Está en la página 1de 8

Química General II (1º de Grado en Química, 2º semestre) 1

PROCESOS REDOX EN DISOLUCIÓN


OBJETIVOS
Estudiar y comprender los equilibrios de oxidación-reducción en disolución.
Comprobar la influencia de la naturaleza del sistema redox en el potencial.
Observar el desarrollo de diversas reacciones redox.

Experimento 1
1. Pesa 0.06 g de cloruro de cobre (I) y arrástralos a un vaso de precipitados con
aproximadamente 60 mL de agua destilada.
2. Agita durante 5 minutos.
3. Deja reposar durante otros 5 minutos.
4. ¿Queda sólido en el seno de la disolución? ¿Tiene el mismo aspecto que el sólido
que has disuelto? ¿Se tratará entonces del mismo sólido o habrá habido una
transformación?
5. ¿Qué reacción redox se ha dado? ¿Qué nombre recibe esta reacción? Calcular su
constante de equilibrio. ¿Qué sólido es entonces el que está en el vaso?
6. Filtra la disolución resultante.
7. Sobre el filtrado (contenido en vaso) añade APROXIMADAMENTE 2 mL de
amoniaco concentrado.
8. ¿Qué reacción no redox se ha dado?
9. Vuelve a colocar un vaso vacío bajo el embudo y sobre el precipitado (contenido en
el papel de filtro) añade 6 mL de ácido nítrico 1:1 y después unos 10 mL de agua
desionizada. Recoge el filtrado.
10. ¿Qué reacción redox se ha dado? Ajústala.
11. Sobre el filtrado añade unos 5 mL de amoniaco concentrado.
12. ¿Qué reacción no redox se ha vuelto a dar?

Experimento 2
Vamos a oxidar glucosa con oxígeno en presencia de un indicador redox, el azul de
metileno.
Un indicador redox es una sustancia que puede presentarse en varios estados de oxidación
según el valor del potencial del medio en que se encuentra y ofrece distinta coloración en
función de su estado de oxidación. Por ejemplo el azul de metileno es azul cuando está
oxidado e incoloro cuando está reducido.
Química General II (1º de Grado en Química, 2º semestre) 2

La glucosa es un aldehído que se oxida lentamente en medio alcalino con el oxígeno del
aire y forma la sal sódica del ácido glucónico. El azul de metileno actúa como agente
portador de oxígeno. Es decir, la glucosa no se oxida por reacción directa con el oxígeno
sino con el azul de metileno. En dicha reacción, este compuesto se reduce a leucometileno
(incoloro) pero, si en el medio hay oxígeno disuelto, inmediatamente es oxidado de nuevo a
azul de metileno.
Es la presencia de azul de metileno o leucometileno la que determina el color que tendrá la
disolución. Así, mientras exista oxígeno disuelto en el medio, el leucometileno se reoxidará
y la disolución se mantendrá de color azul. La desaparición de color se produce en el
momento en el que se agota el oxígeno disuelto en la disolución y el leucometileno
formado no puede ser oxidado de nuevo a azul de metileno.
Al agitar el matraz estamos disolviendo de nuevo oxígeno en el medio y haciendo que
comience de nuevo el ciclo con la oxidación de leucometileno a azul de metileno.

1. Preparar las disoluciones A y B que se indican a continuación.


Disolución A: 0.9 g de glucosa en 50 mL de agua.
Disolución B: 1.2 g de hidróxido sódico en 10 mL de agua.
2. En un recipiente de vidrio que se pueda tapar, mezclar los 50 mL de la disolución A
con 5 mL de la disolución B.
3. Añadir unas gotas de azul de metileno.
4. Tapar el recipiente, homogeneizar y dejar la disolución en reposo hasta ver la
decoloración.
5. Hacer girar suavemente la disolución para ver de nuevo el color azul.
6. Buscar las fórmulas desarrolladas de la glucosa, el ácido glucónico, el azul de
metileno y el leucometileno.
7. Escribir las reacciones correspondientes a las transformaciones que se producen en
cada uno de los pasos del proceso:
(1) Durante el reposo: Reacción entre glucosa y azul de metileno. Ajustar las
semirreacciones en medio básico.
(2) Durante la agitación: Reacción entre leucometileno y oxígeno. Ajustar las
semirreacciones en medio básico.
(3) Reacción global entre glucosa y oxígeno. Ajusta la reacción de oxidación de la
glucosa en medio básico hasta ácido glucónico.
Química General II (1º de Grado en Química, 2º semestre) 3

Experimento 3
Construcción de una pila, celda galvánica o celda voltaica
Una celda de este tipo transforma la energía química en energía eléctrica. Los electrones
perdidos por la sustancia que se oxida y ganados por la sustancia que se reduce fluyen a
través de un conductor metálico exterior que une ambos procesos y dan lugar a una
corriente eléctrica. A su vez, para que el circuito eléctrico sea completo, los iones se
mueven a través del puente salino formado por iones de igual o parecida movilidad iónica
(KNO3, NaNO3, KCl…).

1. Prepara en un vaso de precipitados unos 10 mL de una disolución de KNO3 0.5 M


APROXIMADAMENTE. Construye el puente salino. Para ello, rellena un tubo en
forma de U con esta disolución. Tapa el extremo de la rama más corta del tubo con
algodón, previamente empapado con la disolución preparada. Rellena bien la otra
rama del tubo y tápala con algodón también empapado en la disolución. No deben
quedar burbujas en el interior del tubo.
2. Prepara las disoluciones para las semiceldas: 50 mL de Cu(NO3)2 y 50 mL de
Mg(NO3)2 ambas de concentración APROXIMADAMENTE 0.1 M.
3. Llena dos vasos de precipitados hasta sus 2/3 partes con cada una de estas dos
disoluciones.
4. Introduce en cada disolución el electrodo del metal cuyos iones estén presentes en
la disolución: Cu y Mg. Los electrodos deben estar bien limpios.
5. Coloca el puente salino de forma que cada una de las ramas quede sumergida en
una de las dos disoluciones.
6. Mide experimentalmente la fuerza electromotriz del sistema conectando el polo (+)
con el electrodo de Cu. Procura que los cocodrilos de las conexiones no se
sumerjan en las disoluciones.
7. ¿Qué indica que la lectura del milivoltímetro sea positiva? Es decir, teniendo en
cuenta que la lectura es (+) y el polo del milivoltímetro al que has conectado cada
semicelda, explica en cuál de ellas se daría la reducción y en cuál la oxidación.
8. Comprueba si la pila construida es capaz de poner en funcionamiento algún sistema
(calculadora…). Si no es así, conéctala en serie con la de otros compañeros para
alcanzar mayor voltaje y vuelve a probar.
9. Calcula, con la ecuación de Nernst, la f.e.m. de la pila construida.
10. Compara el resultado obtenido con el valor medido.

También podría gustarte