Está en la página 1de 24

Recinto Universitario Rubén Darío

“2022: VAMOS POR MÁS VICTORIAS EDUCATIVAS “


Facultad de Ciencias Médicas
Carrera: I año de Medicina
Grupo: M614
Subgrupo: 4
ESPIROMETRÍA
Asignatura: Fisiología Médica I
Autores:
 Itza Paola Maradiaga Ramos
 María Fernanda Martínez Pérez
 Cesia Dayana Mercado Bustos
 Ashley Sarahí Miranda Cuadra
 Kisna Guisselle Molina Muller
 Evelin Vanessa Navarro Rivas
 María Jakarelys Parajón
 Josué Mauricio Pavón Salazar
 Nathalie Peñalver de la Peña
 Amy Nadieska Pérez López
 Ilsi Abigail Pérez Villagra
Docente:
 Dr. Marvin Mayorga
¨A la libertad por la Universidad¨
Managua, agosto de 2022
Introducción a la ciencia fisiológica

La fisiología (del griego physis, “naturaleza”; logos, “estudio”) es el estudio de la función biológica cómo
funciona el cuerpo, desde los mecanismos moleculares dentro de las células hasta las acciones de tejidos,
órganos y sistemas, y cómo el organismo en conjunto lleva a cabo tareas particulares esenciales para la
vida. En el estudio de la fisiología se hace hincapié en los mecanismos con preguntas que empiezan con la
palabra cómo, y respuestas que comprenden secuencias de causa y efecto. Tales secuencias pueden
entrelazarse hacia historias cada vez más grandes que incluyen descripciones de las estructuras implicadas
(anatomía) y que se superponen con las ciencias de la química y la física.

Los hechos y relaciones separados de estas secuencias de causa y efecto derivan de manera empírica de
evidencia experimental. Las explicaciones que parecen lógicas no necesariamente son verdaderas; sólo
son tan válidas como los datos en los cuales se basan y suelen cambiar a medida que se crean nuevas
técnicas y se efectúan más experimentos. El objetivo final de la investigación fisiológica es entender el
funcionamiento normal de células, órganos y sistemas.

La fisiología es una sub-rama de la biología que estudia las funciones que se encuentran dentro de sistemas
vivos. El estudio de la fisiología examina cómo los organismos llevan a cabo sus funciones físicas y químicas.
Por medio de principios propuestos por ciencias como la química, la biología y la física

Línea del Tiempo

Filósofos de la Antigüedad (700 a.C. – 250 d.C.)

Los primeros filósofos trataron de entender el origen del mundo en el que vivían. Se interesaron por la
infinidad de la cosmología, la perfección de la geometría y por la composición de la naturaleza. Para
aproximarse a la reflexión sobre el origen del Universo plantearon el concepto arché (arjé), que hacía
referencia a ese elemento desconocido que era la base de todas las cosas y componía en última instancia
todo el Universo. El arché era la sustancia primigenia, el elemento esencial del que estaba compuesto el
mundo físico.

Tales de Mileto (624 a.C. – 546 a.C.)

En cuanto a su obra filosófica, pese a no conservarse ningún texto suyo, se sabe -por otros autores que
escribieron sobre él- que Tales consideró el agua como el elemento primigenio del mundo y del Universo.
Para Tales el arché era el agua, porque era algo a partir de lo que se podía formar todo lo demás, era
esencial para la vida, capaz de provocar movimiento y transformación. Por su búsqueda de la verdad a
través de la razón, superando las historias o mitos que se contaban en la época, se considera a Tales de
Mileto el primer filósofo. Como curiosidad, se dice que midió la altura de la Pirámide de Keops.

Anaximandro (610 a.C. – 545 a.C.)

Discípulo de Tales, Anaximandro siguió reflexionado sobre el material elemental que componía el
Universo. Para encontrar una explicación inventó el término ápeiron, que hacía referencia a lo ilimitado, a
lo infinito. Según Anaximandro, lo ápeiron era el elemento primigenio que componía todas las cosas, desde
las piedras y las hojas hasta las estrellas.
Anaxímenes (590 a.C. – 525 a.C.)

Poco convencido de la compleja explicación de su maestro Anaximandro, Anaxímenes pensó que el arché
debía ser el aire, un elemento infinito como lo ápeiron, pero que él encontraba mucho más explicativo de
manera racional: el aire, a través de procesos físicos como la rarefacción y la condensación, es capaz de
crear todas las cosas. Al contrario que su maestro, Anaxímenes pensaba que la Tierra era «plana como una
hoja», y que había sido formada por acción del aire.

Pitágoras (569 a.C. – 475 a.C.)

No se sabe mucho de la vida de Pitágoras, pero se cree que estuvo en contacto con la Escuela de Mileto -
de la que habían formado parte Tales, Anaximandro y Anaxímenes tan sólo una generación antes- y que
viajó a Egipto y allí aprendió geometría. Sin embargo, en Pitágoras sorprende encontrar a un hombre
profundamente religioso y creyente en todo lo relacionado con el alma y la reencarnación. Es famoso por
haber fundado la Escuela Pitagórica, una especie de secta religiosa formada por los llamados pitagóricos,
estudiosos de la obra de Pitágoras y adoradores del personaje. El filósofo creó todo un culto religioso
alrededor de su propia figura, y sus seguidores entendían las ideas de su maestro como revelaciones
místicas. Pitágoras era un científico místico que no encontraba contradicción en su filosofía.

Heráclito (540 a.C. – 480 a.C.)

Tratando de superar lo estático de sus predecesores, Heráclito apostó porque el arché era una sustancia
en constante cambio y transformación. Usó la metáfora del fuego y por eso algunos interpretan que, para
Heráclito, el arché era el mismo fuego. En realidad, lo que quería transmitir este filósofo nacido en Éfeso
era la idea de que en el Universo existía un constante cambio que, sin embargo, se mantenía en equilibrio.

Parménides

Según Parménides, todo lo real es eterno e inmutable. Para él, el elemento esencial del Universo es el
propio ser. Más allá de su filosofía, lo importante en Parménides es la idea de que la verdad se descubre a
través del pensamiento lógico deductivo, y la convicción de que nuestra percepción del mundo es errónea.
Después de Parménides ningún otro filósofo fue monista.

Empédocles (495 a.C. – 444 a.C.)

Uno de los pluralistas fue Empédocles, que señaló al agua, la tierra, el aire y el fuego como los cuatro
elementos esenciales que componían todas las cosas. El arché pasaba de ser una única sustancia
(monismo) a poder estar formado por varias (pluralismo).

Anaxágoras (500 a.C. – 428 a.C.)

Trataba así de explicar la pluralidad de formas en el mundo, ya que estas semillas de las que hablaba eran
partículas elementales de muy diferente naturaleza. Además de esta explicación, Anaxágoras introdujo el
concepto de nous, con el que intentó dar forma a la inteligencia, que según él era un fluido que se filtraba
en el interior de la materia y la dotaba de movimiento.

Sócrates (470 a.C. – 399 a.C.)

método socrático se basaba en el continuo cuestionamiento y en la profundización personal sobre las


creencias de cada individuo. Más que la búsqueda de respuestas, Sócrates estaba motivado por la
comprensión de los conceptos que cada persona tiene interiorizados. En realidad, él creía que los
conceptos no eran relativos, sino absolutos. Llegar a comprender qué es lo correcto, qué es lo bueno, sólo
se podía conseguir mediante el razonamiento y alcanzando la sabiduría.

Demócrito (460 a.C. – 370 a.C.)

