Está en la página 1de 5

HTLA- teórico clase 2.

19-08
Audio 1: (seguimos en la unidad 1)
Jauss y la teoría de la recepción, expone su teoría en 1967 en una conferencia. Va a hablar de la
teoría de la recepción. En esa conferencia expone un desarrollo cae una novedosa (no lo fue) hace
una síntesis de todo y lo sistematiza.
Habla de los formalistas rusos, su merito poner la literatura como centro. Lo que hace los
formalistas es darle un carácter autónomo a los literarios, pero no podían explicar los cambios. El
mérito, según el autor, que otorga, la literatura como objeto autónomo.
La primera tesis: a historicidad e la literatura no la experiencia previa de la obra con sus lectores.
La lectura vive en tanto es leído.
Segunda tesis: horizonte de expectativa, pautas de reconocimiento del lector del género, los
géneros cambian, ya que cambian los gustos estéticos (necesito saber que valoraba y que no valoran
la crítica)
tercera tesis: distancia estética, existe entre el horizonte de expectativa y la calidad de cambio de la
obra. Si la obra deja todo en pie y no deja nada de romper expectativas, se parece a un arte culinario
(para el avance del arte necesita cierta ruptura)
Es un clásico por que tiene una amplitud suficiente para responder preguntas, ejemplo
Williams Shakespeare. (las que no tienen esta posibilidad envejecen).
Quinta tesis: habla de las fusiones horizontes, citar a la obra diacrónicamente, situándola sobre la
recepción (para ver el puente, puedo ver las criticas) el problema es la estructura del sentimiento,
cosas que quedan fichadas de una manera.
Sexta tesis: (todas se relacionan) hay que hacer cortes sincrónicos, para establecer la lectura y los
sistemas jerárquicos, y para ver en que lugar ocupa cada obra, en qué momento.
Séptima tesis: (más discutible-jefa catedra) el estudio de la historia de la literatura se vincula con el
estudio de la historia. La literatura transmite pautas estéticas y Morales, la literatura y teatro cambia
la sociedad. (no se puede ser tan extremista, no todo artista lo piensa, el realismo lo concibe).
En el año 76, amplia el concepto de horizonte de expectativa, incluyendo lo social, incluye o gustos
estéticos y la problemática social e incluye la noción de efecto y recepción. El efecto es lo
inmanente, lo implícito en una obra, lo que surge de un análisis de los procedimientos, lo que si
cambia es la recepción, la recepción son las lecturas que se hacen a lo largo del tiempo.
Fowler: tema de fases.
En este texto habla de las formas literarias y su duración. Nosotros lo aplicamos al teatro. La
duración de la obra ano coincide con la forma que utilizan. Lo que señala es que las formas
literarias que lo distingue entre literatura y teatro, lenguaje cotidiano y lenguaje poético.
Habla de las formas redundancia: la recepción la necesita, ya que es un sistema de señales que
permite armar un discurso, las obras necesitar un cierto rasgo de redundancia, ya que tratan de
sistemas que comunicación a través de lasos de comunicación. En el manejo de lo símbolo es
importante la redundancia.
El género esta circunscripto a una época y a un espacio, tiene un cierto carácter social. Están
limitados por la capacidad de los lectores, sin considerar la educación. La existencia del
género es histórica y ahí que explicita el marco teórico. Todo género nuevo presenta rasgos de
otro género, no somos conscientes del inicio. Todo género nuevo, tiene algo de lo anterior.
Fases: todo genero pasa por tres fases. La primera, es cuando se crea, percibimos algo distinto,
pero no se sabe que es un género nuevo. Las fases no son cronológicas. Tercera fase: los cambios
son tan grandes, que puede generar una nueva fase.
Audio 2:
Periodización: periodizar es establecer periodos, con que criterio. Cuando yo quiero periodizar
tengo que hacer cortes significativos (15 años para atrás, o para delante). Ver que historias hubo
antes.
Historiografía, un antes y un después de Osvaldo pelletiere. Sistematiza los estudios teatrales, había,
pero no estaban sistematizados. No había un concepto de identidad.
Primera obra: breve historia del teatro latinoamericano, estudios asociados en la lengua española.
Utiliza la técnica del cajón de sastre, mete todo en la misma bolsa.
Segunda historia: teatro social e hispanoamericano, mezcla categorías políticas, con teatrales, se da
información que es acumulada y no procesada.
Toda generación para ortega, esta entre otras dos. Ortega dice que el hombre es él y su
circunstancia. La vida del hombre tres momentos, 20, 40, 60. Cuatro etapas, niñez y juventud 30,
mira y ve que pasa, etapa de formación. La etapa de iniciación de los 30 a 45, pugna por instalarse
en el mundo. Quiere cambiar al mundo, etapa activa. 3 etapa predominio 45 a 60, 4 etapa 60, etapa
de ver. (afirmaciones para rever, teoría determinista).
Pelletiere, transformaciones argentinas, texto.
Que pasa con el teatro argentino, expone que se puede hablar de tres momentos.
Un primer momento: impresionismo, se caracteriza por el punto subjetivo de la realidad, mariano
boll, como protagonista, creador de la catedra de la facultad. El rescato de la nada, obras perdidas,
“el amor de la estanciera”, fue el primer en hacer una distinción entre teatro argentino y teatro en
buenos aires. Había teatro antes de Moreira, pero no estaba sistematizado. Era un elitista. denigra la
potestad, no eran actores.
Segundo periodo: historicista, estudia al pasado, con una visión crítica. Trabaja con categorías,
toma una cronología propia. Plantea una afirmación determinista. Habla de muerte de los géneros.
Neoteoricista: nuestro tiempo (propuesto por pelletieri), para nosotros el teatro no es solo el texto
dramático, tienen que complementarse con la obra. Textos y puestas con límites, el teatro cambia
