Está en la página 1de 3

TEMA 3.

LA MEDICINA FAMILIAR EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD


(APS)
3.1. La Medicina Familiar y el Médico de Familia. Herramientas de trabajo en la
APS.
3.2. Proceder básico terapéutico frecuente en la APS: Reanimación
cardiopulmonar como técnica de socorrismo.

Objetivo general
• Interpretar la medicina familiar como especialidad efectora de la Atención Primaria de
Salud teniendo en cuenta la literatura básica y complementaria, vinculada a
situaciones reales y/o modeladas en la familia y la comunidad.

Objetivos específicos
1. Identificar las funciones de la medicina familiar como especialidad, a través de los
procesos que se desarrollan en la Atención Primaria de Salud.
2. Reconocer los atributos del médico de familia para la práctica en la Atención
Primaria de Salud a través de su vinculación en los diferentes escenarios de formación
en situaciones reales y/o modeladas.
3. Analizar las principales herramientas de trabajo del médico y la enfermera de la familia
a través de su vinculación en los diferentes escenarios de formación en situaciones
reales y/o modeladas.
4. Ejecutar la reanimación cardiopulmonar como proceder básico en la Atención
Primaria de Salud.

Contenidos
3.1 La Medicina Familiar y el Médico de Familia. Herramientas de trabajo en la APS: La
medicina familiar: Antecedentes históricos. Características de la práctica de la medicina
familiar. Funciones y atributos del médico de familia. Herramientas de trabajo del equipo
de salud: dispensarización, historia clínica individual, historia de salud familiar y análisis
de la situación de salud. Centros de salud en la APS.
3.2 Procederes básicos, diagnósticos y terapéuticos más frecuentes en la Atención
Primaria de Salud: Socorrismo: Reanimación Cardiopulmonar.

1
Orientaciones al contenido
Los términos de Atención Primaria y Medicina Familiar se han tratado indistintamente para
referir acciones que se realizan en la comunidad, hoy en día están establecidas las
diferencias entre ambas terminologías. La Medicina Familiar es considerada la
especialidad médica efectora de la APS, con un cuerpo de conocimientos propios, y una
unidad funcional conformada por la familia y el individuo, teniendo como base el método
clínico-epidemiológico y social. Con el surgimiento de esta especialidad, llega también un
nuevo especialista el médico de familia, quien es el encargado de poner en práctica los
principios de la Medicina Familiar.

Para el estudio de la Medicina Familiar en la Atención Primaría de Salud debe tener


presente las siguientes habilidades:
1. Identificar:
- Las funciones y características de la práctica de la medicina familiar.
2. Reconocer:
- Los atributos del médico de familia para la práctica en la Atención Primaria de
Salud.
3. Analizar:
- Las principales herramientas de trabajo del medico y la enfermera de la familia.
Dispensarización, Historia Clínica Individual, Historia de Salud Familiar y Análisis
de la Situación de Salud.
4. Ejecutar:
- La reanimación cardiopulmonar como proceder de socorrismo.

Estos contenidos puede estudiarlos en la bibliografía básica y complementaria


recomendada para el tema que puede encontrar en el CD de la asignatura.

Recomendamos que al estudiar el tema tome nota de cada término y compruebe que
domina de forma razonada su definición. Usted deberá hacer énfasis en los aspectos
siguientes:
9 Funciones y atributos de los médicos de Familia.
9 Herramientas de trabajo del Médico y Enfermera de la Familia.

2
Al profundizar en el estudio de la Medicina Familiar en la Atención Primaria de Salud,
recuerde los conocimientos adquiridos sobre APS que le servirán para la comprensión de
los elementos que resultan necesarios para el logro y ejecución de las habilidades
propuestas.

• Al estudiar la definición Medicina Familiar y sus funciones, así como las


características de la práctica de la medicina familiar, funciones y atributos del médico
de familia le recomendamos la lectura del Tema: Atención Primaria, Medicina Familiar,
Médico de Familia.
• Para los contenidos referidos a las herramientas de trabajo del equipo de salud
puede utilizar el material bibliográfico titulado Principales Herramientas para el trabajo
en la Atención Primaria de Salud.
• Para el estudio de la reanimación cardioplumonar se recomienda revisar el artículo:
Reanimación Cardiopulmonar.

Es importante que oriente el uso de la bibliografía complementaria para ampliar los


conocimientos la cual aparece en su CD.

En este tema se orienta sobre el proceder de reanimación cardiopulmonar como técnica


de socorrismo dentro de los procederes diagnósticos y terapéuticos frecuentes de la APS
que será estudiado durante la práctica docente.

Para concluir el estudio de esta temática se le proponen tareas docentes que le


permitirán su auto preparación en los contenidos teóricos fundamentales que fueron
orientados y le ayudaran a resumir los mismos.

También podría gustarte