Está en la página 1de 10

.

Lirmi | Evaluaciones:
Evaluación Diagnóstica Todos los OAs del
Currículum (basales y complementarios) Historia,
Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico 2023

Estudiante: Curso: 3º Básico

1
Observa las imágenes y responde.

Los pueblos originarios que habitaron el territorio de Chile se caracterizaron por tener distintos
modos de vida, siendo algunos nómades y otros sedentarios. De los pueblos originarios que
aparecen en las imágenes, ¿cuál de ellos fue sedentario?

A Onas. B Chonos. C Changos. D Diaguitas.

2 Luego de la llegada de los españoles a Chile, continuaron llegando grupos de personas de


distintos países. ¿Cuál de los siguientes inmigrantes corresponde a uno de las primeras
colonias extranjeras que llegaron a vivir al país?

A Chinos.

B Coreanos.

C Alemanes.

D Argentinos.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

3 ¿En qué se diferencian las viviendas utilizadas por los pueblos originarios que aparecen en las
imágenes?

A La vivienda mapuche era menos resistente que la vivienda selk’nam.

B La vivienda mapuche era permanente y la vivienda selk’nam era provisoria.

C La vivienda mapuche contaba con menos comodidades que la vivienda selk´nam.

D La vivienda mapuche está hecha con materiales más ligeros que la vivienda selk’nam.

4
Lee el texto y responde.

La agricultura se desarrolla en los oasis y, en especial, en las terrazas de las


quebradas utilizando sistemas de andenerías (escalones) y técnicas de riego.

Fuente: http://chileprecolombino.cl

¿Qué pueblo originario desarrolló la agricultura en terrazas de cultivo que se describe en el


texto?

A Rapa nui. B Mapuches. C Kawésqar. D Atacameños.

5 En la sociedad chilena hay elementos españoles y de los pueblos originarios, por ejemplo,
hablamos el idioma español, pero también utilizamos algunas palabras de las lenguas de los
pueblos originarios. ¿Cuál de las siguientes palabras pertenece a una lengua originaria?

A Bota. B Pololo. C Amigo. D Cabecera.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

6 La mayoría de los pueblos originarios de Chile han desaparecido. Sin embargo, aún
permanecen algunos, los cuales mantienen parte de sus tradiciones. A partir de la observación
de las imagenes, ¿cuál de las siguientes tradiciones de los pueblos originarios NO sigue
realizándose en la actualidad?

A Celebración del We Tripantu o año nuevo mapuche.

B La práctica del Floreo de llamas por el pueblo aymara.

C Ceremonia del Hain realizada por el pueblo ona o selk’nam.

D La festividad del Tapati Rapa Nui con competencias y rituales.

7 ¿Qué ingrediente de la receta del charquicán fue traído por los españoles?

A Papas.

B Choclo.

C Zapallo.

D Carne de vacuno.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

8 ¿Por qué se dice que la sociedad chilena es mestiza?

A Porque los españoles nos legaron su idioma y su religión.

B Porque facilitó que la cultura de los pueblos originarios se conserve intacta.

C Porque se produce la separación de la cultura europea y la originaria de América.

D Porque mezcla elementos de la cultura española con elementos de los pueblos originarios.

9 Los inmigrantes extranjeros que han ido llegando a nuestro país, también han realizado un
aporte para la "diversidad cultural" chilena. ¿Cuál de las siguientes comidas que se consumen
comúnmente es un aporte de los inmigrantes?

A B C D

10
Lee el texto y responde.

¿En qué ámbito de la cultura chilena se destacó el extranjero Andrés Bello?

A Arte. B Salud. C Educación. D Entretención.

11 ¿Cuál de los siguientes bailes NO es tradicional de Chile?

A El tango.

B La cueca.

C El sau sau.

D La mazamorra.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

12 ¿Cuál de las siguientes imágenes corresponde a una comida típica de Chile?

A B C D

Chorrillana Arroz con Curanto al Tallarines con


pollo hoyo salsa

13
Lee el texto y responde.

Se desarrolla el fin de semana siguiente a Semana Santa, se caracteriza por ser uno
de los festejos más importantes del valle central de Chile. La gran procesión es el
momento cúlmine de meses de preparación, donde se adornan los caballos, las
bicicletas y los carros con gran esmero.

Fuente: Adaptado de http://santuarionacional.cl

¿Qué celebración tradicional de Chile se describe en el texto?

A Fiestas Patrias. B Fiesta de la Tirana.

C Fiesta de Cuasimodo. D Fiesta de la Vendimia.

14 Si observas la habitación de María, ¿en qué lugar se encuentra el peluche?

A Lejos de la pelota.

B Debajo de la cama.

C Delante de la puerta.