Junto con su maestro Leucipo, Demócrito planteó que el misterioso arché era en realidad una enorme
cantidad de átomos, sustancias indivisibles. Así pues, el Universo no estaba formado de una sola sustancia,
sino de millones de partículas inmutables y diminutas. Demócrito las llamó átomos, literalmente:
indivisible. Además, aportó una interesante idea relacionada con el vacío que había entre los átomos, de
manera que en el Universo sólo existían átomos y vacío, nada más. Y nada menos.

Platón (427 a.C. – 347 a.C.)

Tratar de exponer la filosofía de Platón en un párrafo no sería únicamente una empresa imposible: también
constituiría una falta de respeto. uno de los filósofos más importantes de la historia. En este breve
resumen diremos únicamente que nació en Atenas, que fue discípulo de Sócrates y que reflexionó sobre
la organización política y social de la ciudad-Estado, sobre la naturaleza del cosmos y sobre el mundo real.

Diógenes (412 a.C. – 323 a.C.)

Él sin duda era muy sabio: vivía únicamente con un manto, un zurrón y un báculo. Diógenes pensaba que
los dioses habían dado al hombre una vida fácil, pero que este se encargaba de complicarla. La filosofía de
Diógenes era denunciar lo convencional, liberarse de los deseos y reducir al mínimo las necesidades.

Aristóteles (384 a.C. – 322 a.C.)

El pensamiento de Aristóteles difiere mucho de la filosofía de Platón: principalmente porque mientras su


maestro pensaba que la auténtica verdad se encontraba en el Mundo de las Ideas, Aristóteles creía que
las respuestas estaban en el Mundo Real.

Epicuro (341 a.C. – 270 a.C.)

La idea central de la filosofía epicúrea es que el objetivo de la vida es la tranquilidad y la paz. Como todo
filósofo, confiaba en que la sabiduría era el camino hacia esa paz. A Epicuro le debemos la lucha contra el
miedo. Fue de los primeros en alertar que con miedo no se podía llevar la vida, y que había que superar el
miedo para conseguir el objetivo vital de la tranquilidad de espíritu

Zenón (333 a.C. – 264 a.C.)

Zenón de Citio no debe confundirse con el filósofo presocrático Zenón de Elea. El Zenón original de la polis
de Citio, en la isla de Chipre, es más importante por haber sido el fundador de la corriente filosófica del
estoicismo. Zenón fue seguidor de las ideas de Diógenes, y por ello creía en vivir una vida sencilla. Además,
defendía dos ideas importantes: que el Universo estaba gobernado por leyes naturales hechas por un
«legislador supremo» y que el hombre no podía hacer nada para cambiar esa realidad. Aun así, Zenón
creía que los individuos tenían libre albedrío para decir qué tipo de vida llevar, y proponía que lo más
adecuado era vivir en armonía con la naturaleza. El estoicismo tuvo mucha influencia en la sociedad y
política del Imperio Romano.
Cicerón (106 a.C. – 43 a.C.)

Con Cicerón llegamos al primer gran filósofo romano. la decadencia de las polis griegas y el crecimiento
de Roma hizo virar el centro político, cultural y social desde Atenas hacia la Península itálica. Los años
dorados de los pensadores griegos habían terminado. Cicerón filosofó sobre temas sociales como la
amistad, la felicidad, la vejez o la sabiduría, sobre temas políticos como la autoridad o la dictadura, sobre
oratoria y retórica, y también sobre justicia. Fue uno de los abogados más reconocidos de Roma, y ha
pasado a la historia como un gran escritor, maestro del estilo epistolar, y por haber introducido el
conocimiento de las escuelas de pensamiento helenas en la filosofía romana.

Séneca (4 a.C. – 65 d.C.)

Además de su importante carrera como político -ocupó los cargos de senador, ministro, pretor, cuestor…
y fue tutor y consejero de Nerón- y escritor -autor de tragedias como Medea-, Séneca ha pasado a la
historia como un influyente moralista, autor de varios ensayos dedicados a fortalecer psicológicamente a
los individuos, a través de virtudes como la entereza, la voluntad, la fortaleza, la no resignación… etc. Su
pensamiento estoico le llevó a fijarse en la naturaleza y a tratar de controlar las perturbaciones de la vida.
La clave estaba en superar las necesidades materiales y guiarse por la razón. Séneca pretendía ayudar a
cada individuo a encontrarse a sí mismo, paso previo necesario para encontrar la felicidad y la verdad

Epicteto (55 d.C. – 135 d.C.)

Moralista estoico como Séneca, Epicteto no vivió entre políticos ni Emperadores, sino que pasó una gran
parte de su vida como esclavo. Su filosofía se basa en la práctica, más que en la teoría, y no dejó obra
escrita. Trató de ayudar a la gente a vivir correctamente, y aseguró que la filosofía no es un fin en sí mismo,
sino un medio necesario para aprender a vivir conforme a la naturaleza.

Marco Aurelio (121 d.C. – 180 d.C.)

Pese a ser uno de los Emperadores romanos más famosos y queridos, Marco Aurelio dejó además una
importante obra filosófica. Como buen romano era estoico, y siguió las enseñanzas de Séneca. Escribió las
famosas Meditaciones, una compilación de reflexiones en doce tomos distintos en las que habla sobre la
condición humana, el universo, la moralidad, los valores.

Plotino (204 d.C. – 270 d.C.)

Ese Uno se situaba en la parte superior de todo, estaba por encima de todo, y era una sola cosa. No es
difícil imaginar por qué el pensamiento de Plotino fue muy importante en el desarrollo y afianzamiento
del cristianismo, religión que en esos momentos se estaba arraigando en la sociedad del Imperio Romano.

Filósofos de la Edad Media (250 – 1500)

Durante los tres primeros siglos del Segundo Milenio la corriente filosófica predominante fue el
neoplatonismo, que como hemos visto con Plotino hablaba del alma, de la inmortalidad, la reencarnación
y de «el Uno «, el ser supremo del que emanan todas las cosas y la inteligencia. Es sin duda una buena
base filosófica sobre la que construir el cristianismo. Los cristianos habían sido perseguidos en el Imperio
Romano desde el siglo I (entre los años 64 y 68 d.C. el Emperador Nerón realizó importantes
persecuciones). Hay que comprender que en esa época los cristianos eran grupúsculos de personas que
se reunían para adorar a una serie de santos y seguir a un tal Jesucristo, que había muerto hacía tan sólo
unas décadas (en el año 33 d.C.). Funcionaban como una secta. Ese cristianismo oculto y perseguido nos
ha quedado, que repasamos en el primer capítulo de Historia de la Pintura.

San Agustín (354-430)

En su filosofía San Agustín nunca puso en cuestionamiento la existencia de Dios, pero sí reflexionó sobre
cómo era posible que, siendo Dios un ser bueno y todopoderoso, hubiera podido crear un mundo en el
que estuviera presente el mal. El mal fue el tema sobre el que filosofó San Agustín, y lo hizo siguiendo el
pensamiento de Platón (el neoplatonismo era la única corriente filosófica vigente en esa época).

Anselmo de Canterbury (1033-1109)

Tuvieron que pasar nada más y nada menos que seiscientos años para que el cristianismo diera otro gran
filósofo. Anselmo de Canterbury (canonizado como San Anselmo en el año 1494) se empeñó en demostrar
la existencia de Dios de manera argumentada. Planteó una ingeniosa manera de conseguirlo. Sólo hace
falta aceptar dos premisas (fácilmente aceptables): que Dios, de existir, es un ser superior a todos los
demás, que no hay nada más grande; la otra premisa es que la existencia es superior a la no existencia, es
decir, aquello que existe es más importante que lo que no existe.

