Está en la página 1de 9

Examen de morfofisiologia

Fisiología Humana
Universidad San Martin de Porres (USMP) - Filial Norte
8 pag.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: enzon-brito (enzonbrito1324z1@gmail.com)
II EXAMEN DE MORFOFISIOLOGÍA E. Abastonado
El examen consta de 20 preguntas y está sobre una puntuación de 20
puntos; lee atentamente y escribe tus claves en la tabla que está al final
del examen. 3. El cardias es una zona de transición de epitelios entre el
esófago y el estómago. Por lo que encontraremos los epitelios
GLÁNDULAS ENDOCRINAS-CUELLO-SISTEMA
RESPIRATORIO siguientes, respectivamente:

EMBRIOLOGÍA – HISTOLOGÍA 3.A. Epitelio poliestratificado plano queratinizado


– epitelio simple cilíndrico ciliado
1. Es un derivado exclusivo del intestino medio:
3.B. Epitelio poliestratificado plano no
A. Estómago queratinizado – epitelio cúbico ciliado
B. Hígado 3.C. Epitelio poliestratificado plano no
queratinizado – epitelio pseudoestratificado
C. Duodeno

D. Yeyuno 3.D. Epitelio poliestratificado plano queratinizado


– Epitelio transicional
E. Colon sigmoides
3.E.Epitelio poliestratificado plano no queratinizado –
Epitelio simple cilíndrico secretor

2. Célula blanca polimorfonuclear que posee en su citoplasma


gránulos de heparina e histamina, que reacciona frente a
4. ¿Cómo se denomina la patología que se forma cuando las asas
procesos atópicos o alérgicos:
intestinales no han retornado de la hernia umbilical fisiológica
A. Neutrófilo en la semana 10 u 11?

B. Basófilo 3.F. Onfalocele

C. Eosinófilo 3.G. Gastrosquisis

D. Segmentado 3.H. Hernia umbilical patológica

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: enzon-brito (enzonbrito1324z1@gmail.com)
3.I. Divertículo de Meckel 7. Paciente varón, 20 años, acude a hospital de emergencia por
astenia y disnea. En el examen clínico se observa cianosis en
3.J. Enfermedad de Hirschsprung lechos ungueales y mucosas, esplenomegalia, palidez
generalizada y tiempo de llenado capilar >2”. Se le hace un
hemograma y un frotis sanguíneo. En el hemograma tuvo
5. Es un rezago de la vena umbilical (conducto venoso) en el como valor importante Hb 8 g/dl (V.N: 14 – 18 g/dl);
adulto: reticulocitos 3% (V.N: 0.5 – 1.5%). En el frotis sanguíneo se
observan glóbulos rojos en forma de luna, lisados; así como
3.K. Ligamento arterioso también se hace estudio del tipo de hemoglobina, y presenta
“hemoglobina tipo S”. La patología más probable que puede
3.L.Ligamento redondo
padecer es:
3.M. Ligamento umbilical medio
3.U. Anemia ferropénica
3.N. Arteria ilíaca interna
3.V.Anemia perniciosa
3.O. Ligamento uracal
3.W. Anemia falciforme

3.X. Esferocitosis hereditaria


6. La arteria maxilar deriva del siguiente arco aórtico:
3.Y.B- Talasemia
3.P. I

3.Q. II
8. Proteína secretada por las células parietales (oxínticas) del
3.R. III estómago que facilitan la absorción a nivel del íleon de la
Vitamina B12 producida a nivel colon:
3.S.IV
3.Z.Pepsinógeno
3.T.VI
3.AA. Pepsina

3.BB. Histamina

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: enzon-brito (enzonbrito1324z1@gmail.com)
3.CC. Factor instrínseco de Castlé 11. Durante la reparación quirúrgica de una úlcera duodenal perforada
en un hombre de 47 años, se liga la arteria gastroduodenal. ¿Qué rama
3.DD. Mucina de las siguientes arterias seguirá irrigando el páncreas en este paciente?
ANATOMÍA A. Mesentérica inferior.
9. Un hombre de 32 años ingresa en urgencias con dolor inguinal. La B. Gástrica izquierda.
exploración revela que el paciente tiene una hernia inguinal indirecta.
C. Gástrica derecha.
¿Cuál de los siguientes nervios está comprimido por la estructura
herniada en el conducto inguinal y causa el dolor en el paciente? D. Hepática propia.
A. Iliohipogástrico. E. Mesentérica superior.
B. Cutáneo femoral lateral. 12. Una mujer de 45 años ingresa en el hospital con síntomas de
obstrucción intestinal superior. En la TC se encuentra que la tercera
C. Ilioinguinal.
porción (transversa) del duodeno está comprimida por un gran vaso.
D. Subcostal. ¿Cuál de los siguientes vasos causará muy probablemente la
obstrucción?
10. Un hombre de 45 años ingresó en el hospital con dolor inguinal y
una masa palpable justo por encima del ligamento inguinal. Se A. Arteria mesentérica inferior.
diagnosticó una hernia inguinal al paciente y se realizó la reparación
B. Arteria mesentérica superior.
quirúrgica. Durante la intervención, el cirujano halló un asa intestinal
pasando a través del anillo inguinal profundo. ¿Cuál de los siguientes C. Vena mesentérica inferior.
tipos de hernia era?
D. Vena porta.
A. Inguinal directa.
E. Vena esplénica.
B. Umbilical.
13. El anillo inguinal profundo es una dependencia del:
C. Femoral.
A. Oblícuo mayor
D. Lumbar.
B. Fascia transversalis
E. Inguinal indirecta.
C. Tracto iliopubiano
D. transverso

