Está en la página 1de 10

EL DERECHO, LA JUSTICIA Y LA MORAL

RENZO W. MAYTA LÓPEZ

(70366560@continental.edu.pe)

Monografía para el Producto Académico Nº 3 al curso de Introducción al Derecho

Docente

ALEXANDER JOAO PEÑALOZA, MAMANI

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE DERECHO

TACNA

2022
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. CONCEPTO DEL DERECHO
2.1.1. RELACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA JUSTICIA
2.1.2. RELACIÓN ENTRE EL DERECHO Y LA MORAL
3. CONCEPTO DE LA JUSTICIA
4. CONCEPTO DE LA MORAL
5. RELACIÓN ENTRE EL DERECHO, LA JUSTICIA Y LA MORAL
6. CONCLUSIONES
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
INTRODUCCIÓN

Es menester de la filosofía del Derecho responder a la pregunta ¿qué es el Derecho? El estudio


de dicha cuestión ha enfrentado históricamente dos corrientes de pensamiento: el
iuspositivismo (o positivismo jurídico) y el iusnaturalismo (o Derecho Natural). Tanto el
Derecho Positivo como el Derecho Natural, principales escuelas de pensamiento jurídico,
exaltan la importancia del vínculo entre moral y Derecho y dedican gran parte de su desarrollo
doctrinal a resolver las tensiones que aquél genera. El positivismo jurídico concibe como
Derecho únicamente las leyes positivas (en términos generales, se refieren a las normas
escritas, esto es, codificaciones con fuerza coercitiva); en esta concepción no hay cabida para
la moral como elemento constitutivo del concepto de Derecho. El Derecho Natural, por su
parte, sugiere que el Derecho, la norma legal, existe no por disposición del hombre, sino de
Dios o de la misma razón humana, según la variante que se analice (teológica o racionalista);
de cualquier forma, estipula esta doctrina que existen ciertas prerrogativas que le son
inherentes a la persona humana, en razón de su propia naturaleza, sin estar sometidas al
reconocimiento de una codificación, cualquiera que sea.

La siguiente investigación busca explicar, a partir del planteamiento de diversos autores, si los
conceptos de derecho, justicia y moral responden a una sinonimia conceptual o son conceptos
diferentes.
CONCEPTO DE DERECHO

Según Kelsen «el derecho es una ordenación normativa del comportamiento humano, es un
sistema de normas que regulan el comportamiento», según esto, para Kelsen la norma debe ser
considerada tanto como aquello que ordena, permite o autoriza un comportamiento humano.

Para Hart en su libro de “El concepto de derecho”, hay que tener en cuenta las tres principales
perplejidades de la teoría jurídica tal como el las menciona; la primera es la reducción de las
normas jurídicas a ordenes respaldadas por amenazas, la segunda es la separación entre el
derecho y la moral y la última es la consideración axiomática del derecho, esto con el fin de
intentar dar una definición aproximada a lo que es el Derecho.

Así las cosas, el Derecho según Hart, es la suma del conjunto de reglas que cumplen con
criterios de validez que establece una regla maestra del sistema a la que le denomina regla de
reconocimiento.

Según Hart, el Derecho debía concebirse como una práctica social, observable y describible,
separada de la moral, y desarrollada por las autoridades estatales, sobre todo por los jueces.

Es necesario precisar que el desarrollo teórico de Dworkin se basa en un largo estudio judicial
de la praxis de la Corte Suprema de los Estados Unidos tanto en derecho constitucional como
en derecho privado.

Para llegar a una definición de lo que es el Derecho para Dworkin, hay que tener en cuenta
que él enfatiza en los casos difíciles o hard cases.

Dworkin habiendo sido alumno de Hart, se opone a la regla de reconocimiento que


mencionamos anteriormente, pues entiende que el derecho es un fenómeno social complejo,
que depende de múltiples factores y no sólo de una regla. Así las cosas, para Dworkin el
Derecho es un fenómeno social que depende de diferentes factores tales como la moral, el
tiempo y lugar, que, a su vez, no puede tener una única definición general.
RELACION ENTRE DERECHO Y LA JUSTICIA

La justicia es un valor determinado por la sociedad ya que nació de la necesidad de mantener


la armonía entre sus integrantes, es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco
adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y
permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.