con límites. Todo hecho novedoso, viene del pasado. Que es la historia interna, y la historia externa
de los géneros.
Sánchez: toma la corriente Naturalista, y lo suma a los géneros populares, a lo social y al
relativismo. Crea un proyecto creador, a partir de la frondosos mezcla, el naturalismo, funcionan
como un estimulo externo que crea al sistema. Luchan dos principios: costumbrismo y al
liberalismo, anarquismo social. (autor de otra unidad).
Periodizar: es establecer sistemas, y relacionarlo con los posteriores y anteriores. Que hace que se
conforme como modelo.
Audio 3:
Puesta en escena: muchos aspectos, y en cuanto a la historicidad
Primer problema: nunca una puesta es la misma, hay cuestiones que tienen que ver que es extra
escénico.
Diferencia entre representación y puesta en escena: Representación: algo cerrado en sí mismo
(no tiene publico), en cambio la puesta en escena incluye la presencia de público.
El texto espectacular, no es la representación es lo que ve el espectador con su ojo.
Puesta en escena y texto espectacular, exigen la existencia de un público.
El ojo del espectador, elegir que mirar. En el realismo, que cree en la comunicación y en la
decodificación (busca el director, que el espectador entienda la obra que está mirando). Por lo tanto,
lo que busca el director es que el espectador capte ese eje realista. El director realista, el decodificar
a, va a decodificar a.
En el circo, la mirada se puede ir a distintos lados.
El análisis de la puesta, Patrice pavis: 2 modos de acercarse a la puesta en escena: una es como
relato y otra como reconstrucción histórica. Reconstruir como relatores que no vio la puesta y
decide relatarse (como un relatador de futbol) llevar el relato que se transcribir a una primera
expresión. Cuando uno comenta, hace una abstracción.
Segunda posición: a lo que se piensa, uno debe hacer una síntesis de lo que se pensó y elaboro. Lo
mas difícil es la reconstrucción histórica, uno debe hacer otro tipo de puestas. Se empezó en los
años 50 en Francia. Reconstrucción, recuerdo filtrado con uno mismo y con lo que puede filtrar.
Siempre cuando se reconstruye es una aproximación. Las fotos, me puedo dar una idea de que
actuación era a partir del maquillaje.
En los ensayos hay elementos que no llegan al público. Todos son elementos que sirven para una
reconstrucción. Se puede caracterizar los tipos de puesta en escena, si se trabaja en oposición.
Como se traduce eso en un texto espectacular.
Tipos de puesta, tradicional, el director pone en práctica, y tiempo y espacio, lo que se da de
manera implícito en la puesta dramática. Algunos creen en que esta práctica, es por falta de
creatividad, FALSO. Son directores recreadores, el texto es el componente principal.
Puesta tradicional no ortodoxa: el texto es tomado como un guion, directores estelizaodres, por
encima de los intereses del director. Estilizan. Cambio de ritmo, supresión de algún personaje
secundaria, no se modifica la acción ni la estructura profunda.
Texto dramático menos que un guion: texto desaparece, queda una mini disidencia, director y
autores sustituyen
No hay texto previo: creación colectiva, se da en los ensayos, se va conformando.
Cuando se analiza una puesta, se necesita ver los trabajos del director, que tipo de actuación
estamos viendo.
Hacia la década del 20, aparecen los actores cultos.
Audio 4:
-A fines de los 50, una gran renovación, el método stanisky, se lo considera como el método (como
religión). Es considero el primer director moderno, no se enseña en una academia. El primero en
decir de construir el personaje, salir de la imitación, hacerlo desde adentro. El centro dl trabajo dl
espectador, como trabajo. El director moderno, porque se actúa como se actúa. Esto permite al actor
defendiere del ambiente. Se refiere a dos aspectos: sobre si mismo y sobre el papel (trabajo del actor
sobre si mismo, interioridad del personaje) auto conocimiento del actor. Trabajarse sobre sí mismo,
sacar a la luz sobre sus aspectos oscuros, que haría si le pasara tal cosa, producir emociones a partir
de sus emociones. Reconstruir el personaje, para hacerlo. La cuarta pared, actuar como si no
estuviera el público. Interpretación de stasler, no el grupo sino la academia, maestros que lo
orienten.
El actor no debía tener siempre el mismo estilo, no se puede hacer un Hamlet sicologista.
Los actores aprenden a vincularse con los actores. Trabajaban la técnica de la improvisación. Como
si fueran el personaje, en distintas ocasiones.
-Cuáles son las bases para la dirección de actores: en los 900 no se habla de la puesta en escena,
sino de una Proto escena. Una de las tareas del actor, es estar presente (Pavis), esto tiene que ver
con la pregnancia. El actor debe permanecer en el personaje, cuando se sale del personaje, sigue
actuando, lo que no puede hacer es decir “me olvide” un primer grado de concentración, Otra es
identificarse con el papel, el protagonista realista, es comprometerse con el papel.
El actor lleva su experiencia de vida.
Especialización, el director pone en espacio y tiempo. Aparece el ritmo. La falta de distancia aporta
significado.
Espacio escenográfico, factor importante, la relación espectador y actor. La actuación empezó a
cambiar, cuando se paso del circo al teatro a la italiana. El espacio puede ser abierto o cerrado. El
realismo labura con un espacio cerrado, donde la idea de un público que no existe.
Espacio naturalista, mimético. Se trabaja con la ilusión fotográfica
Espacio épico: fragmentario, donde se ven la desilusión de la época burguesa.
Director realista: marcar el sentido en la puesta en escena, todo lo contrario, con el director por
moderno.
Puestas interxstualidades, hacen referencia a otras obras.
Mirar postales argentinas.

También podría gustarte