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: enzon-brito (enzonbrito1324z1@gmail.com)
E. Fascia de Colles a. Primera a tercera
14. El segmento 1 del hígado se caracteriza por b. Cuarta a séptima
A. Pertenecer al hígado derecho
c. Novena a duodécima
B. Pertenecer al hígado izquierdo
d. Quinta a novena
C. Drenar su sangre venosa a las venas
e. NA
D. Tener triada portal perteneciente al hígado derecho e izquierdo
18.-El borde derecho del corazón está formado por:
E. Estar por delante del pedículo hepático
a. Ventrículo derecho
15. los principales medios de fijación y sostén del hígado son:
A. El ligamento redondo y falciforme b. Ventrículo izquierdo

B. El epiplón gastrohepático c. Aurícula derecha

C. El pedículo hepático d. Aurícula izquierda


D. El ligamento triangular derecho e izquierdo e. Cy D
E. La vena cava inferior y el ligamento coronario
19.-En cuál de las siguientes estructuras se puede localizar un
16. La segmentación renal es de ______ segmentos: trombo mural?
A. Cuatro a. Arteriola
B. Tres b. Capilar
C. Cinco c. Cavidad cardiaca
D. Seis
d. Pericardio
E. Siete
e. Vénula
17. La base del corazón, formada por las aurículas, se encuentra
frente a las vertebras torácicas.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: enzon-brito (enzonbrito1324z1@gmail.com)
20.-Las aurículas cardiacas se caracterizan por lo siguiente, d. La rama derecha del Has de Hiss transcurre por la banda
EXCEPTO: moderadora
a. Están frente a los ventrículos e. Los nódulos del sistema autónomo del corazón se originan de
los nervios vago y cadena simpática.
b. Forman la base del corazón
23.- Paciente varón de 19 años, ingresa a la emergencia ,por haber
c. La AD está situada detrás del VD
sufrido , hace 30 minutos ,una herida por arma blanca ,a la altura
d. Las paredes contienen pequeños conductos venosos, las venas del 3er espacio intercostal derecho cerca a la línea esternal
de Thebesio presenta disnea ( dificultad para respirar ) ,ingurgitación yugular
(dilatación de las venas sanguíneas ) e hipotensión arterial.
e. Los músculos pectíneos surcan parcialmente la AD Que estructura ha sido lesionado con mayor probabilidad:

21.-El seno coronario recibe la mayoría de las venas cardiacas a. Vena ácigos mayor
excepto: b. Vena ácigos accesoria
a. Vena coronaria mayor
c. Aurícula izquierda
b. Venas cardiacas anteriores
d. Saco pericardio
c. Vena oblicua de la aurícula izquierda
e. Arteria mamaria interna izquierda
d. Vena cardiaca media
24.-Señale la afirmación INCORRECTA con respecto a la AD
e. Vena cardiaca menor
a. El nodo AV se sitúa por debajo de la fosa oval
22.-De las siguientes relaciones es INCORRECTO:
b. En la AD desembocan la VCS y la VCI
a. Nodo sinusal se relaciona con la VCS
c. El tubérculo intervenoso o de Lower se sitúa entre los orificios
b. Nodo AV se encuentra en el triangulo de Koch de las dos venas cavas.

c. El Has de Hiss se relaciona con el tabique IV d. El seno coronario desemboca en la AD

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: enzon-brito (enzonbrito1324z1@gmail.com)
e. La válvula de Eustaquio es un repliegue semilunar situado en a. Cuerpo y antro
la desembocadura del seno coronario. b. Oral y caudal
c. Cuerpo y fondo
d. Lateral y medial