Esta palabra se designó originalmente a la conformidad de un acto con el derecho positivo no


con un ideal supremo y abstracto de lo justo, a dicho concepto objetivo corresponde en los
individuos una especial actividad inspirada en el deseo de obrar siempre conforme a derecho;
desde este punto de vista, Ulpiano, jurisconsulto romano, definió la justicia, como la constante
y perpetua voluntad de dar a cada quien lo que le corresponde, (iustitia est constans et
perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi) (Olea, 2005).

Rawls (2006), define la idea de Justicia como; “imparcialidad y moralidad consistente en el


consenso y la adhesión al sistema democrático y jurídico vigente” (p. 19). La justicia como
concepto moral, es mucho más amplia e incluye a la justicia legal, es precisamente esta
diferencia entre lo legal y lo legítimo lo que debe explicar una teoría de la justicia.

Entre las teorías como antecedentes sobre la temática, está la de los filósofos que señala a la
justicia como armonía social, propone para la organización de su ciudad ideal, a través del
diálogo de Sócrates, “que los gobernantes de esta ciudad se transformen en los individuos más
justos y sabios, o sea en filósofos, o bien que los individuos más justos y sabios de la
comunidad, se transformen en sus gobernantes”. (Platón, 2009, p. 101)

La justicia parece ser el concepto que une el Derecho y la moral. Esto se hace evidente en la
manera en que se habla del Derecho, pues en ocasiones se habla de “justicia conforme al
Derecho” y en otros momentos se dice que las leyes son justas o injustas. La justicia, al
parecer de Hart, debe tener un lugar más prominente en la crítica a las instituciones jurídicas;
esto no obsta para que se haga una distinción entre moral y justicia, siendo esta última una
idea específica de la esfera general de la moral; esto quiere decir que la justicia es un
“segmento

distinto de la moral”. Esto se debe a que “la crítica moral en términos de justicia o injusticia
es, usualmente, diferente y más específica que otros tipos de crítica moral general”;
evidentemente, ‘justo’ e ‘injusto’ son formas de crítica moral más específicas que ‘bueno’ o
‘malo’, pues inteligiblemente podemos decir que una ley es buena porque justa, o mala porque
injusta, mas no es posible predicar de una ley que es justa porque buena o injusta porque mala.
Ahora bien, para Hart, “las características distintivas de la justicia y su conexión especial con
el Derecho, empiezan a emerger si se observa que la mayoría de críticas hechas en términos de
justo e injusto, bien podrían sustituirse casi igualmente por las palabras ‘equitativo’ e ‘inicuo’.
La equidad, evidentemente, no es coextensiva con la moral en general” (HART, Herbert
Lionel Adolphus. The concept of law. Op. Cit., p. 158.)

RELACION ENTRE DERECHO Y LA MORAL

Algunos teóricos consideran que lo que explica el uso de proposiciones normativas como la
forma estándar de describir el contenido del Derecho, es la supuesta conexión íntima entre
Derecho y moral. Así, por ejemplo, se dice que la aceptación del orden jurídico como reglas
de conducta vinculantes, implica el reconocimiento de su valor moral. Es decir, que cualquier
otra razón para aceptar las normas jurídicas está supeditada a la razón moral. Esto es así,
porque “sólo las razones morales tienen capacidad para justificar últimamente las exigencias o
las críticas a la conducta del otro” . expresa Hart, hay una objeción generalizada, a saber: las
proposiciones de Derecho en términos normativos que afirman la existencia de obligaciones
jurídicas, pueden decirse y tenerse por ciertas, no sólo cuando se refieren al sistema jurídico de
quien las dice, sino incluso cuando se dicen de un sistema extranjero o uno que ya no está
vigente. No obstante, no debe tener la persona que enuncia esto la obligación de ver el
Derecho como teniendo alguna justificación o concebir su propia proposición como una forma
de juicio moral. (RAMOS PASCUA, José Antonio. Balance crítico de la filosofía jurídica de
H. L. A. Hart. 17 Op. Cit., p. 136.)
Dos corrientes de pensamiento se han enfrentado al ocuparse de responder a la pregunta ¿qué
es el Derecho? El punto de discordia es, principalmente, la determinación del vínculo entre

