Está en la página 1de 6

Nombre Alumno: Alberto GARCÍA Carrasco

Profesor: Sr. Esteban Marilef

ACTIVIDAD 3

PLANTEAMIENTO (Método de Negociación)

1. Vea atentamente el siguiente video.

DESARROLLO:

2.- Reconozca y describa en la situación presentada la existencia de:

2.1.- Toma de posición: En la situación presentada, la comunidad de Ñauri tiene una


posición clara en cuanto a la protección del medio ambiente y preservación de la calidad
de vida. Por otro lado, la empresa S.A. tiene una posición enfocada en la maximización
de sus ganancias y la continuidad de sus operaciones en la zona. Ambas partes tienen
intereses y necesidades diferentes que deben ser tomadas en cuenta en cualquier
negociación que se lleve a cabo. La posición Juan y comunidad de Ñauri busca proteger
su calidad de vida y la de sus futuras generaciones, mientras que la empresa busca
mantener su negocio y su rentabilidad. Es importante encontrar soluciones que satisfagan
ambas partes y que se basen en criterios objetivos y equitativos.

2.2.- Identificación con la posición (Ego): Se puede identificar la existencia de una


toma de posición por parte de Juan como representante de la comunidad de Ñauri, donde
su posición se centra en la defensa de los intereses de la comunidad afectada por la
construcción de la Industria S.A. Juan se muestra firme en su postura y defiende sus
argumentos, mostrando una fuerte identificación con su posición.

Se refleja en su negativa a considerar las alternativas propuestas por la empresa S.A y


en su postura confrontacional frente a las autoridades del gobierno, quienes aprobaron la
construcción de la empresa S.A.

La identificación con su posición de ego puede generar un enfrentamiento de voluntades


y emociones negativas como el miedo, la ira en la negociación, lo que dificulta la
búsqueda de soluciones colaborativas y puede llevar a un estancamiento en las
conversaciones.

1
la empresa S.A muestra una clara identificación con su propia posición y su ego al no
querer aceptar las críticas y responsabilidades que se le atribuyen por parte de la
comunidad. La empresa parece estar más preocupada por mantener su imagen y su
posición en el mercado que por resolver los problemas y conflictos que ha generado su
actividad. Esta actitud puede generar un enfrentamiento de voluntades y emociones
negativas con las otras partes involucradas, lo que dificulta la búsqueda de soluciones
consensuadas y beneficiosas para todos.

2.3.- Enfrentamiento de voluntades (Emociones negativas): En la situación


presentada, se puede identificar la presencia de emociones negativas en diferentes
actores. Por ejemplo, Juan puede estar experimentando frustración y enojo al sentir que
la empresa S.A y el gobierno central no están considerando las necesidades de la
comunidad de Ñauri. La empresa S.A, por su parte, puede estar sintiendo resentimiento
y resistencia ante las demandas de la comunidad y las presiones del gobierno central.
Además, la prensa puede estar alimentando la polarización y el conflicto a través de sus
reportajes y opiniones.

Estas emociones negativas pueden estar alimentando la toma de posiciones y el


enfrentamiento de voluntades entre los distintos actores. Por lo tanto, es importante que
se aborde la gestión de las emociones y se fomente la empatía y la comprensión entre
las partes para poder avanzar hacia una negociación más colaborativa y constructiva.

3.- A partir de la situación planteada, aplique los 4 principios de la negociación centrada


en los intereses:

3.1.- Las personas (Separe las personas del problema.): Para aplicar los principios de
la negociación centrada en las personas en esta situación, es importante poner el enfoque
en las necesidades, preocupaciones y deseos de ambas partes. Aquí hay algunos pasos
que se pueden seguir:

3.1.1.- Escuchar activamente: escuchar cuidadosamente lo que ambas partes


tienen que decir, prestando atención a sus preocupaciones y necesidades. Es
importante demostrar empatía y comprensión durante este proceso.

3.1.2.- Identificar los intereses: identificar los intereses subyacentes detrás de las
demandas de ambas partes. Esto ayudará a encontrar soluciones mutuamente
beneficiosas.

2
3.1.3.- Encontrar soluciones creativas: una vez que se hayan identificado los
intereses, busque soluciones creativas que satisfagan las necesidades y deseos
de ambas partes. Trate de encontrar soluciones ganar-ganar, donde ambas partes
obtengan algo que valoren.

3.1.4.- Ser honesto y transparente: durante todo el proceso, es importante ser


honesto y transparente con ambas partes. Esto ayudará a construir confianza y a
establecer una relación de colaboración.

3.1.5.- Mantener el enfoque en las personas: recuerde que el objetivo principal de


la negociación centrada en las personas es encontrar una solución que satisfaga
las necesidades y deseos de ambas partes. Por lo tanto, asegúrese de mantener
siempre el enfoque en las personas y no en el problema en sí.

Centrarnos en las personas, se puede llegar a una solución mutuamente


beneficiosa que satisfaga las necesidades y deseos de ambas partes, y se puede
establecer una relación de colaboración y confianza.

3.2.- Los intereses (Concéntrese en los intereses, no las posiciones): Para aplicar
los principios de la negociación centrada en los intereses de la comunidad de Ñauri y la
empresa S.A, se podría seguir el siguiente proceso:

3.2.1.- Identificar los intereses: Es importante que ambas partes identifiquen sus
intereses reales y subyacentes detrás de sus posiciones. La comunidad de Ñauri
podría tener como interés principal la protección del medio ambiente y la
seguridad de sus habitantes, mientras que la empresa S.A. podría estar
interesada en seguir operando su planta de producción y mantener los empleos.

