Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

PRACTICA #2

DEFORMACION POR CARGA

PRESENTA:
DAVID ALEXANDER GARCIA MARTINEZ

METEPEC, MÉXICO, 09 marzo del 2023


Anotaciones
Medida de probeta de aluminio 21.69 cm = 8.539 in
Comenzó a retroceder a los 3680 kg.
Se rompió a los 18.53 cm.

Carga (KG) Alargamiento (in) Deformacion Esfuerzo


1000 1.36 0.1592 117.23
1500 1.57 0.1838 175.84
2000 1.87 0.2189 184.67
2500 2.02 0.2365 195.89
3000 2.31 0.2705 190.25

Esfuerzo-Deformacion
250

200

150

100

50

0
0 1 1.36 1.57 1.87 2.02 2.31

Esfuerzo-Deformacion
INTRODUCCION

Las deformaciones causadas por cargas en elementos de una estructura o máquina es


un área importante de análisis y peste puede ayudar al cálculo de esfuerzos. Si nos
basamos solamente en los principios de la estática, no siempre podremos determinar las
fuerzas sobre los elementos de una estructura. Pero si consideramos a las estructuras
como deformables, a través del análisis de las deformaciones podremos encontrar las
fuerzas que son estáticamente indeterminadas. Por medio de este análisis también
podremos determinar la distribución de esfuerzos en un elemento.

OBJETIVO

Comprobar la reacción que tendrán los materiales cuando se le aplica una fuerza de
torsión para las pruebas hiperestáticas.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Analizar y comprender como funcionan los materiales es de suma importancia si vamos


a utilizar dichos materiales a los cuales se les van a ejercer fuerzas externas, el realizar
esta práctica nos ayuda a entender que reacciones tendrán esos materiales. Lo que se
espera obtener en esta práctica es la deformación del material, y algún problema que se
podría presentar es que llegue a sufrir una ruptura

JUSTIFICACION

Es importante que tengamos en cuenta las reacciones que sufren los materiales, ya que
si queremos realizar trabajos con ellos, como en muchas ocasiones es soportar cargas,
fuerzas muy grandes, pues el hecho de no conocer toda la información adecuada podría
generarnos problemas, causando accidentes, es por ello que es muy importante realizar
estos estudios
DESARROLLO

1.- Se solicitó el material que se iba a ocupar

Juego de llaves alen, mazo de goma, probeta larga de acrílico y aluminio, compresor

2.-Se realizó la inspección del material para cerciorarse de que funcionara correctamente
y se midieron las probetas

3.-Se procedió a colocar las probetas en la máquina de forma que quedara la punta en
la mitad de la probeta
4.-Se coloco el medidor para registrar las medidas

5.- Se encendio el compresor y se conectó con la manguera

6.- Realizamos el ajuste de presión con la que se iba a trabajar el aire

7.- Se realizaron las practicas con diferentes presiones

8.- Colocamos la probeta de forma que la punta de la maquina quedara en el extremo


de la probeta
9.-De igual manera se realizaron las precticas con diferentes presiones

10.- Posteriormente se realizó a desmontar todos los equipos para ser entregados
CONCLUSIONES

Esta práctica me ayudo a comprender los materiales de una manera distinta a la que yo
tenía, ayuda a abrir el panorama de cómo funcionan las cosas, muchas veces ignoramos
todo este tipo de datos por falta de conocimiento lo cual puede ser malo si es que
llegamos realizar trabajos pesados con los materiales y no conocemos los datos
necesarios. Esto podría provocar accidentes graves, por ello es de suma importancia
estudiar estos temas, y realizar las practicas necesarias.

REFERENCIAS

P. Beer, Ferdinand; Russel Johnston Jr. , E.; T. de DeWolf, John; F. Mazurek, David . (2009).
Mecánica de Materiales. México, Distrito Federal: McGraw-Hill.

También podría gustarte