mares o las llanuras.
Son comunidades naturales, ambientes físicos y conjuntos de seres vivos
que tiene unas características particulares de clima, condiciones
atmosféricas y suelo, en un ambiente o zona determinada.

 Artificiales: son construidos por el ser humano o modificados por la acción


humana. Se reconocen los agroecosistemas como las plantaciones o
granjas y los ecosistemas urbanos como las ciudades, pueblos o parajes.
En los ecosistemas donde interviene el ser humano o antrópicos,
encontramos un tercer componente que se agrega a los ya conocidos
bióticos y abióticos: el componente cultural. Este es en parte de la
condición humana y es el conjunto de las construcciones que ha realizado
el ser humano desde que existe sobre la Tierra.

Según su ubicación o lugar que ocupan en el planeta tierra reconocemos:

96
 Ecosistemas terrestres: ocupan las superficies sólidas de la corteza
terrestre, como la selva, el bosque o los desiertos. Existe una gran
variedad de ecosistemas que se desarrollan sobre la corteza terrestre y
no presentan limites abruptos, sino que se van transformándose
gradualmente unos en otros, pero manteniendo ciertas particularidades
que les son comunes. Los ambientes aeroterrestres se caracterizan por
ofrecer abundante proporción de oxígeno en el aire, abundancia de luz y
disponibilidad de agua, los seres vivos que viven en este ambiente tienen
que ser capaces de resistir los peligros de la deshidratación, la variación
de temperatura y la fuerza de gravedad.

 Ecosistemas acuáticos: se ubican sobre ambientes de agua dulce o


marina (mares y ríos). El planeta tierra tiene aproximadamente 70% de su
superficie cubierta por agua. Los ambientes acuáticos comprenden las
aguas oceánicas (océanos y mares, de agua salada) y las aguas
continentales (ríos, lagos y lagunas, son por lo general aguas dulces). Los
ambientes acuáticos presentan algunas características que son
importantes para el desarrollo de la vida, como la escasa variación
térmica, la mayor disponibilidad de agua y el proveer de un medio más
denso que sostiene al cuerpo contra la gravedad. Por otro lado, la escasa
proporción de oxígeno y la menor intensidad lumínica se convierten en un
desafío para el desarrollo de los seres vivos.

 Ecosistemas de transición: se desarrollan en el límite entre la tierra y el


agua, por ejemplo, la ribera (orilla) de un río o una playa. Es fácil distinguir
un ambiente acuático de un o terrestre, pero existen una serie de
ecosistemas que no son tan fáciles de clasificar; por ejemplo, cuando nos
hallamos frente a un pantano o humedales, si bien hay agua, esta no es
abundante y, además, encontramos características de ambos ambientes.
Estos ecosistemas de transición o humedales figuran entre los
ecosistemas más productos de la Tierra y son fuentes de diversidad
biológicas, pues aportan el agua y los nutrientes para la supervivencia de
innumerables especies vegetales y animales.
Definiciones Importantes:

Hábitat: Es el lugar físico de un ecosistema que reúne las condiciones


naturales donde vive una especie y al cual se halla adaptada.

Nicho ecológico: son aquellos elementos bióticos y abióticos que la especie


necesita para vivir, para reproducirse, etc. Si el Hábitat es la dirección donde
localizar especies, el Nicho sirve para saber que tarea o “profesión” cumplen
las especies en ese espacio físico.

Especie: son individuos de características semejantes que tienen hijos fértiles.

97
CADENA ALIMENTARIA.
Entre las interacciones de los seres vivos, las relaciones energéticas son
importantes en el estudio de un ecosistema, estas interacciones se denominan
relaciones tróficas. Uno de los modelos que se usan para representar las
relaciones tróficas de un ecosistema son las cadenas y redes alimentarias o
tróficas.
Una cadena alimentaria o trófica (del griego throphe: alimentación) es el
proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de
organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del
siguiente. De modo que la energía fluye a través de la cadena. En este flujo de
energía se produce una gran pérdida de la misma en cada traspaso de un
eslabón a otro, por lo cual, un nivel de consumidor alto como por ejemplo un
consumidor terciario recibirá menos energía que uno bajo (consumidor primario).
Una cadena trófica representa la dirección en que la energía y la materia circulan
entre las poblaciones de organismos relacionados. Por ser una cadena, está
conformada por eslabones o niveles tróficos unidos por flechas que indican la
dirección que sigue el flujo de materia y energía.
En una cadena alimentaria tenemos los siguientes niveles tróficos:

 Productores: primer nivel trófico representado por poblaciones de


organismos autótrofos que elaboran su propio alimento mediante el
proceso de fotosíntesis. En los ecosistemas terrestres son productores las
plantas vasculares y avasculares, mientras que en los acuáticos se
destacan las algas unicelulares y multicelulares.