3.2.2.- Explorar opciones conjuntas: Una vez identificados los intereses, ambas
partes podrían explorar opciones conjuntas que satisfagan esos intereses. Por
ejemplo, la empresa S.A. podría invertir en tecnología más limpia y segura para
su planta de producción, mientras que la comunidad de Ñauri podría apoyar el
proyecto si se garantiza la protección del medio ambiente y la seguridad de los
habitantes.

3.2.3.- Encontrar soluciones integradoras: Una vez que se han explorado las
opciones conjuntas, ambas partes podrían buscar soluciones integradoras que

3
aborden los intereses de ambas partes de manera efectiva. Por ejemplo, la
empresa S.A. podría implementar un sistema de monitoreo ambiental y de
seguridad para asegurarse de que su operación no dañe el medio ambiente ni
ponga en riesgo la salud de los habitantes. Mientras tanto, la comunidad podría
apoyar el proyecto siempre y cuando se establezcan medidas efectivas para
proteger el medio ambiente y la salud pública.

3.2.4.- Mantener la comunicación y colaboración: Es importante que ambas partes


mantengan una comunicación y colaboración constante para asegurarse de que
las soluciones acordadas se estén implementando de manera efectiva y que
cualquier problema que surja pueda ser abordado de manera colaborativa.

3.3.- Las Opciones (Genere una variedad de posibilidades antes de decidirse a


actuar): Para aplicar los principios de la negociación centrada en opciones que podrían
solucionar el conflicto entre la comunidad de Ñauri y la empresa S.A., se podría seguir
los siguientes pasos:

3.3.1.- Identificar los intereses de ambas partes: Es importante entender las


necesidades y deseos de la comunidad de Ñauri y de la empresa S.A.. Por
ejemplo, la comunidad podría estar interesada en proteger su medio ambiente y
su calidad de vida, mientras que la empresa S.A. podría estar interesada en
maximizar sus beneficios y mantener sus operaciones.

3.3.2.- Generar opciones creativas: Una vez que se han identificado los intereses
de ambas partes, es importante generar opciones creativas que puedan satisfacer
a ambas partes. Por ejemplo, se podría explorar la posibilidad de que la empresa
S.A. implemente tecnologías más limpias y sostenibles en su operación, o que
compense económicamente a la comunidad por los daños causados por sus
operaciones.

3.3.3.- Evaluar las opciones: Después de generar varias opciones creativas, es


importante evaluarlas para determinar cuál o cuáles podrían satisfacer mejor los
intereses de ambas partes. Es importante que las opciones sean justas y
mutuamente beneficiosas para ambas partes.

3.3.4.- Seleccionar una opción: Una vez que se ha evaluado cada opción, es
importante seleccionar la que mejor satisfaga los intereses de ambas partes. Es

4
importante que ambas partes estén de acuerdo con la opción seleccionada y estén
dispuestas a comprometerse para implementarla.

3.3.5.- Implementar la opción: Una vez que se ha seleccionado una opción, es


importante trabajar juntos para implementarla. Es importante establecer plazos y
responsabilidades claras para garantizar que la opción se implemente de manera
efectiva.

En resumen, para aplicar los principios de la negociación centrado en opciones


que podrían solucionar el conflicto entre la comunidad de Ñauri y la empresa S.A.,
es importante identificar los intereses de ambas partes, generar opciones
creativas, evaluarlas, seleccionar una opción y trabajar juntos para implementarla.
Esto podría ayudar a encontrar una solución mutuamente beneficiosa y evitar la
confrontación y las emociones negativas asociadas con la toma de posiciones
inflexibles.

3.4.- Los Criterios (Insista en que el resultado se base en algún criterio objetivo):
La negociación centrada en criterios implica enfocarse en principios objetivos y justos
para llegar a una solución. Al aplicar este enfoque a la situación planteada, se podrían
considerar los siguientes criterios:

3.4.1.- Impacto ambiental: La empresa S.A. podría comprometerse a llevar a cabo


medidas para reducir el impacto ambiental de sus operaciones en Ñauri. Podrían
establecer objetivos de reducción de emisiones, mejorar la eficiencia energética y
garantizar el cumplimiento de las regulaciones ambientales.

3.4.2.- Empleo: La empresa S.A. es importante para la economía local y


proporciona empleo a muchos habitantes de Ñauri. Es importante encontrar una
solución que proteja los empleos existentes y permita a la empresa seguir
operando, pero sin afectar gravemente a la salud de la población.

3.4.3.- Salud pública: La salud de la comunidad de Ñauri debe ser una prioridad.
Las autoridades de gobierno pueden involucrarse para garantizar que las
emisiones de la empresa S.A. no superen los límites establecidos por las
regulaciones ambientales y se realicen pruebas para determinar el impacto en la
salud de la población.

5
3.4.4.- Diálogo y colaboración: Las partes interesadas pueden comprometerse a
mantener un diálogo constante y colaborar en la búsqueda de soluciones. Podrían
establecer un comité conjunto que reúna a representantes de la empresa, la
comunidad y las autoridades para trabajar en la implementación de medidas que
permitan la continuidad de las operaciones de la empresa mientras se protege la
salud de la población y se reduce el impacto ambiental.

En conclusión, la negociación centrada en criterios permitiría a las partes


involucradas buscar soluciones que beneficien tanto a la empresa como a la
comunidad de Ñauri, teniendo en cuenta criterios objetivos y justos.

También podría gustarte