FISIOLOGÍa 28. El esfínter gastroesofágico:


a. Mantiene una presión intraluminal de 30mmHg
al igual que la porción intermedia de esófago
b. Cuando una onda peristáltica de deglución desciende
25. El aparato digestivo aporta al organismo un por el esófago induce una contracción
continuo suministro de agua, electrolitos y elementos receptiva del esfínter
nutritivos, para lograrlo requiere: c. Mantiene una contracción tónica
a. Uniones intercelulares laxas que permiten el d. Cuando la contracción del esfínter gastroesofágico
paso de iones de unas células a otras con escasa no es satisfactoria se denomina acalasia
resistencia
b. La circulación de la sangre por las vísceras 29. Las glándulas que secretan ácido clorhídrico,
gastrointestinales pepsinógeno, factor intrínseco y moco son:
para transportar las sustancias a. Glándulas oxínticas
absorbidas b. Glándulas pilóricas
c. Las estimulación de los nervios simpáticos que c. Glándula parótida
secretan noradrenalina en sus terminaciones d. Glándula pancreática
d. Aumento de la intensidad de las contracciones
30. Las funciones motoras del estómago son, excepto:
rítmicas
a. Almacenamiento
26. Los factores que despolarizan la membrana del b. Mezcla
músculo liso gastrointestinal son: señale la incorrecta: c. Vaciamiento
a. Distención del músculo d. Retropulsión
b. Estimulación con acetilcolina
c. Estimulación por los nervios simpáticos 31. Señale el literal incorrecto:
d. Estimulación por distintas hormonas a. La cantidad de alimentos que una persona ingiere
gastrointestinales depende de sus deseos intrínsecos
específi cas b. El tipo de alimento que ingiere depende del
apetito
27. Fisiológicamente al estómago se lo divide en c. En la masticación la fuerza para los incisivos es
dos porciones: de 25 Kg y 100 kg para los molares

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: enzon-brito (enzonbrito1324z1@gmail.com)
d. de la masticacion d. La onda T
estan inervados por ramas motoras del VII e. La onda S
par craneal
36. En el período de eyección la presión ventricular
32. El tubo digestivo tiene un sistema nervioso propio izquierda es:
llamado sistema nervioso entérico, señale a. Aumenta por encima de 80 mm Hg
la incorrecta: b. Disminución por debajo de 80 mm Hg
a. Formado por dos plexos submucoso y mientérico c. Aumenta por encima de 120 mm Hg
b. Las terminaciones del plexo submucoso secretan d. Aumenta por encima de 8 mm Hg
polipéptido intestinal vasoactivo
c. El plexo mientérico rige los movimientos 37. La función de las válvulas auriculoventriculares
gastrointestinales es:
d. El plexo submucoso regula la función parietal a. Impide el fl ujo anterógrado de sangre desde
interna del intestino los ventrículos hacia las aurículas durante la
sístole
33. La fracción de eyección es: b. Impide el fl ujo retrógrado desde las aurículas
a. La fracción del volumen mesodiastólica expulsada hacia los ventrículos durante la diástole
b. La fracción de volumen telediastólica expulsada c. Impide el fl ujo retrogrado de sangre desde los
c. La fracción del volumen protosistólico expulsado ventrículos hacia las aurículas durante la sístole
d. La fracción de volumen mesosistólica expulsada d. Impide el fl ujo anterógrado desde las aurículas
e. La fracción del volumen protodiastólico expulsada hacia los ventrículos durante la diástole
34. La presión sistólica de 25mmHg la encontramos 38. Sobre la presión arterial, es incorrecto:
en:
a. Aorta a) Depende del gasto cardiaco
b. Arteria pulmonar b) Depende de la necesidad de oxígeno del cerebro
c. Aurícula derecha c) Depende de la frecuencia cardiaca
d. Ventrículo izquierdo d) Depende de la resistencia vascular periférica
e. Aurícula izquierda e) Se modifica ante estímulos adrenérgicos

35. En el electrocardiograma la despolarización auricular 39. Sobre le hemostasia, es incorrecto


se origina en: a) La vía de coagulación más rápida es la extrínseca
a. La onda Q b) La primera fase es el trombo blanco
b. La onda P c) Las plaquetas de adhieren y agregan mediante glucoproteínas
c. La onda R

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: enzon-brito (enzonbrito1324z1@gmail.com)
d) La fibrina refuerza la agregación plaquetaria 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
e) El activador de plasminógeno tisular actúa en la fase de fibrinólisis
40. Paciente mujer de 20 años, acude a consulta por presentar astenia,
refiere que duerme durante las clases en la mañana, nota que sus uñas 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.
están más frágiles. En el hemograma se encuentran los siguientes
datos:
Hcto: 35% 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.
Hb: 10mg/Dl
VCM: 70 HCM: 63
¿Cómo clasificaría este cuadro y cuál sería su diagnós�co? 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40.
a. Anemia microcí�ca normocrómica anemia ferropénica
b. Anemia normocí�ca normocrómica Insuficiencia renal crónica
c. Anemia microcí�ca hipocrómica anemia ferropénica
d. Anemia Macrocí�ca hipocrómica anemia megaloblás�ca
e. Anemica microcí�ca hipocrómica anemia perniciosa

Nombre y Apellido:

Código:
Claves

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: enzon-brito (enzonbrito1324z1@gmail.com)

También podría gustarte