Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

PROGRAMA ACADEMICO DE INGENIERIA INDUSTRIAL


ASIGNATURA: INGENIERIA DE METODOS I
PROFESORA: DORIS ADRIANA ZALDIVAR

PRACTICA CALIFICADA 3 – CASOS PRACTICOS

NOMBRE: ___LUCERO SEVILLA SUMA________________________

1. La mezcla del material ha sido dividida en 5 elementos, siendo los tiempos observados (en minutos):

Elemento Tiempo
1 Prepara la cuarta parte de la carga para la 4,75
mezcladora
2 Carga la mitad del material en la mezcladora 4,25
3 Mezcla automatizada 10,0
4 Descarga la mitad del material de la 4,50
mezcladora
5 Revisa la tercera parte de la mezcla 2,75

El ritmo de trabajo de los operarios fue valorado 15% por encima del ritmo normal y el de las operarias en 90. Se
sabe que los elementos 4 y 5 los realizan mujeres (considerar suplementos de 5% por tensión auditiva y 7% por
postura incómoda) y que los elementos 1 y 2 los realizan hombres (considerar suplemento de 12% por
levantamiento de peso). Además, se sabe que todos los trabajadores destinan 15 minutos diarios para realizar la
limpieza en su puesto de trabajo. En la empresa se labora 9.0 horas por día, 60 minutos de refrigerio, 6 días a la
semana, 4,25 semanas al mes. Se pide:

a) Determinar el tiempo estándar de cada elemento.

Element
o   Tiempo
Prepara la cuarta parte de la carga
1 para la mezcladora 4,75
Carga la mitad del material en la
2 mezcladora 4,25
3 Mezcla automatizada 10,0
Descarga la mitad del material de la
4 mezcladora 4,50
5 Revisa la tercera parte de la mezcla 2,75
a) Tiempo estándar de cada elemento
Sex TN = TS (min) =
Elemento To
o F.V. To*F.V. F.S. TN*F.S.
Prepara la cuarta parte de la carga 124.00
1 M 1.15 5.46 6.77
para la mezcladora 4.75 %
Carga la mitad del material en la 124.00
2 M 1.15 4.89 6.06
mezcladora 4.25 %
3 Mezcla automatizada 10 - 1 10.00 100% 10.00
Descarga la mitad del material de la 124.00
4 F 0.9 4.05 5.02
mezcladora 4.5 %
124.00
5 F 0.9 2.48 3.07
Revisa la tercera parte de la mezcla 2.75 %
Calculando el F.S. (Suplementos o Tolerancias)
Hombres:
1
Constantes 9% (Según tabla)
(Según enunciado
Variables 12% 10%)
Contingencia 3% (Según cálculos más abajo)
Factor Suplem.
TOTAL 24% ---> Hombres = 124.00%
Mujeres:
Constantes 11% (Según tabla)
Variables 12% (Según enunciado 5%+2%)
Contingencia 3% (Según cálculos más abajo)
Factor Suplem.
TOTAL 26% ---> Mujeres = 124.00%
Porc.Contingencia = Tiempo Contingencia/(Tiempo base de trabajo-
Tiempo de Contingencia)*100%
Tiempo contingencia = 15 minutos
Tiempo base = 9 horas - = 540 min
Refrigerio = 60 minutos
( 15 minutos / (540 minutos - 60 minutos - 15 minutos) ) *
Porc.Contingencia = 100%
0.0322
Porc.Contingencia = 6 = 3.23% = 3%

b) Determinar el tiempo estándar de la tarea (en minutos/carga).

b) Determinar el tiempo estándar de la tarea (en


minutos/carga).

Elemento To TN =
Sexo F.V. To*F.V. F.S.
Prepara la cuarta parte de la
1 M 1.15 5.46 124.0
carga para la mezcladora 4.75
Carga la mitad del material
2 M 1.15 4.89 124.0
en la mezcladora 4.25
3 Mezcla automatizada 10 - 1 10.00 10
Descarga la mitad del
4 F 0.9 4.05 124.0
material de la mezcladora 4.5
Revisa la tercera parte de la
5 F 1.9 5.23 124.0
mezcla 2.75

c) Calcular la producción mensual (en


cargas/mes)

c) Calcular la producción mensual (en cargas/mes)

c) Calcular la producción mensual (en cargas/mes)

Debo calcular la producción por turno (9


horas) =

2
Debo calcular la producción mensual =

2. Una empresa desea determinar el tiempo estándar en el que una operaria de manufactura realiza un trabajo de
armado de floreros.

La siguiente tabla muestra los resultados de un estudio de muestreo del trabajo:

# de veces que la operaria # de veces que la operaria # de veces que la


Observación
efectúa armado de florero efectúa otras labores operaria está inactiva
1 – 1000 435 385 El resto de veces
1001 – 2000 625 280 El resto de veces
2001 - 3000 400 350 El resto de veces

El estudio fue realizado abarcando 300 horas de trabajo. Se obtuvo como dato que durante ese periodo se
armaron 500 floreros. y que la valoración que se le asignó a la operaria es de 95. Calcule el tiempo estándar
estimado (en minutos) para realizar el trabajo de armado de un florero (suplemento por tensión auditiva: 3% y
por trabajar de pie: 4%).

SISTEMA DE SUPLEMENTOS POR DESCANSO


(en porcentajes de los tiempos básicos)

H M
Suplementos constantes

- Por necesidades personales 5 7


- Básicos por fatiga 4 4

H M H M
Suplementos variables

A. Por trabajar de pie 2 4 F. Por tensión visual


B. Por postura anormal - Trabajos de cierta precisión 0 0
- Ligeramente incómoda 0 1 - Trabajos de precisión o fatigosos 2 2
- Muy incómoda (echado-estirado) 7 7 - Trabajos con gran precisión o muy fatigosos 5 5
C. Por levantamiento de pesos y uso de fuerza
(levantar, tirar o empujar) G. Por tensión auditiva
- Peso levantado o fuerza ejercida (en Kg) - Sonido continuo 0 0
2.50 0 1 - Sonido intermitente y fuerte 2 2
5.00 1 2 - Sonido intermitente y muy fuerte 3 3
7.50 2 3 - Sonido estridente y fuerte 5 5
10.00 3 4 H. Por tensión mental
12.50 4 6 - Proceso bastante complejo 1 1
15.00 6 9 - Proceso complejo o atención muy dividida 4 4
17.50 8 12 - Proceso muy complejo 8 8
20.00 10 15 I. Por monotonía mental
22.50 12 18 - Trabajo algo monótono 0 0
25.00 14 -- - Trabajo bastante monótono 1 1
30.00 19 -- - Trabajo monótono 4 4
40.00 33 -- J. Por monotonía física
50.00 58 -- - Trabajo algo aburrido 0 0
D. Por intensidad de luz - Trabajo aburrido 2 1
- Ligeramente por debajo de lo recomendado 0 0 - Trabajo muy aburrido 5 2
- Bastante por debajo 2 2
- Absolutamente insuficiente 5 5
E. Por calidad del aire (factores climáticos inclusive)
- Buena ventilación o aire libre 0 0
- Mala ventilación, pero sin emanaciones
5 5
3
tóxicas ni nocivas
- Proximidades de hornos, calderas, etc. 5 15

También podría gustarte