Averroes (1126-1198)

Mientras los monjes cristianos seguían la obra de Platón, el juez musulmán Averroes se interesó por
Aristóteles. Averroes es la latinización del nombre árabe de este hombre nacido en Córdoba en el año
1126. Fue importante en el contexto del mundo musulmán, porque trató con empeño de hacer
compatibles las enseñanzas del Corán con la reflexión filosófica. Planteó que el alma estaba dividida en
dos partes, una perecedera y otra eterna, y además coincidió con Aristóteles en que el Universo había
existido siempre.

Maestro Eckhart (1260-1328)

Seguidor del pensamiento de Santo Tomás, el Maestro Eckhart fue un teólogo alemán muy controvertido
en su época. En sus famosos sermones planteaba que el mundo era eterno o que no era necesario pedir
cosas a Dios. Su estilo místico solo le causó problemas: la implacable Inquisición lo procesó por herejía.

Guillermo de Ockham (1288-1349)

Como su predecesor el Maestro Eckhart, el teólogo inglés Guillermo de Ockham tuvo sus problemas con
la Iglesia. Fue excomulgado por sostener que el papa no tenía autoridad. Mantenía que los preceptos
universales eran abstracciones derivadas de los individuos particulares, y por ello se le considera precursor
del empirismo británico que inició John Locke trescientos años después. Es famoso por el principio de la
Navaja de Ockham, que sostiene que la mejor explicación posible es siempre la más sencilla.

Filósofos de la Razón (1500 – 1750)

El Medievo fue una larga época de la Historia de la Humanidad llena de oscuridad y tonos grises. Aunque
hemos podido repasar algunos filósofos importantes, como San Agustín o Santo Tomás, lo cierto es que
es la etapa menos brillante en producción intelectual, en comparación con la Antigüedad o la Edad
Moderna. Con la aparición de la imprenta en la década de 1440 se arrojó algo de luz en un mundo acosado
por la peste negra y por el miedo a la ira de Dios. El Renacimiento abrió la ventana y ventiló el aire cargado
de una sociedad medieval que necesitaba evolucionar.
Nicolás Maquiavelo (1469-1527)

La clave del pensamiento de este hábil consejero es que un gobernante no puede verse limitado por la
moralidad, sino que debe hacer todo lo necesario para garantizar su propia gloria y el éxito del Estado que
gobierna. Aun así, nunca debe caer en el error de propiciar que el pueblo le odie.

Erasmo de Rotterdam (1466-1536)

El pensamiento de Erasmo de Rotterdam refleja las ideas humanistas que empezaban a afianzarse en
Europa durante los primeros años del Renacimiento. Criticó mordazmente la corrupción y las discusiones
doctrinales en el seno de la Iglesia, y defendió que la ignorancia era consustancial al ser humano.

Martín Lutero (1483-1546)

En ese papel había noventa y cinco tesis que pretendían iniciar un debate en el seno de la Iglesia. Fue un
hecho histórico e importantísimo, que partió a la cristiandad en dos mitades: el catolicismo y el
protestantismo. Martín Lutero estaba harto de la corrupción y del funcionamiento de la Iglesia como
institución, y demandó regresar a las enseñanzas originales de la Biblia.

Francisco de Vitoria (1486-1546)

Considerado como el padre del derecho internacional, el fraile Francisco de Vitoria fue seguidor de las
ideas de Santo Tomás y Aristóteles. Hizo aportaciones en el campo de la economía (creía que el orden
natural permitía la circulación de personas y bienes), en el derecho (rechazó la jerarquía medieval, creyó
en los derechos de los indígenas recién «descubiertos» por los europeos en América) y en el ámbito de las
relaciones internacionales (tratando de convencer de que dichas relaciones no debían regirse por la
fuerza). Fundó la corriente de pensamiento de la Escuela de Salamanca, muy importante dentro de la
escolástica.

Juan Calvino (1509-1564)

Influenciado por las ideas de Erasmo y Lutero, Calvino fue radical a la hora de asegurar que algunas
personas estaban predestinadas a la salvación, y otras predestinadas a la condenación. Desde su punto de
vista, el individuo podía tratar de demostrar que era un elegido de Dios con los éxitos que alcanzara en
vida. Las ideas de Calvino fomentaban el espíritu de empresa burgués

Bartolomé de las Casas (1484-1566)

Un ejemplo de que los tiempos estaban cambiando con respecto a la oscura Edad Media es la figura de
Bartolomé de las Casas. Este fraile español se preocupó por la dignidad y derechos de los indígenas, que
sufrían el racismo y la violencia de los colonizadores en la recién descubierta América. Su defensa fue tal
que se ganó el apodo de Apóstol de los Indios.

Francis Bacon (1561-1626)

Francis Bacon es el iniciador del empirismo británico, una corriente que se basa en la idea de que todo
conocimiento ha de proceder de la experiencia y los sentidos.
Gaileo Galilei (1564-1642)

La Iglesia seguía resistiéndose a esa Era de la Razón, y encarceló a Galileo cuando éste se atrevió a decir
públicamente que la Tierra se movía alrededor del Sol. Galileo fue uno de los mayores defensores de las
tesis de Copérnico, que había planteado la teoría heliocéntrica.

René Descartes (1596-1650)

A René Descartes le debemos una de las frases más famosas de la historia: «Pienso, luego existo». Esta
sencilla premisa esconde en realidad una profunda carga filosófica, fruto de un trabajo reflexivo que tuvo
ocupado a Descartes toda su vida: su objetivo fue detectar y comprender la verdadera realidad del mundo.
Desconfiaba de los sentidos, ya que en su opinión engañaban y distorsionaban la realidad. Aquello que
vemos, que tocamos, que sentimos, no tiene porqué ser necesariamente la realidad.

Baruch Spinoza (1632-1677)

Uno de los grandes filósofos que vinieron después de Descartes fue Spinoza, que se posicionó a favor del
pensamiento cartesiano y realizó profundas reflexiones sobre el concepto de sustancia. Siguiendo las
enseñanzas de Aristóteles, Spinoza otorgó a todos los objetos del mundo dos cualidades: un cuerpo y una
mente, tanto a los hombres, como a los árboles, los pájaros o las rocas. En el pensamiento de Spinoza,
Dios o la Naturaleza son las únicas sustancias que se definen a sí mismas, y todas las demás están definidas
por éstas dos.

Thomas Hobbes (1588-1679)

Influenciado por Francis Bacon y su nuevo método de práctica científica, Thomas Hobbes abrazó el
empirismo y planteó un fisicalismo que defendía que todas las cosas que componían el Universo eran
corpóreas, físicas, tenían un cuerpo. Todas las cosas tienen longitud, anchura y profundidad, y aquello que
no tiene cuerpo no forma parte del Universo.

John Locke (1632-1704)

Locke fue un defensor del empirismo. Siguió la doctrina de antecesores como Francis Bacon o Thomas
Hobbes y aseguro que la mente nace como una hoja de papel en blanco, que sólo va llenándose de
conocimiento a través del aprendizaje y la propia experiencia. Según él, los bebés recién nacidos no poseen
ningún conocimiento innato, como defendían los racionalistas. Locke sí admite la capacidad humana de
aplicar la razón a la información que tenemos, pero recordaba que dicha información la obtenemos
únicamente a través de los sentidos. Es por eso que Locke era un gran defensor de la educación como
motor de cambio en las personas. Locke también admitía la posibilidad de que existieran capacidades
innatas, como la percepción o el razonamiento.