D Arriba de la alfombra.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

15 Observando el mapa y utilizando los puntos cardinales,  ¿cuál de las siguientes alterativas NO
es correcta con respecto a la ubicación de los objetos de la imagen?

A Al sur del niño hay un lago.

B Al oeste del niño hay casas.

C Al este del niño hay árboles.

D El niño está mirando hacia el norte.

16 ¿En qué mapa se está destacando Santiago, la capital de Chile?

A Mapa 1. 

B Mapa 2. 

C Mapa 3. 

D Mapa 4. 

17 Chile limita con tres países de América del sur,  ¿en qué dirección se encuentra Argentina con
respecto a Chile?

A Sur. 

B Este. 

C Norte. 

D Oeste. 

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

18 Nuestro país posee una gran diversidad de paisajes, los que dependen del clima, el relieve y la
vegetación, ¿a qué zona del país corresponde el paisaje de la imagen?

A Zona Sur.

B Zona Centro.

C Zona Norte Chico.

D Zona Norte Grande.

19 A partir de la observación de las imágenes, ¿qué animal es común encontrar en los paisajes
de la zona norte del país?

A B C D

Puma Castor Alpaca Huemul

20 ¿Cuál de las siguientes opciones NO corresponde a un "patrimonio natural"?

A B

Parque Nacional Huerquehue. Monumento Natural Isla Cachagua

C D

Reserva de la Biosfera Laguna San Patrimonio Mundial e Internacional


Rafael Humberstone y Santa Laura

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

21
Lee el texto y responde.

Los selk’nam habitaron la Isla Grande de Tierra del Fuego. El clima en esta región es
bastante inhóspito, de cortos y frescos veranos y largos, húmedos y fríos inviernos.
Existiendo, sin embargo una rica fauna: mamíferos marinos y moluscos en la costa
del Pacífico y guanacos, zorros y roedores en la Atlántica. Además, diversas plantas
comestibles y una gran variedad de aves estaban disponibles en toda la Isla.

Fuente: http://chileprecolombino.cl

¿Qué característica tenía espacio habitado por los selk’nam?

A Escasas lluvias. B Pocos animales.

C Bajas temperaturas. D Abundantes suelos cultivables.

22 ¿Cuáles de los siguientes "pueblos originarios" habitaron en la zona norte de nuestro país?

A Chonos  y  yaganes. B Mapuches y rapa nui.

C Alacalufes  y diaguitas. D Aymaras y atacameños.

23 Los Yámana fueron un pueblo nómade que se dedicó a la caza, la pesca y la recolección.
¿Qué mecanismos utilizaron para enfrentar las condiciones geográficas del espacio que
habitaron?

A Cerámicas para la conservación de maíz.

B Viviendas firmes para permanecer todo el año.

C Vestimentas ligeras para poder cazar animales.

D Canoas para la caza y pesca de animales acuáticos.

24 ¿Qué acciones deben hacer los estudiantes para cuidar los espacios al interior de la escuela?

A Mantener sus puestos limpios. B Jugar con agua durante los recreos.

C Botar papeles al interior del inodoro. D Rayar las paredes del establecimiento.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

25 ¿Cuál de las siguientes situaciones refleja una conducta honesta?

A B

C D

26 La madre de Pedro le pidió que fuera a comprar algunas cosas que le faltaron para poder
hacer el almuerzo al negocio que queda frente a su casa, ¿qué debe tomar en cuenta Pedro al
momento de cruzar la calle?

A Atravesar la calle en un paso de cebra.

B Cruzar la calle cuando el semáforo este en rojo.

C Pedirle a un extraño que le ayude a cruzar la calle.

D Correr para cruzar la calle cuando los vehículos estén lejos.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.


.

27 ¿Cuál de los siguientes niños o niñas está realizando una acción que favorece el "cuidado del
medioambiente"?

A Agustín. B Tatiana. C Cristina. D Clemente.

28 Durante la clase de Historia, el curso de Miguel realizará una visita al museo de la ciudad. ¿A
qué "servicio" debe recurrir el curso de Miguel para poder llegar al museo?

A Servicios de salud. B Mercado o comercio.

C Medios de transporte. D Medios de comunicación.

29 ¿Cuál de las siguientes instituciones se encarga de proteger el "patrimonio natural" del país?

A B C D

30 Claudia y su familia se han propuesto para las vacaciones de verano visitar las Iglesias de
Chiloé. ¿Qué acción realizada por Claudia y su familia podrían dañar estos espacios?

A Tomar fotografías para recordar los espacios visitados.

B Dejar la basura de los alimentos que consuman en las iglesias.

C Mantenerse alejados de los lugares señalizados como no aptos.

D Disfrutar recorriendo todas las iglesias que están abiertas al público.

Departamento Aprendizaje LIRMI ASSESSMENT. Derechos reservados. Solo fines educacionales.

También podría gustarte