 Consumidores: segundo nivel trófico integrado por poblaciones de


organismos heterótrofos que no pueden producir su propio alimento.
Estos organismos incorporan (consumen) materia y energía cuando se
alimentan de otros organismos. A este grupo pertenecen los
consumidores primarios o de primer orden llamados herbívoros porque
que se alimentan de los productores. Por ejemplo, insectos (saltamontes),
reptiles (tortugas), aves (loros) y mamíferos (liebre).
Los consumidores secundarios o de segundo orden, son aquellos
organismos que consumen otros animales, por ello reciben la
denominación de carnívoros, como los halcones y zorros y, finalmente se
encuentran los consumidores terciarios o de tercer orden, que se
alimentan de los consumidores secundarios como por ejemplo los pumas
y yacarés. En algunas cadenas es posible reconocer a los organismos
carroñeros que consumen animales muertos que generalmente son
dejados por los predadores después de alimentarse.

 Descomponedores: tercer nivel trófico representado por organismos


heterótrofos como las bacterias y hongos que obtienen sus nutrientes

98
degradando o descomponiendo la materia orgánica de otros seres vivos.

Las cadenas tróficas se representan gráficamente a través de los siguientes


modelos:

Independiente del modelo a utilizar nunca debemos olvidar el sentido de las


flechas ya que las mismas representan la dirección del flujo de materia y
energía.

En general, los seres vivos no se alimentan de un solo tipo de alimento, por


ejemplo, el zorro de monte come frutos de árboles arbustos, insectos, liebres,
lagartijas y pequeñas aves, haciendo complejo representar la totalidad de las
relaciones alimentarias mediante las cadenas tróficas, por ello, se utilizan las
redes tróficas o redes alimentarias.

Entonces una red alimentaria o trófica es un modelo ecológico que integra un


conjunto de cadenas alimentarias que se entrecruzan porque tienen eslabones
o niveles comunes.

99
100
ACTIVIDADES DE LA GUÍA DIDÁCTICA Nº 9

1)- Lee el siguiente texto y subraya con azul los componentes abióticos y con
rojo los bióticos del ecosistema.

2)- Completa el siguiente crucigrama, a partir de las referencias.

REFERENCIAS:

1- En la clasificación de los ecosistemas según su ubicación son aquellos que


ocupan superficies solidas del planeta.
2- En la clasificación de ecosistemas según su tamaño, son aquellos que
ocupan grandes extensiones, por ejemplo, el ecosistema marino.

101
3- Sinónimo de comunidad biótica.
4- Nombre con que se conoce el conjunto de todos los ecosistemas del plantea.
5- Nombre de los componentes “no vivos” de un ecosistema.
6- En la clasificación de ecosistemas según su origen, son aquellos que son
creados por el hombre
7- Los componentes bióticos de un ecosistema forman el…
8- En la clasificación de ecosistemas según su origen, son aquellos que se
forman sin la intervención del hombre.
9- En la clasificación de ecosistemas según su tamaño son aquellos que ocupan
espacios pequeños o reducidos, por ejemplo, un hormiguero.
10- Nombre que recibe el “domicilio” de cada ser vivo en un ecosistema.
3)- ¿Cuál de los siguientes ejemplos forma parte de un componente abiótico de
un ecosistema? Marca con una X.

Fauna Vegetación Seres Humanos Agua


Hongos
4)- Indica el hábitat y nicho ecológico de los siguientes organismos.

Organismo Hábitat Nicho ecológico


Abeja
Sauce
Vaca
Ballena

5)- Clasifica los siguientes ecosistemas según tamaño, ubicación y origen.

102
6)- Completa el siguiente esquema.