Gottfried Leibniz (1646-1716)

Leibniz introdujo algo interesante para el debate empirismo vs. racionalismo, ya que, si bien defendía que
la razón permitía acceder a todo el conocimiento, añadió un importante «principio». la razón permite
acceder a todo el conocimiento». Leibniz creía que las facultades racionales del hombre eran limitadas,
por eso no todo el conocimiento podía abarcarse mediante la razón. Leibniz es considerado inventor del
cálculo infinitesimal.
Isaac Newton (1642-1727)

Más allá de sus importantísimos descubrimientos en los campos de la física y la matemática, Newton
dedicó gran parte de su tiempo a la reflexión sobre asuntos teológicos y filosóficos. De hecho, publicó más
páginas de estos temas que sobre ciencia. La influencia de Newton sobre la filosofía, particularmente sobre
las concepciones del materialismo francés del siglo XVIII, fue enorme. Newton creía en que Dios había
dado un primer impulso al movimiento del Universo, pero rechazaba la idea de la Trinidad, por lo que fue
criticado por la Iglesia. Propuso el concepto «Filosofía natural» para abordar el conocimiento sobre el
mundo, partiendo de una base cristiana. Con Newton se culmina la Revolución Científica.

Filósofos de la Revolución (1750 – 1900)

Montesquieu (1689-1755)

Montesquieu pretendió argumentar que la monarquía constitucional era el mejor sistema político para
luchar contra el despotismo. Se dejó influenciar por las propuestas que John Locke planteó en Segundo
Tratado sobre el gobierno civil, publicado en 1690.

David Hume (1711-1776)

David Hume, se encargó de asestar el golpe final contra el racionalismo. Siguió las tesis de John Locke y
planteó que el conocimiento, que como empirista relacionaba exclusivamente con los sentidos, procedía
de las ideas y de las impresiones. Sin embargo, como en ocasiones tenemos ideas que no encuentran el
respaldo de nuestras impresiones, Hume añadió que existen dos tipos de enunciados: «demostrativos» y
«probables», fácilmente confundibles.

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)

La filosofía de Rousseau está muy ligada al movimiento artístico del romanticismo, ya que fue el primero
en romper con la visión bruta y salvaje de la Naturaleza. Hasta entonces había predominado el
pensamiento de Hobbes («El hombre es un lobo para el hombre»), Además de este nuevo enfoque que
impulso la corriente romántica, Rousseau es importante por haber publicado El contrato social, obra con
la que pone en práctica su teoría y en la que defiende la libertad del hombre ante la dirección de la
aristocracia, la monarquía y la Iglesia.

Voltaire (1694-1778)

Voltaire fue un escritor francés que dio muestras de su ingenio en famosas obras como Cándido (1759), y
que planteó una interesante filosofía basada en la duda constante. Creía que no era posible conocer o
descubrir las verdades absolutas, pero que la ciencia era un buen sistema para «alcanzar acuerdos».

Adam Smith (1723-1790)

A menudo considerado el economista más importante de la historia, propuso una filosofía interesante e
introdujo conceptos nuevos. Analizó la conducta humana (utilizó el método empírico) para concluir que
«el hombre es un animal que negocia» y que el mercado libre es la clave para establecer una sociedad
equitativa. Defendió una idea profunda e importante: que la sociedad se beneficia cuando los individuos
buscan un beneficio propio.
Immanuel Kant (1724-1804)

Fue el conciliador entre las dos corrientes, el primero que argumentó que se podían combinar racionalismo
y empirismo. La doctrina filosófica que fundó Kant, el idealismo, fue abrazada por los filósofos posteriores,
especialmente los alemanes. Su aproximación a la metafísica lo eleva a lo más alto entre los filósofos de la
historia, y su obra Crítica de la razón pura (1781) es considerado el texto más importante de la filosofía
moderna. Tratando de ser breves, podemos decir que Kant llega a la conclusión de que los humanos
tenemos dos características básicas que nos permiten relacionarnos con la realidad que nos rodea:
sensibilidad y entendimiento.

Georg Hegel (1770-1831)

Hegel fue el primer gran filósofo del siglo XIX. Muy influenciado por Kant, fue un idealista que defendió
que la realidad no es material, sino espiritual. Es importante por plantear muchas reflexiones, pero
especialmente por introducir el concepto de dialéctica. La dialéctica hegeliana asegura que «toda noción
-o tesis– contiene en sí misma una contradicción –antítesis-, que únicamente se supera con el surgir de
una nueva noción, más rica, llamada síntesis, a partir de la noción original».

Arthur Schopenhauer (1788-1860)

Rompiendo la tradición alemana, Schopenhauer no siguió la corriente del idealismo (cuyas figuras
importantes eran Kant y Hegel), y apostó por una nueva concepción de la realidad que nos rodea. Fue
ignorado por el resto de filósofos alemanes y sus ideas se vieron ensombrecidas por las de Hegel, sin
embargo, en el campo de la psicología sí fue muy influyente.

Karl Marx (1818-1883)

El pensamiento de Marx es tan importante para la historia que incluso se han creado países siguiendo las
ideas que planteó. No se puede ser más influyente. Ha habido gobiernos, leyes, sistemas sociales, modelos
económicos y Estados basados en lo que Karl Marx escribió. Ningún otro filósofo ha conseguido tener
tanto impacto. Lo primero que aportó este pensador alemán fue la idea de que todos los cambios que han
tenido lugar a lo largo de la historia han sido siempre el resultado de la lucha entre clases sociales. Esta
sencilla idea que hoy tantos aceptan nunca antes se había propuesto.

Filósofos del siglo XX

Cuando la Humanidad entró en el siglo XX el marco teórico y filosófico era ya muy distinto. Los
descubrimientos de Charles Darwin, Albert Einstein o Sigmund Freud habían zanjado temas tradicionales
como la reflexión sobre la existencia o la naturaleza del Universo, y los filósofos empezaron a preocuparse
por cuestiones de filosofía política y moral, o por asuntos más concretos como el análisis lingüístico.

Nietzsche (1844-1900)

Quiso superar la tradición filosófica platónica de la existencia de dos mundos, uno físico y otro que sólo se
podía conocer mediante el intelecto. Para ello proclamó su famosa frase: «¡Dios ha muerto!», tratando de
significar que la creencia en valores superiores había sido superada.
Henri Poincaré (1854-1912)

Gran matemático, Poincaré es reconocido por sus aportaciones a la física y a la topología, pero también
destacó como filósofo de la ciencia. Su pensamiento está en deuda con la filosofía kantiana, y consideraba
que las leyes de la ciencia no atañen al mundo real, sino que constituyen acuerdos (convenios) arbitrarios
que deben servir a la descripción más cómoda y útil de los correspondientes fenómenos.

Max Weber (1864-1920)

Considerado el padre de la sociología moderna, Max Weber se interesó por la relación entre esta disciplina
y la religión. Influenciado por Marx, reflexionó sobre el efecto de las ideas religiosas en las actividades
económicas y la relación entre la estratificación social y la religión, para lo cual estudió el pensamiento de
Lutero. Su obra más conocida es La ética protestante y el espíritu del capitalismo, donde podemos imaginar
la relación que hace entre el sistema económico capitalista y la moral protestante. Weber también estudió
las diferencias sociológicas entre las sociedades occidentales y las de Oriente.