Derecho y moral. Así, la doctrina del Derecho Natural se opone a la del Derecho Positivo,
pues los primeros “consideran que esa relación es definitoria del concepto de Derecho,
mientras que

los positivistas consideran que es una relación que de hecho existe, pero que no resulta clave
para comprender lo que es el Derecho” (BONORINO, Pablo Raúl y PEÑA AYAZO, Jairo
Iván. Filosofía del derecho. 2 ed. 24 Colombia: Consejo Superior de la Judicatura, 2006. p. 5)
La distinción entre el Derecho ‘que es’ y el Derecho ‘que debe ser’, viene del utilitarismo,
especialmente de Jeremy Bentham y John Austin (Es preciso distinguir entre John Austin
(1790-1859), jurista, y John Langshaw Austin 25 (1911-1960), filósofo. Ambos influenciaron
el pensamiento de H. L. A. Hart; el primero desde el análisis de cuestiones jurídicas, el
segundo desde el estudio del lenguaje.)

Una de las ideas 25 de Bentham que más se discuten, es que “el Derecho, bueno o malo, es un
artefacto creado por el hombre y agregado al mundo por el ejercicio de su voluntad: no algo
que ellos descubran, a través del ejercicio de la razón, como perteneciente al mundo” (HART,
Herbert Lionel Adolphus. 1776-1976: Law in the perspective of philosophy. En: 26 Essays in
jurisprudence and philosophy. Estados Unidos: Oxford University Press, 1983. p. 146.)

Su insistencia en que el fundamento del sistema 26 jurídico no ha de encontrarse en una teoría


justificativa moral, sino en el hábito general de obediencia, inició la tradición positivista en la
jurisprudencia inglesa, enfocada en distinguir el Derecho que es del Derecho que debe ser. La
distinción entre el Derecho que es y el Derecho que debe ser, ayuda, según los utilitaristas, a
advertir y prevenir dos peligros: “el peligro de que el Derecho y su autoridad pueden
disolverse en las concepciones que las personas tienen sobre lo que debe ser el Derecho, y el
peligro de que el Derecho existente puede suplantar la moral como examen final de conducta
y, así, escapar a la crítica” (HART, Herbert Lionel Adolphus. Positivism and the separation of
law and morals. Op. 27 Cit., p. 54.) fuera una regla de Derecho; y, viceversa, no podía
seguirse del hecho de que una regla fuera moralmente deseable, que ella fuera una regla de
Derecho.

Como consecuencia de la existencia de estas clases de reglas, puede decirse que no todas las
obligaciones surgen “de reglas sociales que son aceptadas por la mayoría de los miembros de
un grupo social como guías de conducta y pautas de crítica, manteniéndose por exigencias
generales de conformidad y presión sobre quienes se desvían o amenazan con desviarse”
(PÁRAMO, Juan Ramón de. Op. Cit., p. 343)

RELACION DERECHO, LA JUSTICIA Y MORAL

Hart explica el surgimiento de obligaciones de las reglas jurídicas como sigue: Lo que es
necesario para establecer reglas que imponen obligaciones, incluso en un régimen simple de
reglas de tipo consuetudinario, no consiste simplemente en que las reglas deban ser apoyadas
de hecho por una presión social y exigencia general de conformidad, sino que se debería
mayoritariamente aceptar que esas reglas son respuestas legítimas a las desviaciones, en el
sentido de que son exigidas o al menos permitidas por el sistema. De este modo, la presión y
las exigencias no serán simplemente consecuencias predecibles de las desviaciones, sino
consecuencias normativas porque son legítimas en este sentido. Ahora considero que esta idea
de una respuesta legítima a la desviación en la forma de exigencias y presión para la
conformidad es el componente central de la idea de obligación.