7)- Analice la red trófica del ecosistema terrestre y extrae tres cadenas con
productores diferentes. Indique cada nivel trófico.

103
Cadena A
……………………………………………………………………………………………

Cadena B
……………………………………………………………………………………………

Cadena C
……………………………………………………………………………………………

104
GUÍA DIDÁCTICA N°10
TEMA: LA ADOLESCENCIA Y LA SEXUALIDAD

LA PUBERTAD.

La pubertad es el periodo de inicio de la actividad de los órganos reproductores


y marca el paso de la infancia a la adolescencia, yendo acompañada de
profundos cambio físicos y psíquicos que se manifiestan en el comportamiento
de los jóvenes.

El hombre y la mujer tienen diferencias físicas y psíquicas ya que el ser humano


presenta un dimorfismo sexual. Es importante conocer:

1) La determinación del sexo.


2) Las diferencias sexuales.

1)- La determinación del sexo.

105
Comprende los diferentes procesos que conducen a que un ser humano quede
determinado en uno u otro sexo a lo largo de su desarrollo. Este se produce en
tres momentos.

 Por los cromosomas sexuales. La determinación del sexo está


determinada por los genes presentes en los cromosomas sexuales. La
mujer presenta una pareja de cromosomas denominados XX, mientras
que los hombres tienen un X y otro diferente más pequeño llamado Y, con
genes responsables de la diferenciación masculina.

 Por la acción hormonal. La expresión de los genes de los cromosomas


sexuales permite la formación de las hormonas que determinan los
caracteres primarios y secundarios de cada uno de los sexos.

2)- Las diferencias sexuales.

Físicamente las diferencias entre ambos sexos se denominan caracteres


sexuales.
Los caracteres sexuales se producen durante el desarrollo del ser humano por
la acción de diferentes hormonas que actúan a lo largo de la vida.
Hay dos tipos de caracteres sexuales:

1. Caracteres sexuales primarios.


2. Caracteres sexuales secundarios.

Los caracteres sexuales primarios, son aquellos caracteres relacionados


directamente con el desarrollo sexual de las gónadas u órganos reproductores,
que son los que dan lugar a la formación de los gametos masculinos y
femeninos (espermatozoide y óvulo).

106
Los caracteres sexuales secundarios, estos caracteres no están relacionados
directamente con la reproducción, pero aparecen como diferencias entre los
sexos a partir de la pubertad.

LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA.

La sexualidad en la adolescencia es aquella en la que el joven se desarrolla


física y mentalmente, adquiriendo los caracteres sexuales secundarios (los que
no tienen que ver con el órgano reproductor, como la nuez en los hombres o el
ensanchamiento de las caderas en las mujeres) y desarrollando el pensamiento
maduro; pero también despierta un comportamiento sexual, se transforma en
un ser sexual.

107
La sexualidad no sólo tiene que ver con el acto de reproducirse, sino que
representa la generación de deseos, sentimientos, fantasías y emociones, es
decir, el desarrollo de una identidad sexual, que se puede definir como aquella
parte de la identidad del individuo que le permite reconocerse y actuar como un
ser sexual.

Etapas del desarrollo de la sexualidad.

Al igual que el desarrollo físico y mental, la sexualidad se forma gradualmente y


necesita pasar por una serie de etapas antes de completarse. Los cambios que
se producen en la sexualidad pueden enmarcarse dentro de las etapas de la
adolescencia y la pubertad, ya que las transformaciones físicas y mentales
condicionan sobremanera el desarrollo de la sexualidad y de la identidad sexual:

 Adolescencia Temprana (11-13 años): Durante esta etapa, que se caracteriza


por la velocidad de los cambios físicos en el adolescente, el joven se
encuentra aún lejos del deseo sexual adulto, por lo que se presenta como
una fase de autoexploración (a menudo a través de la masturbación), debido
a los nuevos cambios físicos y psíquicos que experimenta (como la aparición
de los primeros impulsos sexuales y de la espermarquia o primera
eyaculación), y también de exploración del contacto con el otro sexo.