Antonio Gramsci (1891-1937)

En el pensamiento del italiano Antonio Gramsci no sólo encontramos uno de los grandes exponentes de
la corriente marxista, sino también un giro en la concepción de lo que es la filosofía y los propios filósofos.
Para Gramsci hay que rechazar la idea de que el filósofo es un ser superior intelectualmente, y entender
que cualquier persona es filósofa, ya que cualquier persona piensa y reflexiona. Quiere de esta manera
unir a intelectuales y masa popular.

Bertrand Russell (1872-1970)

«La moralidad del trabajo es la de los esclavos, y el mundo moderno no necesita esclavitud» – Bertrand
Russell Fundador de la escuela analítica dentro de la Filosofía, Bertrand Russell vivió casi 100 años y es uno
de los grandes filósofos del siglo XX. El tema principal sobre el que reflexiona Russell es el trabajo.
Habiendo vivido crisis como la del Crack del 29, el filósofo británico concluyó que el aumento de la carga
de trabajo era directamente proporcional a la disminución de la felicidad. Por ello, Bertrand Russell
defendió que había que redefinir la ética del trabajo y avanzar hacia una sociedad en la que los individuos
tuvieran que trabajar menos, para así disfrutar más de la vida. Quería desmontar la visión que tenemos
sobre el trabajo como un deber, una obligación e incluso una virtud.

Jean-Paul Sartre (1905-1980)

«La existencia precede a la esencia» es una idea profunda y trascendental que propone el filósofo francés
Jean-Paul Sartre. Rompiendo con la tradición que defiende que los seres humanos estamos aquí por algún
motivo, y que somos diferentes a los demás seres, Sartre defiende que no hay una naturaleza humana
universal, que no hay ninguna finalidad en nuestra existencia. Aunque parece que somos seres destinados
a encontrarle una finalidad a nuestra vida, eso no quiere decir que nuestra vida tenga una finalidad. A
partir de esta reflexión Sartre va hilando su ateísmo y su idea de que lo más importante es la libertad. Es
la libertad la que define a los seres humanos, que son los únicos seres realmente libres de escoger qué ser.
Los seres humanos estamos capacitados para configurarnos a nosotros mismos de manera activa. No
existe un Ser Superior que nos haya creado, y no debemos limitarnos ante nada. No es difícil imaginar que
el pensamiento de Sartre influyó mucho en los estudiantes del mayo del 68, o que se le considere un
«filósofo de la libertad».
Michel Foucault (1926-1984)

La aportación más importante de Foucault a la filosofía es la propuesta de hacer «arqueología» y rastrear


el pensamiento a lo largo de la historia, para acabar descubriendo que los términos y las ideas no pueden
entenderse como conceptos universales y constantes. Por ejemplo, las ideas «hombre» o «naturaleza
humana» no han sido siempre definidas de la misma manera (en el siglo XIX, en el siglo VIII o en el siglo
XX). Las condiciones históricas cambian con el paso del tiempo, y con ellas también los conceptos y el
discurso. Partiendo de esta base, Foucault propone que la idea de «hombre» es una invención reciente y
que tiene fecha de caducidad: lo que entendemos por «hombre» está cerca de cambiar radicalmente.

Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio en el cuerpo necesita producir energía suficiente. Dicha energía se produce por la
combustión de las moléculas de los nutrientes, que se oxidan cuando se combinan con oxígeno. La
oxidación supone la combinación del carbono y el hidrógeno con el oxígeno para formar dióxido de
carbono y agua. El consumo de oxígeno y la producción de dióxido de carbono es un proceso indispensable
para la vida. El aparato respiratorio permite la entrada de oxígeno al organismo, así como la salida del
dióxido de carbono

La respiración es fundamental para que la vida humana sea responsable del intercambio de gases oxígeno
(O2) y dióxido de carbono (CO2) del organismo, con el medio ambiente. Para recibir el oxígeno (O2)
presente en la atmósfera y eliminar el dióxido de carbono (CO2), el ser humano necesita todos los órganos
presentes en el sistema respiratorio para realizar el intercambio de gases. Los órganos responsables de
este proceso son: cavidades nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios y alvéolos pulmonares.

El aparato respiratorio comienza en la nariz y la boca y continúa a través de


las vías respiratorias y los pulmones. El aire entra en el aparato respiratorio
por la nariz y la boca y desciende a través de la garganta (faringe) para
alcanzar el órgano de fonación (laringe). La entrada de la laringe está cubierta
por un pequeño fragmento de tejido (epiglotis) que se cierra de forma
automática durante la deglución, impidiendo así que el alimento alcance las
vías respiratorias.

 La tráquea es la vía respiratoria de mayor calibre. La tráquea se divide en dos vías respiratorias de
menor calibre: los bronquios derecho e izquierdo, que se dirigen hacia ambos pulmones.
 Cada pulmón está dividido en secciones (lóbulos): tres en el pulmón derecho y dos en el izquierdo.
El pulmón izquierdo es ligeramente más pequeño que el derecho porque comparte espacio con el
corazón, también en el lado izquierdo del tórax.
 Los bronquios, a su vez, se ramifican múltiples veces en vías respiratorias más finas, hasta acabar
en las más finas de todas (bronquiolos), que tienen un diámetro inferior a medio milímetro (o un
2/100 de una pulgada). Las vías respiratorias se asemejan a un árbol invertido, por lo que esta
parte del aparato respiratorio a menudo se denomina árbol bronquial.
 Las vías respiratorias de gran calibre se mantienen abiertas gracias a un tejido conjuntivo,
semiflexible y fibroso, llamado cartílago. Las vías respiratorias de pequeño calibre se sostienen
mediante el tejido pulmonar que las rodea y que está adherido a ellas. Las paredes de las vías
respiratorias más pequeñas tienen una delgada capa circular de músculo liso. El músculo de las
vías respiratorias puede relajarse o contraerse, cambiando de este modo el calibre de las vías
respiratorias.
 Al final de cada bronquiolo hay miles de pequeños sacos de aire (alvéolos). Conjuntamente, los
millones de alvéolos de los pulmones forman una superficie de más de 100 metros cuadrados
(1111 pies cuadrados). En el interior de las paredes alveolares se encuentra una densa red de
diminutos vasos sanguíneos denominados capilares. La barrera entre el aire y los capilares,
extremadamente fina, permite que el oxígeno pase desde los alvéolos hacia la sangre y que el
dióxido de carbono pase desde la sangre en el interior de los capilares hacia el aire en el interior
de los alvéolos.

Los pulmones son órganos esponjosos, rodeados por una capa de tejido llamada pleura; esta protege y
amortigua los pulmones. La pleura secreta una cantidad pequeña de líquido lubricante que permite el
movimiento suave de los pulmones dentro de la cavidad torácica durante la respiración. La pleura se divide
en:

 Pleura visceral: Se compone de dos capas, mesotelial y conjuntiva,


separadas por una capa densa de tejido conjuntivo, además, está
irrigada por la circulación.
 Pleura parietal: Recubre la superficie interna de la pared torácica, la
cara superior del diafragma y la cara lateral del mediastino,
subdividiéndose por tanto en pleura costal, pleura diafragmática y
pleura mediastínica respectivamente

A través de la contracción del diafragma y los músculos intercostales, la inspiración, promueve la entrada
de aire al cuerpo. El aire inspirado contiene aproximadamente un 20.9% de oxígeno, 0.03% de dióxido de
carbono y 78% de nitrógeno. Al relajar el diafragma y los músculos intercostales, la espiración, promueve
la salida de aire de los pulmones. El aire exhalado contiene un 13.9% de oxígeno, 5.5 % de dióxido de
carbono y 78% de nitrógeno.