Las reglas promulgadas que imponen obligaciones no necesitan y no están normalmente


apoyadas por una presión social general, sino que están apoyadas por reglas subsidiarias que
permiten y exigen a los funcionarios responder a la desviación con demandas o medidas
coercitivas para asegurar la conformidad. Estas respuestas no serán simplemente
consecuencias predecibles de la desviación (y en efecto, pueden no ser siempre predecibles),
sino que serán respuestas legítimas a las desviaciones que se exigen o se permiten llevar a
cabo a los funcionarios. Esto refleja el punto de vista interno de los funcionarios que aceptan
las reglas secundarias de reconocimiento como identificadoras de las reglas que los tribunales
tienen que aplicar a los casos que se les presentan. (Ibídem, pp. 344-5)
CONCLUSIONES

Tras este análisis, hemos determinado que la Moral y el Derecho ocupan diferentes lugares
tanto en la reflexión. Para llegar a poder expresar nuevamente que, a nuestra consideración, no
existe una condición necesaria entre Derecho y Moral, considerando meritorio, mantener
neutralidad valorativa y el entendimiento de la presencia de la relatividad moral en el análisis
formal del Derecho Positivo manteniendo relaciones contingentes, críticas, pero delimitadas
entre el Derecho y la Moral como plantea Hart, pero siendo plenamente conscientes de lo
superfluo que es para el Derecho mantener concordancia con lo moral y que no se obedece al
Derecho precisamente por una obligación moral sino por otras razones, como por ejemplo la
utilidad social del mismo; sin embargo, esa es una temática digna de ser tratada aparte.

Algunos autores dicen que Hart defendió subrepticiamente el Derecho Natural y que parte de
su obra puede ser considerada como un testamento naturalista. Finalmente, estas
características tienen un fundamento cultural y uno formal. El primero se basa en un consenso
amplio en los individuos de una sociedad sobre lo bueno y lo malo, y otros aspectos prácticos
de cómo deben organizarse las relaciones entre personas. Se entiende que en toda sociedad
humana la mayoría de sus miembros tienen una concepción de lo justo, y se considera una
virtud social el actuar de acuerdo con esa concepción. El fundamento formal es el codificado
en varias disposiciones escritas que son aplicadas por jueces y personas especialmente
designadas que tratan de ser imparciales con respecto a los miembros e instituciones de la
sociedad y los conflictos que aparezcan en sus relaciones. El Derecho y la justicia son
términos que están íntimamente unidos, ya que con la aplicación del derecho se logra una
justicia. Se vive en una sociedad donde cada uno sabe que tiene unos derechos por los cuales
de vez en cuando se entra en discusión con los demás y para convivir los unos con los otros
sin problemas se debe respetar esos derechos y por ello es necesario las normas jurídicas,
debido a que sin ellas se podría entrar en un caos

BIBLIOGRAFÍA

Rawls, J. (2006). Teoría de la justicia. Cambridge: The Belknap Press of Harvard


University Press.

Olea, F. J. (2005). Derecho Romano I. México: IURE editores.

(Ibídem, pp. 344-5)

(Platón, 2009, p. 101)

(HART, Herbert Lionel Adolphus. The concept of law. Op. Cit., p. 158.)

(RAMOS PASCUA, José Antonio. Balance crítico de la filosofía jurídica de H. L. A.


Hart. 17 Op. Cit., p. 136.)

(BONORINO, Pablo Raúl y PEÑA AYAZO, Jairo Iván. Filosofía del derecho. 2 ed. 24
Colombia: Consejo Superior de la Judicatura, 2006. p. 5)

(HART, Herbert Lionel Adolphus. 1776-1976: Law in the perspective of philosophy.


En: 26 Essays in jurisprudence and philosophy. Estados Unidos: Oxford University Press,
1983. p. 146.)

(HART, Herbert Lionel Adolphus. Positivism and the separation of law and morals.
Op. 27 Cit., p. 54.)

(PÁRAMO, Juan Ramón de. Op. Cit., p. 343)

También podría gustarte