 Adolescencia media (14-17 años): El adolescente ya está casi


completamente desarrollado, sus órganos sexuales están listos para la
reproducción y el deseo sexual se incrementa. En esta fase se desarrolla una
sensación de invulnerabilidad y fortaleza que inducen al joven a comportarse
de una forma narcisista. Se empieza a buscar el contacto habitual con el otro
sexo y pueden llegar las primeras relaciones sexuales. El adolescente no sólo
responde a sus impulsos sexuales, sino también a su narcisismo, es decir,
pone a prueba la propia capacidad de atraer al otro. También se considera
que durante esta etapa se produce el auge de las fantasías románticas. Las
relaciones sociales fuera del entorno familiar, especialmente con amigos,
empiezan a tener preponderancia, por lo que el adolescente contrapone los
valores y la educación sexual recibida de sus padres con la de sus amigos
(en muchas ocasiones llenas de mitos derivados de la poca o nula
experiencia sexual), lo que puede acarrear riesgos, si a esto se suma que el
adolescente aún no ha desarrollado del todo el pensamiento abstracto y en
algunas ocasiones le cuesta pensar en las consecuencias de sus actos.
Además, al no haber desarrollado por completo el pensamiento adulto, el
adolescente utiliza los sentidos para expresar sus emociones.

108
 Adolescencia tardía (17-21 años): El adolescente se ha desarrollado por
completo, física y psíquicamente. La capacidad de pensar en abstracto y de
ser consciente de las consecuencias futuras de los actos hace que el joven
pueda mantener relaciones sexuales maduras y seguras. El deseo ya no sólo
responde a un estímulo o pulsión sexual, sino que el adolescente, ya adulto,
comienza a buscar otros valores en sus relaciones sociales, como la
confianza o la reciprocidad.
ACTIVIDADES DE LA GUÍA DIDÁCTICA Nº 10
1)- Defina el concepto de adolescencia. ¿Es lo mismo que pubertad?

2)- ¿Por qué se dice que en el ser humano existe un dimorfismo sexual?

3)- Como se produce la determinación del sexo?

4)- Caracteres Sexuales Primarios y Caracteres Sexuales Secundarios: ¿Qué


son? ¿Cuándo aparecen?

5)- Escribe en rojo en la tabla el CSS que corresponda a los números indicados
en la imagen.

6)- Marca con X la opción correcta:

a) ¿A que nos referimos si hablamos de los órganos sexuales?


…… al sexo ……… A la sexualidad
b) A que nos referimos si hablamos de la atracción sexual por otra persona?

109
…… al sexo ……… A la sexualidad
7)- Indica si cada una de las frases son verdaderas o falsas.
a) Las chicas se desarrollan antes que los chicos . ___

b) La masturbación provoca la aparición de granos. ___

c) El himen de una chica virgen puede no estar intacto. ___

d) Las chicas vírgenes no pueden utilizar tampones. ___

e) El tamaño del pene es importante en la relación. ___

f) Una chica joven puede quedar embarazada en la primera relación sexual.


___

g) Puede haber embarazo si hay relación sexual durante la menstruación.


___

h) El empleo de anticonceptivos es responsabilidad de la mujer. ___

8)- Realiza un cuadro sinóptico con las distintas etapas del desarrollo de la
sexualidad.

110
Función de nutrición

Comenzaremos, a partir de este tema, a ver los aparatos y sistemas que


intervienen en las funciones vitales de los seres vivos (nutrición, relación y
reproducción).

La nutrición es el conjunto de procesos por los cuales el organismo obtiene las


diferentes sustancias necesarias para vivir, proporcionándole la energía y los
elementos necesarios para las estructuras y el buen funcionamiento del
organismo.

Los procesos que intervienen en la nutrición son:

 La digestión. El aparato digestivo se encarga de introducir


el alimento en el organismo, y transformarlos en nutrientes sencillos
utilizables por las células.
 La respiración. El aparato respiratorio se encarga de obtener
el oxígeno necesario para las células y eliminar el CO2 procedente
del metabolismo celular.
 La circulación. El aparato circulatorio transporta los nutrientes, gases,
productos de desecho y otras sustancias, uniendo a todas las células del
organismo entre sí.
 La excreción. El aparato excretor elimina los productos de desecho
procedentes del metabolismo celular, transportados por el aparato
circulatorio, filtrando la sangre y expulsándolos a través de la orina.

111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122

También podría gustarte