La fisiología del sistema respiratorio puede dividirse en:

1. Ventilación pulmonar entrada y salida de aire entre la atmósfera y los alveolos pulmonares.
2. Difusión del oxígeno y dióxido de carbono entre alvéolos sangre.
3. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono sangre y líquidos corporales a las células y viceversa.
4. Regulación de la respiración.

Historia de la Espirometría

Hace dos siglos, un cirujano ingles llamado John Hutchinson, inventó una campana calibrada sellada de
agua, que permitía recoger el volumen de aire espirado después de una inspiración máxima. Con este
rudimento equipo, describió en 1846 el primer parámetro espirométrico, la capacidad vital o capacidad
para vivir. Esta denominación no fue casual, puesto que la capacidad vital, predecía la supervivencia.

En aquella época la tuberculosis era epidérmica en Europa y las complicaciones de esta, generaban graves
lesiones fibróticas en los pulmones, asi como tambien, eran endémicas las lesiones pulmonares producidas
en los trabajadores de las minas de carbón.
La medición de la capacidad vital con el espirómetro en estos pacientes, predecía mortalidad y el índice
de supervivencia con gran exactitud. Investigaciones que siguen vigentes en la actualidad, han sido
confirmadas recientemente en publicaciones del año 2011. De tal manera, que tener una función
pulmonar normal (capacidad vital normal) es sinónimo de mayor

Espirometría

El espirograma es el registro del movimiento del volumen de aire que entra y sale de los pulmones, se
obtiene mediante una prueba de función pulmonar llamada espirometría. La espirometría es una prueba
básica de función mecánica respiratoria, es crítica para el diagnóstico y la vigilancia de enfermedades
pulmonares crónicas, como el Asma y EPOC. Para facilitar la descripción del espirograma este se ha
dividido en cuatro volúmenes y cuatro capacidades.

Volúmenes pulmonares: Se describen cuatro volúmenes que cuando se suman, son iguales al volumen
máximo al que se pueden expandir los pulmones:

 Volumen Corriente (VT): Es el volumen de aire que se inspira o se espira en cada respiración
normal; es igual a aproximadamente 500 ml en el varón adulto.
 Volumen de Reserva Inspiratoria (VRI): Es el volumen adicional de aire que se puede inspirar desde
un volumen corriente normal y por encima del mismo cuando la persona inspira con una fuerza
plena; habitualmente es igual a aproximadamente 3.000 ml.
 Volumen de Reserva Espiratoria (VRE): Es el volumen adicional máximo de aire que se puede
espirar mediante una espiración forzada después del final de una espiración a volumen corriente
normal; normalmente es igual a aproximadamente 1.100 m.
 Volumen residual (VR): Es el volumen de aire que queda en los pulmones después de la espiración
más forzada; este volumen es en promedio de aproximadamente 1.200 ml.

La cantidad de aire inspirado por minuto o ventilación pulmonar normal es de 6L (500 ml por respiración,
por 12 respiraciones por minuto).

De los acontecimientos del ciclo pulmonar a veces es deseable considerar dos o más de los volúmenes
combinados. Estas combinaciones se denominan capacidades pulmonares:

 Capacidad Inspiratoria (CRI): es igual al volumen corriente más el volumen de reserva inspiratoria.
Esta es la cantidad de aire (aproximadamente 3.500 ml) que una persona puede inspirar,
comenzando en el nivel espiratorio normal y distendiendo los pulmones hasta la máxima cantidad.
 Capacidad Residual Funcional (CRF): Es igual al volumen de reserva espiratoria más el volumen
residual. Es la cantidad de aire que queda en los pulmones al final de una espiración normal
(aproximadamente 2.300 ml).
 Capacidad Vital (CV): Es igual al volumen de reserva inspiratoria más el volumen corriente más el
volumen de reserva espiratoria. Es la cantidad máxima de aire que puede expulsar una persona
desde los pulmones después de llenar antes los pulmones hasta su máxima dimensión y después
espirando la máxima cantidad (aproximadamente 4.600 ml).
 Capacidad Pulmonar Total (CPT): Es el volumen máximo que se pueden expandir los pulmones con
el máximo esfuerzo posible (aproximadamente 5.800 ml); es igual a la capacidad vital más el
volumen residual.

VOLÚMENES PULMONARES DINÁMICOS: Se denominan dinámicos porque involucran el factor tiempo,


para su medida se usa el espirómetro. Para realizarla se pide al sujeto que llene de aire sus pulmones al
máximo, hasta alcanzar su Capacidad Pulmonar Total. Posteriormente se le pide que realice una espiración
forzada durante al menos 6 segundos. Con esta maniobra se pueden medir los siguientes parámetros
funcionales:

 Capacidad Vital Forzada (CVF): Es el volumen total que el paciente espira mediante una espiración
forzada máxima, después de llenar sus pulmones al máximo.
 FEV1: Es el volumen de aire espirado en el primer segundo
 FEF 25-75%: Es el flujo de aire en la parte media de la espiración forzada entre el 25% y 75% (se
mide en litros/s). Es la medida más sensible para detectar la obstrucción precoz de las vías
respiratorias, sobre todo en las de pequeño calibre. Se obtiene identificando en el trazo
espirométrico el 25% y el 75% de los puntos volumétricos de la Capacidad Vital Forzada, para
después medir el volumen y el tiempo entre esos dos puntos (litros/s)
 Índice FEV1/CVF (Índice de Tiffeneau): Es la relación entre el volumen espirado en el primer
segundo con respecto a la capacidad vital forzada. Este valor se considera patológico cuando es
menor de 0.7. Los valores obtenidos en un espirograma se considerarán normales si se encuentran
entre el 80 y 120% de los esperados para ese paciente, de acuerdo con tablas de normalidad
poblacional.

Hay dos tipos de espirometrías básicas:

 Espirometría simple: Consiste en que la persona respire lentamente primero con normalidad.
Luego tendrá que coger y soltar todo el aire que pueda. Así se mide el volumen de aire que entra
y sale de los pulmones, y el máximo que podría entrar y salir.
 Espirometría forzada: Consiste en que la persona coja todo el aire que pueda y después lo suelte
bruscamente hasta que no pueda expulsar más. Es la más útil para el estudio de broncopatías. Así
se mide el flujo, es decir, la cantidad de aire por segundo que puede expulsar una persona.
 Otros tipos de espirometrías son aquellas que se realizan después de un test de broncodilatación
o de provocación. Los test de broncodilatación se realizan a las personas con patrón obstructivo
en las que se quiere comprobar si se puede revertir con la toma de aerosoles. Los test de
provocación se realizan cuando la espirometría forzada es normal, pero se sospecha que tiene
episodios aislados de obstrucción.

Para realizar una prueba de espirometría, debes sentarte y respirar a través de una pequeña máquina
llamada espirómetro. Este dispositivo médico registra la cantidad de aire que inhalas y exhalas, así como
la velocidad de la respiración.

Existen en dos tipos de espirómetros: De volumen o cerrados (espirómetros de agua, de fuelle o de pistón);
y de flujo, abiertos o neumotacógrafos (de Fleisch, de malla, de alambre caliente y de turbina). Los más
utilizados actualmente son los espirómetros de flujo.

En la actualidad los equipos vienen acompañados de un procesador informático que permite imprimir
curvas y datos, poniéndolos en relación con valores de referencia predefinidos en el equipo o definibles
por el profesional. Es recomendable que el software este actualizado y que disponga de incentivos
pediátricos.

Las pruebas de espirometría se utilizan para diagnosticar las siguientes afecciones:

 Valoración pronóstico (EPOC)


 Asma
 Enfermedad pulmonar restrictiva (como fibrosis pulmonar intersticial)
 Otros trastornos que afectan la función pulmonar
 También le permiten a tu médico monitorear las afecciones pulmonares crónicas para asegurar
que tu tratamiento actual esté ayudando a mejorar tu respiración.
 Seguimiento de enfermedades pulmonares
 Evaluar síntomas; disnea, tos, opresión torácica, crepitantes
 Fumadores con síntomas
 Valoración preoperatoria
 Prueba de cribado en pacientes de riesgo
 Detección de estenosis vía aérea superior

La espirometría es una prueba no invasiva y bien tolerada, por lo que no existen en la práctica clínica
importantes limitaciones para realizarla.
 Contraindicaciones Absolutas las que desaconsejan su realización por suponer un grave riesgo
para la salud del paciente:
 Pacientes con inestabilidad hemodinámica
 Embolismo pulmonar
 Neumotórax activo/reciente
 Infecciones respiratorias activas (tuberculosis, gripe)
 Enfermedad cardiovascular con inestabilidad clínica y/o hemodinámica (infarto agudo de
miocardio reciente, angina inestable)
 Aneurisma de aorta torácica o abdominal mayor de 6 cm o de crecimiento rápido
 Hipertensión intracraneal
 Desprendimiento agudo de retina o cirugía reciente del ojo
 Contraindicaciones Relativas son condiciones que no van a suponer un riesgo para la salud, pero
van a impedir la obtención de una espirometría de adecuada calidad:
 Imposibilidad de comprensión de la maniobra (ejemplo, niños menores de 5-6 años y en
pacientes con demencia)
 Confusión o delirio, así como pacientes con depresión grave o con deterioro psíquico o
físico (caquexia, estadios terminales de neoplasias, traqueotomía, problemas faciales,
dentales o bucales que impidan o dificulten la adecuada colocación y/o sujeción de la
boquilla, náuseas o intolerancia no controlables al introducir la boquilla)

Una prueba de espirometría suele durar unos 15 minutos.

Existe una serie de recomendaciones previas que mejoran y facilitan la interpretación de los resultados:

 No fumar, al menos en las horas previas


 Evitar la comida abundante (2-3 horas antes)
 Abstenerse de bebidas estimulantes (café, té, cola, etc)
 No tomar fármacos broncodilatadores-inhaladores (en caso de que se tome, se deberá
suspenderlos antes de su realización)
 6 horas antes para broncodilatadores de corta duración: salbutamol, terbutalina
 12 horas antes para broncodilatadores de larga duración: salmeterol, formoterol
 24 horas antes para broncodilatadores de acción prolongada: indacaterol

Descripción de la maniobra

Antes de empezar, se darán al paciente instrucciones precisas, claras y concisas:

 Medir el peso y la altura del voluntario e ingresar su información en el espirómetro.


 Sostener el neumotacografo, que tiene una boquilla adherida a un extremo. Colocar la boquilla en
su boca, apretándola con sus dientes. Asegúrese de que sus labios estén bien sellados alrededor
del exterior de la boquilla y que su lengua no bloquee el orificio. Puede respirar normalmente a
través de esta boquilla con mucha facilidad.
 Realizar la prueba con el individuo sentado erguido, sin cruzar las piernas y sin ropa ajustada.
Durante la maniobra la espalda estará apoyada en el respaldo, vigilando que no se incline hacia
delante durante su realización. La utilización de pinza nasal en la espirometría forzada es
controvertida, aunque resulta imprescindible en la medición de la Capacidad Vital, para evitar
posibles fugas por la respiración nasal.

Tras colocar la boquilla en la boca y comprobar que no hay fugas y que el paciente no la obstruye o deforma
se le pedirá que:

 Inspire todo el aire que pueda con una pausa al llegar a la capacidad pulmonar total
aproximadamente de 1 segundo
 Sople rápido, fuerte y conservando una postura erguida.
 Prolongue la espiración seguido y sin parar hasta que se le indique.
 Cuando se le indique que pare, retire la boquilla y descanse. Estos pasos se repetirán al menos 3
veces, pero pueden ser más.
 Describa los resultados obtenidos en las espirometrías,
 Defina si cumplen con los criterios de aceptabilidad
 En caso de que sean aceptables, discuta si la espirometría es normal o si existe un patrón
obstructivo o restrictivo.

Si se tiene evidencia de un trastorno respiratorio, el médico podría recetar un medicamento inhalado


conocido como broncodilatador para abrir los pulmones después de la primera ronda de pruebas. Luego
le pedirá que espere 15 minutos antes de realizar otra serie de mediciones. Después, el médico comparará
los resultados de las dos mediciones para ver si el broncodilatador ayudó a aumentar el flujo de aire.

Los resultados normales de una prueba de espirometría varían de una persona a otra. Están basados en la
edad, altura, raza y sexo. El médico calcula el valor normal previsto para el paciente antes de realizar la
prueba. Una vez terminada la prueba, analizan la puntuación y comparan ese valor con el valor previsto.
El resultado se considera normal si la puntuación es 80% o más del valor previsto.

Tipos de curvas en Espirometría

La espirometría produce un gráfico que muestra el flujo de aire a lo largo del tiempo:

 Curva de volumen-tiempo: Relaciona el volumen espirado con el


tiempo empleado para la respiración. Esta curva solo evalúa la fase
espiratoria. Son las más intuitivas y las más fáciles de interpretar.

 Curva de flujo-volumen: Relaciona el flujo espirado en cada


instante con el volumen espirado en ese instante. Permite evaluar la
fase espiratoria e inspiratoria. Son más difíciles de interpretar, pero a
cambio, aportan más información clínica y técnica, por lo que son de
elección.
Las disfunciones pulmonares se clasifican en disfunciones obstructivas y disfunciones restrictivas.

 DISFUNCIONES PULMONARES OBSTRUCTIVAS

Definición: Es la disminución en la entrada de flujo al sistema pulmonar,


producto del aumento de la resistencia al paso del mismo.

Se puede dar por:

 Disminución del flujo aéreo


 Aumento de la resistencia al paso del flujo
 Disminución de la luz del árbol traqueo bronquial, generando
disminución del flujo por aumento de la presión
 Disminución calibre de vías aéreas
 Limitación retroceso elástico

Implicaciones sobre la vía aérea:

 Disminución de la resistencia elástica normal


 Tendencia al colapso de las vías aéreas permitiendo el cierre prematuro de esta
 Disminución en la salida del flujo
 Atrapamiento de aire periférico
 Disminución del flujo espiratorio
 Aumenta CFR y VR
 Sobredistensión alveolar
 Aumento de presión alveolar (PAO2)
 Conllevando a implicaciones intra y extrapulmonares

IMPLICACIONES INTRAPULMONARES:

 Sobredistensión pulmonar
 Disminución de la ventilación alveolar por ocupación
 Disminución de volúmenes pulmonares
 Alteración del intercambio gaseoso
 Disminución de la ventilación alveolar

IMPLICACIONES EXTRAPULMONARES

 Aumento de la presión intratoraxica por ocupación alveolar


 Aplanamiento diafragmático
 Disminución en la efectividad de la contracción
 Genera colapso pulmonar
 Inadecuada movilización de volúmenes pulmonares
 Aumento del trabajo de músculos respiratorios
 Aumento del costo energético
 Aumento de la frecuencia respiratoria
 Acortamiento del tiempo espiratorio
 Mayor atrapamiento de aire
 DISFUNCIONES PULMONARES RESTRICTIVAS

Definición: son todas aquellas patologías que provocan en el individuo, una disminución en los volúmenes
y en las capacidades pulmonares generando, una disminución de la distensibilidad (cambio de volumen
por unidad de presión), afectando la distensibilidad dinámica por compromiso de la caja torácica y la
distensibilidad estática por compromiso del parénquima pulmonar.

Los signos clínicos de las disfunciones pulmonares restrictivas son:

 Taquipnea
 Hipoxemia
 Disminución capacidad residual funcional
 Disminución de los ruidos respiratorios

TAQUIPNEA:

 Aumento de trabajo respiratorio


 El diafragma genera mayor presión
 Utilizar músculos accesorios
 Aumenta frecuencia respiratoria

HIPOXEMIA:

 Disminución Pao2
 Disminución Pao2
 Disminución del intercambio gaseoso
 Disminución de la SaTO2
 Disminución PaO2/FiO2
 Disminución del CaO2
 Disminución del Shunt
 Disminución de diferencia a-v de O2

DISMINUCION DE CAPACIDAD RESIDUAL FUNCIONAL (CFR):

 Disminuyen los volúmenes pulmonares


 Disminuyen el volumen de reserva inspiratorio
 Disminuyen el volumen de reserva espiratorio
 Disminuyen la capacidad residual funcional

DISMINUCION DE RUIDOS RESPIRATORIOS:

 Inadecuada redistribución de flujos


 Zonas de atelectasias
 Alteración de difusión
 Alteración de la relación ventilación perfusión V/Q
OBSTRUCTIVA RESTRICTIVA
↑de la resistencia al flujo de aire por la ↓de la capacidad y volumen
DEFINICIÓN
obstrucción de la vía aérea pulmonar
↓FEV1/FVC ↓ Capacidad pulmonar total y
ESPIROMETRÍA
Capacidad vital
Enfermedad pulmonar obstructiva Problemas de la pared torácica
crónica Obesidad, xifoescolosis, polio, etc
Asma Enfermedades
EJEMPLOS
Bronquitis crónica intersticiales/infiltrantes
Enfisema Neumoconiosis
Bronquiectasias Fibrosis pulmonar

DESARROLLO

¿Qué enfermedad puede presentar un patrón obstructivo?

 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)


 Enfisema.
 Bronquitis crónica.
 Asma.
 Bronquiectasia.
¿Cómo se confirma la presencia de un patrón restrictivo cuando la espirometría lo sugiere?

Hay una disminución de la CVF (menor del IC 95%). con relación VEF1/CVF normal o preferiblemente
aumentada (más de 85% del predicho) hace sospechar un defecto restrictivo.

 Hay un obstáculo a la salida de aire.


 Disminución de la capacidad pulmonar.
 La capacidad vital se ve limitada.

¿Qué enfermedades pulmonares puedo presentar un patrón restrictivo?

 Atelectasias.
 Resección pulmonar.
 Fibrosis pulmonar difusa.
 Neumoconiosis.
 Derrame pleural.
 Neumotórax.
 Cifoescoliosis.
 Toracoplastías.

CASO CLINICO #1

Un hombre de 64 años con antecedentes de tabaquismo desde los 16 años, acude a valoración con
especialista refiriendo que se cansa con esfuerzo moderad. Se le realiza espirometría pre y post
broncodilatación.

Valores predichos para el paciente CVF: 2.99lts VEF1: 2.49 lts

Valores pre-broncodilatación CVF: 2.17lts VEF: 1.25lts

Valores post-broncodilatación. CVF: 3.25lts. VEF: 1.40lts

Resultados.

Interpretación de pre-dilatación.

CVF: 2.12lts / VEF1 2.99lts ×100= 70.9%

CVF: 2.17lts / VEF1 1.25lts × 100= 50.2%

VFE1/CVF=1.25 lts /2.12lts × 100= 57.7%

Interpretación del post- broncodilatador.

CVF:1.25lts / 2.99lts ×100=75.2%

CVF: 1.30lts / 2.49lts ×100= 52.2%

VFE1/CVF: 1.30lts/1.25lts×100=57.7%

Interpretación del trazo espirométrico. ¿qué tipo de alteración espirométrica presenta el paciente? en
base a estos resultados y a los datos clínicos ¿cuál sería el diagnóstico probable en este caso? Justifique
fisiológicamente su respuesta
R: Este paciente tiene disnea ósea él tiene una enfermedad pulmonar obstructiva, esto hace una reacción
inflamatoria de manera Crónica en los bronquios, tener dificultad en el flujo de aire como esto disminuye
la capacidad de reserva inspiratoria y espiratoria. El patrón según el parámetro, es obstructiva.

La capacidad vital forzada(CVF) y el volumen de espiración forzada, está disminuido, porque el flujo de aire
está limitado porque hay una obstrucción, casi completa de la vía respiratoria(Bronquios) y va hacer que
todo esto se vea disminuido, lo que se sabe qué es un patrón obstructivo.

¿En qué consiste una prueba de broncodilatación? ¿cómo se interpreta y cuál es su actividad fisiológica?
¿Cómo se interpreta dicha prueba en este paciente?

R: Broncodilatadores son medicamentos que se usan para que los bronquios se abran ósea que los
bronquios se dilaten. Como hablemos de broncodilatación significa que el medicamento se va a utilizar
para que los bronquios se desinflamen. Se usa como una prueba para ver el grado de reversibilidad de los
bronquios. Una vez que se pone el medicamento se hace la espirometría a los 20 minutos y se valora el
grado de reversibilidad que tiene los bronquios

¿Cómo se interpreta dicha prueba en el paciente?

La prueba la podemos interpretar en la VEF1/VCF esta <70%.

Investiga ¿Cuál es el criterio espirométrico para diagnosticar una enfermedad pulmonar obstructiva
crónica? EPOC

R: VEF1 disminuido (<80%)

CVF normal (< 80%)

VEF1/CVF disminuido <70%.

CASO CLINICO #2

Paciente del sexo masculino de 35 años de edad que acude para la valoración pulmonar previo a una
cirugía bariátrica, presenta obesidad mórbida con índice de masa corporal de 60 refiere disnea de
moderados esfuerzos. Se realiza una espirometría con los siguientes resultados

Valores predichos para el paciente: CVF: 4.8 Lts. VEF¹: 2.8 Lts.

Valores encontrados: CVF: 3.0 Lts VEF¹: 2.8 Lts

Resultados

CVF: 3.0lts/ 8.11 x 100= 62.5%

VEF1=2.8lts/4.5lts×100=63.3

<80%

VEF1/CVF=2.82lts/3.0lts×100=93.3% >70%

¿Cómo interpreta los resultados obtenidos en el paciente? ¿Qué tipo de alteración sugiere el resultado?
¿Cuál es la causa fisiológica en este paciente de dicha alteración?
R: Mórbida - muy gorda

-Es un patrón restrictivo ya que tiene una obesidad tipo IV, y esta le perjudica ya que la sangre tiene
demasiado CO2 e insuficiente O2

-La causa es por la misma obesidad o sea el hecho de que sea obeso hace que disminuya la expansibilidad
de sus pulmones al momento de la espiración.

¿Qué otra prueba de función pulmonar estaría indicada en pacientes que presentan este tipo de alteración
espirométrica? investigue los métodos de medición de los volúmenes y capacidades pulmonares

R: Se le puede hacer también una prueba de plestimografia, una espirometría

También podría gustarte